Programa Andrés Perry Consejero Territorial Medicina 2015

6
Programa Consejero Territorial 2015 Andrés Perry

description

 

Transcript of Programa Andrés Perry Consejero Territorial Medicina 2015

Programa Consejero Territorial 2015

Andrés Perry

Mi nombre es Andrés Perry e ingresé el 2011 a la UC. Soy estudiante de 2do año de Medicina, luego de 2 años cursados en College. El año 2013 fui elegido delegado de generación y desde el consejo de delegados fui parte de la Comisión redactora de los estatutos vigentes. Durante este año me he desempañado en el trabajo de Vicepresidente Externo del CEMUC y de delegado ASEMECH.

Me presento a candidato a Consejero Territorial de Medicina para el 2015 porque como equipo Voces vemos en el territorial una nueva oportunidad de generar participación en el estudiante de Medicina, para fomentar así la generación de posturas críticas y la discución que dote al estudiantado de distintas visiones. Y vemos la oportunidad de posicionar la Salud como una temática de urgente discusión en nuestro territorio y en nuestra Universidad.

Consideramos que un

representante nacido desde una agrupación conformada por gente de Medicina puede responder de mejor manera antes las inquietudes del estudiantado, comprendiendo las características propias de la carrera y velando por la representación y generación de instancias desde y para los estudiantes de medicina.

El programa a continuación es reflejo de dicha motivación. Es fruto del trabajo y reflexión de múltiples miembros de la Escuela que participan en diversos espacios universitarios y que son parte de Voces. Refleja nuestros deseos para la facultad y también las tareas que como equipo queremos realizar.

 

¿ P o r q u é u n t e r r i t o r i a l

V o c e s ?

El estudiante de medicina, como

futuro profesional de la salud, tiene un rol relevante en el proyecto de salud pública para nuestro país. Pese a esto, se puede ver una clara falencia en la formación y una falta de información y espacios de discusión en tornos a estas problemáticas en la universidad. Como Voces consideramos fundamental que existan espacio en los que la Escuela se haga parte de la contingencia nacional en lo referente a la salud y se pueda generar posturas diversas y opinión crítica por parte de los estudiantes.

Y frente a los grandes desafíos de la Salud chilena nosotros queremos destacar trabajar respecto a los siguientes:

A . A t e n c i ó n P r i m a r i a e n S a l u d

( A P S )

Los sistemas de salud basados en APS son promovidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya que tendrían mejores resultados en efectividad, eficiencia y equidad.

Hace años que en Chile han existido esfuerzos por fortalecer APS, siendo particular tema de debate y propuesta en los últimos meses.

No obstante, nuestro sistema de salud sigue basado en la labor hospitalaria. Donde destaca: 1) Una sobrecarga por interconsultas a causa de la falta de capacidad de resolución a nivel primario; 2) una sobrecarga en la atención de los servicios de urgencia; y 3) una fragmentación de la atención a las personas dada la poca integralidad del sistema.

Un fortalecimiento de la APS que reestablezca su importancia y centralidad en nuestro sistema de salud, puede lograrse a través de estrategias implementadas en distintos niveles del sistema.

1) Financiamiento 2) Recursos humanos 3) Sistemas de información 4) Trabajo con la comunidad 5) Gestión y gobierno del sistema

B . S e g u r o S o c i a l d e S a l u d

El sistema de financiamiento de salud chileno presenta problemas como la ausencia de regulación económica adecuada lo que deriva en discriminación, una retroalimentación de la inequidad y redundan en pérdidas sociales evitables. Se trata de un problema estructural en el diseño y arreglo institucional del financiamiento y del seguro, que conducen a inequidades en el acceso y uso

S a l u d

de los recursos, el que traba el desarrollo del sistema.

La equidad como imperativo moral y principio rector que apunta a reducir las desigualdades y asegurar la equidad en los niveles de salud alcanzados por los distintos grupos sociales (Frenz, 2005) constituye una preocupación declarada de las políticas de salud, y ha ingresado en la agenda política nacional. La cual cuestiona además las altas utilidades anuales de las Isapres y la inequidad respecto de FONASA y los problemas propios del seguro público.

Existe la propuesta de una seguridad social de salud chilena configurada como un sistema previsional obligatorio y único, recuperando el concepto de financiamiento mancomunado y solidario a través de la resocialización del 7% para salud, hacerse cargo del conjunto de beneficiarios y sus riesgos, que puede lograrse mediante un fondo central y único de compensación de riesgos de toda la población.

C . F o r m a c i ó n e n S a l u d

Las condiciones actuales de las escuelas e institutos profesionales de las distintas carreras de la Salud no están cumpliendo en muchos casos con las necesidades del país y los estándares de calidad. Y no existen mecanismos efectivos que aseguren la formación de profesionales de calidad y que estén en línea con lo que requiere la Salud Nacional.

Es por ello que es necesaria la revisión y discusión de instrumentos y políticas públicas como:

a) EUNACOM: El examen actualmente se encuentra en reformulación en cuanto a su periodicidad (puede pasar a 2 por año), la ponderación que tenga al momento de postular a una beca, que sea financiado por el MINSAL, etc.

b) Asignación de Campus clínicos: La legislación actual (decreto 254) favorece la elección de un proyecto en base a aportes económicos y no necesariamente el proyecto educacional y/o las necesidades que tienen los programas universitarios chilenos en salud.

c) Exclusividad Universitaria: Actualmente Medicina, Odontología & Química y Farmacia son las únicas carreras con un rango universitario asegurado. Mientras Enfermería, Kinesiología, Nutrición, entre otras; pueden impartirse en Institutos profesionales que no aseguran la calidad y experiencia universitaria en formación, investigación y extensión.

La formación médica y la participación activa del estudiantado son herramientas fundamentales para trabajar en estos ejes y en la búsqueda de posicionar nuestro sistema de Salud en la discusión universitaria y nacional

Considerando entonces que es necesaria la creación de una visión crítica respecto a este tema, reconocemos la necesidad de activamente generar espacios

3 . M e s a s d e d i s c u s i ó n y t r a b aj o

para su desarrollo, concretizados en la siguiente estrategia de trabajo:

Con contenidos en Salud que sean un aporte a la formación y a la discusión de los diversos temas atingentes a la salud nacional.

Generar un evento de formación que cuente con la presencia de autoridades en diversos temas y que sean objetos de discusión y reforma en el sistema de Salud.

Abrir la oportunidad de compartir y discutir entre estudiantes y junto con docentes, sobre temas en salud que sean de interés en la Escuela. Para esto haríamos un levantamiento de temas a principio de año, seguido de conformación de mesas abiertas y terminaríamos con la elaboración de un documento que registre las discusiones y conclusiones del trabajo.

Creemos en una comunidad que

desde las realidades locales y en relación a la universidad donde pertenece, tiene un rol fundamental en la construcción de la identidad UC y en el aporte que realiza al país.

Es por esto que es positivo que la comunidad tenga incidencia en los espacios de toma de decisiones que le afectan directamente y donde ella puede ser un aporte. Es a partir de la democracia y su apertura en la toma de decisiones que la comunidad se hace protagonista de la dirección que la universidad toma y se hace responsable de ésta. Entendemos que esta participación para ser responsable requiere de un mayor acceso a la información y espacios de discusión. Ambas necesidades deben ser respondidas por nuestros representantes que canalicen las reflexiones nacidas desde estos espacios.

En concreto, la consejería territorial es fundamental para lograr ésto y además avanzar en la apertura y democratización de aquellos espacios que aún le son distantes a la comunidad en su conjunto. Además, sabemos que en la formación de una comunidad realmente cercana y sólidamente constituida, es necesaria la integración de los distintos estamentos en procesos de construcción común, donde sea posible crear lazos de confianza y analizar las distintas

2 . S e m in ar io s “ d e s a f í os d e l a s a lu d C h il e n a ”

1 . In f o gr a f í as y m a t e r i al d ig it a l

D e mo c r a c ia

problemáticas que cada uno de ellos perciba. Propuestas:

Tener al menos una vez por semestre un espacio para poder conversar junto con alguna autoridad de nuestra Escuela sobre el trabajo que la Facultad está realizando y al mismo tiempo que sea un espacio para poder plantear inquietudes desde el estudiantado.

La idea de este proyecto es generar participación responsable en el estudiante mostrando la capacidad crítica y también propositiva de éstos.

Buscamos ir profundizando en el trabajo territorial que hace el consejero territorial y para esto es necesario establecer comunicaciones con las autoridades de la Escuela. Y también proponer una reforma en el Consejo Ejecutivo sobre las labores y responsabilidades del cargo.

1 . C o n v er s a t o r io c o n

a u t o r i da d e s

2 . e la b o r a c i ón de

a r t í c u lo s y c o l u m n a s d e

e s t u d ia n t e s

3 . R e s i gn if i c a c ió n d e l

c a r g o de c o n s ej e r o

t e r r i t r i al