Programa aprender tod@s - Resumen ejecutivo CEIP

5
Gerencia de Desarrollo Social Departamento de Desarrollo en Centros Educativos. Programa Aprender Tod@s Programa Aprender Tod@s I. Introducción y antecedentes El programa Aprender Tod@s (AT) tiene como propósito promover la inclusión digital para el aprendizaje y la inclusión social involucrando a todos los integrantes de la comunidad educativa: la escuela con sus maestros y alumnos, las familias de los alumnos y otras figuras significativas del entorno comunitario, promoviendo su trabajo mancomunado en pro del aprendizaje de los alumnos, apoyando en el uso significativo de las tecnologías. El programa se implementa desde el año 2011 en acuerdo con el CEIP priorizando la cobertura de escuelas urbanas de requerimiento prioritario (quintiles 1 y 2, excepcionalmente 3), siendo gestionado por el departamento de Desarrollo en Centros Educativos de la Gerencia de Desarrollo Social de Plan Ceibal. En el marco de AT las escuelas diseñan e implementen un proyecto de inclusión digital articulado con el proyecto de centro educativo, creado a la medida de las características y necesidades específicas de cada centro educativo. A nivel de la escuela el proyecto involucra tanto al director y al MAC como al MC, a funcionarios no docentes y practicantes de magisterio, si la escuela cuenta con ellos. El programa brinda a cada uno de ellos la capacitación, seguimiento y apoyo técnico necesarios para la implementación de los proyectos, facilitando el trabajo en equipo dentro de la escuela así como el trabajo en red de ésta con otras organizaciones de su entorno. Finalmente, se promueve y apoya activamente el registro de buenas prácticas. Un aspecto distintivo de los proyectos de inclusión digital en el marco de AT es la realización de talleres de inclusión digital para las familias de los escolares, a cargo de los MAC. En estos talleres se promueve el conocimiento y cuidado de los equipos, se brinda a las familias herramientas para apoyar el aprendizaje de sus hijos en el hogar y se brindan los conocimientos necesarios para el ejercicio de la ciudadanía digital en los adultos, favoreciendo fuertemente la alianza pedagógica entre maestros y familias.

Transcript of Programa aprender tod@s - Resumen ejecutivo CEIP

Page 1: Programa aprender tod@s - Resumen ejecutivo CEIP

Gerencia de Desarrollo Social Departamento de Desarrollo en Centros Educativos. Programa Aprender Tod@s

Programa Aprender Tod@s

I. Introducción y antecedentes

El programa Aprender Tod@s (AT) tiene como propósito promover la inclusión digital para el

aprendizaje y la inclusión social involucrando a todos los integrantes de la comunidad

educativa: la escuela con sus maestros y alumnos, las familias de los alumnos y otras figuras

significativas del entorno comunitario, promoviendo su trabajo mancomunado en pro del

aprendizaje de los alumnos, apoyando en el uso significativo de las tecnologías.

El programa se implementa desde el año 2011 en acuerdo con el CEIP priorizando la cobertura

de escuelas urbanas de requerimiento prioritario (quintiles 1 y 2, excepcionalmente 3), siendo

gestionado por el departamento de Desarrollo en Centros Educativos de la Gerencia de

Desarrollo Social de Plan Ceibal.

En el marco de AT las escuelas diseñan e implementen un proyecto de inclusión digital

articulado con el proyecto de centro educativo, creado a la medida de las características y

necesidades específicas de cada centro educativo.

A nivel de la escuela el proyecto involucra tanto al director y al MAC como al MC, a

funcionarios no docentes y practicantes de magisterio, si la escuela cuenta con ellos. El

programa brinda a cada uno de ellos la capacitación, seguimiento y apoyo técnico necesarios

para la implementación de los proyectos, facilitando el trabajo en equipo dentro de la escuela

así como el trabajo en red de ésta con otras organizaciones de su entorno. Finalmente, se

promueve y apoya activamente el registro de buenas prácticas.

Un aspecto distintivo de los proyectos de inclusión digital en el marco de AT es la realización

de talleres de inclusión digital para las familias de los escolares, a cargo de los MAC. En estos

talleres se promueve el conocimiento y cuidado de los equipos, se brinda a las familias

herramientas para apoyar el aprendizaje de sus hijos en el hogar y se brindan los

conocimientos necesarios para el ejercicio de la ciudadanía digital en los adultos, favoreciendo

fuertemente la alianza pedagógica entre maestros y familias.

Page 2: Programa aprender tod@s - Resumen ejecutivo CEIP

Gerencia de Desarrollo Social Departamento de Desarrollo en Centros Educativos. Programa Aprender Tod@s

El programa cuenta con un equipo de profesionales de las Ciencias Sociales que actúan como

referentes de Proyecto en territorio, acompañando al centro educativo durante toda la

ejecución de su proyecto de inclusión digital, aspecto que es reconocido por las escuelas

participantes como sustantivo para el logro de los objetivos planteados.

II. Objetivos del programa.

El programa Aprender Tod@s tiene como objetivo general lograr una mayor apropiación de los

recursos brindados por el Plan Ceibal para el aprendizaje y la inclusión social, a través de

estrategias participativas que promuevan el uso significativo de los recursos por parte de los

docentes, los estudiantes y sus familias, fortaleciendo la alianza pedagógica familias –

maestros.

