Programa Cristo 2010

4

description

El programa de las fiestas

Transcript of Programa Cristo 2010

Page 1: Programa Cristo 2010
Page 2: Programa Cristo 2010

Lunes 13 de septiembre

18:45 h. Eucaristía - Quinario al Santo Cristo

19:30 h. Alzamiento de la cruz enramada

Martes 14 de septiembre Exaltación de la Santa Cruz

18:45 h. Eucaristía - Quinario al Santo Cristo

Miércoles 15 de septiembre

18:45 h. Eucaristía - Quinario al Santo Cristo

Jueves 16 de septiembre

18:45 h. Eucaristía - Quinario al Santo Cristo

Viernes 17 de septiembre

18:45 h. Eucaristía - Quinario al Santo Cristo

20:00 h. Bingo Parroquial

Sábado 18 de septiembre

18:45 h. Eucaristía Dominical

19:30 h. Chocolatada

21:00 h. Escala en Hi-Fi a cargo del grupo “New

Dream”

22:00 “Noche parrandera” con la participación de los

grupos Arnao de Telde, Buchito de café de las

Canteras, la Escuela de música San Gabriel (la

Jurada) y los anfitriones Los Artesanos de Ingenio.

Page 3: Programa Cristo 2010

Domingo 19 de septiembre

10:00 h. Eucaristía dominical

19:00 h. Solemne Eucaristía en honor del

Santo Cristo de Ingenio. Presidirá el Rvdo. Sr. D.

Juan Carlos Arencibia, párroco de San José Artesano

de Las Palmas y Superior del Seminario Diocesano de

Canarias. Al finalizar se realizará la procesión por el

recorrido acostumbrado, acompañados por la banda

de cornetas y tambores de la Asociación “Lasalle”.

21:00 h. Brindis fin de fiestas

Domingo 26 de septiembre

9:00 h. Excursión fin de fiestas

Salida: De la plaza del Cristo. Carrizal, Las Palmas,

San Mateo, Artenara, Tamadaba (almuerzo).

Regreso: Artenara, Firgas, Moya (visita a la

Candelaria), Bañaderos, Las Palmas, Ingenio.

Precio: 8 Euros.

___________________________________________

Los Artesanos de Ingenio

Page 4: Programa Cristo 2010

Empezamos las fiestas del Santo Cristo. La Exaltación de la Santa

Cruz es una fiesta particular en la liturgia de la Iglesia. Se trata de

conmemorar el triunfo de la cruz de Cristo y la historia de su

institución revela un significado profundo y una enseñanza magnífica

que puede iluminarnos en la actualidad.

Corría el año 614 cuando el emperador Heraclio consiguió rescatar la

Santa Cruz que los persas habían robado de Jerusalén. A su regreso se

prepararon grandes fastos y se realizó una procesión con el

emperador y sus súbditos engalanados de sus mejores trajes y joyas.

Pero cual fue la sorpresa al comprobar que la Cruz,

inexplicablemente, no avanzaba y por mucho que empujaban y

empujaban no conseguían moverla. Pidieron la opinión al obispo de

Jerusalén, Zacarías, quien les indicó que la ostentación y el boato

contradecían el sentido de la Cruz del Señor y que había que recibirla

con humildad y sinceridad de corazón. Al momento, el emperador se

despojó de todas sus galas, hizo un acto de arrepentimiento y

veneración y la Cruz continuó su recorrido.

El antiquísimo origen de nuestra fiesta nos muestra el modo de

celebrar a Cristo en su cruz: se trata, más bien, de una oportunidad

para convertirnos de corazón al Señor que de la realización de unos

actos vacíos para entretenernos durante unos días. Y este es el sentido

que queremos darle a todas las actividades que hemos programado.

Tanto los días centrales de las fiestas como los previos del quinario

están destinados a propiciar ese encuentro auténtico con el Señor y

todo lo que nos sirva para unirnos, divertirnos y festejar estará teñido

de esa humildad y sencillez con la que queremos venerar a Cristo.

Como cada año, las fiestas del barrio del Cristo, nos introducen en la

reflexión sobre el objetivo parroquial que vamos a trabajar en Ingenio

durante el curso y que en esta ocasión será: “el redescubrimiento de la

Iglesia como familia”. Creo que es una ocasión apropiada para

alentarnos y gozar saboreando la pertenencia a una familia que nació

al pié de la Cruz y que a ella debe mirar para redescubrir su

fundamento y su razón de ser. Felices fiestas del Santo Cristo.

Juan Jesús García Morales, Párroco.