Programa CS Andrea Parra - Plataforma Crecer

download Programa CS Andrea Parra - Plataforma Crecer

of 10

description

Programa de la consejería superior de Andrea Parra, candidata por la Plataforma Crecer.

Transcript of Programa CS Andrea Parra - Plataforma Crecer

  • Durante este 2015, hemos sido testigos lo mucho que nos falta an como pas y

    como UC para estar a la altura de las exigencias del presente. Este ao, se ha puesto en tela

    de juicio con ms fuerza que nunca el rol histrico que tiene nuestra casa de estudios en el

    acontecer nacional, como gestora y perpetuadora del modelo en el que hoy vivimos. La

    pregunta por el quehacer de la UC se enmarca en el cuestionamiento instalado desde el

    movimiento social acerca del rol de las Universidades en particular y de la Educacin en

    general.

    Las demandas por una educacin pblica, gratuita y de calidad responden a la

    necesidad de un proyecto pas claro y deliberado de manera democrtica. Sin embargo, la

    conquista de esa educacin pblica no responde nicamente a un problema de propiedad.

    La progresiva privatizacin de los recursos materiales y los servicios tambin ha permeado

    de manera menos evidente, quiz- a la construccin de conocimiento. Por una parte, las

    lgicas de autofinanciamiento sujetas al modelo de mercado- tienen un efecto concreto

    sobre las instituciones dictando, restringiendo y condicionando el quehacer acadmico. A

    este panorama se suma el compromiso histrico de nuestra casa de estudios con las lites y

    los grupos de poder. En ese sentido, urge preguntarnos a quin sirve hoy la UC? Para

    quin investiga y forma profesionales? Quines determinan qu es lo que se ensea e

    investiga? Cmo es la UC que queremos?

    Las respuestas a estas y otras preguntas deben ser construidas en conjunto por la

    comunidad y dialogar permanentemente con las necesidades del pas. No es sino en la

    relacin con el Otro, en el encuentro y la accin colectiva que nuestro quehacer adquiere

    sentido y fuerza. Es por lo anterior, que nuestro proyecto apuesta por la generacin de

    condiciones e instancias de reflexin y deliberacin como piedra angular de las

    transformaciones profundas. En particular, desde la Consejera Superior proponemos

    potenciar los mecanismos de participacin y representacin de la comunidad para avanzar

    en inclusin, sustentabilidad, materias de gnero, catolicidad, entre otros, poniendo

    especial nfasis en el mbito acadmico. Como Plataforma, los y las invitamos a ser parte

    activa de estos procesos durante este 2016. El desafo es transformar la UC para construir

    un pas diferente. Y el presente, con sus mltiples urgencias nos exige ese compromiso y

    determinacin. Este 22 y 23 de octubre, los y las invitamos a apostar por las diferentes

    consejeras territoriales, la lista de Federacin y la Consejera Superior.

  • La orientacin de las mallas curriculares, el sentido de la formacin profesional,

    perfiles de egreso, las actividades de extensin e investigacin, son reas fundamentales

    sobre las cuales es crucial detenernos a reflexionar: Hacia dnde se orienta realmente el

    conocimiento producido al interior de la UC? y Cules son los efectos de la actual

    mercantilizacin en nuestra educacin? Tanto el predominio de las lgicas de mercado y el

    estrecho compromiso histrico de la UC con el mundo empresarial tienen como

    consecuencia que la produccin de conocimientos en nuestra Universidad sirva a la

    mantencin y reproduccin de un modelo profundamente desigual, segregador e injusto.

    Es por este motivo que para nosotros es esencial trabajar en pos de reorientar el

    conocimiento que producimos en nuestra Universidad, y lograr que ste apunte a las

    grandes necesidades que nuestra sociedad requiere, contribuyendo as a la construccin de

    un pas nuevo y distinto. Como CRECER, proponemos una Consejera Superior que permita

    el cuestionamiento del status quo que tiene la academia en nuestra universidad. Reflexin

    que deber ser llevada por los y las estudiantes de toda la UC de manera democrtica y

    participativa, generando instancias de discusin, de las cuales deriven formas alternativas

    de crear conocimiento, que estn al servicio de las necesidades de las grandes mayoras y en

    sintona con las profundas transformaciones sociales que nuestro pas necesita.

    Para cumplir con nuestro propsito, como Crecer proponemos:

    En la actualidad, reconocemos una serie de dificultades que inhiben nuestra

    posibilidad de cuestionar de manera colectiva la orientacin del conocimiento que se

    produce en nuestra Universidad. La figura del Consejero Acadmico y su tarea de

    representar a los estudiantes en el Comit Curricular se ha encontrado con una realidad

    adversa: son muchos los territorios en donde la voz de los y las estudiantes, respecto a la

    academia, no es tomada en consideracin, y an ms en aquellos territorios donde las

    Consejeras Acadmicas no llevan adelante discusiones colectivas que permitan la fiel

    representacin de los cuestionamientos de cada carrera.

    Para que los Comits Curriculares y el Consejo Acadmico sean efectivamente

    espacios fundamentales para levantar crticas, propuestas y reflexiones que nos permitan

    pensar y disputar la orientacin del conocimiento y la formacin que recibimos, es una

    condicin mnima que las discusiones deban realizarse de manera colectiva, para que doten

  • de real sentido a la representacin que tienen los Consejeras Acadmicas, y todos los

    espacios donde esta reflexin se pueda ampliar. Para ello, apostamos por:

    i) Consejeros Acadmicos vinculados a las discusiones polticas de sus espacios.

    Hoy, las consejeras acadmicas no tienen una vinculacin directa con los y las

    estudiantes a quienes representan. Esto se traduce en que los elementos que son

    planteados en los comits curriculares no sean respaldados por procesos de

    discusin poltica en las que participen todos los y las estudiantes. Como Crecer,

    queremos re-enfocar el rol que tiene el Consejero Acadmico para que, a travs de

    un trabajo de articulacin desde el Consejo Acadmico, pueda promover estas

    discusiones en su carrera. Cmo Consejera Superior, buscaremos disear desde el

    Consejo Acadmico los modos de concretar la vinculacin entre los y las estudiantes

    y las Consejeras Acadmicas, con especial nfasis a las particularidades de cada

    territorio.

    ii) Consejero Superior vinculado a las discusiones polticas del Consejo Acadmico.

    De la misma forma en que las Consejeras Acadmicas se encuentran

    mayoritariamente desvinculados de la discusin poltica de sus respectivas carreras,

    la propia Consejera Superior no responde directamente frente al Consejo

    Acadmico ni representa las discusiones polticas propias de este espacio. Como

    Crecer, creemos que la Consejera Superior debe estar sujeto al control democrtico

    del Consejo Acadmico, para lo que impulsaremos una reforma de estatutos que

    fortalezca el rol del consejo y garantice la representatividad de la Consejera

    Superior.

    iii) Institucionalizacin de Comits curriculares. Trabajaremos desde el Consejo

    Acadmico para que los comits curriculares sean institucionalizados en todos las

    carreras, para garantizar la participacin de los diferentes estamentos en las

    discusiones acadmicas y la construccin de mallas curriculares.

    Desde la Consejera Superior, y en conjunto con la FEUC y las Consejeras

    Acadmicas, proponemos impulsar un anlisis de las mallas curriculares, perfiles de egreso y

    campo laboral. Esto se realizar a travs de un proceso participativo que nos permita

    levantar informacin concreta en torno a la formacin profesional en nuestra Universidad.

    De esta manera, ser posible evidenciar sus orientaciones y contribuir a la reflexin

    colectiva en torno a nuestra propia formacin y sus perspectivas profesionales.

    Para profundizar la creacin de conocimiento orientada a las necesidades de la

    sociedad, impulsaremos diversas iniciativas interdisciplinarias enfocadas a empoderar a los y

    las estudiantes de pregrado, entre ellas:

  • i) Fortalecer las actuales iniciativas que promueven la investigacin entre estudiantes

    de pregrado, como: UC Propone y los Concursos de Investigacin para pregrado de

    Vicerrectora, entre otras.

    ii) Crear lneas de Investigacin Interdisciplinarias en torno a gnero, medioambiente

    y Derechos Humanos, para que aporten a la superacin de las realidades

    problemticas contingentes y vincule el quehacer acadmico de la UC con las

    necesidades del pas.

    iii) Implementar una plataforma para publicar investigaciones desarrolladas por los y

    las estudiantes, para que el conocimiento generado en dichos proyectos sea pblico

    y, de esta forma, democratizar el acceso a la informacin.

    Esperamos que el impulso de estas iniciativas vaya sentando las bases para, en el

    mediano plazo, la construccin de un Centro de Estudios Pblicos, que vele por el estado de

    derechos sociales a travs de estudios e investigaciones. Adems de impulsar trabajos

    territoriales que nos permitan aportar desde nuestras disciplinas al desarrollo social.

    Actualmente, diversas Unidades Acadmicas no garantizan a sus estudiantes lugares

    en dnde realizar sus prcticas profesionales, a diferencia de otras Universidades que s las

    aseguran. Junto con reivindicar esta responsabilidad de la UC para con sus estudiantes,

    avanzaremos en la conformacin de una Central de Prcticas, que tenga un fuerte nfasis

    social y comunitario. A travs de esta iniciativa, buscamos generar un puente entre los y las

    estudiantes y diversas organizaciones (territoriales, medioambientales, ONGs, fundaciones,

    etc.) que promuevan la construccin de una sociedad basada en la cooperacin mutua. En

    particular, buscamos articular a las diferentes Sedes de la UC (Villarrica, La Serena, ECIM,

    EDIEM, etc) en torno a esta Central.

    La mercantilizacin de la educacin ha incidido en el desarrollo de lgicas

    competitivas entre Instituciones de Educacin Superior (IES), en la que buscan posicionarse

    mediticamente en un mercado para aumentar su financiamiento, tanto estatal como

    privado. La explosin desregulada de la oferta de programas acadmicos ha ido de la mano

    con un aumento constante de las matrculas y los aranceles, con valores que sobrepasan los

    montos de referencia estimados por MINEDUC y que han obligado al endeudamiento de

    estudiantes y sus familias. Esta situacin no es ajena a la UC, con los aranceles ms caros de

    Chile y una fuerte tendencia a la elitizacin de la matrcula. Esta realidad se perpeta por la

    existencia de una institucionalidad autoritaria que excluye a la comunidad de los espacios de

    decisin o que los incorpora bajo mecanismos que no garantizan su incidencia efectiva.

  • Como Crecer, aspiramos a la construccin de un nuevo sistema de educacin cuyos

    pilares fundamentales sean: la colaboracin y cooperacin entre instituciones, por sobre la

    competencia propia de las lgicas de mercado, en lnea con una estrategia nacional de

    desarrollo; una matrcula heterognea que permita reducir la elitizacin presente en la

    universidad; y, la existencia de una comunidad democrtica que tenga la oportunidad de

    tomar sus propias decisiones, de dialogar entre s y hacia la sociedad. Estos pilares

    permitirn construir una universidad en la cual la comunidad tenga un real sentido, alineada

    con las necesidades de las grandes mayoras de nuestra sociedad.

    Para cumplir con nuestro propsito, como Crecer proponemos:

    Es fundamental que la comunidad en su conjunto se haga cargo de quienes y de qu

    manera acceden a nuestra casa de estudios. Para esto, crearemos un organismo que se

    encargue de estudiar nuevos mecanismos de acceso, tales como el Ranking, el programa

    Talento e Inclusin, y otros alternativos en la UC para medir su impacto en tanto inclusin y

    de esta forma lograr:

    i) Generar polticas de acompaamiento y mantencin por parte de las Facultades,

    Institutos, Escuelas y Programas.

    i) Potenciar prcticas de inclusin y redes de apoyo, a travs de un trabajo conjunto

    entre la Consejera Superior, los Centros de Estudiantes y el Observatorio de la

    Juventud Universitaria que permita disear un proceso de capacitacin,

    reconocimiento de iniciativas adecuadas e inadecuadas, promocin de nuevas

    prcticas de inclusin desde los Centros de Estudiantes y las unidades acadmicas.

    iii) Potenciar PIANE e impulsar nuevos programas para la inclusin de estudiantes

    con capacidades diferentes y necesidades especiales, tanto de movilidad, como de

    lectura, audicin, visin o comprensin. Entre ellos, la capacitacin de profesores,

    funcionarios y estudiantes, la adaptacin de textos y otros materiales de aprendizaje

    para facilitar sus estudios, el aumento en su prioridad acadmica, etc.

    Proponemos la instauracin de una Evaluacin Acadmica Continua, que permita

    una mejor retroalimentacin entre los y las estudiantes en conjunto con las Consejeras

    Acadmicas. La EAC tendr cuatro etapas:

    i) Realizacin de una encuesta descriptiva y cualitativa del ramo a evaluar, la cual

    estar a cargo de las Consejeras Acadmicas de cada carrera, dependiendo de los criterios

    que se estimen convenientes de acuerdo a los requerimientos del mismo curso.

  • ii) Sistematizacin y recopilacin de la informacin, identificando consensos y

    disensos segn lo propuesto en dicha encuesta.

    iii) Presentacin de la informacin recolectada, para que de esta forma sea

    aprobada o rechazada la evaluacin.

    iv) Reflexin conjunta entre estudiantes y profesores, en la ltima clase de su curso,

    sobre el desarrollo de ste, los resultados de la evaluacin y las formas de mejorar.

    Con este proyecto, buscamos potenciar el rol de los y las estudiantes que tienen los

    estudiantes en la academia, potenciando la funcin de la Consejera Acadmica y su

    injerencia en los comits curriculares, presentando la opinin de los y las estudiantes a

    quienes representa.

    La preocupacin por el medio ambiente ya se ha instalado en la agenda pblica y

    urge la generacin de polticas pblicas para revertir los efectos de un sistema econmico

    que se basa en la sobreexplotacin de recursos naturales y el deterioro del planeta.

    Lamentablemente hasta ahora, las medidas nicamente se enfocan en paliar los efectos de

    una economa desregularizada en vez de cambiar la forma en que nos relacionamos con la

    naturaleza. Para esto, de manera conjunta con la Oficina de Sustentabilidad UC,

    trabajaremos mancomunadamente en la creacin de espacios de formacin y reflexin en

    torno a temticas ambientales.

    Escuela de formacin en torno a sustentabilidad y medio ambiente, dirigida a todos los y

    las integrantes de la comunidad UC. sta se encargar de explicar los principios bsicos de la

    sustentabilidad, el alcance actual de las medidas que lleva a cabo la universidad y sus

    limitaciones, y cmo la comunidad puede ayudar para mejorar su eficiencia. La escuela

    tendr un mdulo explicativo sobre cmo nuestras propias conductas consumistas, que

    funcionan bajo la lgica de mercado, estn causando una presin tan grande sobre el medio

    ambiente que ninguna de las medida de mitigacin -reducir, reusar y reciclar- ser capaz de

    neutralizar. En este sentido, creemos que ambas medidas, tanto poltica como culturales,

    son fundamentales para que podamos lograr una relacin armoniosa con el medio ambiente

    y nosotros mismos.

    En los ltimos aos, las temticas de sexualidad y gnero han estado en boga de la

    opinin pblica, esto propiciado por los proyectos legislativos en torno a la despenalizacin

    del aborto teraputico, la aprobacin del Acuerdo de Unin Civil (AUC), y pronto con el

    proyecto de ley sobre identidad de gnero. Para responder las necesidades de un pas que

    se est cuestionando cada vez ms la construccin de su realidad, es que como Consejera

    Superior, en conjunto con la Directiva CRECER FEUC 2016, impulsaremos

  • i) Realizacin de Talleres de prevencin del acoso sexual laboral y la discriminacin

    de gnero para todos los miembros de la Comunidad UC.

    ii) Creacin de ramos que aborden tericamente temas de gnero para propiciar

    una formacin integral. Esto se realizar a partir de un enfoque social y constructivo,

    y que sirvan como una alternativa a los cursos de antropologa filosfica y tica.

    Si las Universidades no estn produciendo conocimiento al servicio de las

    necesidades de las grandes mayoras ni quienes se desenvuelven cotidianamente en ellas

    tienen la posibilidad de incidir en el rumbo que toma cada casa de estudios, entonces son

    esas mayoras quienes deben disputar la Universidad y ponerla a su servicio. En nuestro

    caso, es la Comunidad Educativa en su conjunto quien debe decidir las directrices que

    regirn este proceso educativo: en la administracin curricular, de extensin, investigacin y

    planificacin. Partir de este reconocimiento es importante pues, hasta hoy, las diferentes

    federaciones han abordado la democracia slo desde el estamento estudiantil, olvidando la

    del resto de los actores que conforman y construyen la universidad.

    Pensar la Universidad desde una comunidad que la constituye y construye

    cotidianamente, reconociendo los diferentes roles que juegan los distintos estamentos que

    la componen, nos obliga a poner en tensin una realidad marcada por la fragmentacin de

    los estamentos, con niveles de organizacin dismiles, escasos espacios de interaccin y

    convergencia entre actores, y una nula capacidad incidir en el rumbo del proyecto

    educativo. Solo desde el reconocimiento de una Comunidad Educativa diversa y

    heterognea, podremos reivindicar la necesidad de una institucin con fuerte vocacin

    pblica y democrtica.

    Como Crecer, hemos defendido la necesidad de acabar con el trabajo externalizado

    en la UC. El subcontrato trae consigo diferencias salariales sustanciales, inestabilidad

    laboral, malos tratos y condiciones laborales precarias que merman la posibilidad de

    organizacin. La tercerizacin del trabajo es una de las principales trabas que impide a los

    trabajadores articularse, generando una divisin entre trabajadores contratados

    directamente por la universidad y trabajadores de empresas externas, lo que es conocido

    como trabajadores de primera y de segunda categora. Es por eso que consideramos

    imprescindible:

    i) Desarrollar una campaa de cuestionamiento del subcontrato capaz de convocar

    a la comunidad y desde la cual interpelar a las autoridades de la UC.

  • ii) Elaboracin de estudio sobre las condiciones laborales existentes en la UC

    desarrollado por una organizacin externa.

    2. Defensa Estudiantil

    (i) Institucionalizar Pre-Causales de Eliminacin

    Se institucionalizar un proceso en el cual se avisar con antelacin la situacin de

    riesgo y se entregarn herramientas necesarias para revertir la situacin. Para ello,

    se trabajar en conjunto con la unidad acadmica y consejeros acadmicos

    detectando casos y ofreciendo acompaamiento (cursos CARA, apoyo psicolgico,

    red de apoyo de pares, etc).

    (ii) Reformulacin del Proceso de Sumarios

    El proceso de sumario es poco transparente y arbitrario. Trabajaremos en la creacin

    de una nueva propuesta, que evite que quienes inician el proceso sean juez y parte,

    que sea transparente en las pruebas que se utilizan en contra de los acusados, que

    permita a quienes estn sometido al proceso conocer explcitamente de qu se les

    acusa y que establezca de manera clara las causas por las cuales un suceso puede

    decantar en un sumario, entre otros aspectos.

    El Sistema SIBUC es un servicio externalizado por la Universidad. Como Crecer,

    reivindicamos la necesidad de internalizar la administracin de las Bibliotecas y la urgencia

    de abrirlas a la propia Comunidad UC, poniendo especial nfasis en los y las acadmicos a

    hora y personal subcontratado, quienes actualmente no tienen derecho de utilizar este

    espacio.

    La implementacin de Banner UC devel los efectos perniciosos de impulsar cambios

    significativos sin considerar la opinin de estudiantes y funcionarios. Cmo Consejera

    Superior esperamos potenciar y fortalecer el trabajo de fiscalizacin impulsado desde

    Comisin Banner y la labor de dilogo permanente con las autoridades, propiciando la

    forma de buscar soluciones como comunidad a las dificultades en su implementacin.

    Durante nuestra Consejera Superior estrecharemos los vnculos con los padres y las

    madres que estudian en nuestra universidad, entendiendo que este grupo tiene una mayor

    dificultad para cumplir con las obligaciones acadmicas a las que se ven exigidos. Adems

    abogaremos para aumentar las garantas durante su vida universitaria, como aumento de

    prioridad en la toma de ramos, una mayor cobertura del sistema de salas cunas, una mayor

    consideracin a situaciones especiales durante el desarrollo de sus cursos, entre otras.