PROGRAMA Curso Profesional de Shiatsu Nivel I 2014 … · Aunque la asignatura de MTC abarca los...

12
PROGRAMA Curso Profesional de Shiatsu Nivel I 2014-2015

Transcript of PROGRAMA Curso Profesional de Shiatsu Nivel I 2014 … · Aunque la asignatura de MTC abarca los...

PROGRAMA

Curso Profesional de Shiatsu Nivel I 2014-2015

2

INDICE

Materias Específicas

Shiatsu ..................................................................................................................... 4

Introducción ........................................................................................................ 4

Objetivos ............................................................................................................. 4

Contenidos ......................................................................................................... 4

Metodología ........................................................................................................ 5

Profesor............................................................................................................... 6

Bibliografía .......................................................................................................... 6

Medicina Tradicional China (MTC) .......................................................................... 7

Introducción ........................................................................................................ 7

Objetivos ............................................................................................................ 7

Contenidos .......................................................................................................... 7

Metodología ........................................................................................................ 9

Profesor............................................................................................................... 9

Bibliografía .......................................................................................................... 9

Ciencias de la Salud

Anatomía ............................................................................................................... 10

Introducción ...................................................................................................... 10

Objetivos ........................................................................................................... 10

Contenidos ........................................................................................................ 10

Metodología ...................................................................................................... 11

Profesor............................................................................................................. 11

Bibliografía ........................................................................................................ 11

Módulos Introductorios Adicionales On-line (Biología, Bioquímica, Educación para la salud, Terminología de las ciencias de la salud, Nutrición y dietética) ............................................ 11

Introducción ..................................................................................................... 11

Objetivos .......................................................................................................... 11

Contenidos ........................................................................................................ 12

Metodología ...................................................................................................... 12

Sistema de Evolución

3

Escuela Japonesa de Shiatsu - Málaga

ORIGEN Y RESPALDO

El Curso Profesional de Shiatsu está orientado a todas aquellas personas interesadas en conocer desde sus raíces, un modelo de terapia manual que puede enfrentarse con éxito a la mayoría de trastornos con los que convive la sociedad occidental, pero manteniendo todo el espíritu y el conocimiento de la tradición y la medicina oriental.

La Escuela Japonesa de Shiatsu, fundada por el maestro Onoda en 1987, es la única en España que cuenta con el privilegio de estar respaldada por el Japan Shiatsu College de Tokio (reconocida por los Ministerios de Educación y Sanidad japoneses), fundada por el gran maestro Tokujiro Namikoshi, conocido como “El padre del Shiatsu”, y con la que mantiene una estrecha relación. No en vano, todos los profesores con lo que cuenta la Escuela Japonesa de Shiatsu son Instructores que reciben su capacitación mediante examen que realizan maestros del Japan Shiatsu College, la cual, para mantenerse en vigor debe ser renovada cada dos años.

Las asignaturas de este Curso se dividen según sus características en dos bloques:

- Materias Específicas. Propias de la especialidad del Curso

- Ciencias de la Salud. Troncales en cualquier formación de carácter sanitario.

"El Shiatsu es como el afecto materno, la presión sobre el cuerpo estimula la fuente de la vida"

Tokujiro Namikoshi

4

Al término de este primer Nivel el alumno estará capacitado para la práctica de Shiatsu con un doble fin: relajación y mantenimiento de la salud, y recibirá un certificado acreditativo firmado y supervisado por el Maestro Shigeru Onoda.

MATERIAS ESPECÍFICAS

Asignatura Semipresencial: SHIATSU

INTRODUCCIÓN.

La comprensión de esta asignatura en el primer Nivel, supondrá los cimientos que marcarán sin lugar a dudas, el desarrollo posterior del aprendizaje del alumno. En él se expone la técnica y la estructura desarrollada por el maestro Tokujiro Namikoshi.

OBJETIVOS.

• Conocer y aplicar las diferentes posturas del terapeuta en Shiatsu. • Conocer y aplicar los distintos tipos de presión en Shiatsu. • Conocer y localizar las líneas y puntos de presión en el Shiatsu Básico Namikoshi. • Conocer algunos tratamientos básicos con aplicación de Shiatsu Namikoshi. • Conocer qué es el Shiatsu Aze (del Maestro Onoda).

CONTENIDOS.

Para facilitar la visión general de la estructura del curso, en cada una de sus partes, se establecen diversos bloques, y estos se subdividen en contenidos. Cada uno de los bloques, tienen sus propios objetivos y criterios de evaluación.

No obstante, la exposición de estos no seguirá el orden aquí mostrado, sino que estará entrelazado, para que el alumno pueda tener, de forma progresiva, una mayor comprensión de los mismos. En cualquier caso, al finalizar este Nivel I, el alumno habrá integrado todos los conceptos de una manera práctica y coherente. A continuación se presentan los bloques en los que se divide esta asignatura.

SHIATSU NAMIKOSHI

BLO

QU

E I

(Teo

ría d

el S

hiat

su)

1. ¿Qué es el Shiatsu?

2. Historia del Shiatsu. Maestros.

3. Biografía del Maestro Tokujiro Namikoshi.

4. Características del Shiatsu.

5. Normas de precaución de la terapia Shiatsu.

6. Trastornos en los que se puede aplicar Shiatsu.

7. Trastornos en los que no se puede aplicar Shiatsu.

5

BLO

QU

E II

(Téc

nica

del

Shi

atsu

)

1. Posturas del terapeuta en Shiatsu.

2. Posturas del paciente en Shiatsu.

3. La presión en Shiatsu (normas, posturas de los dedos, etc.).

4. Tipos de presión en Shiatsu.

5. Características de la presión en Shiatsu.

6. Ejercicios de mantenimiento del terapeuta.

7. Auto-Shiatsu.

BLO

QU

E III

(P

ráct

ica

del S

hiat

su)

1. Shiatsu Namikoshi en decúbito lateral.

2. Shiatsu Namikoshi en decúbito prono.

3. Shiatsu Namikoshi en decúbito supino.

4. Shiatsu Namikoshi en silla.

5. Shiatsu Namikoshi en camilla (introducción).

6. Los ocho movimientos de la columna.

7. Tratamientos básicos para relajación y mantenimiento.

BLO

QU

E IV

(In

trod

ucci

ón a

l Sh

iats

u Az

e) 1. Shiatsu Aze. Introducción, el Shiatsu en España y Europa.

2. Variantes del Shiatsu Aze.

3. Introducción al estiramiento.

4. Técnica de presión osmótica.

METODOLOGÍA.

Como se observa en la taba anterior, el estudio de esta asignatura está estructurado en tres áreas:

1. La Teoría. Los conceptos teóricos están estructurados de manera que el alumno pueda estudiarlos a través de textos, y de forma on-line. Para ello, se le dará acceso a la “Plataforma Virtual Moodle”, una herramienta integrada en la página web de la Escuela, que le permitirá descargar contenidos y ejercicios de comprensión, además de trabajar directamente en ella. En esta Plataforma, el alumno siempre contará con el asesoramiento de su profesor, con el que se mantendrá en contacto a través del correo electrónico interno, el Foro o el Chat integrados en la misma.

2. La Técnica. El aspecto técnico se estudiará de modo presencial durante las clases. En esta área, los alumnos, guiados por el profesor y/o el instructor ayudante, estudiarán las formas y modos de trabajo, así como la localización de líneas y puntos de aplicación de Shiatsu en el cuerpo.

En este contexto, el alumno contará con la supervisión del Maestro Onoda a través de varias Clases Magistrales que forman parte obligada de la formación.

6

3. La Práctica. El Shiatsu debe ser integrado por el alumno más allá de su comprensión teórica. Una de las características fundamentales de la metodología de este Curso son los ejercicios de prácticas. Por ello, desde el primer momento, el alumno deberá realizar este trabajo que le llevará a ir mejorando en la comprensión y la integración de la Técnica. Esta, según la tradición oriental se considera la única vía posible del aprendizaje.

Los ejercicios de prácticas de Shiatsu (160 horas en este Nivel), se completarán de tres formas diferentes.

