PROGRAMA ÁCTICO - Planetalector · asignaturas del nivel, por lo cual sugerimos apoyarse en más...

18
www.planetalector.cl E-mail: [email protected] Teléfono: +56 2 2652 2916 PROGRAMA DIDÁCTICO Peter es un niño de diez años, que desde hace 6 vive con el veterano del ejército Vilna Lutz; un tutor que no proporciona consuelo. El niño anhela encontrar a su hermana pequeña Adele. Extrañas y dolorosas circunstancias los separaron cuando ella apenas nacía. Los sueños que tiene cada noche hacen que Peter no se rinda en su deseo, la fe de Peter le impide darse por vencido y convencerse que Adele está muerta. El sueño recurrente de una casa, una pradera, un viento tibio le recuerdan aquello que, hasta se momento, creyó perder. Hasta que consulta a una adivina, de quien recibe un enigmático consejo: “Tienes que seguir a la elefanta”. Pero ¿de qué se trata esto tan extraño? ¿qué elefanta llegará a la cada vez más blanca ciudad de Baltese? La imaginación del niño no podrá ofrecerle el prodigio que comenzará cursarse y que incluye, desde un sospechoso acto mágico que propicia la sustitución de un ramo de lirios por un paquidermo, hasta la constitución de una nueva familia. Sin lugar a dudas, el camino que el joven emprende en búsqueda de su hermana brindará una serie de aprendizajes no solo para él y su familia, sino también para personalidades eminentes del pueblo, quienes ni siquiera se lo habían imaginado. Título: La elefanta del mago Autor: Kate Dicamillo Colección: Planeta Rojo, desde 10 años Páginas: 165 Formato: rústico 13 x 19 Primera edición en Chile: Julio 2012 La elefanta del mago KATE DICAMILLO Ilustraciones de Yoko Tanaka

Transcript of PROGRAMA ÁCTICO - Planetalector · asignaturas del nivel, por lo cual sugerimos apoyarse en más...

Page 1: PROGRAMA ÁCTICO - Planetalector · asignaturas del nivel, por lo cual sugerimos apoyarse en más de una de ellas. La superación de las dificultades: Todos los protagonistas de esta

www.planetalector.cl E-mail: [email protected] Teléfono: +56 2 2652 2916

PROGRAMA DIDÁCTICO

Peter es un niño de diez años, que desde hace 6 vive con el veterano del ejército Vilna Lutz; un tutor que no proporciona consuelo. El niño anhela encontrar a su hermana pequeña Adele. Extrañas y dolorosas circunstancias los separaron cuando ella apenas nacía.

Los sueños que tiene cada noche hacen que Peter no se rinda en su deseo, la fe de Peter le impide darse por vencido y convencerse que Adele está muerta. El sueño recurrente de una casa, una pradera, un viento tibio le recuerdan aquello que, hasta se momento, creyó perder.

Hasta que consulta a una adivina, de quien recibe un enigmático consejo: “Tienes que seguir a la elefanta”. Pero ¿de qué se trata esto tan extraño? ¿qué elefanta llegará a la cada vez más blanca ciudad de Baltese?

La imaginación del niño no podrá ofrecerle el prodigio que comenzará cursarse y que incluye, desde un sospechoso acto mágico que propicia la sustitución de un ramo de lirios por un paquidermo, hasta la constitución de una nueva familia.

Sin lugar a dudas, el camino que el joven emprende en búsqueda de su hermana brindará una serie de aprendizajes no solo para él y su familia, sino también para personalidades eminentes del pueblo, quienes ni siquiera se lo habían imaginado.

Título: La elefanta del mago

Autor: Kate Dicamillo

Colección: Planeta Rojo, desde 10 años

Páginas: 165

Formato: rústico 13 x 19

Primera edición en Chile: Julio 2012

La elefanta del mago

KATE DICAMILLO

Ilustraciones de Yoko Tanaka

Page 2: PROGRAMA ÁCTICO - Planetalector · asignaturas del nivel, por lo cual sugerimos apoyarse en más de una de ellas. La superación de las dificultades: Todos los protagonistas de esta

www.planetalector.cl E-mail: [email protected] Teléfono: +56 2 2652 2916

AUTORES

Kate DicamilloKatrina Elizabeth DiCamillo nació el 25 de marzo de 1964 en Philadelphia (Estados Unidos) y se crió en Florida, estado norteamericano al que su familia se trasladó para intentar mejorar la salud de Kate, quien padeció en su niñez neumonía crónica.

DiCamilo estudió literatura y lengua inglesa en la Universidad de Florida antes de dedicar su tiempo a la escritura de libros para niños.

