Programa Congreso Actualización 12 Abril 2014-1

14
Cátedra UNESCO Lectura y Escritura P R O G R A M A TERCER CONGRESO NACIONAL DE PEDAGOGÍA “Nuevos escenarios y nuevos desafíos para lectura y la escritura en la educación chilena” Osorno, CHILE, 24, 25 y 26 de abril de 2014 Jueves 24 de abril de 2014 HORARIO 9:00-10:00 Inscripciones HALL PABELLÓN B 10:00- 11:00 ACTO INAUGURAL AULA MAGNA Palabras de bienvenida: Rector de la Universidad de Los Lagos, Sr. Oscar Garrido Alvarez Palabras de Director de la Sede de la Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura en Chile, Dr. Giovanni Parodi Weiss Palabras de Bienvenida: Director Escuela de Pedagogía, Dr. Alex Pavié Palabras de bienvenida: Presidenta Comisión Organizadora del Congreso, Dra. Verónica Ormeño 11.00- 12.00 Conferencia Inaugural AULA MAGNA Más allá del proceso y el producto: Reconceptualizaciones en torno a la enseñanza de la escrituraDr © Gabriel Díaz Maggioli The New School University Nueva York, Estados Unidos

Transcript of Programa Congreso Actualización 12 Abril 2014-1

Page 1: Programa Congreso Actualización 12 Abril 2014-1

Cátedra UNESCO Lectura y Escritura

P R O G R A M A

TERCER CONGRESO NACIONAL DE PEDAGOGÍA“Nuevos escenarios y nuevos desafíos para lectura y la escritura en la educación chilena”

Osorno, CHILE, 24, 25 y 26 de abril de 2014

Jueves 24 de abril de 2014

HORARIO9:00-10:00 Inscripciones

HALL PABELLÓN B

10:00-11:00

ACTO INAUGURAL

AULA MAGNAPalabras de bienvenida: Rector de la Universidad de Los Lagos, Sr. Oscar Garrido Alvarez

Palabras de Director de la Sede de la Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura en Chile, Dr. Giovanni Parodi WeissPalabras de Bienvenida: Director Escuela de Pedagogía, Dr. Alex Pavié

Palabras de bienvenida: Presidenta Comisión Organizadora del Congreso, Dra. Verónica Ormeño

11.00-12.00 Conferencia InauguralAULA MAGNA

“Más allá del proceso y el producto: Reconceptualizaciones en torno a la enseñanza de la escritura”Dr © Gabriel Díaz MaggioliThe New School University

Nueva York, Estados UnidosPresentación: Mg. Irene Ibacache

12.00-13.30 COCKTAIL INAUGURAL

Page 2: Programa Congreso Actualización 12 Abril 2014-1

Cátedra UNESCO Lectura y Escritura

HORARIOSala B103 Sala B 105 Sala B107 Sala B 109 Sala B207FormaciónProfesional

Cultura e Interculturalidad

Educación yTecnologías de la Información

Innovación en Metodologíay Evaluación de los aprendizajes

Discurso Académico y Multimodal

15.00-15:30 Estudio sobre las competencias profesionales docentes del

profesor de Lengua Castellana y ComunicacionesAlex Pavié Nova

Universidad de Los Lagos

Potencial de la tradición oral en contextos educativos

rurales para la enseñanza y aprendizaje del lenguaje oral y

escrito.María Teresa González Muzzio

Lorena Garrido GonzálezUniversidad Católica del

Maule

El mundo, las personas y las cosas a través del Lenguaje y la

tecnologíaMaría Regina González Díaz

Natalia Pérez González, Geraldine Salgado Suazo

Universidad Católica de la Santísima Concepción

Creencias y escritura en L2: la voz del autor

Verónica OrmeñoMinerva Rosas

Universidad de Los Lagos

Planificación en la producción del discurso escrito y coherencia de un texto expositivo traducido

JimenaWeinbergUniversidad Católica de Temuco

15.30-16.00 Los Imaginarios de la infancia: Nuevas miradas para la

formación de las educadores y educadoras de párvulos

M. Delia Martínez N. Graciela Muñoz Z.

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

La enseñanza del mapudungun y sus alfabetos

Raúl Caamaño MatamalaUniversidad Católica de

Temuco

Rol de la literatura en la formación integral del alumno.

El papel de los medios audiovisuales.

Patricio Ubeda U.Enith Olivares V.

Universidad de Tarapacá

La escritura y su evaluación en la Primera Infancia. “Ruidos y luces” para una sólida e interdisciplinaria

formación en Educadores de Párvulos y Profesores de

Educación Básica.M. Loreto Muñoz AbrinesUniversidad Católica de la

Santísima Concepción

Incidencia de la motivación en la comprensión lectora en contextos

académicosCarolina Merino Risopatrón

Universidad Católica del Maule

16.00-16.30 Trayectoria del concepto de alfabetización en la formación

del profesoradoNina Crespo

Andrea BustosUniversidad Católica de

Valparaíso

Identidad cultural, recepción literaria y no literaria.

Cristina Sepúlveda

Tecleras digitales y estrategias de comprensión lectora

Carmen Gloria SáezUniversidad de Los Lagos

Producción de textos descriptivos en alumnos de Séptimo Año Básico

de Establecimientos MunicipalesMaría Regina González Díaz

Ignacio Mendoza BascurFrancisco Norambuena

Gerson VidelaUniversidad San Sebastián

Concepción

Evaluación y desarrollo de la competencia comunicativa oral en la formación universitaria de pregrado: una experiencia en el ámbito de las Cs. Económicas y

AdministrativasEnrique SolgurenErika Guerrero

Carmen Gloria NuñezUniversidad Católica de

Valparaíso

16.30-17.00 Pausa (Café)

Page 3: Programa Congreso Actualización 12 Abril 2014-1

Cátedra UNESCO Lectura y Escritura

Sala B103 Sala B 105 Sala B107 Sala B 109 Sala B207FormaciónProfesional

Cultura eInterculturalidad

Educación yTecnologías de la Información

Innovación en Metodologíay Evaluación de los aprendizajes

Discurso Académicoy Multimodal

17.00-17.30 Estándares docentes y enseñanza de la literatura:

Saberes en tensiónOmar Davison ToroUniversidad Austral

Valdivia

La efectividad de un modelo de aprendizaje combinado

para la revitalización y enseñanza del ‘Mapuzungun’

como segunda lengua.Elizabeth Quintrileo

Universidad de Concepción

Comunicarme a través de ti es como si fuera yo

Milko CepedaCarolina Merino

Universidad Católica del Maule

Análisis de las actividades propuestas en dos textos escolares

de primer año medio para la enseñanza de la célula

Cecilia A. Pino VillalobosDanilo A. Díaz Levicoy

Universidad de Los Lagos

Aprendiendo a escribir para sobrevivir en la universidad

Enrique BoudonUniversidad Católica de

Valparaíso

17.30-18.00 El desarrollo de la escritura académica en la formación inicial docente: El centro de escritura como estrategia de asesoría para estudiantes y

formadoresMaría Constanza Errázuriz

Véronica SánchezUniversidad Católica de Chile

La Historia Regional en los textos escolares de Enseñanza

Media: Análisis de textos y opinión de los historiadores

Paola NorambuenaUniversidad de Los Lagos

Teorías, objetivos y actividadesPablo Jiménez

Universidad de Los Lagos

.Análisis del discurso en la transmisión de contenidos de

Educación Medioambiental en textos escolares de Biología de

Segundo Año MedioElizabeth Espinoza Guerrero

Carlos Riveros MendezUniversidad de La Serena

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

Explicar en Clases de Historia: Estrategias Discursivas y

Semióticas de un Profesor Novel y de un Profesor Experimentado

Dominique ManghiNina Crespo

Universidad Católica de Valparaíso

18.00-18.30 Aprender para Enseñar: Competencia Comunicativa y Formación Inicial Docente

Ángela Pérez AsteteViviana Unda Drinberg

Meli Folil Kupan: Educar para la transformación biosociocultural en la

inclusiónFernanda Campos

Universidad de La Frontera

Aportes de los Microrelatos al Desarrollo de la Comprensión

Lectora de los AdolescentesJulia Sequeida

Ana María BurdachPontificia Universidad Católica

de Chile

Revisión de las políticas nacionales y locales de lectura y del fomento

lector en Chile: una aproximación a la política desde la didáctica

Ángel Andrés Valenzuela MuñozUniversidad de Talca

La construcción de la identidad nacional y los textos

Juan Pablo Garrido VillarroelUniversidad de Concepción

18:30 – 19:00 Desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes

universitarios de Historia: Propuesta de secuencias

didácticasMarisol Velásquez Rivera

José Abaca CastroLuis Olavarría

Lectura escolar y sentidoDaniel Paulos Millanao

Universidad Austral de Chile

Estrategias Didácticas de Enseñanza en un Modelo

Pedagógico Centrado en el Estudiante y Enfoque

Curricular por CompetenciasAna Patricia León Urquijo

Eduardo RiscoUniversidad de Los Lagos

Actividad de aprendizaje y evaluación

Pilar Mazo FigueroaFabián Castro Valle

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

Una Perspectiva Democrática en torno a la Lectura y la Escritura

Alejandro Casas

Page 4: Programa Congreso Actualización 12 Abril 2014-1

Cátedra UNESCO Lectura y Escritura

U. Católica de Valparaíso

Viernes 25 de abril de 2014HORARIO Sala B103 Sala B 105 Sala B107 Sala B109 B207

FormaciónProfesional

Innovación en Metodologíay Evaluación de los

aprendizajes

Innovación en Metodologíay Evaluación de los

aprendizajes

Innovación en Metodologíay Evaluación de los aprendizajes

Discurso Académico y Multimodal

9.00-9.30 Nuevos escenarios y nuevos desafíos para la lectura y la escritura en la educación

chilenaMª Carolina Cortés Villarroel

Sandra Catalán HenríquezUniversidad Santo Tomás

Viña del Mar

La influencia de la Instrucción en L2 sobre el proceso de comprensión de textos escritos en L1 en el

contexto universitario.Elena Llanquileo

Universidad de Los Lagos

Asimetrías en resultados de medición de ingreso a las

universidadesBruno Cárdenas Maragaño

Oscar Guzmán SolísAlex Pavié Nova

Universidad de Los Lagos

Comprensión lectora y metacognición: Análisis de las

actividades de lectura propuestas por el MINEDUC en el libro de lenguaje

y comunicación de séptimo básicoPamela Ramirez Peña

Katherine Rossel RamirezUniversidad de Concepción

Relaciones retóricas en el resúmen (abstract) del género Artículo de Investigación de

EconomíaCristian Aravena CastroUniversidad Católica de

Valparaíso

9.30-10.00 Enseñanza de vocabulario colocacional para mejorar la

escritura en L2Hector Maturana

Universidad de Los Lagos

Propuesta Didáctica: La Narrativa a partir del

Modelo de Indexación de Eventos

Marcia AdamsUniversidad de Los Lagos

Notas para una lectura comprensiva de El Loco Estero

de Alberto Blest GanaEduardo BarrazaNelson Vergara

Universidad de Los Lagos

Estrategias de comprensión de textos escritos y profesores de lenguaje y

comunicación de primer ciclo básico: Un estudio de caso.

Nayda RosalesUniversidad de Los Lagos

Una propuesta didáctica de articulación entre razonamiento

histórico y estrategias de argumentación escrita

Juana MarinkovichCarolina Cid

Universidad Católica de Valparaíso

10.00-10.30 Red de Análisis Didáctico Pedagógico en el Aula para

Detectar y Promover Actitudes Positivas hacia la Enseñanza de las Ciencias

naturalesGermán Londoño Villamil

Universidad de la AmazoníaColombia

El resumen del texto expositivo: una estrategia

cognitiva y lingüísticaMargarita Labrín Espinoza

Universidad del Bío Bío

El texto de apoyo, como estrategia de articulación entre la familia y escuela en el ámbito

de lenguaje escritoM. Cristina Ponce Carrasco

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

Preescritura, pizarras, y portafolio. Una plataforma de materiales y de

seguimiento de progreso de la escritura durante la transición de

prekinder- kínder-primeroBásico.

M. Loreto Muñoz Abrines1Orlando Cares Eade

Universidad Católica de la Santísima Concepción

Alfabetización académica y pensamiento complejo: una

experiencia de lectura comprensiva en inglés en el

ámbito de la formación en el área de Arquitectura

Erika Loreto Díaz Suazo.Margarita Jeria Reyes

Universidad de Valparaíso, Chile.

HORARIO Sala B103 Sala B105 Sala B107 Sala B109 B20710.30-11.00 La crónica docente-

directiva: una estrategia para la formación de directores

Marcela Jarpa Azagra.Marta Quiroga

Escritura académica en el pregrado

Hector RivalUniversidad de Los Lagos

Leer y escribir textos académicos en la escuela: una experiencia curricular y didáctica posible

Luisa del Villar HerreraColombia

Evaluación de la Enseñanza de la Comprensión Lectora en Inglés en

libros de texto para Enseñanza Media: El Caso de Global English 3

Soledad Sandoval

Desarrollo de capacidades e inclusión social en escritura y

publicación de artículos académicos: la metodología

ESE:O en línea, un proyecto de

Page 5: Programa Congreso Actualización 12 Abril 2014-1

Cátedra UNESCO Lectura y Escritura

Universidad Viña del MarUniversidad Católica de

Valparaíso

Universidad de Los Lagos escritura situadaSoledad Falabella

Universidad de Chile

11.00-11.30 Pausa (Café)

11.45-12.45 Conferencia PlenariaSalón Aula Magna

“El Trabajo Final de Grado de Licenciatura: Caracterización Discursiva y Andamiaje Didáctico”Dr. René Venegas

Universidad Católica de ValparaísoPresentación Mg. Marcia Adams Monsalve

HORARIO Sala B103 Sala B105 Sala B107 Sala B109 B207

Formación de Profesores Innovación en Metodologíay Evaluación de los

aprendizajes

Innovación en Metodologíay Evaluación de los

aprendizajes

Discurso Académico y Multimodal

Discurso Académico y Multimodal

15.00-15:30 La imagen del profesor a partir de las conceptualizaciones

metafóricas de estudiantes de pedagogía, estudiantes de colegios y profesores en ejercicio de Concepción.

Victoria CanalesJuan Alonso SáezDiego Ruiz-Tagle

Universidad de Concepción

Fomento de la lectura y desarrollo de habilidades lingüísticas a través de técnica de storytelling

Irene Ibacache CalderónVíctor Peña Villarroel

Universidad de Los Lagos

Aprender a narrar, aprender a hablar y escribir.

Caracterización de las narraciones de niños con DI.

Crespo, NinaMarianela Arancibia

Daniela TapiaUniversidad Católica de

Valparaíso

Textos multimodales en los perfiles de redes sociales

Diana KissUniversidad de Los Lagos

Propuesta didáctica para escribir un paper de estudiante en

BiologíaClaudia Poblete Olmedo Emmy González Lillo

Page 6: Programa Congreso Actualización 12 Abril 2014-1

Cátedra UNESCO Lectura y Escritura

HORARIO Sala B103 Sala B 105 Sala B107 Sala B109 B207

15.30-16.00 La argumentación en la formación de profesores de

lenguaje: Un análisis desde la experiencia

Fernando WittigUniversidad Católica de Temuco

Mediación Lectora y Primera Infancia:

Construcción de sentidos subjetivos e identitariosUn Estudio de Caso en

niños de 3° y 4° de Educación Básica del Colegio Adventista de

ValdiviaMabel Guiñez Elorz y

Elizabeth Martínez PalmaUniversidad Austral de Chile

Bases psicolingüísticas para la enseñanza de lecto-escritura en

estudiantes sordosKarina Muñoz

Alejandra Sánchez Consuelo Flores

Universidad Austral de Chile

Alfabetización semiótica en el aula: producciones semióticas de

los escolares en Ciencias Sociales y Ciencias Naturales

Dominique Manghi H.Universidad Católica de Valparaíso

Propuesta didáctica para la producción escrita de un Informe

de Salida a Terreno en un programa de Biología1

Alejandro Córdova JiménezLisbeth Arenas Witker

16.00-16.30 El Rol del Profesor de Inglés para Fines Específicos (IFE) en

el Contexto de la UniversidadMaría Rosa Bertolo

El Modelo de Indexación de Eventos como aporte a la

comprensión de textos escritos en Inglés

Fabiola Troncoso SalazarUniversidad de Los Lagos

Alteración del Ritmo Circadiano y su Relación con los

aprendizajesSonia Muñoz Muñoz

Universidad de Los Lagos

Hacia una caracterización de los textos multimodales usados por

estudiantes en formación docente de Lenguaje y Comunicación.

Claudio Araya S.Miguel Farías F.

Roxana Orrego R.Universidad de Santiago

Propuesta didáctica para la producción escrita del Ensayo

histórico2

Felipe González CatalánM. Gabriela Olivares Espinoza

16.30-17.00 Pausa (Café)

1

2

Page 7: Programa Congreso Actualización 12 Abril 2014-1

Cátedra UNESCO Lectura y Escritura

HORARIO Sala B103 Sala B105 Sala B107 Sala B109 B207

17.00-17:30Alfabetización en lectura y escritura en estudiantes con

discapacidad intelectual insertos en escuelas especiales de la

ciudad de Puerto MonttAngélica Miranda CastilloUniversidad San Sebastián

Enseñando a enseñar: experiencia pedagógica en

torno a la lectura y reproducción escrita y oral de

literatura y cultura anglosajonas

Amalia Ortiz de ZárateAndrea LizasoainKatherina Walper

Universidad Austral de Chile

La Enseñanza de la Lengua Mapuche: Problemas desde el

contexto Dra. © Pilar Alvarez-Santullano

Universidad de Los Lagos

Oportunidades de aprendizaje para todos

Paulina Tapia Vidal Universidad San Sebastián,

Valdivia

Una mirada Multimodal al aula de Geografía: Comparación de

los recursos semióticos en tercero Básico y Cuarto Medio

Valentina Haas PrietoCarolina Badillo VargasUniversidad Católica de

Valparaíso

17:45-18.05

Presentación de Libros: Aula Magna

Título: “Desarrollo de Conceptos: Una Estrategia de la Lengua para la Competencia Textual”Autora: Dra. Alejandra Jacqueline Leal Ladrón de Guevara

Universidad Austral de ChilePresenta: Mg. Marcia Adams, Secretaria Escuela de Pedagogía

18.10-18.30Título: “Competencias del Profesor de Lenguas Extranjeras: Creencias de la Comunidad Educativa”

Autoras: Ligia Cortés Cárdenas - Melba Libia Cárdenas B - María Claudia Nieto Cruz.Presenta: Mg. Eduardo Castro, Director Departamento de Humanidades y Arte

18:30- 18:50 Título: “Organizadores Eficaces para la Acción Didáctica en el Aula: Guía para Docentes no Pedagogos”Autor: Dr. Alejandro Sepúlveda Obreque

Universidad de Los LagosPresenta: Mg. Magaly Quintana Püschel, Directora Departamento de Educación

20.00 Cena de camaradería con adhesión (lugar por confirmar)

Page 8: Programa Congreso Actualización 12 Abril 2014-1

Cátedra UNESCO Lectura y Escritura

Sábado 26 de abril de 2014

HORARIO Sala B103 Sala B105 Sala B107 Sala B109 B207Innovación en Metodología

y Evaluación de los aprendizajes

Innovación en Metodologíay Evaluación de los

aprendizajes

Innovación en Metodologíay Evaluación de los

aprendizajes

Discurso Académico y Multimodal

Discurso Académico y Multimodal

9.00-9.30 Efecto agudo del ejercicio sobre la cogniciónen niños

futbolistasTiago Felipe Vera

Rodrigo Ramírez-CampilloUniversidad de Los Lagos

Desarrollo de inferencias y conciencia de la cohesión en la comprensión lectora en L2

Yasna MillapeDaniel López

Universidad de Los Lagos

Descubriendo las démidas de Violeta Parra: Una propuesta didáctica de intervención en el

aulaDiana de la Fuente OrtegaUniversidad del Bío Bío

La organización retórica de laconclusión en artículos de

investigación científica (AIC) pertenecientes a dos áreas

disciplinariasSilvia Velásquez Leiva

Universidad de Los Lagos

Descripción multimodal y estudio comparativo de los medios

computacionales e impresos utilizados en clases de Ciencias

Naturales de un 6to básico.Francesca BacigalupoJuan Pablo CórdovaGiselle Melo Letelier

Universidad Católica de Valparaíso

9.30-10.00 El conocimiento retórico estructural de los géneros

discursivos y la producción escrita en L2Rodrigo Sáez

Universidad de Los Lagos

El comentario de texto: Una demostración de competencias comprensivas y expresivas en

el registro escritoPatricia Ester Vargas Sandoval

Universidad Católica de Valparaíso

Análisis de la calidad del vocabulario y su relación con la calidad de la escritura en niños chilenos de cuarto año básico

Gabriela Gómez VeraCarmen Sotomayor

Universidad de Chile

La escritura en el ámbito académico universitario

Guillermo Hernández OchoaUniversidad de la Salle

Un enfoque de género y proceso para la producción de textos en el

aula universitariaPaula González-Álvarez

Cristóbal Izquierdo MisleUniversidad Católica de

Valparaíso

10.00-10.30 Reflexiones sobre proceso de construcción de una lengua

extranjera (Escritura en Inglés) en niños y niñas de

edad preescolar en ArgentinaMatías Ansaldo

El desarrollo de la narrativa oral en el kínder. Propuesta de criterios para su evaluación y

didáctica.Crespo, Nina

Góngora Begoña, FigueroaAlejandra, Tapia DanielaUniversidad Católica de

Valparaíso

Secuencias y estrategias didácticas de comprensión y

producción del texto expositivo: Un estudio interdisciplinario e integrado al uso de las TIC en

el aulaTilma Cornejo

Marco Aurelio Reyes CocaNancy Castillo ValenzuelaUniversidad del Bío Bío

Predilección de estructuras argumentativas en trabajos de

titulación de pregrado: insumos para la programación de la

formación argumental a nivel de pregrado

Eduardo RiscoUniversidad de Los Lagos

Comprensión del Discurso Académico Escrito de Estudiantes

de Biología de la U. de Concepción

Pamela RamirezUniversidad de Concepción

Page 9: Programa Congreso Actualización 12 Abril 2014-1

Cátedra UNESCO Lectura y Escritura

HORARIO Sala B103 Sala B105 Sala B107 Sala B109 B20710.30-11.00 Moldeamiento cognitivo,

lectura crítica y comprensión en textos noticiosos

Marta Venegas CuevasUniversidad del Bío Bío

Conocimiento Metacognitivo del Proceso de Redacción en Estudiantes de Pedagogía en

Educación General Básica con mención

en InglésSandra Marisol Pérez PérezUniversidad de Los Lagos

Influencia del proceso interactivo y tipos de texto en el desarrollo de la comprensión

lectora en inglésYarella Espinoza

Universidad de Los Lagos

Entre escrituras e imágenes: puntos críticos en la comprensión

lectora de cómic.Jorge Sánchez

Universidad de Santiago de Chile

Tendencias ideológicas en los Materiales Gubernamentales para

la Educación Secundaria de Adultos en ChileDiego Cabezas

11.00-11.30 Pausa (Café)

11.30-12.30 Conferencia Plenaria

Salón Aula Magna “Necesidades críticas: qué textos debemos usar para desarrollar la comprensión lectora”

Dr. Amos ParanUniversidad de Londres

Presentación a cargo de Mg. Víctor Peña Villarroel

12:45 Ceremonia de Clausura

Palabras de Cierre: Sr. Eduardo Castro Ríos, Director de Departamento de Humanidades y Arte Palabras Comisión Organizadora, Sr. Max Pacheco

Certificaciones

FECHA ACTUALIZACIÓN: 12/04/2014