A. Prácticas Libres (90 horas). Las realizará el alumno en cualquier ámbito, bien con compañeros de clase o en su entorno familiar y de amistades. El alumno reflejará estas prácticas a través de un formulario ubicado en la plataforma.

B. Prácticas de Estudio (40 horas). Se realizarán en clase, y en presencia de un Instructor de Shiatsu. Estas prácticas serán evaluadas y una vez superado el nivel adecuado, les darán validez a las Prácticas Libres.

C. Prácticas Aplicadas (30 horas). Estas se realizarán de forma partida: • 15 horas de asistencia participativa en Cursos Básicos de Shiatsu. • 15 horas de asistencia participativa en diversas actuaciones que

promueva la Escuela, a modo de demostraciones, jornadas de puertas abiertas o en colaboración con otras entidades.

• Una vez superado el número de horas de Prácticas Aplicadas, las horas adicionales se sumarán a las Prácticas Libres.

PROFESOR.

Sergio Fernández.

• Especialista en Shiatsu por la Escuela Japonesa de Shiatsu. • Instructor Nacional autorizado por la Namikoshi Shiatsu Europa y

por el Japan Shiatsu College de Tokio.

BIBLIOGRAFIA EMPLEADA PARA EL TEMARIO.

- GUÍA DE SHIATSU NAMIKOSHI, producido por la Namikoshi Shiatsu Europa (NSE)

- TRATADO COMPLETO DE TERAPIA SHIATSU, de Toru Namikoshi (1992). Editorial Edaf.

- SHIATSU + STRETCHING, de Toru Namikoshi (2.007). Editorial Paidotribo.

- AZE SHIATSU. TRATAMIENTO BÁSICO DESHIATSU, de Shigeru Onoda (2011). Editorial Dilema.

7

Asignatura Semipresencial: MEDICINA TRADICIONAL CHINA

INTRODUCCIÓN.

La Medicina Tradicional China (MTC), contiene las bases de prácticamente toda la medicina oriental, y en ella beben terapias como el Shiatsu, que si bien, no se basa exclusivamente en ese conocimiento, si que influye de forma clara.

OBJETIVOS.

Introducir en el estudiante un conocimiento fundamental para la práctica de Shiatsu. Una herramienta que le permitirá valorar, tanto el desequilibrio energético de las personas, como qué aspectos y órganos fisiológicos deben ser tenidos en cuenta para su recuperación.

CONTENIDOS.

Aunque la asignatura de MTC abarca los Niveles I y II del Curso Profesional, en este documento solo exponemos las materias del primer Nivel. Temario del segundo Nivel [aquí].

MED

ICIN

A TR

ADIC

ION

AL C

HIN

A I

Tema 1. Historia de la Medicina Tradicional China

Tema 2. Introducción. Teoría del Yin y el Yang

1. Teoría del Yin Yang: sus relaciones o leyes

2. Aplicación del Yin-Yang en la Medicina Tradicional China

3. El Yin-Yang en el diagnóstico y tratamiento

Tema 3. Teoría de los 5 elementos. Características y su relación

1. Ciclo Sheng: generativo 2. Ciclo Ke: de control o dominancia

3. Ciclo Cheng: de exceso en dominancia 4. Ciclo Wu: en contra dominancia

5. Aplicación en Medicina Tradicional China

Tema 4. Teoría de los 5 órganos (Zang) y las 6 vísceras (Fu)

1. Funciones, relaciones de los órganos

2. Funciones, relaciones de las vísceras

3. Funciones de los 6 órganos Yang extraordinarios

Tema 5. Energía, sangre, líquidos orgánicos

1. Clasificación de la energía 2. Sangre: origen, función y relación con otros órganos

3. Clasificación de los líquidos orgánicos

4. Relación de la sangre, líquidos orgánicos y energía

8

Tema 6. Etiología de la enfermedad

1. Causas externas 2. Causas internas

3. Los 7 sentimientos 4. Otras causas

Tema 7. Diagnostico en Medicina Tradicional China

1. Mirar-Inspeccionar 2. Palpación

3. Mirar- Inspeccionar la lengua 4. Interrogatorio

5. Escuchar - oler

MED

ICIN

A TR

ADIC

ION

AL C

HIN

A I

IDENTIFICACIÓN DE LOS SÍNDROMES

Tema 8. Según las 8 reglas o principios (Ba Gang)

1. Exterior-Interior 2. Exceso-Insuficiencia

3. Calor-Frio 4. Yin-Yang

5. El Qi, la sangre y los líquidos orgánicos

Tema 9. Según los Órganos Internos

1. Corazón 2. Intestino delgado

3. Hígado 4. Vesícula Biliar

5. Pulmón 6. Intestino Grueso

7. Bazo 8. Estómago

9. Riñón 10. Vejiga

Tema 10. Según los factores patógenos

1. Viento - Frio 2. Sequedad - Fuego

3. Calor Estival - Humedad

9

METODOLOGÍA. Consta de tres fases: dos de las cuales se sitúan en la formación on-line, y una en la formación presencial. La combinación de estas, permite el flujo necesario para el aprendizaje de estas asignaturas de una manera flexible y dinámica.

• 1ª Parte on-line. El alumno irá asimilando los diferentes temas desde casa o desde cualquier lugar, a través del libro de referencia y de los contenidos vertidos en la Plataforma Virtual Moodle (PV). En la cual dispondrá de presentaciones, vídeos, y textos, contando con la guía y la ayuda del profesor/a de la asignatura, la cual, puede servirse de las herramientas integradas en la Plataforma como el foro, el chat y el correo electrónico para facilitar y dinamizar las tareas de comprensión.

• 2ª Parte presencial. Posteriormente, el alumno asistirá a la clase presencial, donde el profesor/a expondrá los temas, aclarará las dudas oportunas y guiará el trabajo de estudio para mantener el ritmo formativo adecuado.

• 3ª Parte on-line. Acto seguido a lo anterior, el estudiante, de nuevo en la PV, podrá realizar los ejercicios y cuestionarios que validen su comprensión de los temas tratados. Los cuales serán corregidos de forma sistemática y supervisados por el profesor/a correspondiente.

PROFESOR

Alfonso Rubio

• Experto en Medicina Tradicional China. Acupuntor. • Diplomado Universitario en Enfermería

BIBLIOGRAFIA EMPLEADA PARA EL TEMARIO.

- EL GRAN LIBRO DE LA MEDICINA CHINA de Li Ping. Editorial Martínez Roca.

- LOS FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA CHINA de Giovanni Macicocia. Ed. Aneid Press

- FUNDAMENTOS DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTION DE CHINA de Ediciones en lenguas extranjeras. Editorial Beijing.

- ATLAS GRÁFICO DE ACUPUNTURA SEIRIN de VV.AA. Editorial H.F. Ullmann.

10

CIENCIAS DE LA SALUD

Asignatura Semipresencial: ANATOMÍA

INTRODUCCIÓN

Además de ser troncal en cualquier formación del ámbito sanitario, consideramos esta asignatura de carácter fundamental para la práctica de Shiatsu a nivel profesional. Este conocimiento permitirá al alumno en cursos posteriores, una mayor comprensión de cómo se pierde el equilibrio, dando lugar a los desajustes funcionales que afectan a todo su conjunto.

En el Nivel II se amplía el conocimiento sobre esta materia con la asignatura de Anatomía Palpatoria, trasladando así la comprensión teórica al plano físico y tangible.

OBJETIVOS

Conocer las diferentes estructuras anatómicas del sistema musculo-esquelético, y su implicación en el funcionamiento global del cuerpo humano.

CONTENIDOS

En la siguiente tabla se recoge de forma esquemática, los títulos de los distintos temas que componen la asignatura, divididos en bloques.

ANAT

OM

ÍA I

(Des

crip

tiva

y fu

ncio

nal)

BLO

QU

E 1

1. Introducción. Principios anatómicos y articulaciones.

2. Los sistemas fisiológicos.

3. Partes del cuerpo, sus posiciones. Planos y ejes.

4. Cinesiología.

5. Tipos de tejidos.

BLO

QU

E 2

6. El sistema musculo-esquelético.

7. La columna vertebral.

8. La caja torácica.

9. Movimientos de la columna vertebral y de la cabeza.

10. Músculos del tronco.

BLO

QU

E 3

11. La cintura escapular. Estructura anatómica y funcional.

12. Los miembros superiores.

13. La cintura pélvica.

14. Los miembros inferiores

15. El abdomen.

11

METODOLOGÍA.

La misma que para la asignatura de Medicina Tradicional China.

PROFESOR.

Daniel Amat

• Licenciado en Medicina, • Experto Universitario en Acupuntura y Medicina Tradicional

China. • Profesor becario de la Facultad de Medicina de la Universidad de

Málaga (UMA)

BIBLIOGRAFIA EMPLEADA PARA EL TEMARIO.

- ANATOMÍA HUMANA FUNCIONAL Y APLICATIVA VOL I de P.Amat y J. M. Smith. Editorial Expaxs

- PROMETEUS. TEXTO Y ATLAS DE ANATOMÍA TOMO I de Schünke. Ed. Panamericana.

- GRAY. ANATOMIA PARA ESTUDIANTES de Richard L. Drake. Editorial Elsevier

- ANATOMIA CON ORIENTACION CLINICA de Lippert. Editorial Marban

Módulos Introductorios Adicionales On-line:

BIOLOGÍA | BIOQUÍMICA | HISTOLOGÍA | EDUCACIÓN PARA LA SALUD TERMINOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD | NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

INTRODUCCIÓN

Estas materias de carácter troncal forman un complemento en la formación global del futuro practicante de Shiatsu, que le permitirá conocer aspectos del entorno terapéutico.

OBJETIVOS

La biología, la bioquímica y la histología nos ayudan a comprender como son y están constituidas las estructuras que no vemos, pero de las cuales estamos formados a nivel de las células, tejidos. Esto nos lleva a observar el delicado equilibrio que mantiene nuestro cuerpo.

La Educación para la Salud junto con la nutrición y dietética, nos debe hacer entender la importancia que tienen nuestros hábitos y costumbres, en el cuidado y mantenimiento de una vida saludable.

La terminología de las Ciencias de la Salud, nos ayudará a mejorar nuestra comprensión en el estudio del Shiatsu y otras técnicas de interés para el futuro terapeuta.

12

CONTENIDOS.

Estas materias, dado que pertenecen al entorno de la formación del terapeuta de Shiatsu, se tratarán en el curso con carácter general, introductorio y complementario.

METODOLOGÍA.

El alumno, de manera On-line, bien desde casa o desde cualquier lugar, irá asimilando los contenidos sobre estas materias en la Plataforma Virtual, pudiéndose servir del tutor de cada asignatura, para realizar cualquier consulta y dinamizar las tareas de comprensión.

Posteriormente, el alumno realizará los ejercicios y cuestionarios que validen su comprensión de los temas tratados. Los cuales serán corregidos de forma sistemática y supervisados por el profesor/a correspondiente.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Todas las asignaturas se evalúan con un Sistema de Créditos. Estos se obtendrán cubriendo aspectos relacionados tanto con la parte presencial, como con la parte on-line, sumando un total de 60.

En la siguiente tabla se especifican los valores en Créditos y los motivos que los generan, en cada una de las asignaturas.

Asignatura Créditos Detalles

Fundamentos y Técnica de Shiatsu 15 Por asistencia a las clases (10) Por realización de ejercicios y cuestionarios (5)

Medicina Tradicional China 7 Por asistencia a las clases y realización de ejercicios y cuestionarios

Prácticas de Estudio Namikoshi 10 Por asistencia y validación

Prácticas Aplicadas 6 Por asistencia participativa

Master Class del maestro Onoda 4 Por asistencia a los seminarios

Anatomía Humana 7 Por asistencia a las clases y realización de ejercicios y cuestionarios

Módulos Introductorios Adicionales 11 Por realización de ejercicios