El programa s se ejecuta en acuerdo con diversos actores del sistema educativo: el Consejo de

Educación Inicial y Primaria (CEIP), el Consejo de Formación en Educación (CFE), el Consejo de

Educación-Técnica-Profesional (CETP- UTU) el Programa de Educación Media Básica (CETP-

UTU) y el Consejo de Educación Secundaria (CES).

Se desarrolla en escuelas urbanas, rurales, especiales, agrarias, técnicas, jardines de educación

inicial y liceos.

Objetivos específicos en Educación Primaria:

Brindar herramientas a las familias de los escolares que les permitan, mediante el uso

de los recursos del Plan Ceibal, impactar positivamente en el aprendizaje de sus hijos

en el tiempo extra-escolar.

Aumentar el nivel de conocimiento, apropiación y uso significativo de los recursos del

Plan Ceibal en las familias de los escolares, promoviendo el ejercicio de la ciudadanía

digital.

Promover el acercamiento entre escuela y familia en un doble eje ciudadanía-

aprendizaje, favoreciendo la alianza pedagógica familias-maestros.

Page 3: Programa aprender tod@s - Resumen ejecutivo CEIP

Gerencia de Desarrollo Social Departamento de Desarrollo en Centros Educativos. Programa Aprender Tod@s

III. ¿Cómo lo hacemos?

El programa Aprender Tod@s promueve la creación de proyectos de inclusión digital en los

centros educativos articulados con el proyecto de centro.

A través de estos proyectos los docentes, estudiantes de magisterio, los alumnos y sus familias

realizan un mayor y mejor uso de los recursos Ceibal para el aprendizaje y la inclusión social.

IV. ¿Quiénes participan?

Los docentes y directores elaboran juntos un proyecto de inclusión digital relacionado

con el proyecto pedagógico del centro escolar. Reciben capacitación, apoyo y

seguimiento en territorio para implementarlo.

Las familias participan en talleres sobre uso de las laptops e internet que promueven

su inclusión digital y les brindan herramientas para apoyar el aprendizaje de sus hijos.

Los estudiantes de Magisterio que realizan su práctica en estas escuelas adquieren

experiencia en el trabajo con familias, así como en la integración de los recursos de

Plan Ceibal en la propuesta escolar.

Los jóvenes y adolescentes en liceos y escuelas técnicas se involucran en actividades

participativas donde se promueve su liderazgo y el uso creativo de los recursos de Plan

Ceibal.

Page 4: Programa aprender tod@s - Resumen ejecutivo CEIP

Gerencia de Desarrollo Social Departamento de Desarrollo en Centros Educativos. Programa Aprender Tod@s

V. Componentes en ejecución con el CEIP.

Componente escuelas urbanas.

La estrategia principal del componente supone articular el trabajo ya desarrollado por el

Maestro de Apoyo Ceibal (MAC) con los maestros en el aula, con la generación de talleres

destinados a las familias de los niños.

Desde un enfoque integral, que toma al centro escolar como unidad de intervención, se

promueve la generación de espacios de participación y aprendizaje destinados a los referentes

familiares de los alumnos.

A partir del trabajo desarrollado por el MAC se promueve el uso significativo de los recursos

ofrecidos por el Plan Ceibal a nivel del colectivo docente y de la comunidad de padres, con el

liderazgo pedagógico del director del centro escolar y el apoyo de profesionales externos

pertenecientes al Departamento de Desarrollo en Centros Educativos.

Componente escuelas rurales

El componente escuelas rurales se ejecuta en el marco de la práctica rural que desarrollan los

estudiantes de cuarto año de magisterio.

Durante el desarrollo de la práctica los estudiantes implementan las principales líneas del

programa en la escuela, liderando las instancias de trabajo con las familias y promoviendo la

inclusión de los recursos Ceibal en las propuestas de aula.

Componente Educación Inicial.

La particularidad de este componente consiste en que la realización de talleres destinados a

las familias sucede con anterioridad la recepción de las máquinas en el hogar. De este modo,

se logra no sólo integrar a las familias al centro educativo mediante instancias de trabajo

conjuntas con sus hijos centradas en el conocimiento de los recursos Ceibal, sino que éstas

adquieren prácticas de cuidado y uso responsable que inciden positivamente al momento de

recibir la XO o tablet en primer año.

Page 5: Programa aprender tod@s - Resumen ejecutivo CEIP

Gerencia de Desarrollo Social Departamento de Desarrollo en Centros Educativos. Programa Aprender Tod@s

Componente Educación Especial.

Apunta a dotar a las familias de niños con necesidades educativas especiales y/o con

discapacidad de la oportunidad de realizar un uso significativo de los recursos del Plan Ceibal,

promoviendo el desarrollo de habilidades y competencias que les posibilitarán el ejercicio de la

ciudadanía digital y el apoyo al aprendizaje de sus hijos en el tiempo extraescolar.

Las escuelas especiales, en la medida en que a la fecha no cuentan con MAC, identifican un

docente referente quien en acuerdo con el colectivo docente lidera el proceso de

implementación del programa.

Componente Practicantes de Magisterio.

Está dirigido a estudiantes de cuarto año de Magisterio que desarrollan su práctica en escuelas

insertas en contextos de alta vulnerabilidad. A través de su pasaje por el programa, las

estudiantes adquieren herramientas prácticas y complementarias a la formación recibida,

desarrollando las competencias necesarias para el trabajo con familias, así como para el

manejo de los recursos ofrecidos por el Plan Ceibal y su integración a la propuesta escolar.

Contacto [email protected] - Tel 2601 5773- 2291