Programa basico vg

2
Formación Básica en el Abordaje Sanitario del Maltrato contra las Mujeres en Atención Primaria Dirigido a: En una primera fase va dirigido a todo el personal de salud de Atención Primaria, referentemente medicina de familia y enfermería (incluyendo dispositivos de urgencias) Número: máximo 24 personas por grupo. CARACTERÍSTICAS DE Modalidad: Mixta, con un módulo presencial de 20 horas seguido de otro no presencial de 5 horas. OBJETIVOS Objetivo general Que el personal de salud adquiera conocimientos, habilidades y desarrolle actitudes que garanticen una atención integral, incluida la prevención, detección y atención, de las mujeres que viven una relación de maltrato. Objetivos específicos Se van a abordar de forma paralela objetivos de conocimientos, habilidades y actitudes. ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DEL CU RSO El curso se compone de 4 unidades didácticas, las 3 primeras presenciales y la cuarta no presencial: Unidad didáctica I. El maltrato contra las mujeres como problema de salud, desde una perspectiva de género Unidad didáctica II. Las consecuencias del maltrato en la salud de las mujeres y su abordaje desde el ámbito de la salud Unidad didáctica III. Coordinación interinstitucional, aspectos ético-legales y recursos Unidad didáctica IV. Módulo no presencial Para la realización de las tareas del módulo no presencial se dispondrá de un mes y medio. METODOLOGÍA La metodología utilizada permite trabajar de una forma integral: conocimientos, habilidades y actitudes. Se utilizan, prioritariamente, métodos por descubrimiento e interrogativos, técnicas de participación activa y las de impacto audio visual. Las técnicas didácticas más utilizadas son: El trabajo individual y en parejas y sobre todo el de pequeños grupos compuestos por diferentes perfiles profesionales.

description

Curso de Formación Basico en el Abordaje Sanitario del Maltratao contra las Mujeres en Atención Primaria.

Transcript of Programa basico vg

Page 1: Programa basico vg

Formación Básica en el Abordaje Sanitario del Maltrato contra las Mujeres en Atención Primaria

Dirigido a : En una primera fase va dirigido a todo el personal de salud de Atención Primaria, referentemente medicina de familia y enfermería (incluyendo dispositivos de urgencias) Númer o: máximo 24 personas por grupo. CARACTERÍSTICAS DE Modalidad : Mixta, con un módulo presencial de 20 horas seguido de otro no presencial de 5 horas. OBJETIVOS Objetivo general Que el personal de salud adquiera conocimientos, habilidades y desarrolle actitudes que garanticen una atención integral, incluida la prevención, detección y atención, de las mujeres que viven una relación de maltrato. Objetivos específicos Se van a abordar de forma paralela objetivos de conocimientos, habilidades y actitudes. ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DEL CU RSO El curso se compone de 4 unidades didácticas, las 3 primeras presenciales y la cuarta no presencial: ���� Unidad didáctica I. El maltrato contra las mujeres como problema de salud, desde

una perspectiva de género ���� Unidad didáctica II. Las consecuencias del maltrato en la salud de las mujeres y su

abordaje desde el ámbito de la salud ���� Unidad didáctica III. Coordinación interinstitucional, aspectos ético-legales y

recursos ���� Unidad didáctica IV. Módulo no presencial

Para la realización de las tareas del módulo no presencial se dispondrá de un mes y medio. METODOLOGÍA La metodología utilizada permite trabajar de una forma integral: conocimientos, habilidades y actitudes. Se utilizan, prioritariamente, métodos por descubrimiento e interrogativos, técnicas de participación activa y las de impacto audio visual. Las técnicas didácticas más utilizadas son:

���� El trabajo individual y en parejas y sobre todo el de pequeños grupos compuestos por diferentes perfiles profesionales.

Page 2: Programa basico vg

���� El análisis y resolución de casos clínicos, textos, noticias, etc. ���� Reflexión y análisis con videos (video-forum). ���� Dramatización o role-playing de casos clínicos e intervenciones. ���� Lluvia de ideas, en todas aquellas ocasiones en que sea interesante conocer y

apoyarse en las expectativas o los conocimientos del grupo antes de la exposición de los contenidos.

���� Debates dirigidos o discusión guiada. ���� Foros de discusión. ���� Preguntas abiertas y/o cerradas al grupo durante la exposición oral o en los

ejercicios prácticos, para favorecer la verbalización de los conocimientos previos del grupo y el aprendizaje significativo, la reflexión individual y grupal, la crítica y la participación.

���� Siempre la reflexión, con el objetivo de conseguir, además de la adquisición de conocimientos y habilidades, un impacto emocional que module las actitudes y estimule la motivación para el cambio.

���� Técnicas adaptadas de animación sociocultural y psicoterapia humanista con el objetivo de:

���� Facilitar la cohesión grupal: “Crear vínculos afectivos de grupo” con el fin de que el trabajo sea más fluido y efectivo, disminuir la incidencia de “conflictos dialécticos” y facilitar el compartir las reflexiones, sentimientos y dificultades durante el proceso formativo.

���� Trabajar actitudes y emociones frente al tema del maltrato contra las mujeres: tomando conciencia de las propias emociones y las que se despiertan en el trabajo con las demás personas, para abordar las emociones que pueden producir la atención a mujeres que viven una relación de MT y con el alumnado al que se forma.

���� Disminuir el miedo ante el abordaje de estos casos y la tarea docente y fortalecer sentimientos de autoestima personal y profesional en estos aspectos.

���� Aliviar el cansancio que pueda aparecer a lo largo de las horas de trabajo y favorecer la distensión y la motivación.

Se dispone de material didáctico para favorecer el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje en cada técnica didáctica. Este material está solo a disposición del personal docente de la Red Formma y únicamente podrá ser utilizado por el mismo con el objetivo de la formación básica en el abordaje sanitario del maltrato contra las mujeres del personal de salud del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Equipo docente de la RedFormma de la provincia de Málaga Fecha y lugar de celebración Centro de Salud Las Albarizas 18-19-25 de febrero y 4 de marzo de 2014 Horario: 16-20 horas