Su primer libro editado fue “Because of Winn-Dixie” (2000), novela que contaba la historia de amistad entre una niña y un perro, y que cosechó importantes ventas en su país.

Más tarde aparecieron “The Tiger Rising” (2003), con un vínculo entre un niño y un tigre, “Despereaux (The Tale of Despereaux)” (2003), con el protagonismo de un ratón en un ambiente de castillo y princesa, y “The Miraculous Journey of Edward Tulane” (2006), libro que cuenta la historia de un conejo perdido.

Al margen de estas novelas, Kate también ha escrito una serie de libros con el protagonismo de un cerdo llamado Mercy Watson e ilustraciones de Chris Van Dusen: “Mercy Watson to The Rescue” (2005), “Mercy Watson Fights Crime” (2006), “Mercy Watson Goes For a Ride” (2006), “Princess In Disguise” (2007) y “Mercy Watson Thinks Like a Pig” (2008).

La propia autora se describirá de la siguiente manera:

“Me gusta pensar en mí misma como una narradora. Aquí están algunos hechos sobre mí: soy baja. Y tengo una voz alta. No me gusta cocinar y amo comer. Soy soltera y sin hijos, pero tengo un montón de amigos y soy tía de tres niños encantadores (Lucas, Roxane y Max) y tengo un perro que no es tan precioso (Henry)”

Page 3: PROGRAMA ÁCTICO - Planetalector · asignaturas del nivel, por lo cual sugerimos apoyarse en más de una de ellas. La superación de las dificultades: Todos los protagonistas de esta

www.planetalector.cl E-mail: [email protected] Teléfono: +56 2 2652 2916

CONTEXTUALIZANDO

Esta sección tiene por objetivo apoyar temas del libro para que los lectores reconozcan algunos aspectos que facilitarán su comprensión. Generalmente, estas temáticas son transversales a las asignaturas del nivel, por lo cual sugerimos apoyarse en más de una de ellas.

La superación de las dificultades: Todos los protagonistas de esta historia guardan en su corazón una profunda tristeza. El abandono, la soledad, la muerte de un ser querido y la falta de libertad son algunos de los obstáculos que les ha puesto la vida.

El cuidado de los animales: La elefanta es un vínculo de unión entre diferentes personas. Constituyéndose, dentro de la novela, como un nexo entre personajes de diferente estrato social, edad, experiencias e ideas.

Mundo Onírico: La literatura crea diversos mundos ficticios atendiendo al tipo de realidad que presenta. Es importante señalar que una obra puede presentar rasgos de diferentes tipos de mundos al mismo tiempo, pero que, en la mayoría de los casos, hay uno que predomina sobre los otros. En el caso de lo onírico, este tipo de mundo se relaciona con los sueños.

El mundo representado abandona el universo ordenado según las leyes de causa y efecto para transformarse en un universo confuso, inestable, gobernado por la interioridad.

Ejemplos literarios de este tipo de configuración son: La noche boca arriba (cuento) de Julio Cortázar, Las Ruinas circulares (cuento) de Jorge Luis Borges, A través del espejo y lo que Alicia encontró allí (novela) de Lewis Carroll, La última niebla (novela) de María Luisa Bombal, entre otros.

Page 4: PROGRAMA ÁCTICO - Planetalector · asignaturas del nivel, por lo cual sugerimos apoyarse en más de una de ellas. La superación de las dificultades: Todos los protagonistas de esta

www.planetalector.cl E-mail: [email protected] Teléfono: +56 2 2652 2916

TRABAJANDO CON EL TEXTO

Interés formativoEsta novela permite abordar los temas como la amistad y la convivencia. Gracias de la persistencia búsqueda de su hermana, un niño de diez años nos enseñará que creer no es tarea inútil.

1. Acompañando la lecturaAntes de la lecturaActividad 1. Los magos más famososDestreza de comprensión: Localizar / Relacionar e interpretar

“Pero eso es imposible- dijo Peter. La magia siempre es imposible -explicó el mago. Empieza siendo imposible, termina siendo imposible y permanece imposible todo el rato. Por eso es magia.”

(página 124)

La ciudad de Baltese cuenta con uno de los escenarios más importantes: el teatro de la Ópera de Bliffendorf. Justamente es en ese lugar donde ocurre un hecho completamente fabuloso: ¡Una elefanta apareció justamente desde el cielo raso! Aunque lamentablemente su caída hirió a una distinguida mujer, el mago que efectuó el truco se llenó de una inusitada fama que, incluso, lo llevó a la cárcel.

El objetivo de la actividad está en que los estudiantes sean capaces de comprender la figura del mago, a través de una investigación destinada a darles una perspectiva histórico-general.

Para alcanzar una mayor relación con el tema, solicite a sus estudiantes que revisen la sección “Links que enriquecerán sus actividades” donde podrán encontrar sugerencias de sitios de Internet para efectuar una investigación que puede ser tanto individual, en parejas o grupal. En su búsqueda deberán recabar información sobre la magia y los magos, su evolución, desarrollo en la historia, trayectoria de magos famosos y literatura que habla sobre magia.

Desafíe a los estudiantes a compartir los resultados de su investigación con sus compañeros, como una estrategia para fortalecer su expresión oral.

Recomendaciones:

1. Oriente la investigación de sus estudiantes, a través de las preguntas:

• ¿Qué es la magia?• ¿Qué es un mago?• ¿Qué magos se han destacado en

su tiempo?• ¿Existen diferentes tipos de

magia?• ¿Qué otros textos existen?

2. Guíe la exposición de sus estudiantes, considerando:

• El mantener el foco en un tema.• Complementando las ideas de otro y ofreciendo

sugerencias.• Aceptando sugerencias.• Haciendo comentarios en los momentos

adecuados.• Mostrando acuerdo o desacuerdo con respeto.• Fundamentando su postura.

Page 5: PROGRAMA ÁCTICO - Planetalector · asignaturas del nivel, por lo cual sugerimos apoyarse en más de una de ellas. La superación de las dificultades: Todos los protagonistas de esta

www.planetalector.cl E-mail: [email protected] Teléfono: +56 2 2652 2916

TRABAJANDO CON EL TEXTO

Antes de la lecturaActividad 2. Un viaje por otros mundosDestreza de comprensión: Relacionar e interpretar

En la ciudad de Baltese se desarrollaba un día normal, hasta que lo sobrenatural acomete en la ópera: ¡Una elefanta cayó del techo! El truco del mago ha fallado. Es así como lo que parecía normal y cotidiano, se ve quebrado por lo maravilloso, por lo fantástico e incluso, onírico.

La novela de Kate DiCamillo demuestra cómo la literatura es capaz de situarnos en diferentes mundos. Un viaje que solo es posible cuando somos absorbidos por las palabras del autor.

El propósito de esta actividad está en que los estudiantes conozcan y comprendan la teoría de los mundos para sintetizarla, a través de un organizador visual que actúe como síntesis de los contenidos esenciales.

Para la siguiente actividad es recomendable que los estudiantes conformen parejas de trabajo para optimizar en la identificación de concepto y análisis de ideas. Comience la actividad con la lectura de alguno de los textos sobre los organizadores gráficos (información disponible en la sección: “Links que enriquecerán sus actividades).

A continuación, pídales que lean investiguen sobre los mundos posibles literarios, apoyados en los documentos incluidos en la sección: “Links que enriquecerán sus actividades”. Para favorecer el desarrollo del trabajo planificado, sería relevante que contara con la impresión para cada uno de los textos sobre el tema, para apoyar el trabajo de sus estudiantes.

Para el desarrollo de la actividad, pídales que sigan los pasos que se exponen a continuación:

• Repasar y recordar los conceptos básicos sobre la elaboración de los mapas conceptuales.• Leer el texto y elegir los conceptos más importantes para entender el significado del texto en

general.• Organizar los conceptos en una lista, ordenándolos desde lo más general a lo más específico.• Sugerir y comprender una serie de palabras que actuarán como nexo de los conceptos clave.• Construir el mapa, a partir de los conceptos organizados.

Page 6: PROGRAMA ÁCTICO - Planetalector · asignaturas del nivel, por lo cual sugerimos apoyarse en más de una de ellas. La superación de las dificultades: Todos los protagonistas de esta

www.planetalector.cl E-mail: [email protected] Teléfono: +56 2 2652 2916

TRABAJANDO CON EL TEXTO

Durante de la lecturaActividad 3. Dime qué sueñas y te diré qué deseas Ficha didáctica: 1Destreza de comprensión: Localizar / Relacionar e interpretar

Peter sueña con encontrar a su hermana Adele, mientras Adele sueña que el orfanato es visitado por una elefanta. La condesa sueña con un extraño joven de sombrero e Iddo, el perro del mendigo, sueña que lleva y trae cartas en el campo de batalla. Leo y Gloria sueñan con una familia alrededor de la chimenea ¿qué quieren estos personajes? ¿de qué tipos son sus ambiciones? ¿cuáles son las consecuencias que deberán asumir?

La siguiente actividad tiene por objetivo que los estudiantes sean capaces de interpretar fragmentos seleccionados de la novela, en base a las intenciones, anhelos y emociones expresados a través de los sueños de algunos personajes.

Esta tarea requiere que los estudiantes, ayudados por el libro, puedan completar la caracterización de los personajes que tienen sueños al interior del relato, registrados en la Ficha didáctica 1.

Ayudados por el material de trabajo, los jóvenes podrán compilar algunos rasgos las conciencias figurales seleccionadas, siendo capaces de inferir sus motivaciones, intenciones o sentimientos cuando se encuentren en situaciones determinadas.

La presente tarea propiciará que los estudiantes puedan explicar los efectos que tienen determinadas acciones y los eventos que las siguen; dar cuenta la razón por la que los personajes toman ciertas decisiones a partir de la información existente; describir a los personajes de acuerdo con las actitudes que toman en el relato y sus reacciones frente a los problemas, concluyendo cómo son perjudicados o beneficiados con ciertas dinámicas.

El curso que deben seguir sus estudiantes en el desarrollo de la actividad podría ser el siguiente:

• Identificar el contexto que rodea el fragmento (sueño) seleccionado.• Nombrar al personaje a quien pertenece.• Seleccionar las características más relevantes.• Distinguir la principal motivación del personaje, como también las consecuencias para el

desarrollo de la historia.

N° Sueño (fragmento)

¿Quién lo sueña? ¿Qué siente? ¿Qué anhela? ¿Qué beneficios/ desventajas sufre?

1 Peter en un trigal Su anhelo es reencontrarse con su familia

2 Adele con la elefanta Su anhelo es dejar el orfanato

3 Iddo Su anhelo es el reconocimiento obtenido en el campo de batalla.

4 La elefanta Su anhelo es regresar a su hogar.

Page 7: PROGRAMA ÁCTICO - Planetalector · asignaturas del nivel, por lo cual sugerimos apoyarse en más de una de ellas. La superación de las dificultades: Todos los protagonistas de esta

www.planetalector.cl E-mail: [email protected] Teléfono: +56 2 2652 2916

TRABAJANDO CON EL TEXTO

Durante de la lecturaActividad 4. Adivina quién esFicha didáctica: 2Destreza de comprensión: Localizar

Vilna Lutz, Peter Augustus Duchene, Adele, El mago, Leo y Gloria Matienne (y hasta una elefanta) son algunas de las personalidades que le dan vida a la novela escrita por Kate DiCamillo. Cada una posee características que la distinguen del resto, como así un misión que cumplir dentro del mundo narrado.

El objetivo de esta actividad consiste en que los estudiantes sean capaces de reconocer las características propias de algunos de los personajes aparecidos en la novela “La elefanta del mago”.

Para comenzar, entregue a sus estudiantes la ficha didáctica 2. En ella encontrarán dos columnas. En la primera (A) un listado con los nombres de una serie de personajes que intervienen en el mundo narrado de la novela, en la otra columna (B), características o rasgos distintivos de aquellas conciencias figurales.

Recuerde que esta actividad debe desarrollarse mientras sus estudiantes aún lean la narración, para, de esta forma, promover un seguimiento más atento de la historia y los actores involucrados en ellos. Asimismo, lo ideal es insistir en una recopilación de datos individual, para así, monitorear los avances personales de cada uno de los alumnos.

Esta dinámica de trabajo otorgará a los niños y jóvenes la posibilidad de reflexionar en la forma en que se construyen los personajes, como también, tener en cuenta los recursos descriptivos utilizados por los escritores en su representación, por ejemplo, recursos etopéyicos, físicos, sociales, etc.

El quehacer sistematizado en este tipo de análisis facilitará en sus alumnos las reflexiones en torno a la relación establecida entre las características de los personajes y su influencia en la trama o desenlace. Tomando en cuenta, por ejemplo, que los temas de una obra (en este caso el abandono, la pérdida, la soledad, la desprotección) se construyen no solo a través de lo que dice el narrador, sino también sobre lo que hacen cada uno de los personajes involucrados.

Solucionario

Columna B3 Encargada de cerrar y abrir la puerta del orfanato

5 Compañera de Adele. Es mayor y posee un comportamiento cruel.

1 Veterano de la guerra que se hace cargo del hijo de su compañero de batalla.

6 Escultor en piedra que luego de un accidente, se encarga de cuidar una elefanta.

8 Mayordomo de una mujer de alcurnia. Vive soñando con una mascota muy peculiar.

10 Mago que comete un grave error al hacer aparecer una elefanta en el regazo de una de sus espectadoras.

2 Esposa de un policía. No puede tener hijos.

7 Mujer de riqueza que quedó inválida en plena presentación de un mago al caer una elefanta encima de ella.

9Mujer de encargada del panorama cultural de Baltese. Traslada a una elefanta a su hogar para procurar que todo ciudadano la pueda apreciar.

4 Perro que sueña con trasladar todo tipo de documentos en el campo de batalla.

Page 8: PROGRAMA ÁCTICO - Planetalector · asignaturas del nivel, por lo cual sugerimos apoyarse en más de una de ellas. La superación de las dificultades: Todos los protagonistas de esta

www.planetalector.cl E-mail: [email protected] Teléfono: +56 2 2652 2916

TRABAJANDO CON EL TEXTO

Después de la lecturaActividad 5. Ordenar la secuencia Ficha didáctica: 3Destreza de comprensión: Relacionar e interpretar.

La confusión que rodea a Peter no es única: ¿murió al nacer o su hermana sigue viva? ¿Vilna Lutz está retirado o continúa en tierra de combate? ¿qué falló en el truco? ¿por qué en vez de lirios apareció una elefanta? ¿cuándo apareció el paquidermo? ¿antes, durante o después del sueño? De alguna manera ¿ya sabían los protagonistas qué les iba a suceder?

Es que la novela escrita por Kate DiCamillo, desarrollada en el plano onírico, nos sitúa en espacio y tiempo confusos, muchas veces carentes de lógica o, derechamente, indeterminados.

La siguiente tarea consiste en que los estudiantes puedan organizar una serie de hechos seleccionados en orden cronológico o lineal, con el propósito asignar un valor a la forma en que el tiempo es representado en la novela, esto es, comprendiéndolo, como una unidad llena de sentido.

Es importante tomar en cuenta que esta actividad deberá realizarse una vez que los estudiantes hayan terminado de leer la totalidad de la novela, para así obtener información de forma más precisa y eficaz. Esta actividad debiera desarrollarse de forma individual y luego reforzarse mediante la corrección grupal.

Entregue a cada uno de estudiantes la Ficha didáctica 3, en ella tendrán que ordenar de forma lineal algunos acontecimientos seleccionados. Una vez que los sucesos sean organizados, se les pedirá a los estudiantes reflexionen en torno a su disposición, por ejemplo, bajo las interrogantes: ¿qué prevalece? ¿un criterio que enfatiza el orden o pone de relevancia las relaciones causales? ¿cuál es la intención del autor al escoger una organización frente a otra?

Oriente el trabajo de sus estudiantes, de acuerdo a las siguientes recomendaciones:

• Leer atentamente la novela.• Marcar los sucesos que consideran importantes.• Reconocer a los personajes presentes en cada acción y su evolución dentro del relato.• Dar énfasis al tiempo de referencia histórica, el tiempo del relato y el de la narración.

Solucionario

La organización de los hechos debería tener el siguiente ordenamiento:

3 4 5 9 10 6 8 1 2 7

Page 9: PROGRAMA ÁCTICO - Planetalector · asignaturas del nivel, por lo cual sugerimos apoyarse en más de una de ellas. La superación de las dificultades: Todos los protagonistas de esta

www.planetalector.cl E-mail: [email protected] Teléfono: +56 2 2652 2916

TRABAJANDO CON EL TEXTO

Después de la lecturaActividad 6. ¿Cuál es tu opinión?Ficha didáctica: 4Destreza de comprensión: Relacionar e interpretar/ Reflexionar

“La elefanta del mago” es una novela onírica empeñada en demostrar que la magia existe. La aparición inesperada de una elefanta, modificará para siempre la triste existencia de los protagonistas de la novela, quienes, sumidos en una profunda soledad y desamparo, tendrán una nueva oportunidad para superar sus profundas problemáticas. Sin lugar a dudas, la historia de Peter y su hermana Adele es un texto de gran belleza y esperanza.

La siguiente tarea tiene por propósito que sus estudiantes escriban un texto con el propósito de persuadir a sus receptores sobre la lectura de la novela, para ello es recomendable que lean un ejemplo de reseña bibliográfica y la utilicen como modelo del texto que producirán.

Para cumplir con la secuencia de acciones tendientes a cumplir el objetivo dispuesto, pídales que lean el texto: “La elefanta del mago” de Carmen Blázquez, disponible en la sección: “Links que enriquecerán sus actividades”. Guíe la lectura de sus estudiantes resolviendo las dudas que emerjan durante la lectura del texto, solicíteles que subrayen las ideas más importantes, averigüen el significado de las palabras desconocidas y, para terminar la lectura, pídales que resuman la información de la reseña en un solo párrafo.

Una vez que hayan culminado con la revisión y lectura de la reseña, desafíelos a escribir su propia recomendación. En primer lugar, dispóngalos de forma individual y entrégueles la Ficha didáctica 4, en ella encontrarán la forma de organizar la información para redactar su propia reseña sobre la novela

Oriente el trabajo de sus estudiantes, entregándoles las siguientes recomendaciones sobre los elementos que debe poseer su texto:

• Una presentación clara del tema.• La presencia de información de diversas fuentes.• La inclusión de hechos, descripciones, ejemplos o explicaciones del tema.• Una progresión temática clara.• Un cierre coherente al tipo de texto.• La inclusión de argumentos bien elaborados.

Page 10: PROGRAMA ÁCTICO - Planetalector · asignaturas del nivel, por lo cual sugerimos apoyarse en más de una de ellas. La superación de las dificultades: Todos los protagonistas de esta

www.planetalector.cl E-mail: [email protected] Teléfono: +56 2 2652 2916

TRABAJANDO CON EL TEXTO

2. Comprendiendo la transversalidad de lo que leo Estas actividades tienen como objetivo aprovechar el texto leído para establecer relaciones con la vida de los lectores, otras asignaturas y actualidad noticiosa.

Transversalidad: Con mi experienciaActividad 7. Cuéntame tu sueñoDestreza de comprensión: Relacionar e interpretar

Peter, Adele, Gloria e incluso Iddon tenían sueños de manera sistemática. Imágenes que se repetían y que daban cuentas de los anhelos o necesidades que esos personajes ¿qué hermoso sería que sus anhelos se hicieran realidad? ¡qué maravilloso sería que nuestros propios sueños alcanzaran la realidad!

Converse con sus estudiantes sobre la importancia de los sueños para prepararlos para realizar la siguiente actividad que tiene por objetivo que recuerden uno de ellos en una narración para ser presentada frente a sus compañeros.

Lo conveniente es que durante esta dinámica sus estudiantes sean capaces de trabajar por su cuenta, esto es, de forma individual. Para ello, desafíelos a recordar alguno de los sueños que han tenido, ojalá, asociados a buenos momentos o emociones.

Para organizar el trabajo de sus estudiantes en la escritura creativa de una narración, solicíteles que hagan el seguimiento de las acciones que se detallan a continuación:

• Recordar su experiencia anterior.• Procurar desarrollar una estructura clara.• Utilizar conectores adecuados.• Ser cuidadosos con la coherencia de sus oraciones.• Incluir descripciones • Sumar diálogos para indicar la presencia e intervención de personajes.• Tener claridad sobre la trama desarrollada, como así también los personajes y el ambiente.

Page 11: PROGRAMA ÁCTICO - Planetalector · asignaturas del nivel, por lo cual sugerimos apoyarse en más de una de ellas. La superación de las dificultades: Todos los protagonistas de esta

www.planetalector.cl E-mail: [email protected] Teléfono: +56 2 2652 2916

TRABAJANDO CON EL TEXTO

Transversalidad curricular: Artes VisualesActividad 8. Las imágenes de un sueñoDestreza de comprensión: Relacionar e interpretar

De acuerdo al mundo representado en la novela de Kate DiCamillo, el sueño cumple una labor trascendental. Es justamente, a través de las configuraciones oníricas donde se encuentra un consuelo y solución a los dolores que sufren los personajes. Sobre todo, en lo concerniente a su inconmensurable soledad y desprotección.

En consideración a lo anterior, el presente material didáctico considera al sueño como una fuente de sentido importante para construir el significado del texto. Tal como ha sido manifestado en las actividades 3 y 7.

Nuevamente, se tomará en cuenta la configuración onírica, esta vez, desde la perspectiva de las artes plásticas. Es por ello que, el propósito de la siguiente actividad es que los estudiantes sean capaces representar de forma visual un sueño, que bien puede ser alguno de los incluidos en la novela u otro perteneciente a sus propias experiencias.

Desafíe a sus estudiantes a encontrar la relación interdependiente que se genera entre las imágenes visuales y las escritas. Comprendiendo que ambas confluyen y tributan en la comprensión global del texto.

Oriente la elaboración de la representación visual onírica, por medio de la utilización de diversos materiales para, de esta manera, ampliar las posibilidades de expresión. También revise con ellos las imágenes que ilustran la novela para que se constituyan en una fuente de inspiración para ellos.

Page 12: PROGRAMA ÁCTICO - Planetalector · asignaturas del nivel, por lo cual sugerimos apoyarse en más de una de ellas. La superación de las dificultades: Todos los protagonistas de esta

www.planetalector.cl E-mail: [email protected] Teléfono: +56 2 2652 2916

TRABAJANDO CON EL TEXTO

Transversalidad: ActualidadActividad 9. Los niños en SiriaFicha Didáctica: 5Destreza de comprensión: Relacionar e interpretar

Peter y su hermana viven a la deriva por causa de la guerra. Su padre ha muerto en acción y su madre ha fallecido en pleno parto debido a la conmoción provocada al enterarse de su súbita viudez. Peter no sabe si el recuerdo de su hermana es real. Lamentablemente, este niño de 10 años ha visto como su familia ha sido destruida.

En esta situación no solo lamenta la pérdida, sino también el abuso. Peter ha sido engañado por Vilna Lutz (compañero de armas de su padre) y debe trabajar para él. El niño no recibe una alimentación correspondiente a su desarrollo, ni tampoco la educación que necesita.

Pero, cuánta realidad contiene la historia de Peter. ¿Cuántos son los niños que hoy en día viven en el abandono? ¿Cuántas familias han sido destruidas por la guerra? ¿Cuántos son? ¿qué hacen? ¿con quiénes conviven? Son algunas de las interrogantes que surgen ante la problemática.

La siguiente tarea tiene por propósito reflexionar en torno a los niños afectados por la guerra de Siria, a través de la lectura del artículo: “Los niños sirios han tocado fondo en el sexto año de conflicto”. Y a continuación, comparar este hecho con lo sucedido a Peter y Adele, protagonistas de la novela “La elefanta del mago”

Distribuya a sus estudiantes en parejas, entregando a cada una la Ficha Didáctica 5. En la ficha encontrarán un cuestionario destinado a la reflexión sobre el tema de los niños en la guerra de Siria y también algunas actividades para relacionar lo sucedido con los personajes aparecidos en la novela. Las consignas y preguntas deberán realizarse una vez que los estudiantes hayan terminado de leer la novela “La elefanta del mago”, como también el reportaje “Los niños sirios han tocado fondo en el sexto año de conflicto” (disponible en la sección: “Links que enriquecerán sus actividades)

Los estudiantes deberían reconocer elementos como: las privaciones que padecen, la vulneración de los derechos humanos, la participación de niños – soldado, la escasez de agua, el refugio en países vecinos, entre otros temas y problemáticas.

Page 14: PROGRAMA ÁCTICO - Planetalector · asignaturas del nivel, por lo cual sugerimos apoyarse en más de una de ellas. La superación de las dificultades: Todos los protagonistas de esta

FICHAS DIDÁCTICAS Nombre

Curso

Fecha

www.planetalector.cl

Durante la lecturaFicha didáctica: 1Actividad 3. Dime con quién sueñas y te diré qué deseasA partir de la lectura de la novela “La elefanta del mago”, completa la siguiente tabla, distinguiendo de quién es el sueño seleccionado, así como, los anhelos, ventajas y características del soñador.

N° Sueño (fragmento)

¿Quién lo sueña? ¿Qué siente? ¿Qué anhela?

¿Qué beneficios/ desventajas sufre?

1

“El campo era un trigal, y a medida que Peter corría y el trigo iba creciendo más y más, y pronto fue tan alto que Vilna Lutz desapareció completamente y Peter solo pudo oír que gritaba: << ¡De prisa, de prisa! ¡Corre como un hombre; corre como un soldado>>”

2

“En sus sueños, la elefanta llegaba y llamaba a la puerta del orfanato. La hermana Marie (la hermana de la Puerta, la monja que recibía a los niños no deseados y la única persona a quien se permitía abrir y cerrar la puerta principal del Orfanato de las Hermanas de la Luz Perpetua) era, por supuesto quien atendía la llamada de la elefanta.

_ Muy buenas tardes tenga usted -dijo la elefanta mientras inclinaba la cabeza en dirección a la hermana Marie -. Vengo a recoger a una personilla que responde al nombre de Adele.

_ ¿Disculpe? -se extrañó la hermana Marie.

_ Adele -repitió la elefanta-. Vengo a recogerla, pues debería estar en otro lugar.”

3

“Y ahora, cuando dormía…siempre corría, llevando una carta, un mapa, planos de batalla, alguna hoja de papel que haría ganar la guerra, pero solo si podía entregarla a tiempo”

4

“Soñaba que andaba a través de una extensa sábana. El cielo sobre su cabeza era de un azul brillante. Notaba que el calor del sol en el lomo. En su sueño, el chico aparecía muy por delante de ella y la esperaba de pie.

Cuando se acercó a él, él la miraba como había hecho esa tarde, pero no decía nada. Solo se colocaba a su lado”.

Page 15: PROGRAMA ÁCTICO - Planetalector · asignaturas del nivel, por lo cual sugerimos apoyarse en más de una de ellas. La superación de las dificultades: Todos los protagonistas de esta

FICHAS DIDÁCTICAS Nombre

Curso

Fecha

www.planetalector.cl

Durante la lecturaFicha didáctica: 2Actividad 4. Adivina quién esPiensa en los personajes aparecidos en la novela: “La elefanta del mago” y luego asocia su nombre a sus características.

Columna A Columna B

1 Vilna LutzEncargada de cerrar y abrir la puerta del orfanato

2 Gloria MatienneCompañera de Adele. Es mayor y posee un comportamiento cruel.

3 Madre MarieVeterano de la guerra que se hace cargo del hijo de su compañero de batalla.

4 IddoEscultor en piedra que luego de un accidente, se encarga de cuidar una elefanta.

5 LisetteMayordomo de una mujer de alcurnia. Vive soñando con una mascota muy peculiar.

6 Bartok WhynnMago que comete un grave error al hacer aparecer una elefanta en el regazo de una de sus espectadoras.

7 Madam Bettine La Vaughn Esposa de un policía. No puede tener hijos.

8 Hans IckmanMujer de riqueza que quedó inválida en plena presentación de un mago al caer una elefanta encima de ella.

9 Condesa QuintetMujer de encargada del panorama cultural de Baltese. Traslada a una elefanta a su hogar para procurar que todo ciudadano la pueda apreciar.

10 FrederickPerro que sueña con trasladar todo tipo de documentos en el campo de batalla.

Page 16: PROGRAMA ÁCTICO - Planetalector · asignaturas del nivel, por lo cual sugerimos apoyarse en más de una de ellas. La superación de las dificultades: Todos los protagonistas de esta

FICHAS DIDÁCTICAS Nombre

Curso

Fecha

www.planetalector.cl

Después de la lecturaFicha didáctica: 3Actividad 5. Ordenar la secuencia

1. Organice los siguientes hechos de acuerdo a una organización lineal o cronológica

2. Peter consulta a la adivina de la tienda roja.

3. El mago, Frederick, hace aparecer una elefanta en pleno teatro de la ópera.

4. Frederick observa a Venus desde la ventana.

5. Frederick contrajo matrimonio con una mujer desdentada y se dedicó a criar cabras.

6. Adele se dedica a cuidar a Vilna Lutz.

7. Adele espera la llegada de la elefanta en la habitación del Orfanato de las Hermanas de la Luz Perpetua.

8. Madam LaVaughan levanta los cargos contra el mago para que pueda salir en libertad.

9. La perra Rose salta de un lado hacia otro del río.

10. Iddo entrega mensajes, mapas y cartas en pleno campo de batalla.

11. La elefanta es traslada hacia la mansión de la condesa.

Page 17: PROGRAMA ÁCTICO - Planetalector · asignaturas del nivel, por lo cual sugerimos apoyarse en más de una de ellas. La superación de las dificultades: Todos los protagonistas de esta

FICHAS DIDÁCTICAS Nombre

Curso

Fecha

www.planetalector.cl

Después de la lecturaFicha didáctica: 4Actividad 6. ¿Qué te pareció?A partir de la lectura de la novela “La elefanta del mago” redacta tu propia reseña sobre la historia de Peter, Adele, Gloria y Leo.

Para ayudarte en la escritura de la reseña, completa el esquema que se presenta a continuación.

Título

Párrafo 1: Introducción

Presentación del texto que será comentado en la crítica literaria y planteamiento de su opinión sobre la obra.

Párrafo 2: Desarrollo

Fundamentación de su postura, recurriendo a dos argumentos como mínimo y ejemplos y evidencias del texto.

Párrafo 3: Conclusión

Síntesis de lo expuesto en los párrafos anteriores.

Page 18: PROGRAMA ÁCTICO - Planetalector · asignaturas del nivel, por lo cual sugerimos apoyarse en más de una de ellas. La superación de las dificultades: Todos los protagonistas de esta

FICHAS DIDÁCTICAS Nombre

Curso

Fecha

www.planetalector.cl

Transversalidad: ActualidadFicha didáctica: 5Actividad 9. Los niños en SiriaLee con atención el texto: “Los niños sirios han tocado fondo en el sexto año de conflicto” y a continuación contesta las preguntas que se te indican.

1. ¿Cuántos niños son los que necesitan ayuda humanitaria en Siria?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2. ¿Qué países vecinos han refugiado a los niños sirios y sus familias?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3. ¿Por qué se expresa que Siria es “uno de los peores lugares para ser niño?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4. ¿Quién es Hasan y por qué se incluye su fotografía en el artículo?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5. ¿Cómo se ven afectado los niños en el conflicto? Nombra y explica una de las formas.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6. ¿Qué derechos del niño son vulnerados en Siria?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7. ¿Cómo se relaciona la experiencia de Peter con lo sucedido a los niños de Siria?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8. ¿Conocías la situación de los niños en Siria? ¿por qué? ¿qué sientes al respecto?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .