Programa Arte y sistemas

2
Arte y sistemas de reconocimiento. Imparte: Antonio Monroy Objetivo. El estudiante reconocerá los sistemas que validan y legitiman el arte -en tanto producto cultural-, como un proceso compuesto por tres momentos: creación, objetivación y recepción. Al mismo tiempo, será necesario distinguirlo como un sistema cultural constituido por tres instancias: la aca- demia, la institución pública y, el mercado. Asimismo, se revisarán las figuras del artista, curador, crítico, galerísta, museógrafo, promotor, editor, etcétera, en contraste con las figuras de estudiante y profesor de arte; y las relevaciones del papel que éstas desempeñan en aquellos procesos y sistemas en el contexto nacional y mundial. Teniendo como principales puntos de estudio la escena artística nacional, haciendo un reflejo con la internac- ional. Actividades. 1.- Creación de grupo en página web (facebook) que organizará el trabajo en clase, actividades y será el prin- cipal medio de comunicación entre el grupo. 2.- Se definirá de manera clara y sencilla al capitalismo y la anarquía, para entender al poder y sus funciones de mecenas y mecenazgo cultural. Para establecer el sistema en el que estamos ubicados y como abordarlo desde la producción artístico-cultural. 3.- Buscaremos dar respuesta a las preguntas, ¿Cuándo y cómo surge el Arte Contemporáneo ? y ¿Qué lo de- fine? Dssde el libro: AL NATURAL : LA VERDADERA HISTORIA DEL MUNDO DEL ARTE / ANTHONY HADEN-GUEST. Y el documental de la BBC ¿Cómo entrar en el mundo del arte?. 4.- ¿De qué vive el artista? Revisaremos los distintos modos sitios dentro de la actividad artístico-cultural, como mercado, becas e incentivos estatales para la creación e investigación del arte, gestión y promoción cul- tural, docencia, producción y posgrados. 5.- Reconociendo las características y necesidades de cada área, dispondremos los elementos para poder par- ticipar en alguna de ellas, desarrollando como primer paso, la elaboración de un portafolio de trabajo (diseño, contenido, congruencia, limpieza, escritura, etc). 6.- Análisis y presentación de porfolios ante el grupo, teniendo como elementos de valor, la escritura y claridad en la presentación oral y visual. 7.- Estudiaremos los espacios independientes y su desenvolvimiento en la escena nacional, hasta encontrar un espacio que se pretenda visitar, lo mismo ocurrirá con un museo, una galería y un artista emergente, o de ser posible otro de mediana carrera, para después hacer comparación con alguna sede, artista o institución a nivel internacional. 8.- Reconoceremos la figura del gestor, promotor, prouductor, curador, investigador y crítico de arte, en contra posición a la del artista. 9.- Se tejerá el discurso y posicionamiento (“statement”) del artista ante la situación actual del arte a nivel na- cional e internacional.

description

Fac. Artes UAEMex

Transcript of Programa Arte y sistemas

Arte y sistemas de reconocimiento.Imparte: Antonio MonroyObjetivo.Elestudiantereconocerlossistemasquevalidanylegitimanelarte-entantoproductocultural-,comoun proceso compuesto por tres momentos: creacin, objetivacin y recepcin.Al mismo tiempo, ser necesario distinguirlo como un sistema cultural constituido por tres instancias: la aca-demia, la institucin pblica y, el mercado.Asimismo, se revisarn las fguras del artista, curador, crtico, galersta, musegrafo, promotor, editor, etctera, en contraste con las fguras de estudiante y profesor de arte; y las relevaciones del papel que stas desempean en aquellos procesos y sistemas en el contexto nacional y mundial.Teniendo como principales puntos de estudio la escena artstica nacional, haciendo un refejo con la internac-ional.Actividades.1.- Creacin de grupo en pgina web (facebook) que organizar el trabajo en clase, actividades y ser el prin-cipal medio de comunicacin entre el grupo.2.- Se defnir de manera clara y sencilla al capitalismo y la anarqua, para entender al poder y sus funciones de mecenas y mecenazgo cultural. Para establecer el sistema en el que estamos ubicados y como abordarlo desde la produccin artstico-cultural.3.- Buscaremos dar respuesta a las preguntas, Cundo y cmo surge el Arte Contemporneo ? y Qu lo de-fne? Dssde el libro: AL NATURAL : LA VERDADERA HISTORIA DEL MUNDO DEL ARTE / ANTHONY HADEN-GUEST. Y el documental de la BBC Cmo entrar en el mundo del arte?.4.-Dequviveelartista?Revisaremoslosdistintosmodossitiosdentrodelaactividadartstico-cultural, como mercado, becas e incentivos estatales para la creacin e investigacin del arte, gestin y promocin cul-tural, docencia, produccin y posgrados.5.- Reconociendo las caractersticas y necesidades de cada rea, dispondremos los elementos para poder par-ticipar en alguna de ellas, desarrollando como primer paso, la elaboracin de un portafolio de trabajo (diseo, contenido, congruencia, limpieza, escritura, etc).6.- Anlisis y presentacin de porfolios ante el grupo, teniendo como elementos de valor, la escritura y claridad en la presentacin oral y visual.7.- Estudiaremos los espacios independientes y su desenvolvimiento en la escena nacional, hasta encontrar un espacio que se pretenda visitar, lo mismo ocurrir con un museo, una galera y un artista emergente, o de ser posible otro de mediana carrera, para despus hacer comparacin con alguna sede, artista o institucin a nivel internacional.8.- Reconoceremos la fgura del gestor, promotor, prouductor, curador, investigador y crtico de arte, en contra posicin a la del artista.9.- Se tejer el discurso y posicionamiento (statement) del artista ante la situacin actual del arte a nivel na-cional e internacional.Al concluir, el estudiante habr desarrollado una postura crtica ante los sistemas que plantea el arte -en tanto productocultural-,teniendounaseriedeensayoscrticosde(2a3cuartillas),unportafoliodetrabajo,un statement y habr de participar en al menos una de las convocatorias que sean de su inters.Para el examen extra ordinario y a ttulo de sufciencia, adems de cumplir con lo antes estipulado, el alumno deber presentar una propuesta curatorial, con todos los elementos necesarios para poder ser estudiada (ma-queta, investigacin, imgenes, contacto con artistas, discurso entre obras, fchas tcnicas, etc.)Evaluacin.-Vincular el contenido de la clase con la produccin en talleres.-Cubrir el 80% de las asistencias (13 sesiones aprox).-Entregar trabajos programados en tiempo y forma.-Participacin grupal en las actividades de clase.Bibliografa.CONNOR, Steven. Cultura postmoderna. Madrid, Ediciones Akal. DEBRAY, Regis. La mediologa, Paids, Barcelona, 2000.DEBRAY, Regs. Vida y Muerte de la imagen. Barcelona, Piados. 1992.EAGLETON, Terry. Las ilusiones del postmodernismo. Barcelona, Paids.1998HERRERO, ngel. Semitica y creatividad, Palas Atenea, Madrid, 1997.MIRZOEFF, Nicholas. Una introduccin a la cultura visual. Espaa, Paids.1999.PANOFSKY, Erwin. Estudios sobre iconologa. Madrid, Alianza Universidad. 1972.PERAZA M. Y ITURBE J. El arte del mercado en arte. Mxico, Universidad Iberoamericana y Miguel ngel Porra. 1998.WLFFLIN, Heinrich. Refexiones sobre la historia del arte. Barcelona, Peninsula. 1998.HADEN-GUEST,Anthony.Al natural: La verdadera historia del mundo del arte. Barcelona. 2008