Programa. Cronograma de actividades

11
UCASAL FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA 2011 Equipo Docente Profesora Titular Patricia Wenk Lic. En Psicología (Universidad Nacional de Córdoba) Magíster en Pedagogía Universitaria (U. Nac. de la Plata) Docente del Instituto de Formación Docente “José Manuel Estrada” Profesora Adjunta Belén Martínez Merello Lic. en Psicología (Instituto Semper I.T. 14) Ayudantes Alumnos: Luis González (Tecn. en Psicología) Belén Storani Pedro Monzón Fundamentación Encontrará en esta materia una herramienta que le permitirá encauzar dos tipos de actividades. Por un lado la práctica profesional propiamente dicha, en cuanto a la sistematización y presentación del trabajo profesional realizado, ya sea un diagnóstico, un caso clínico, un estudio comparativo, un proyecto, etc.; por otro, la generación de conocimientos científicos, que constituye el aporte fundamental para el crecimiento disciplinar. Para ambos casos el método se constituye en conductor de la actividad creativa estableciendo los marcos que hacen posible el análisis, la comparación y la validación de los hallazgos por parte de la comunidad profesional y científica. El método científico es un conocimiento analítico y normativo, pero para ponerlo en movimiento y darle contenido son necesarias la curiosidad, la creatividad y la actitud crítica hacia el conocimiento establecido, por parte del investigador -INSTITUTO SUPERIOR SEMPER I.T. 14 - -TECNICATURA EN PSICOLOGÍA- - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA-

Transcript of Programa. Cronograma de actividades

UCASALFACULTAD DE ARTES Y CIENCIASLICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA2011

Equipo Docente

Profesora TitularPatricia WenkLic. En Psicología (Universidad Nacional de Córdoba)Magíster en Pedagogía Universitaria (U. Nac. de la Plata)Docente del Instituto de Formación Docente “José Manuel Estrada”

Profesora AdjuntaBelén Martínez MerelloLic. en Psicología (Instituto Semper I.T. 14)

Ayudantes Alumnos:Luis González (Tecn. en Psicología)Belén StoraniPedro Monzón

Fundamentación

Encontrará en esta materia una herramienta que le permitirá encauzar dos

tipos de actividades. Por un lado la práctica profesional propiamente dicha, en

cuanto a la sistematización y presentación del trabajo profesional realizado, ya sea

un diagnóstico, un caso clínico, un estudio comparativo, un proyecto, etc.; por otro,

la generación de conocimientos científicos, que constituye el aporte

fundamental para el crecimiento disciplinar. Para ambos casos el método se

constituye en conductor de la actividad creativa estableciendo los marcos que

hacen posible el análisis, la comparación y la validación de los hallazgos por parte

de la comunidad profesional y científica.

El método científico es un conocimiento analítico y normativo, pero para

ponerlo en movimiento y darle contenido son necesarias la curiosidad, la

creatividad y la actitud crítica hacia el conocimiento establecido, por parte del

investigador

-INSTITUTO SUPERIOR SEMPER I.T. 14 - -TECNICATURA EN PSICOLOGÍA-- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA-

Los aspectos que ponen de relieve el quehacer genuino del investigador

son: el problema, como punto de partida de la investigación científica; el dato, que

se construye en la conjunción de conceptos y observables y la ética que implica el

respeto a los sujetos y el reconocimiento de las distintas fuentes que aportan

conocimiento.

Objetivos

A. Generales

1. Conocer el proceso de investigación en sus diferentes momentos.

2. Adquirir capacidad para el análisis crítico de trabajos de investigación.

3. Valorar la práctica investigativa para el desarrollo del conocimiento científico.

B. Específicos

Que el alumno logre:

1.1. Establecer las relaciones posibles entre los distintos componentes del proceso

de investigación, sea de carácter cuantitativo o de carácter cualitativo.

1.2. Diferenciar las características de los métodos y diseños de investigación.

1.3. Conocer las bases lógicas y metodológicas de la Metodología de

Investigación, en general y en psicología en particular.

2.1. Diferenciar características y utilidades de las estrategias y técnicas de

investigación.

