Programa Correspondiente Al 6co

4
Escuela Olegario Víctor Andrade Ciclo Lectivo 2015 PROGRAMA DE BIOLOGIA Según la resol 3322/10 CGE y NAP PROGRAMA CORRESPONDIENTE AL 6CO BLOQUE I: Transversal a las unidades que comprenden la siguiente planificación: (Investigando en Cs Naturales – Aula taller) El diseño de un proyecto de investigación. La investigación propiamente dicha. Como redactar un proyecto de investigación. Evaluación de proyectos. Difundiendo resultados. Publicaciones cinéticas. Citas. Se propone transversalizar la metodología de investigación utilizando los contenidos Conceptuales de la curricula escolar del polimodal y asentando dichos contenidos en temas de investigación local, regional y/o nacional. Como propuesta de socialización de lo investigado los alumnos deberán construir un soporte informático donde difundir la actividad. Fuente de trabajo Power Nº1 sección recursos audiovisuales del educatic. TRABAJO PRACTICO Nº1 Focalización del trabajo sociocomunitario APADEA “Monte Frutal y Producción de alimentos como terapia”… Ver sección “ciclo orientado” del educatic sobre el trabajo interdisciplinario APadea en el apartado de “Practicas Educativas”.. UNIDAD II: ORGANISMO HUMANO (Biología Polimodal 1 Estrada) TRANSFORMACIÓN DE NUTRIENTES. METABOLISMO CELULAR” Transformación de los nutrientes en el sistema digestivo. Transformación en boca, estomago, intestino delgado. Absorción de nutrientes. Formación de materia fecal. Homeostasis en la transformación de nutrientes. Desequilibrios: gastritis y ulceras. Enfermedades celiacas, diarrea, estreñimiento y hemorroides. Apendicitis y hepatitis. Transformaciones de nutrientes en célula. Metabolismo celular. Vías catabólicas y anabólicas. Digestión intracelular.

Transcript of Programa Correspondiente Al 6co

Page 1: Programa Correspondiente Al 6co

Escuela Olegario Víctor AndradeCiclo Lectivo 2015PROGRAMA DE BIOLOGIA Según la resol 3322/10 CGE y NAP

PROGRAMA CORRESPONDIENTE AL 6CO

BLOQUE I: Transversal a las unidades que comprenden la siguiente planificación:(Investigando en Cs Naturales – Aula taller)

El diseño de un proyecto de investigación. La investigación propiamente dicha. Como redactar un proyecto de investigación. Evaluación de proyectos. Difundiendo resultados. Publicaciones cinéticas. Citas.

Se propone transversalizar la metodología de investigación utilizando los contenidos Conceptuales de la curricula escolar del polimodal y asentando dichos contenidos en temas de investigación local, regional y/o nacional. Como propuesta de socialización de lo investigado los alumnos deberán construir un soporte informático donde difundir la actividad.Fuente de trabajo Power Nº1 sección recursos audiovisuales del educatic.

TRABAJO PRACTICO Nº1Focalización del trabajo sociocomunitario APADEA “Monte Frutal y Producción de alimentos como terapia”… Ver sección “ciclo orientado” del educatic sobre el trabajo interdisciplinario APadea en el apartado de “Practicas Educativas”..

UNIDAD II: ORGANISMO HUMANO (Biología Polimodal 1 Estrada) “TRANSFORMACIÓN DE NUTRIENTES. METABOLISMO CELULAR”

Transformación de los nutrientes en el sistema digestivo. Transformación en boca, estomago, intestino delgado. Absorción de nutrientes. Formación de materia fecal. Homeostasis en la transformación de nutrientes. Desequilibrios: gastritis y ulceras. Enfermedades celiacas, diarrea, estreñimiento y hemorroides. Apendicitis y hepatitis. Transformaciones de nutrientes en célula. Metabolismo celular. Vías catabólicas y anabólicas. Digestión intracelular.

TRABAJO PRACTICO Nº2:  Enfermedades Digestivas... Muerte del Gral J. San Martin… Trabajamos con la serie de documentales “Historia Clinica” que serán oportunamente proyectados en clase y se presentan en un link en la sección ciclo orientado y en la sección recursos audiovisuales del blog educatic.

UNIDAD III “SISTEMAS DE CIRCULACIÓN DE NUTRIENTES Y OTROS MATERIALES”

Estructura y dinámica del sistema circulatorio. Los vasos sanguíneos. Corazón, ciclo y ritmo cardiaco. Electrocardiogramas. Pulso arterial y presión sanguínea. Circulación pulmonar y sistémica. El sistema linfático. Estructura y dinámica de la sangre: glóbulos rojos y blancos, linfa y plaquetas. Intercambio de nutrientes y desechos en los tejidos. Homeostasis de la circulación de nutrientes. Desequilibrios.

Page 2: Programa Correspondiente Al 6co

Escuela Olegario Víctor AndradeCiclo Lectivo 2015PROGRAMA DE BIOLOGIA Según la resol 3322/10 CGE y NAP

TRABAJO PRACTICO Nº3:  Enfermedades Cardiovasculares... Muerte del Gral J. Domingo Perón… Trabajamos con la serie de documentales “Historia Clínica” que serán oportunamente proyectados en clase y se presentan en un link en la sección ciclo orientado y en la sección recursos audiovisuales del blog educatic

UNIDAD IV “RESPIRACIÓN Y EXCRECIÓN”

Excreción de los desechos celulares. Los desechos metabolicos. El agua en el organismo. Compartimientos hídricos. Soluciones corporales. Estructura y dinámica del subsistema respiratorio y urinario. Riñones y orina. Homeostasis hidrosalina.Subsistema tegumentario. Desequilibrios en la liberación de los desechos. Hiperhidrosis. Insuficiencia renal. Hemodiálisis.

TRABAJO PRACTICO Nº 4… Enfermedades Respiratorias y Excretoras del Gral J. Domingo Perón y Horacio Quiroga respectivamente… Trabajamos con la serie de documentales “Historia Clínica” que serán oportunamente proyectados en clase y se presentan en un link en la sección ciclo orientado y en la sección recursos audiovisuales del blog educatic

UNIDAD V “ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO”

Estructura y dinámica del sistema nervioso. Unidad de transmisión: la neurona; anatomía y fisiología de la neurona. El sistema nervioso central. La medula espinal. El encéfalo. Cerebro, cerebelo, tallo encefálico. Sistema nervioso periférico. Sistema nervioso autónomo.

UNIDAD VI “SISTEMAS DE CONTROL A DISTANCIA Y HOMEOSTATICOS”

Estructura y dinámica del sistema endocrino. Las glándulas endocrinas. Células blanco. Las hormonas. Complejos de regulación hormonal. Subsistemas: hipófisis, hipotálamo, tiroides, suprarrenal. Desequilibrios y patologías: hipertiroidismo e hipo. Diabetes.

“Control hormonal y sexualidad” .

Homeostasis hormonal masculino y femenino. Sistemas reproductores. Ciclo menstrual. Fecundación y desarrollo embrionario. Gestación, parto y alumbramiento. Cuidados maternos durante el embarazo, cuidados del recién nacido. Desequilibrio en la genitalidad y la sexualidad. Reproducción en las células del organismo.

Page 3: Programa Correspondiente Al 6co

Escuela Olegario Víctor AndradeCiclo Lectivo 2015PROGRAMA DE BIOLOGIA Según la resol 3322/10 CGE y NAP

UNIDAD VII “LA SALUD DE LA POBLACION”

Evolución del concepto de salud. El ambiente como promotor de la salud. Epidemias: características y causas; endemias y pandemias. Los agentes causales de enfermedades: noxas biológicas. Antibióticos (Pasteur y koch). Noxas biológicas en nuestro país. Enfermedades causadas por noxas no biológicas. Urbe y salud

TRABAJO PRACTICO Nº5… Enfermedades anímicas y venéreas del Gral Belgrano… Trabajamos con la serie de documentales “Historia Clínica” que serán oportunamente proyectados en clase y se presentan en un link en la sección ciclo orientado y en la sección recursos audiovisuales del blog educa tic

BIBLIOGRAFIA DE BASE: Biología Estrada Polimodal 1 (Completo) Investigando en Ciencias Naturales – Aula taller (completo)