Programa Consejería Académica - Ítalo

download Programa Consejería Académica - Ítalo

of 11

Transcript of Programa Consejería Académica - Ítalo

  • 8/15/2019 Programa Consejería Académica - Ítalo

    1/11

    PROGRAMA

    CONSEJEROACADÉMICO

    ESTUDIANTIL ÍTALOTRONCOSO

  • 8/15/2019 Programa Consejería Académica - Ítalo

    2/11

    Estimada y distinguida Comunidad Estudiantil:

    Soy un estudiante de quinto año de la carrera de Pedagogía en Educación Matemática yComputación. Represento a un equipo de trabajo de estudiantes de diferentes carreras,quienes en los últimos años, hemos ocupado distintos cargos y posiciones comorepresentantes en éstas. En mi caso hasta hace muy poco como Consejero delDepartamento de Matemática y Ciencia de la Computación.

    Nuestra experiencia como equipo nos ha servido para unirnos y avanzar, incluyendo eltrabajo y el apoyo de varios dirigentes de asociaciones gremiales de la Usach, por lo quehoy nos presentamos al Consejo Académico de la Universidad. ¿Qué es el consejo

    académico? Brevemente podemos decir que es un consejo que asesora al rector en lostemas académicos que sean importantes para la Universidad y se constituye por losdecanos de las facultades, representantes de profesores, administrativos, funcionariosy 3 estudiantes, todos con derecho a voz y voto a la hora de tomar decisiones.

    Somos conscientes que una de las principales labores de la Universidad es la creación ydivulgación del conocimiento, es por ello que el eje central de nuestra vida Universitariaes la formación de ciudadanos con consciencia crítica, capaces de aportar desde la pers-pectiva de nuestras carreras al mejoramiento y desarrollo de la sociedad. Por supuestoque la formación académica no sólo se produce en las salas, laboratorios o bibliotecas,más bien se aprende de la diaria convivencia y de todo lo que la comunidad universitaria

    nos entrega.

    Dicho todo lo anterior es que creemos que todos quienes se han formado, se estánformando y se formarán en la Universidad de Santiago tienen el sello especial denuestra universidad, la responsabilidad social. Aun así creemos que hay cosas pormejorar y nosotros las hemos escrito como parte de los objetivos de nuestro programa.Desde nuestro rol de Consejero Académico queremos gestionar y proponer loszsiguientes puntos centrales.

  • 8/15/2019 Programa Consejería Académica - Ítalo

    3/11

    ACADÉMICO

    a.  Defensa del interés general de los estudiantes en las discusiones deapertura de Nuevas Carreras y programas.

    b.  Sabemos que en nuestra universidad trabajan profesores que no están ala altura del nivel que requiere una universidad tradicional como la USACH.Algunos profesores pueden y deben mejorar, mientras otros deben dar un pasoal costado, pues tienen las habilidades mínimas. Para el estudiantado en generalno existe una Evaluación Docente con carácter vinculante – en la práctica no serespetan los resultados de estas-, a la vez que los resultados de la evaluación

    docente “online” nunca se han publicado, dada esta situación planteamos lanecesidad de generar nuevos instrumentos e instancias de evaluación quegeneren cooperación y lazos mutuos para llevar a cabo con éxito el procesopedagógico entre profesores y estudiantes. Para ello, impulsaremos laimplementación de métodos cuantitativos y cualitativos, que contribuyan agenerar resultados evaluativos mucho más completos, los cuales debiesenaplicarse en: 1)”Reunión de Retroalimentación” o “Evaluación Intermedia” decarácter semestral y posibilidad de realizar reuniones extraordinarias conprofesores que lo requieran 1. 2) “Evaluación y resultados vinculantes”plasmados en la participación efectiva del estudiantado, donde su capacidad de

    crítica y decisión tenga resultados prácticos.

    c.  Solicitud de Transparencia de los procesos de contratación de profesoresde Jornada.

    d.  Flexibilidad  académica para quienes se desempeñen comorepresentantes de la Universidad en diversos aspectos, como son la cultura, eldeporte y la música. Es sabido que nuestros destacados representantes lo hacencon la mejor de sus voluntades pero a veces, las fechas de pruebas, controles,laboratorios e informes no son compatibles con su apretada agenda, por lo que

    gestionar la recalendarización y facilidades académicas cuando sean pertinentesles permitirá tener un buen desempeño tanto en sus evaluaciones y otrasactividades.

     1 La carrera de Historia ha tenido un exitoso proceso de implementación de esta evaluaciónintermedia, luego de haber peleado por este punto durante la movilización del 2015.

  • 8/15/2019 Programa Consejería Académica - Ítalo

    4/11

  • 8/15/2019 Programa Consejería Académica - Ítalo

    5/11

    Nos adherimos a las demandas acerca del evidente sobrecupo que ha afectado anuestros compañeros durante los últimos meses. Consideramos inaceptable quemientras no se den soluciones a los problemas ya existentes, es necesario que secongelen las matriculas para no seguir empeorando las condiciones materiales

    tanto de todos nosotros como de los futuros estudiantes que ingresan a unauniversidad que es incapaz de establecer las condiciones para garantizar unaeducación digna y de calidad.

    En este aspecto, esta consejería promoverá:a.  El cumplimiento de la mantención mínima de nuestras salas, baños,bibliotecas y casinos para que estén en condiciones óptimas para la vidauniversitaria.

    b.  La construcción de nuevas salas, baños, bibliotecas (lugares de estudio),casinos (patios de comida como primera instancia) para que de esta forma sesolucione el actual hacinamiento de nuestros espacios. (Ej: Patios de Comida enSector Jotabeche y sector Ciencias Médicas, término del edificio de Salas de

    Clases Edoc-usach que se encuentra en la calle Ecuador a medio construir).c.  El congelamiento  de las matriculas hasta que no sean solucionadas lasproblemáticas de infraestructura para que se le pueda garantizar a losactuales y futuros estudiantes una educación de calidad que se condiga con lahistoria de nuestra universidad.d.  Transparentar las asignaciones de recursos a las diversas facultades ydepartamentos de nuestra universidad junto a la creación de un mecanismo derepartición con criterios más equitativos.e.  Finalizar el proceso de privatización de la universidad que se está llevandoa cabo a través de concesiones a privados, exigiendo un financiamiento estatal

    efectivo que garantice el carácter público de nuestra institución. 5

    5 La externalización de servicios ha sido una de las mayores destructoras de la comunidadUniversitaria pues buena parte no se consideran como miembros de la Universidad porque suvínculo con ella es a través de un tercero, que por lo pronto no los trata bien. Por otra parte, laforma de trabajo que tienen las empresas concesionadas no les entrega estabilidad nipermanencia a los trabajadores por tanto no logramos crear con ellos un real sentido depertenencia con la Institución, que si tendrían si fueran funcionarios de la Universidad.

  • 8/15/2019 Programa Consejería Académica - Ítalo

    6/11

    CONVIVENCIA UNIVERSITARIAa.  Sobre el sistema de control del acceso a la universidad y mecanismos deseguridad, esta Consejería se declara absolutamente descontenta con la políticade segregación que se ha implementado en la USACH. Creemos fervientementeen que nuestra universidad debe comportarse como una institución públicarespetando sus espacios este carácter, por lo tanto, aspiramos a un sistemaseguro y de libre acceso para la comunidad en su totalidad. La solución de cerrarla universidad a la comunidad como se ha estado haciendo en ocasiones, no nosha parecido nunca una medida plausible. La universidad debe avanzar hacia lasmejoras en los sistemas de seguridad, para lograr garantizar que nunca se leniegue a nadie el ingreso a nuestros espacios. Somos conscientes de la necesidad

    de seguridad que requieren los miembros de la comunidad y sabemos delproblema real que significan los actos de violencia y de robos que se generan ennuestros espacios, no obstante no creemos bajo ninguna circunstancia que lasolución signifique cerrar las puertas de nuestra universidad, pues se debe

    entender que una universidad pública está al servicio de la comunidad y norespetar esto es traicionar los principios y el rol histórico que ha cumplido laUSACH.Para solucionar esto proponemos:Acabar con el control del ingreso mediante el porte de credencial universitaria. Elacceso a los espacios de una universidad pública como la USACH debe ser libre

    para todas las personas, exceptuando de esto a los días previos a los feriadospara garantizar que todos los miembros de nuestra comunidad puedancompartir con sus familias.

    b.  Seguridad y marchas.  Como Consejería manifestaremos nuestrodescontento por el paupérrimo rol que ha cumplido rectoría durante las jornadasde manifestación estudiantil. Nos parece absurdo que se le niegue muchas vecesel ingreso a estudiantes sin credencial pero las Fuerzas Especiales de Carabinerosentran sin mayores problemas hasta patios y salas de clases al final de cada

    jornada de movilización con el único fin de agredir. Este año ya han sido 3 las

    movilizaciones que han tenido esto como final, con Fuerzas Especialesdisparando hacia salas, patios e incluso hacia oficinas de funcionarios 6. Es porestos casos que consideramos de suma urgencia una pronta respuesta y solucióna esta problemática, no obstante no olvidamos tanto la legalidad del ingreso decarabineros como la alta probabilidad de que estos ataques se repitan, por lo cualnos parece necesario actuar preventivamente y tomar medidas en pos degarantizar un mínimo de seguridad y protección de toda la comunidad

  • 8/15/2019 Programa Consejería Académica - Ítalo

    7/11

    universitaria (estudiantes, profesores, funcionarios, trabajadoresexternalizados, etc.). No por esto estamos promoviendo el ingreso del lumpen yde extraños que solo buscan destruir el mobiliario y la infraestructura de nuestracasa de Estudios.

    Para ello propondremos:1. Puntos de enfermería disponibles. Es necesario contar con algún tipo deatención médica cercana para prometer una respuesta rápida ante problemas deesta índole.2. Establecer sectores protegidos. Ante el violento ingreso de Carabineros lacomunidad universitaria necesita un plan de seguridad. Debemos contar conzonas seguras donde se proteja a profesores, trabajadores y estudiantes, de lasbombas lacrimógenas, detenciones arbitrarias, etc.3. Campaña permanente de información. Necesitamos planes de seguridad

    y evacuación, instructivos sobre el cuidado frente a gases lacrimógenos,información sobre los derechos del detenido, y todo tipo de insumos para laseguridad de la comunidad universitaria.4. Solicitar el cierre del campus. Cuando la integridad de cualquiera de losmiembros de nuestra comunidad se vea amenazado, creemos que la manera deevitar problemas es no permitir el ingreso de personas al campus y solo permitirla salida para funcionarios, académicos, personal subcontratado y estudiantespor sectores en donde no tengamos disturbios.

    Además:a. Participaremos en la comisión de convivencia universitaria proponiendomejoras que contribuyan al sano convivir de toda la comunidad universitaria.b. Propondremos la generación de protocolos de denuncia frente a laexistencia de narcotraficantes y acosadores durante los carretes en la USACH.

    c. Propondremos en conjunto con la Vocalía de Género también la creaciónde un protocolo de acoso, de tal manera que se conozca el procedimiento paraactuar de forma rápida y eficazmente ante situaciones como esas.

      6 No olvidar lo ocurrido el pasado jueves 14 de mayo de 2015 cuando un estudiante quealmorzaba en la FAE recibió un disparo en el ojo por parte de FFEE. La persecución y los ataquesa nuestros compañeros son cada día más repudiables.

  • 8/15/2019 Programa Consejería Académica - Ítalo

    8/11

    PRECARIZACIÓN LABORAL

    a. Del Personal de seguridad, aseo, ornato y jardines: Transparencia en loscontratos y dineros pagados por la Universidad en los casos en que las empresasque prestan servicios se han declarado en quiebra. 7 En esta demanda de justiciacon las personas que trabajan para la Universidad queremos trabajar en conjuntocon la Vocalía Laboral y con los entes que sean necesarios para poder avanzar enuna solución real a este problema. Al menos queremos que las condicionesmínimas establecidas en la licitación se cumplan y en la medida de lo posible seavance en la internalización de los trabajadores.

    b. De los profesores por horas de clases, proponemos Jornadas Académicasy Jornadas de Investigación. 8  Creemos que la precarización también estápresente en cómo se trata a nuestros profesores por hora de clase. La atención aestudiantes, lugares y tiempo para preparar sus clases son fundamentales parauna buena formación y un buen desempeño laboral de los mismos profesores,pues en ese sentido creemos que la Universidad debe dar la discusión de laexistencia de profesores de Jornada que tengan como prioridad principal ladocencia, a estos nosotros le hemos nombrado por Jornadas académicas. Porotra parte, si creemos que ciertos académicos de nuestra Universidad sedediquen principalmente a la docencia, entonces también creemos que debe

    existir un grupo de académicos que se dedique fuertemente a la investigación ypublicación de artículos, a estos les llamamos Jornadas Investigación. En unaUniversidad completa y Compleja la variedad académica es la clave para elequilibrio entre el prestigio y una formación de élite.

    c. De los funcionarios del estamento administrativo: Dada su condición deinstitución pública comprometida con los derechos sociales de los ciudadanosdel país, la Universidad de Santiago no debe aplicar figuras contractuales que

    precaricen las condiciones laborales de sus trabajadores, velando siempre por laestabilidad de éstos y el derecho a un sistema de previsión social. Por lo señalado

    anteriormente, no debe existir la calidad de honorarios o contrata paratrabajadores que desempeñen funciones de carácter permanente y necesariaspara el cumplimiento de los objetivos de la institución, debiendo ser traspasadosa la planta. Además, se requiere una política de recursos humanos que ofrezcacon transparencia y objetividad oportunidades de desarrollo para losfuncionarios, así como procedimientos para enfrentar el acoso laboral atrabajadores y estudiantes.

  • 8/15/2019 Programa Consejería Académica - Ítalo

    9/11

    DEMOCRATIZACIÓN YPARTICIPACIÓN UNIVERSITARIA

    a.  Promover y buscar los mecanismos para establecer de hecho el ConsejoSuperior Normativo con al menos las atribuciones contempladas en el proyectodel 2008.

    b.  Solicitar el llamado a un claustro universitario para elaborar un proyecto deEstatuto Orgánico para la Universidad de Santiago de Chile lo que contribuirá a laelaboración de las normas comunes para la educación superior Nacional.

    c.  El cumplimiento del protocolo de acuerdo final firmado entre la Rectoría yMesa Negociadora de Estudiantes. Luego de la larga movilización del año pasadose firmó un acuerdo que debe cumplirse en donde dice que se revisaría el

    Estatuto de la Universidad y se llamaría a un plebiscito para que toda laUniversidad decidiera en este asunto.

      Para llevar a cabo este proceso, es fundamental la discusión con todos losactores de la comunidad universitaria, entre ellos las organizacionesrepresentativas de los trabajadores. El propósito es lograr una Universidaddemocrática, donde los derechos a la participación en órganos colegiados y en la

    elección de autoridades unipersonales estén garantizados para todos susmiembros. Asimismo, poder instalar un modelo de gobernanza universitaria quesepare las facultades normativas de las ejecutivas y que asegure el debido controlde los recursos económicos de la institución, mediante el fortalecimiento de laContralorías interna, para evitar decisiones que afecten a los estudiantes como elgrave caso del edificio EDOC.

  • 8/15/2019 Programa Consejería Académica - Ítalo

    10/11

    TRIESTAMENTALIDAD

    a.  Asegurar el trabajo constante y colaborativo de todos los estamentos quecomponen la comunidad, considerando a todas las asociaciones gremiales denuestra universidad. En este trabajo colaborativo incluye al menos, a losestamentos académicos, estudiantil y funcionario. Esto involucra la directarelación con las diferentes asociaciones gremiales de todos los estamentos ytambién los demás representantes del Consejo Académico de la Universidad.Nuestro objetivo es conseguir realizar una propuesta conjunta en los puntos enque existe un acuerdo claro. Por ejemplo, trabajar juntos en la necesidad deimplementar una instancia en la cual se reúnan representantes de todos losestamentos de la Universidad, en pos de avanzar y mejorar la realidad existente.Cuando el acuerdo no sea lo suficientemente claro actuar en favor de establecer

    consensos por medio de discusiones en que se razonen, expongan y sepresenten nuevas formas para lograr los objetivos y acuerdos.Nuestro carácter propositivo y nuestra constante participación en las asambleastriestamentales nos respaldan y han cimentado una buena relación y confianza

    con los diversos representantes, lo cual favorece la fluidez en el dialogo y en la

    proposición de nuevas ideas.

    b.  Por otra parte, en estos procesos la buena relación con los demás agentes

    estudiantiles será clave para resolver los puntos pendientes. Por esto, elconsejero académico tiene derecho a voz en el ampliado de la Universidad, elpunto de encuentro de las discusiones de todas las carreras, en donde cadacarrera envía a sus representantes, siendo esta instancia una de las opcionesprincipales para discutir objetivos comunes.

  • 8/15/2019 Programa Consejería Académica - Ítalo

    11/11

    FINALMENTE LO QUE BUSCAMOS CON ESTE PROGRAMA ES

    INSTALAR TEMAS DE INTERÉS PARA TODA LA COMUNIDADY A TRAVÉS DE ELLOS GENERAR LAS POLÍ TICAS YDECISIONES UNIVERSITARIAS QUE NOS BENEFICIEN A TODOS. NUESTRA PRIORIDAD ES DEFENDER LOS DERECHOS DE LOS

    ESTUDIANTES,  CON LA LIBERTAD DE DECIR LO QUECREEMOS QUE ES LO MEJOR PARA TODOS LOS MIEMBROS

    DE LA UNIVERSIDAD.  SER INDEPENDIENTES NOS HIZOHUMILDES Y NOS MOSTRÓ  DISTINTAS VISIONES DE LAUNIVERSIDAD QUE PLASMAMOS AQUÍ,  CON SERIEDAD YCOMPROMISO PARA EL BIEN COMÚN DE TODOS.

    VOTAITALO