2.2. Analizar críticamente las producciones científicas, para identificar sus

componentes y el uso de instrumentos de recolección de datos.

3.1. Desarrollar una actitud problematizadora ante los hechos de la realidad.

3.2. Valorar los aportes de los investigadores de las distintas escuelas de

psicología y de Metodología de la Investigación.

-INSTITUTO SUPERIOR SEMPER I.T. 14 - -TECNICATURA EN PSICOLOGÍA-- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA-

CONTENIDOS

Unidad 1. La generación del conocimiento

1. ¿Qué es Ciencia?.

2. El conocimiento: Conocimiento científico y Conocimiento científico social.

3. Clasificación de las ciencias: Lógica. Razonamiento. Inferencias racionales.

Ciencias Formales (Matemática y Lógica) y Ciencias Fácticas: Las ciencias

Naturales (Física y Química) y las Ciencias Sociales, Humanas, Culturales

o Espirituales.

4. Ética en investigación. Régimen de la Propiedad Intelectual: Ley Nº 11.723

y Normas APA (American Psichological Asociation)

Bibliografía

- Bruce, B (2004) Distancia y compromiso. La tensión valorativa en el

conocimiento social. Primera ed. Jujuy. Universidad Nacional de Jujuy. Pp.

29-58.

- Díaz E. (2000) La Posciencia. El conocimiento científico en las postrimerías de

la modernidad. Buenos Aires. Biblos. Pp. 15-36

- Díaz, E; Heler, M (2001) El Conocimiento científico. Hacia una visión crítica de

la ciencia. Vols. I. Séptima ed. Buenos Aires. Editorial Eudeba. Pp. 9-13;

14-16; 40-43; 72-77; 78-100.

- Díaz, E; Heler, M (2001) El Conocimiento científico. Hacia una visión crítica de

la ciencia. Vols. II. Séptima ed. Buenos Aires. Editorial Eudeba. Pp. 157-175.

- Normas APA

- Régimen Legal de Propiedad Intelectual Ley 11.723

- Samaja, Juan Elementos para una tópica de las Inferencias racionales.

Universidad Nacional de Luján. Segundas Jornadas Nacionales de

Neurociencias

-INSTITUTO SUPERIOR SEMPER I.T. 14 - -TECNICATURA EN PSICOLOGÍA-- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA-

Unidad 2. El proceso de investigación

1. Proceso de investigación y sus dimensiones: Objeto o producto

(Teorías/Hechos), Métodos (Validación/Descubrimiento), Condiciones de

realización (Técnicas/Institucionales).

2. Enfoques principales de aproximación al conocimiento: Enfoque

cuantitativo. Enfoque cualitativo. Enfoque integrado, multimodal o mixto.

Similitudes y diferencias.

3. Alcance de la Investigación: Tipos de estudio: Exploratorio, Descriptivo,

Correlacional y Explicativo.

Bibliografía

- Mendicoa, G Sobre Tesis y Tesistas: Lecciones de Enseñanza-Aprendizaje.

(2003)Buenos Aires Espacio Editorial. Pp. 70-55; 76-80

- Samaja, Juan (1996) Epistemología y Metodología. Segunda ed. Buenos Aires.

Ed. Eudeba. Pp. 21-50

- Sampieri, R; Fernandez Collado, C; Lucio, P (2006) Metodología de la

Investigación. Cuarta ed. México. Mc Graw Hill. Pp. 2-30; 99-118

-INSTITUTO SUPERIOR SEMPER I.T. 14 - -TECNICATURA EN PSICOLOGÍA-- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA-

Unidad 3. Momentos del Proceso de Investigación Cuantitativa

1. Paso 1. Ideas y Fuentes

2. Paso 2. Planteamiento del Problema

3. Paso 3. Elaboración del marco teórico

4. Paso 4.Definición y alcance de la investigación

5. Paso 5. Establecimiento de la hipótesis

6. Paso 6. Elección del diseño de investigación

7. Paso 7. Selección de la muestra

8. Paso 8. Recolección de datos cuantitativos

9. Paso 9. Análisis de datos

10. Paso 10. Elaboración del reporte de resultados

Bibliografía

- Baranger, Denis (1992) Construcción y análisis de datos. Posadas UNaM. Pp.

1-139

- Festinger, L y Katz, D (comp.) (1992) Los Métodos de investigación en las

ciencias sociales. Barcelona. Paidos. Pp.

- Sampieri, R; Fernández Collado, C; Lucio, P (2006) Metodología de la

Investigación. Cuarta ed. México. Mc Graw Hill. Pp. 32-42; 44-61; 62-97;

120-154; 156-233; 234-270; 272-405; 406-499; 500-519.

-INSTITUTO SUPERIOR SEMPER I.T. 14 - -TECNICATURA EN PSICOLOGÍA-- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA-

Unidad 4. Momentos del Proceso de Investigación Cualitativa

1. Paso 1. Ideas y fuentes

2. Paso 2. Planteamiento del problema

3. Paso 3. Elección de las Unidades de análisis o casos iniciales y las

muestras de origen

4. Paso 4. Recolección y análisis de los datos cualitativos; y concepción del

Diseño(o abordaje) de la investigación

a) Observación. Entrevista. Sesiones en profundidad o grupos de

enfoque. Documentos. Registros. Materiales y artefactos. Biografías

e historias de vida

b) Triangulación de métodos de recolección de los datos

c) Análisis de los datos cualitativos

5. Reporte de resultados del proceso cualitativo

Bibliografía

- Baranger, Denis (1992) Construcción y análisis de datos. Posadas UNaM. Pp.

1-139

- Bota, M (2002) Tesis, monografías e informes. Buenos Aires. Biblos. Pp.19-28

- Coria, Kuky (2002) Estudio de casos.

http://www.sai.com.ar/KUCORIA/materiales.html

- Park, Peter (1992) Qué es la investigación – acción participativa. Perspectivas

teóricas y metodológicas. En: Salazar, M (comp.): La investigación acción

participativa. Buenos Aires. Humanitas. Pp. 135-171.

- Sampieri, R; Fernández Collado, C; Lucio, P (2006) Metodología de la

Investigación. Cuarta ed. México. Mc Graw Hill. Pp. 32-42; 522-558; 560-578;

580-683; 720-747.

Bibliografía Complementaria

- Nubiola, Jaime La abducción o lógica de la sorpresa. En: Revista Razón y

Palabra nº 21.

-INSTITUTO SUPERIOR SEMPER I.T. 14 - -TECNICATURA EN PSICOLOGÍA-- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA-

http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n21/21_jnubiola.html

- Chalmers, Alan (1988) ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Buenos Aires:

Siglo XXI. Capítulos 1, 4 y 8.

- Guinzburg, Carlo (1994) Mitos, emblemas e indicios. Barcelona, Gedisa.

Capítulo: Indicios. Raíces de un paradigma de inferencias indiciales.

- Heidbreder, Edna (1991) Psicologías del Siglo XX. México: Paidos.

Los comienzos de la Psicología científica

- Corujo Martínez, Bernardo (2003) Triangulación en la investigación

científica. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad De Ciencias De La Salud

-INSTITUTO SUPERIOR SEMPER I.T. 14 - -TECNICATURA EN PSICOLOGÍA-- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA-

Metodología

Clases teóricas

Clases de aplicación y articulación de los conceptos con situaciones concretas

mediante análisis de casos, tesinas y/o tesis, trabajos de investigación, etc.

Material didáctico

Los alumnos contarán con:

Módulos de presentación de los contenidos de la materia, correspondientes a cada

una de las unidades temáticas, que tienen la función de apoyar la lectura de los

textos obligatorios.

Bibliografía obligatoria y guías de lectura para aquellos textos que presenten cierto

grado de complejidad.

Listado de recursos en internet para la consulta de artículos científicos.

Cronograma de clases con la presentación de las temáticas.

Diapositivas que orientan los contenidos de la presentación de clases teóricas y

prácticas

Evaluación

Se implementarán distintas instancias de evaluación.

1. Ejercicios planteados en las clases prácticas, con carácter de

obligatoriedad.

2. Una evaluación parcial referida a contenidos conceptuales de la

bibliografía obligatoria y su aplicación.

3. La presentación de un trabajo de aproximación al campo de la

investigación realizado en grupo, que será condición necesaria junto a la

aprobación del parcial individual para regularizar la meteria.

4. El examen final de los alumnos que alcancen la regularidad de la materia

tendrá la modalidad de oral o escrito de acuerdo al número de examinados.

Los alumnos libres serán evaluados en sus conocimientos teóricos y

prácticos de la totalidad de los contenidos del programa, en una instancia

-INSTITUTO SUPERIOR SEMPER I.T. 14 - -TECNICATURA EN PSICOLOGÍA-- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA-

escrita y una instancia oral. En ambas modalidades será condición

presentarse al examen acompañado del trabajo de investigación grupal.

-INSTITUTO SUPERIOR SEMPER I.T. 14 - -TECNICATURA EN PSICOLOGÍA-- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA-

UCASAL. FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS. LIC. EN PSICOLOGÍAMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA

CRONOGRAMA 2010

Las clases teórico-prácticas se dictarán:COMISIÓN 2: los días miércoles de 8 a 10 horas.COMISIÓN 1: los días miércoles de 10 a 12 horas.

El siguiente calendario queda sujeto a modificaciones de acuerdo a necesidades institucionales y de la cátedra.

Agosto DÍAS TEMA

10Clase 1

Presentación de la materia. Proceso de investigación. Tipos de conocimiento. Conocimiento científico. Inferencias racionales.Aproximación al campo de la investigación: La cátedra presenta temas y los alumnos arman grupos de trabajo

17Clase 2

Componentes de la Investigación. Paradigmas: T.P.: Paradigmas (Presentan los alumnos en la clase 3)Aproximación al campo de la investigación: Definir grupo y Tema. Empieza el rastreo bibliográfico y la búsqueda de antecedentes (Traer en calase 4)

24Clase 3

Presentación de Metodología de la investigaciónRevisión y puesta en omún del T.P. de paradigmas

31Clase 4

Pasos de la investigación CuantitativaT. P.: Tema, subtema, Problema. De tesis y definición del problema del trabajo grupal

SeptiembreDÍAS TEMA

7Clase 5

Pasos de la investigación Cualitativa. Enfoque mixto.Aproximación al campo de la investigación: 1er. entrega: Tema. Subtema, problema antecedentes y estrategias (por designación de la Cátedra)

14Clase 6

Tipos de estudios según el alcance de la investigación o niveles de profundidad: exploratorios, descriptivos, correlacionales, explicativos. T. P. Se trabajará con ejemplos de tesis.

21Clase 7

Hipótesis. Dato: Unidad de análisis, Variables, valores. Muestreo.Devolución de la 1er. entrega del trabajo de aproximación al campo de la investigación:

28Clase 8

Experimentos de laboratorio. Experimentos de campo. Trabajo de campo. Relación con el paso 6 de la estrategia cuantitativaAproximación al campo de la investigación: Definición de la muestra, criterios de selección. Objetivos y alcance de la misma.

-INSTITUTO SUPERIOR SEMPER I.T. 14 - -TECNICATURA EN PSICOLOGÍA-- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA-

OctubreDÍAS TEMA

6Clase 9

Instrumentos de recolección de datos I: Caracterización de los instrumentosNormas de la comunidad científica. Ética. Ley de propiedad intelectual

13Clase 10

Instrumentos de recolección de datos II. Presentación de los resultados de investigación según contextos y modos o formatos

19Clase 11

PARCIAL

26Clase 12

Práctico de lectura de técnicas aplicadas y visualización en las tesis de su aplicación.Diseño del instrumento de recolección de datos en base a la temática del trabajo, y posterior aplicación en terreno ya sea en sujetos que forman la muestra o en otros sujetos que permitan la aplicación de la misma

NoviembreDÍAS TEMA

2Clase 13

Socialización de la aplicación de instrumentos por grupos de trabajo.

9Clase 14

RECUPERATORIO DEL PARCIAL

16Clase 15

Entrega final del trabajo de aproximación al campo de investigación.Cierre. Repaso. Consultas

23Clase 16

REINCORPORATORIO.

-INSTITUTO SUPERIOR SEMPER I.T. 14 - -TECNICATURA EN PSICOLOGÍA-- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA-