Programa Calendarizado DES 2014 1

download Programa Calendarizado DES 2014 1

of 6

Transcript of Programa Calendarizado DES 2014 1

  • 8/22/2019 Programa Calendarizado DES 2014 1

    1/6

    Derecho,EstadoySociedad(2014-1)ProgramacalendarizadoProf.IvnGarcaGrate

    FCPyS-UNAMProgramacalendarizadoparaelsemestre2014-1.

    Sesin#1 5deagosto

    Objetivo Presentacindelamateria.

    Tema Programadeestudios,formasdeevaluacin,trabajos.Actividades Introduccin de la materia y del curso. Presentacin de ayudantes del profesor.

    Preguntasdelosestudiantes.Primerosplanteamientos:QueselDerecho?

    Carga

    acadmica

    Leeryhacerunasentencia:Fuller,LonL.ElCasodelosExploradoresdeCavernas,BuenosAires,Abeledo-Perrot,2002.Elformatodelasentenciaeslibre.(Seentregael8deagosto).Iniciarelplanteamientogeneraldelainvestigacinempricasobreuntemajurdico-estatal.Iniciarseguimientolegislativo.

    Sesin#2 8deagosto

    Objetivo Hacerunaintroduccinaliusnaturalismo,positivismojurdicoyrealismosociolgico.Explicarlosconceptosbsicosdellenguajejurdico.

    Tema Corrientesdepensamientojurdico.Eliusnaturalismo.Positivismojurdico.Realismosociolgico.ConceptosbsicosdelDerecho.

    Actividades Lecturadelassentencias.Anlisisdelosargumentosdemaneragrupal.Exposicindelprofesordelosconceptosbsicos.

    Carga

    acadmica

    Lectura:(elcontroldelecturaseentregael15deagosto)GarcaMaynez Eduardo,Positivismo jurdico, realismo sociolgico y iusnaturalismo.Mxico,EditorialFontamara,1993.pp.941,75125y143161.

    Sesin#3 12deagosto

    Objetivo Analizarlosplanteamientosgeneralesdelascorrientesjurdicas.

    Tema Eliusnaturalismo.Positivismojurdico.Realismosociolgico.

    Actividades Exposicinporpartedelprofesor,discusindelaslecturas.

    Carga

    acadmica

    Instruccionesparaelcontroldelectura:Elaboraruncuadrocomparativoenelquesedistinganlosplanteamientosprincipalesdecadaunadelascorrientesdepensamientojurdico.Seentregaenformatoelectrnicoporcorreo.

    Sesin#4 15deagosto

    Objetivo Concluirlosplanteamientosgeneralesdelascorrientesjurdicas.

    Tema LaTeoradelostrescrculos.

    Actividades Exposicinporpartedelprofesor,discusindelaslecturas.

    Carga

    acadmica

    Esrecomendablequelaalumna/oconsiderelassiguienteslecturas(sediscutirnyse

    entregarcontroldelecturaapartirdel26deagosto): Foucault, Michel, Vigilar y castigar, el nacimiento de la prisin, Mxico, Siglo XXI

    Editores, (1976) 1989. 139 231 (26 de agosto)

    Foucault, Michel, La verdad y las formas jurdicas, Buenos Aires, Editorial Gedisa,2007 (1978). pp. 93 148. ( 29 de agosto)

    Habermas, Jrgen, Facticidad y Validez, Madrid, Trotta, 2008. 63 -146; 311 362 (2 y5 de septiembre respectivamente; 469 532. (9 de septiembre)

    Santos, Boaventura de Sousa, Sociologa Jurdica Crtica, Madrid, ILS, Editorial Trotta,2009. 29 - 131 (12 y 19 de septiembre)

    Cullar, Anglica, Los Jueces de la Tradicin, Mxico, FCPyS - UNAM / SITESA,2008, pp. 27 52; 197 - 205 (23 de septiembre)

    Sesin#5 19deagostoObjetivo EstudiarlasfuentesdelDerecho

  • 8/22/2019 Programa Calendarizado DES 2014 1

    2/6

    Derecho,EstadoySociedad(2014-1)ProgramacalendarizadoProf.IvnGarcaGrate

    FCPyS-UNAM

    Tema Civil lawy la fuente legislativa del Derecho.Common lawy la fuente judicial del Derecho.

    Actividades Exposicindelprofesor.

    Cargaacadmica

    Sesin#6 22deagosto

    Objetivo Estudiarlasfundamentosdelacienciajurdica.

    Tema El Derecho como sistema de normas. Fines y funciones del Derecho. Laideologa jurdica.

    Actividades Exposicindelprofesor.

    Carga

    acadmica

    Sesin#7 26deagosto

    Objetivo AnalizaralgunosejemplosdelosestudiossociolgicosdelDerecho.Tema Michel Foucault Vigilar y Castigar.Actividades Discusindelaslecturas.

    Carga

    acadmica

    Sesin#8 29deagosto

    Objetivo AnalizaralgunosejemplosdelosestudiossociolgicosdelDerecho.

    Tema Michel Foucault La verdad y las formas jurdicas.Actividades Discusindelaslecturas.

    Carga

    acadmica

    ElaboracindeuncontroldelecturasobrelosdostextosdeMichelFoucaultapartirdelaspreguntasdadasenclase.(Seentregael2deseptiembre).

    Sesin#9 2deseptiembre

    Objetivo AnalizaralgunosejemplosdelosestudiossociolgicosdelDerecho.

    Tema Jrgen Habermas, Facticidad y Validez.Actividades Discusindelaslecturas.

    Carga

    acadmica

    Sesin#10 5deseptiembre

    Objetivo AnalizaralgunosejemplosdelosestudiossociolgicosdelDerecho.

    Tema Jrgen Habermas, Facticidad y Validez.

    Actividades Discusindelaslecturas.Carga

    acadmica

    Sesin#11 9deseptiembre

    Objetivo AnalizaralgunosejemplosdelosestudiossociolgicosdelDerecho.

    Tema Jrgen Habermas, Facticidad y Validez.Actividades Discusindelaslecturas.

    Carga

    acadmica

    ControldelecturasobretextodeHabermasapartirdelaspreguntasdadasenclase.Seentregael12deseptiembre.

    Sesin#12 12deseptiembre

    Objetivo AnalizaralgunosejemplosdelosestudiossociolgicosdelDerecho.

    Tema Boaventura de Sousa Santos, Sociologa jurdica crtica

  • 8/22/2019 Programa Calendarizado DES 2014 1

    3/6

    Derecho,EstadoySociedad(2014-1)ProgramacalendarizadoProf.IvnGarcaGrate

    FCPyS-UNAM

    Actividades Discusindelaslecturas.

    Carga

    acadmica

    Sesin#13 19deseptiembre.

    Objetivo AnalizaralgunosejemplosdelosestudiossociolgicosdelDerecho.

    Tema Boaventura de Sousa Santos, Sociologa jurdica crticaActividades Discusindelaslecturas.

    Carga

    acadmica

    ControldelecturadetextoSantosapartirdelaspreguntasdadasenclase.Seentregael23deseptiembre.

    Sesin#14 23deseptiembre.

    Objetivo AnalizaralgunosejemplosdelosestudiossociolgicosdelDerecho.

    Tema AnglicaCullar,LosJuecesdelatradicin.

    Actividades Discusindelaslecturas.

    Cargaacadmica

    Siguienteslecturas:MaxWeber, EconomaySociedad,Mxico,FCE,2002(1922),pp.695753.(26deseptiembre)HermannHeller,TeoriadelEstado,Mxico,FCE,2002(1934),pp.253302.(30deseptiembre)HansKelsen,TeorageneraldelDerechoydelEstado ,Mxico,UNAM,215246(3deoctubre)Elcontroldelecturaseentregarelda7deoctubreconbaseenlaspreguntasdadasenclase.

    Sesin#15 26deseptiembre.

    Objetivo ComprenderlarelacinentreDerechoyEstado.

    Tema Max Weber y las formas de dominacinActividades Exposicinporpartedelprofesorydiscusindelalectura.

    Carga

    acadmica

    Sesin#16 30deseptiembre.

    Objetivo ComprenderlarelacinEstadoyDerecho.

    Tema Hermann Heller concepto jurdico y sociolgico de Estado.Actividades Exposicinporpartedelprofesorydiscusindelectura.

    Carga

    acadmica

    Sesin#17 3deoctubre

    Objetivo ComprenderlarelacinEstadoyDerecho.

    Tema Hans Kelsen. Teora del Derecho y del EstadoActividades Exposicindelprofesor,discusindelaslecturas.

    Carga

    acadmica

    ElaborarcontroldelecturasobrelaslecturasdeWeber,HelleryKelsen.Lassiguienteslecturas:Bobbio, Norberto, La Teora de las Formas de Gobierno en la historia del pensamiento poltico,Mxico, FCE, 2008 (1976). Pgs. 15 63 (7 de octubre); 64 167 (10 de octubre)

    MartaHarneker,Losconceptoselementalesdelmaterialismohistrico,Mxico,SigloXXIeditores,1983(1969).Pp.112135.(14deoctubre).Nicos Poulantzas, PoderPoltico y Clases Sociales enel Estadocapitalista,Mxico,SigloXXIeditores,241327.(17deoctubre)

    Proudhon,PierreJoseph,Queslapropiedad?,CaptuloIyII,PrimeraParte.VariasEdiciones.(21deoctubre)

  • 8/22/2019 Programa Calendarizado DES 2014 1

    4/6

    Derecho,EstadoySociedad(2014-1)ProgramacalendarizadoProf.IvnGarcaGrate

    FCPyS-UNAM

    RicardoFloresMagn, ProgramadelPartidoLiberalMexicano(21deoctubre)

    Sesin#18 7deoctubre

    Objetivo Estudiarhistricamentelas diferentesetapasdelas formasdeorganizacin estatal,formasdegobiernoyderecho.

    Tema EstadoyDerechoantiguos.Grecia,RomayEdadMedia.

    Actividades Exposicindelprofesor.Discusindelalectura.

    Carga

    acadmica

    Sesin#19 10deoctubre

    Objetivo EstudiarelnacimientodelEstadomoderno.

    Tema ElEstadomoderno.

    Actividades Discusindelalectura.Exposicinporpartedelprofesor.

    Carga

    acadmica.

    Sesin#20 14octubre

    Objetivo AnalizarlascrticasalDerechoyelEstadoModerno.

    Tema CrticasmarxistasalEstadomoderno.Anlisisdelaslecturas.

    Actividades EntregadecontroldelecturadeNorbertoBobbio.

    Carga

    acadmica

    Sesin#21 17deoctubre

    Objetivo EstudiarlascrticasalEstadomoderno.

    Tema CrticasmarxistasalEstadomoderno.

    Actividades Discusindelaslecturas.Carga

    acadmica

    HansKelsen,TeorageneraldelDerechoydelEstado ,Mxico,UNAM,146192y246a317.(24deoctubre).

    Sesin#22 21deoctubre

    Objetivo EstudiarlascrticasalEstadomoderno.

    Tema CrticasanarquistasalEstadomoderno.

    Actividades Discusindelaslecturas.

    Carga

    acadmica

    Sesin#23 24deoctubre

    Objetivo EstudiarelEstadodeDerechocreadoenelsigloXX.Tema Elementos del Estado de DerechoActividades Discusindelaslecturas.

    Carga

    acadmica

    Siguientelectura:Ferrajoli,Luigi,DerechosyGarantas.LaLey delmsdbil,EditorialTrotta,Madrid,2006(1999),pp.125176.(31deoctubre)Bauman,Zygmunt,LaGlobalizacin.ConsecuenciasHumanas.Mxico,FCE,2006,pp.75103;135166.(3denoviembre)Flores Olea, Vctor, Crtica de la Globalidad, Mxico, FCE,(1999) 2000. Pp. 107 190. (3 denoviembre)

    Sesin#24 28deoctubre

    Objetivo AnlisisdelEstadoenelcontextohistricodelaprimeramitaddelsigloXX.Tema Contexto histrico de la primera mitad del siglo XX. El Estado de Derecho y sus

  • 8/22/2019 Programa Calendarizado DES 2014 1

    5/6

    Derecho,EstadoySociedad(2014-1)ProgramacalendarizadoProf.IvnGarcaGrate

    FCPyS-UNAM

    elementos.

    Actividades Exposicinporpartedelprofesor.DiscutirloselementosdelEstadodeDerecho

    Carga

    acadmica

    Sesin#25 31deoctubre

    Objetivo ExplicarelnacimientodelDerechointernacionalactualylarupturaconlasoberananacional.

    Tema NacimientodeNacionesUnidas,elderechointernacionalyloscuestionamientosalasoberana.

    Actividades Discusindelaslecturas.

    Carga

    acadmica

    Sesin#26 4denoviembre.

    Objetivo Anlisisdelascontradiccionesdelaglobalizacineconmicaylademocracia.

    Tema Laglobalizacin,elEstadoylademocracia.

    Actividades

    Carga

    acadmica

    Hberle,Peter,ElEstadoConstitucional,Mxico,IIJ-UNAM,2001,pp.1-44,169294.(Seentregael2deseptiembre)Pisarello, Gerardo, Globalizacin, Constitucionalismo y Derechos: la vas delcosmopolitismo jurdico, en Miguel Carbonell (editor), Teora delneoconstitucionalismo:ensayosescogidos ,Madrid,Trotta,2007,pp.159-184.Zagreblesky,Gustavo,ElDerechoDctil,Madrid,Trotta,2007(1995)pp.2146;131-156De Sousa Santos, Boaventura, Sociologa jurdica crtica, Madrid, Editorial Trotta,2009,p454542.Prez Lled, Juan A. Teoras crticas del Derecho en Garzn Valds, Ernesto yLaporta,Francisco J,ElDerecho y la Justicia,Madrid, Trotta / Consejo SuperiordeInvestigacincientfica/BoletnOficialdeEstado,Wolkmer, Antonio Carlos. Introduccin al pensamiento jurdico crtico Coleccin EnClavedeSur.1ed.ILSA,BogotD.C.Colombia,octubrede2003.

    Sesin #

    27

    7denoviembre

    Objetivo Introduccina losderechoshumanos comomanifestacin especfica de la relacin delEstadoconlasociedadpormediodelDerecho.

    Tema Ladignidadhumana,lademocraciapluralylosderechoshumanos.

    Actividade

    s

    Exposicindelprofesorconbaseenlaslecturas.

    Carga

    acadmica

    RevisarsentenciasdelaSCJNydelaCorteIDH.SistemaInternacionaldeProteccindelosDerechosHumanos.SistemaInteramericanodeProteccindelosDerechosHumanos.Corte IDH.Caso AlfonsoMartn delCampo DoddVs. Mxico.Excepciones Preliminares.Sentenciade3deseptiembrede2004.SerieCNo.113CorteIDH.CasoCastaedaGutmanVs.Mxico.ExcepcionesPreliminares,Fondo,ReparacionesyCostas.Sentenciade6deagostode2008.SerieCNo.184CorteIDH.CasoGonzlezyotras(CampoAlgodonero)Vs.Mxico.ExcepcinPreliminar,Fondo,ReparacionesyCostas.Sentenciade16denoviembrede2009.SerieCNo.205CorteIDH.CasoRadillaPachecoVs.Mxico.ExcepcionesPreliminares,Fondo,ReparacionesyCostas.Sentenciade23deNoviembrede2009.SerieCNo.209

    CorteIDH.CasoFernndezOrtegayotros.Vs.Mxico.ExcepcinPreliminar,Fondo,ReparacionesyCostas.Sentenciade30deagostode2010SerieCNo.215

  • 8/22/2019 Programa Calendarizado DES 2014 1

    6/6

    Derecho,EstadoySociedad(2014-1)ProgramacalendarizadoProf.IvnGarcaGrate

    FCPyS-UNAM

    CorteIDH.CasoRosendoCantyotraVs.Mxico.ExcepcinPreliminar,Fondo,ReparacionesyCostas.Sentenciade31deagostode2010.SerieCNo.216CorteIDH.CasoCabreraGarcayMontielFloresVs.Mxico.ExcepcinPreliminar,Fondo,ReparacionesyCostas.Sentenciade26denoviembrede2010.SerieCNo.220.

    DelaSCJNAmparodirectoenrevisin2806/2012.Sentenciadel6demarzode2013.PrimeraSala.Ministro Ponente: Arturo Zaldvar Lelo de Larrea. Disponible en:http://www.miguelcarbonell.com/artman/uploads/1/Sentencia_amparo_en_revisi__n_2806-2012.pdfSESINPBLICADELAPRIMERASALADELASUPREMACORTEDEJUSTICIADELANACIN,CasoFlorenceCassez.Versinestenogrfica.AccindeInconstitucionalidadrelativaaladespenalizacindelabortohastalas12semanasdegestacin(aborto)

    Sesin#28 11denoviembre

    Objetivo Estudiarloscontenidosdelosderechoshumanos.Tema Principiosgeneralesdelosderechoshumanos.Igualdadynodiscriminacin.

    Actividades Exposicindelprofesorconbaseenlasentenciasmencionadas.

    Carga

    acadmica

    Sesin#29 14denoviembre

    Objetivo Estudiarloscontenidosdelosderechoshumanos.

    Tema DESC,ComposicinmulticulturaldelaNacin.Derechospatrimonialesyfamiliares.

    Actividades Exposicindelprofesorconbaseenlassentenciasmencionadas.

    Carga

    acadmica

    Sesin#30 21denoviembre

    Objetivo Estudiarloscontenidosdelosderechoshumanos.

    Tema Libertadespblicas.

    Actividades Exposicindelprofesorconbaseenlassentenciasmencionadas.

    Carga

    acadmica

    Sesin#31 25denoviembre.

    Objetivo Estudiarloscontenidosdelosderechoshumanos.

    Tema Tutelajudicial.

    Actividades Exposicindelprofesorconbaseenlassentenciasmencionadas.Cargaacadmica

    Sesin#24 28denoviembre.

    Objetivo Concluirsobrelostemasdelcurso

    Tema Todos

    Actividades Sacarconclusionesdelostemasdelcurso.

    Carga

    acadmica