Programa calendarizado Der const 2014-I versión final

download Programa calendarizado Der const 2014-I versión final

of 6

Transcript of Programa calendarizado Der const 2014-I versión final

  • 8/22/2019 Programa calendarizado Der const 2014-I versin final

    1/6

    Derecho constitucional (2014 -1)Programa calendarizadoProf. Ivn Garca Grate

    FCPyS - UNAM

    Programa calendarizado para el semestre 2014-1.

    Sesin # 1 5 de agosto

    Objetivo Presentacin de la materia.

    Tema Programa de estudios, formas de evaluacin, trabajos y reglas de clase.

    Actividades Introduccin de la materia y del curso. Presentacin de las ayudantes del profesor.

    Preguntas de los estudiantes. Primeros planteamientos Constitucin y

    constitucionalismo.

    Carga

    acadmica

    Leer, analizar y elaborar notas de los siguientes documentos constitucionales

    buscando las similitudes y diferencias entre ellos:

    Carta Magna de Inglaterra 1215. (eningls)

    Constitucin de los Estados Unidos de Amrica. (eningls)

    Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos.

    Visita al Museo de las Constituciones:

    http://www.museodelasconstituciones.unam.mx/Museo/index.html Responder las

    siguientes preguntas:

    Elaborar una lnea de tiempo de los momentos constitucionales ms importantes delpas y el contexto histrico-poltico y social del momento. (Trabajo necesario para la

    presentacin del primer examen parcial, se entrega 9 de septiembre)

    Arranca seguimiento legislativo (voluntario. Se entrega 29 de noviembre)

    Arranca solicitud de informacin. (Obligatorio. Se entrega 29 de noviembre)

    Control de lectura (entrega 12 de agosto).

    Lassalle, Ferdinand,Qu es una constitucin?, Varias ediciones. Primera conferencia.

    (pp. 52-71)

    Schmitt, Carl,Teora de la Constitucin, Madrid, Alianza editorial, 1996 (1927), p. 29-

    62.

    Sesin # 2 8 de agosto

    Objetivo Construir una definicin de Constitucin y constitucionalismo.Tema Constitucin y constitucionalismo.

    Constitucionalismo antiguo y moderno. Continuidades y diferencias.

    Constitucionalismo liberal moderno. Constitucin de Estados Unidos de Amrica.

    Constitucionalismo social mexicano.

    Actividades Ejercicio de comparacin con base en los textos constitucionales mencionados

    anteriormente. Exposicin del profesor para introducir al concepto de constitucin y

    su historia.

    Carga

    acadmica

    Sesin # 3 12 de agosto

    Objetivo Introducir al estudiante a la teora constitucional.

    Tema Conclusin sobre Constitucin y constitucionalismo. Constitucin y Teora del Estado.

    Principales transformaciones del Constitucionalismo posteriores a la Segunda Guerra

    Mundial.

    Actividades Entrega de control. Exposicin por parte del profesor y discusin con base en las

    lecturas.

    Carga

    acadmica

    Lecturas: (Entrega 19 de agosto)

    Jellinek, Georg, Teora General del Estado, Mxico, FCE, 2000 (1911), p. 457 484.

    Heller, Herman, Teora del Estado, Mxico, FCE, 2002 (1934), p. 316 353.

    Kelsen, Hans, Teora General del Derecho y del Estado, Mxico, UNAM, 2008 (1949),

    135- 144, 302 318.

    Dabin, Jean. Doctrina General del Estado, Mxico, IIJ-UNAM, 2003 (1939), pp. 157-

    165.Malberg, R. Carr de, Teora General del Estado, Mxico, FCE-UNAM, Facultad de

    http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2698/17.pdfhttp://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2698/17.pdfhttp://www.constitution.org/eng/magnacar.pdfhttp://www.constitution.org/eng/magnacar.pdfhttp://www.constitution.org/eng/magnacar.pdfhttp://www.constitutionfacts.com/content/constitution/files/usconstitution_spanish.pdfhttp://www.constitutionfacts.com/content/constitution/files/usconstitution_spanish.pdfhttp://www.usconstitution.net/const.pdfhttp://www.usconstitution.net/const.pdfhttp://www.usconstitution.net/const.pdfhttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdfhttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdfhttp://www.museodelasconstituciones.unam.mx/Museo/index.htmlhttp://www.museodelasconstituciones.unam.mx/Museo/index.htmlhttp://biblio.juridicas.unam.mx/libros/5/2284/5.pdfhttp://biblio.juridicas.unam.mx/libros/5/2284/5.pdfhttp://biblio.juridicas.unam.mx/libros/5/2284/5.pdfhttp://www.pdf-archive.com/2012/04/16/libro-carl-schmitt-teoria-de-la-constituci-n/libro-carl-schmitt-teoria-de-la-constituci-n.pdfhttp://www.pdf-archive.com/2012/04/16/libro-carl-schmitt-teoria-de-la-constituci-n/libro-carl-schmitt-teoria-de-la-constituci-n.pdfhttp://www.pdf-archive.com/2012/04/16/libro-carl-schmitt-teoria-de-la-constituci-n/libro-carl-schmitt-teoria-de-la-constituci-n.pdfhttp://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=832http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=832http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=832http://es.scribd.com/doc/132713472/CARRE-DE-MALBERG-Teoria-General-del-Estadohttp://es.scribd.com/doc/132713472/CARRE-DE-MALBERG-Teoria-General-del-Estadohttp://es.scribd.com/doc/132713472/CARRE-DE-MALBERG-Teoria-General-del-Estadohttp://es.scribd.com/doc/132713472/CARRE-DE-MALBERG-Teoria-General-del-Estadohttp://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=832http://www.pdf-archive.com/2012/04/16/libro-carl-schmitt-teoria-de-la-constituci-n/libro-carl-schmitt-teoria-de-la-constituci-n.pdfhttp://biblio.juridicas.unam.mx/libros/5/2284/5.pdfhttp://www.museodelasconstituciones.unam.mx/Museo/index.htmlhttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdfhttp://www.usconstitution.net/const.pdfhttp://www.constitutionfacts.com/content/constitution/files/usconstitution_spanish.pdfhttp://www.constitution.org/eng/magnacar.pdfhttp://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2698/17.pdf
  • 8/22/2019 Programa calendarizado Der const 2014-I versin final

    2/6

    Derecho constitucional (2014 -1)Programa calendarizadoProf. Ivn Garca Grate

    FCPyS - UNAM

    Derecho,1988 (1922) pg. 1161- 1178.

    Sesin # 4 15 de agosto

    Objetivo Definir los nuevos paradigmas del derecho constitucional y las tendencias del

    constitucionalismo contemporneo

    Tema El Constitucionalismo contemporneo

    Actividades Discusin sobre los cambios de paradigmas del Derecho constitucional en el siglo XX.

    Introduccin a los tericos contemporneos.

    Carga

    acadmica

    Sesin # 5 19 de agosto

    Objetivo Estudiar los conceptos bsicos de la Teora constitucional.

    Tema Concepto de constitucin. Clasificaciones.

    Actividades Entrega de control de lectura.Exposicin del profesor y discusin con base en las

    lecturas.

    Carga

    acadmica

    Siguiente lectura:

    Hberle, Peter,El Estado Constitucional,Mxico, IIJ-UNAM, 2001, pp. 1-44, 169 294.

    (Se entrega el 2 de septiembre)

    Sesin # 6 22 de agosto.

    Objetivo Estudiar los conceptos bsicos de la Teora constitucional.

    Tema Divisin de la constitucin. Principios generales. Derecho constitucional de los

    derechos humanos. Derecho constitucional electoral. Derecho constitucional

    eclesistico.

    Actividades Exposicin por parte del profesor y discusin de la lectura.

    Carga

    acadmica

    Sesin # 7 26 de agosto.

    Objetivo Estudiar los conceptos bsicos de la Teora constitucional.

    Tema Los derechos humanos y la teora constitucional

    Actividades Continuacin con la discusin de la lectura. Elaboracin de un ndice de la

    Constitucin.

    Carga

    acadmica

    Sesin # 8 29 de agosto

    Objetivo Analizar la creacin y formacin de las Constituciones y el Poder Constituyente.

    Tema Las ideas de soberana. Soberana moderna y soberana contempornea.Actividades Exposicin por parte de profesor.

    Carga

    acadmica

    Sesin # 9 2 de septiembre

    Objetivo Analizar la creacin y formacin de las Constituciones y el Poder Constituyente.

    Tema Poder constituyente y poderes constituidos. Lmites al Poder constituyente.

    Actividades Entrega de control. Exposicin por parte de profesor.Organizacin de equipos para

    elaboracin de iniciativa de ley.

    Carga

    acadmica

    Control de lecturas: (se entrega el 9 de septiembre)

    Ferrajoli, Luigi, Derechos y Garantas. La Ley del ms dbil, Editorial Trotta, Madrid,

    2006 (1999), pp. 15

    72.Pisarello, Gerardo, Globalizacin, Constitucionalismo y Derechos: la vas del

    http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=14http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=14http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=14http://www.cubc.mx/biblioteca/libros/30.-%20Derechos%20Y%20Garantias%20%28La%20Ley%20Del%20Mas%20Debil%29%20-%20Ferrajoli.pdfhttp://www.cubc.mx/biblioteca/libros/30.-%20Derechos%20Y%20Garantias%20%28La%20Ley%20Del%20Mas%20Debil%29%20-%20Ferrajoli.pdfhttp://www.cubc.mx/biblioteca/libros/30.-%20Derechos%20Y%20Garantias%20%28La%20Ley%20Del%20Mas%20Debil%29%20-%20Ferrajoli.pdfhttp://www.cubc.mx/biblioteca/libros/30.-%20Derechos%20Y%20Garantias%20%28La%20Ley%20Del%20Mas%20Debil%29%20-%20Ferrajoli.pdfhttp://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=14
  • 8/22/2019 Programa calendarizado Der const 2014-I versin final

    3/6

    Derecho constitucional (2014 -1)Programa calendarizadoProf. Ivn Garca Grate

    FCPyS - UNAM

    cosmopolitismo jurdico, en Miguel Carbonell (editor), Teora del

    neoconstitucionalismo: ensayos escogidos, Madrid, Trotta, 2007, pp. 159- 184.

    Zagreblesky, Gustavo, El Derecho Dctil, Madrid, Trotta, 2007 (1995) pp. 21 46;131

    - 156.

    Primer avance de seguimiento legislativo.

    Sesin # 10 5 de septiembre

    Objetivo Analizar la relacin entre Revolucin y Constitucin.

    Tema Revolucin y Constitucin. Las asambleas constituyentes mexicanas. Las

    constituciones de 1857 y 1917. Derecho a la Revolucin. Objecin de conciencia y

    desobediencia civil.

    Actividades Discusin de lectura

    Carga

    acadmica

    Control de lectura.

    Sesin # 10 9 de septiembre

    Objetivo Estudiar las bases y principios del derecho constitucional de los derechos humanos.

    Tema Historia de los derechos humanos en la Constitucin Mexicana.El Derecho

    constitucional y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.La reforma de

    Derechos Humanos.

    Actividades Entrega de control. Entrega de trabajo Museo de las Constituciones.

    Carga

    acadmica

    Sesin # 11 12 de septiembre

    Objetivo Estudiar las bases y principios del derecho constitucional de los derechos humanos.

    Tema Principios generales.Obligaciones del Estado.Bloque de constitucionalidad y control de

    convencionalidad.

    Actividades Utilizar algunos de los materiales de apoyo dehttp://www.reformadh.org.mx/

    Sesin # 12 19 de septiembre

    Objetivo Evaluar los aprendizajes obtenidos sobre los tres primeros temas del programa de

    estudio.

    Tema Todos los anteriores.

    Actividades Examen escrito. Porcentaje de la calificacin final: 20%.

    Objetivo y

    carga

    acadmica.

    Evaluar los aprendizajes obtenidos sobre las cuatro primeras unidades del programa

    de estudio.

    Control de lectura: (se entrega el 26 de septiembre)

    Dworkin, Ronald, El imperio de la justicia: de la teora general del derecho, de lasdecisiones e interpretaciones de los jueces y de la integridad poltica y legal como clave

    de la teora y prctica, Barcelona, Gedisa, 2008 (1988), pp.

    Guastini, Riccardo, Teora e ideologa de la interpretacin constitucional, Madrid,

    Mnima Trotta / IIJ-UNAM, 2008.

    Gargarella, Roberto, Teora y crtica del Derecho Constitucional, Buenos Aires,

    Abeledo-Perrot, 2008, pp. 123 148.

    Sesin # 7 23 de septiembre

    Objetivo Anlisis de la Teora de la Divisin de poderes.

    Tema Divisin de Poderes.Relaciones entre poderes.El Control constitucional.

    Actividades Entrega primer avance de iniciativa del ley.

    Cargaacadmica

    http://www.austral.edu.ar/aplic/webSIA/webSIA2004.nsf/6905fd7e3ce10eca03256e0b0056c5b9/3ae132eef54e132c0325713e005c2504/$FILE/Zagrebelsky,%20El%20Derecho%20d%C3%BActil.pdfhttp://www.austral.edu.ar/aplic/webSIA/webSIA2004.nsf/6905fd7e3ce10eca03256e0b0056c5b9/3ae132eef54e132c0325713e005c2504/$FILE/Zagrebelsky,%20El%20Derecho%20d%C3%BActil.pdfhttp://www.austral.edu.ar/aplic/webSIA/webSIA2004.nsf/6905fd7e3ce10eca03256e0b0056c5b9/3ae132eef54e132c0325713e005c2504/$FILE/Zagrebelsky,%20El%20Derecho%20d%C3%BActil.pdfhttp://www.austral.edu.ar/aplic/webSIA/webSIA2004.nsf/6905fd7e3ce10eca03256e0b0056c5b9/3ae132eef54e132c0325713e005c2504/$FILE/Zagrebelsky,%20El%20Derecho%20d%C3%BActil.pdfhttp://www.reformadh.org.mx/http://www.reformadh.org.mx/http://www.reformadh.org.mx/http://www.equidad.scjn.gob.mx/spip.php?page=ficha_biblioteca&id_article=1182http://www.equidad.scjn.gob.mx/spip.php?page=ficha_biblioteca&id_article=1182http://www.equidad.scjn.gob.mx/IMG/pdf/GARGARELLA_ROBERTO-_La_dificultosa_tarea_de_la_interpretacion_constitucional_1_.pdfhttp://www.equidad.scjn.gob.mx/IMG/pdf/GARGARELLA_ROBERTO-_La_dificultosa_tarea_de_la_interpretacion_constitucional_1_.pdfhttp://www.equidad.scjn.gob.mx/IMG/pdf/GARGARELLA_ROBERTO-_La_dificultosa_tarea_de_la_interpretacion_constitucional_1_.pdfhttp://www.equidad.scjn.gob.mx/IMG/pdf/GARGARELLA_ROBERTO-_La_dificultosa_tarea_de_la_interpretacion_constitucional_1_.pdfhttp://www.equidad.scjn.gob.mx/IMG/pdf/GARGARELLA_ROBERTO-_La_dificultosa_tarea_de_la_interpretacion_constitucional_1_.pdfhttp://www.reformadh.org.mx/http://www.reformadh.org.mx/http://www.reformadh.org.mx/http://www.equidad.scjn.gob.mx/IMG/pdf/GARGARELLA_ROBERTO-_La_dificultosa_tarea_de_la_interpretacion_constitucional_1_.pdfhttp://www.equidad.scjn.gob.mx/IMG/pdf/GARGARELLA_ROBERTO-_La_dificultosa_tarea_de_la_interpretacion_constitucional_1_.pdfhttp://www.equidad.scjn.gob.mx/spip.php?page=ficha_biblioteca&id_article=1182http://www.reformadh.org.mx/http://www.austral.edu.ar/aplic/webSIA/webSIA2004.nsf/6905fd7e3ce10eca03256e0b0056c5b9/3ae132eef54e132c0325713e005c2504/$FILE/Zagrebelsky,%20El%20Derecho%20d%C3%BActil.pdfhttp://www.austral.edu.ar/aplic/webSIA/webSIA2004.nsf/6905fd7e3ce10eca03256e0b0056c5b9/3ae132eef54e132c0325713e005c2504/$FILE/Zagrebelsky,%20El%20Derecho%20d%C3%BActil.pdfhttp://www.austral.edu.ar/aplic/webSIA/webSIA2004.nsf/6905fd7e3ce10eca03256e0b0056c5b9/3ae132eef54e132c0325713e005c2504/$FILE/Zagrebelsky,%20El%20Derecho%20d%C3%BActil.pdf
  • 8/22/2019 Programa calendarizado Der const 2014-I versin final

    4/6

    Derecho constitucional (2014 -1)Programa calendarizadoProf. Ivn Garca Grate

    FCPyS - UNAM

    Sesin # 18 26 de septiembre

    Objetivo Anlisis del Federalismo.

    Tema i. Antecedentes del federalismo en Mxico.ii. El Federalismo en la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos.

    Actividades Entrega de control.

    Carga

    acadmica

    Control de lectura: (se entrega el 3 de octubre)

    Abramovich, Vctor (compilador), Desde otra mirada, Textos de Teora Crtica del

    Derecho, Argentina, Eudeba, 2009 (2001).

    De Sousa Santos, Boaventura, Sociologa jurdica crtica, Madrid, Editorial Trotta,

    2009, p 454 542.

    Sesin # 19 30 de septiembre

    Objetivo Anlisis del Federalismo.

    Tema Estados, municipio y Distrito Federal en la Constitucin de los Estados Unidos

    Mexicanos. Principios generales.

    Actividades Exposicin por parte del profesor

    Carga

    acadmica

    Sesin # 20 3 de octubre

    Objetivo Anlisis del sistema presidencial mexicano

    Tema Historia constitucional del Poder Ejecutivo en Mxico. Integracin y organizacin del

    Poder Ejecutivo en la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos.

    Actividades Entrega de control. Discusin de la lectura

    Carga

    acadmica

    Elaboracin de cuadros sinpticos de los Poderes federales; de las entidades

    federativas, del municipio y del DF; y del IFE, la CNDH, el Banco de Mxico, el IFAI, el

    INEGI, el IFETEL, la COFECO, el INE.

    Estos cuadros sinpticos deben de hacerse con base en la Constitucin solamente. (Se

    entrega el 31 de octubre)

    Sesin # 21 7 de octubre

    Objetivo Continuacin estudio Poder Ejecutivo.

    Tema Facultades del Poder Ejecutivo. La Facultad reglamentaria. La Administracin Pblica

    Federal. La Administracin Pblica Federal. Administracin pblica centralizada y

    paraestatal. Ley Orgnica de la Administracin Pblica.

    Actividades Exposicin por parte del profesor y revisin de la Constitucin.

    Carga

    acadmica

    Sesin # 21 10 de octubreObjetivo Continuacin estudio Poder Ejecutivo.

    Tema La Administracin Pblica Federal. Administracin pblica centralizada y paraestatal.

    Ley Orgnica de la Administracin Pblica.

    Actividades Exposicin por parte del profesor y revisin de la Constitucin.

    Carga

    acadmica

    Sesin # 22 14 de octubre

    Objetivo Estudiar el Poder Legislativo en Mxico

    Tema Historia constitucional del Poder Legislativo de los Estados Unidos Mexicanos.

    Integracin y organizacin.Actividades Discusin de lectura y revisin de la Constitucin.

    http://webiigg.sociales.uba.ar/grassi/textos/Sousa_DDHH.pdfhttp://webiigg.sociales.uba.ar/grassi/textos/Sousa_DDHH.pdfhttp://webiigg.sociales.uba.ar/grassi/textos/Sousa_DDHH.pdfhttp://webiigg.sociales.uba.ar/grassi/textos/Sousa_DDHH.pdfhttp://webiigg.sociales.uba.ar/grassi/textos/Sousa_DDHH.pdfhttp://webiigg.sociales.uba.ar/grassi/textos/Sousa_DDHH.pdfhttp://webiigg.sociales.uba.ar/grassi/textos/Sousa_DDHH.pdfhttp://webiigg.sociales.uba.ar/grassi/textos/Sousa_DDHH.pdfhttp://webiigg.sociales.uba.ar/grassi/textos/Sousa_DDHH.pdf
  • 8/22/2019 Programa calendarizado Der const 2014-I versin final

    5/6

    Derecho constitucional (2014 -1)Programa calendarizadoProf. Ivn Garca Grate

    FCPyS - UNAM

    Carga

    acadmica

    Sesin # 23 17 de octubre

    Objetivo Continuacin estudio Poder Legislativo

    Tema Facultades del Congreso de la Unin

    Actividades Exposicin del profesor y revisin de la Constitucin.

    Entrega de lineamientos para el ensayo final.

    Carga

    acadmica

    Sesin # 23 21 de octubre

    Objetivo Continuacin estudio Poder Legislativo

    Tema Facultades exclusivas de las Cmaras.La Comisin Permanente.

    Actividades Exposicin del profesor y revisin de la Constitucin.

    Entrega de lineamientos para el ensayo final.

    Carga

    acadmica

    Organizacin de equipos para exposicin de sentencias de la SCJN y de la Corte IDH.

    Sesin # 24 24 de octubre

    Objetivo Anlisis del Poder Judicial de la Federacin

    Tema Historia constitucional del Poder Judicial de la Federacin.Integracin y

    organizacin.La Suprema Corte de Justicia de la Nacin y el Control constitucional.La

    interpretacin de la Constitucin.

    Actividades Exposicin del profesor y revisin de la Constitucin.

    Carga

    acadmica

    Sesin # 24 28 de octubre

    Objetivo Anlisis del Poder Judicial de la Federacin

    Tema La Suprema Corte de Justicia de la Nacin y el Control constitucional. La interpretacin

    de la Constitucin.

    Actividades Exposicin del equipo 1 y 2 de las sentencias.

    Carga

    acadmica

    Sesin # 25 31 de octubre

    Objetivo Continuacin Poder Judicial.

    Tema El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacin. Los medios de impugnacin

    en materia electoral.Actividades Entrega de cuadros. Exposicin 3 y 4

    Carga

    acadmica

    Sesin # 26 4 de noviembre

    Objetivo Estudio de los rganos constitucionales autnomos y las designaciones pblicas.

    Tema Naturaleza de los rganos constitucionales autnomos. Instituto Federal Electoral.

    IFAI. CNDH. Banco de Mxico.

    Actividades Exposicin 5 y 6.

    Carga

    acadmica

    Sesin # 27 7 de noviembre

  • 8/22/2019 Programa calendarizado Der const 2014-I versin final

    6/6

    Derecho constitucional (2014 -1)Programa calendarizadoProf. Ivn Garca Grate

    FCPyS - UNAM

    Objetivo Estudiar los derechos humanos y sus garantas. Contenidos y estndares.

    Tema Igualdad y no discriminacin. Composicin pluricultural.

    Actividades Exposicin 7 y 8.

    Carga

    acadmica

    Sesin # 28 11 de noviembre

    Objetivo Estudiar los derechos humanos y sus garantas. Contenidos y estndares.

    Tema Derechos econmicos, sociales, culturales y ambientales.

    Actividades Exposicin 9 y 10.

    Carga

    acadmica

    Preparar ensayo final (25 de noviembre) y examen (29 de noviembre).

    Sesin # 29 14 de noviembre

    Objetivo Estudiar los derechos humanos y sus garantas. Contenidos y estndares.

    Tema Libertades pblicas.Actividades Exposicin por parte del profesor y revisin de la Constitucin.

    Carga

    acadmica

    Sesin # 30 18 de noviembre

    Objetivo Estudiar los derechos humanos y sus garantas. Contenidos y Estndares.

    Tema Tutela judicial.

    Actividades Entrega final de iniciativa de ley. Exposicin del profesor.

    Carga

    acadmica

    Sesin # 31 21 de noviembreObjetivo Estudiar los derechos humanos y sus garantas. Contenidos y Estndares.

    Tema Derechos de la personalidad y patrimoniales.

    Actividades Exposicin por parte del profesor.

    Carga

    acadmica

    Sesin # 32 25 de noviembre

    Objetivo Entregar ensayo final

    Tema

    Actividades Breve exposicin voluntaria del ensayo final.

    Carga

    acadmica

    Sesin # 33 28 de noviembre

    Objetivo Evaluar los conocimientos adquiridos.

    Tema De la Unidad V a la Unidad XI

    Actividades Examen final.

    Carga

    acadmica