Programa De Apoyo Psicosocial

19

Click here to load reader

Transcript of Programa De Apoyo Psicosocial

Page 1: Programa De Apoyo Psicosocial

Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia

Programa de apoyo al Desarrollo Biopsicosocial

Protocolo de Atención

Page 2: Programa De Apoyo Psicosocial

Programa de Apoyo al Desarrollo Psicosocial

1.- Fortalecimiento de los cuidados prenatales, enfatizando la detección de riesgo y el desarrollo de planes de cuidado con enfoque familiar :

1.1.- Control Prenatal al 100% de las gestantes que consulten, con la participación de pareja u otra persona significativa . Considera una reducción de Nº de controles (6) en población de bajo riesgo y Actividades Educativas Grupales (6) como parte del plan de atención.

Se extiende a 40 minutos por gestante.

Page 3: Programa De Apoyo Psicosocial

Programa de Apoyo al Desarrollo Psicosocial

Entrega de Guía “Empezando a Crecer” en primer control prenatal.

Diseño por equipo de cabecera o de sector de un plan de atención personalizado.

Planificación de intervenciones de acuerdo a riesgos detectados

3 a 6 casos por hora de reunión.

Monitoreo del Plan de acción y de los resultados obtenidos.

Page 4: Programa De Apoyo Psicosocial

Programa de Apoyo al Desarrollo Psicosocial

1.2.- Educación Grupal a gestantes, con énfasis en apoyo cognitivo, emocional y preparación para el nacimiento y la crianza.

Oferta al 100% de las gestantes Actividad para un grupo no mayor a 13 parejas.Taller de 5 a 6 sesiones a realizar en APS y Hospital.Se consideran 90 minutos por sesión.Matrona/ón, participa en todas las sesiones y un profesional adicional dependiendo de la temática.

Page 5: Programa De Apoyo Psicosocial

Programa de Apoyo al Desarrollo Psicosocial

1.3.- Visita Domiciliaria Integral: busca detectar elementos del entorno o de la dinámica que puedan influir positiva o negativamente en la evolución de la gestación.

Focalizada en gestantes con factores de riesgo psicosocial y/o inasistentes a control. ( 30 a 50% del bajo control).

Seguida de un plan de acción acorde con los hallazgos y complementa el plan del equipo de cabecera.

Page 6: Programa De Apoyo Psicosocial

Programa de Apoyo al Desarrollo Psicosocial

2.- Atención Personalizada del Proceso de Nacimiento, atendiendo necesidades emocionales y físicas, con manejo oportuno del dolor y manteniendo la pertinencia cultural:

2.1 Atención personalizada y acompañada en preparto y parto.Acompañante cumple funciones de apoyo.Habilitación de espacios físicos adecuados al proceso, para la madre y su pareja o acompañante. Cuidados ambientales que favorezcan la paz y serenidad del proceso.

Page 7: Programa De Apoyo Psicosocial

Programa de Apoyo al Desarrollo Psicosocial

Manejo del trabajo de parto fisiológico no invasivo.Recomendación: 2 mujeres en trabajo de parto simultaneo por Matrona/ónContacto inmediato piel a piel madre-hijo/a.

Page 8: Programa De Apoyo Psicosocial

Programa de Apoyo al Desarrollo Psicosocial

2.2 Atención personalizada e integral a la puérpera y el o la Recién Nacida en Unidad de Puerperio.Educación individual y grupalPesquisa de mujeres con riesgo psicosocial, derivación si corresponde.Hospital abierto a las visitas al menos por 6 horas diarias.

Page 9: Programa De Apoyo Psicosocial

Programa de Apoyo al Desarrollo Psicosocial

Inscripción del niño/a en Registro Civil.

Contrareferencia personalizada en casos de riesgo.

Coordinación oportuna con APS.

Al alta, la madre recibe el carné infantil para el seguimiento del crecimiento y desarrollo.

Page 10: Programa De Apoyo Psicosocial

Programa de Apoyo al Desarrollo Psicosocial

3.- Atención integral al niño/a hospitalizada con énfasis en los cuidados para el desarrollo.Cuidados emocionales.Educación individual y grupal a la familia sobre funcionamiento de la hospitalizaciónDetección de factores de riesgo psicosocial y referencia a SS o SM si corresponde.

Page 11: Programa De Apoyo Psicosocial

Programa de Apoyo al Desarrollo Psicosocial

Intervención en crisis a la familia del niño hospitalizado.Programa multidisciplinario de cuidados para el desarrollo.Habilitación de espacios para juego y educación para niños/as y sus familias.Programa de estimulación temprana a niños/as hospitalizados.

Page 12: Programa De Apoyo Psicosocial

Programa de Apoyo al Desarrollo Psicosocial

4.- Fortalecimiento del control de salud del niño/a. Énfasis en logro de desarrollo integral.

4.1 Primer control de salud madre e hijo/a en APS,

Atención antes de los 7 días de vida.• Aplicación de pauta breve de pesquisa de

riesgo psicosocial en la díada.• Aplicación de Escala de Edimburgo.• Consejería y derivación en presencia de

factores de riesgo.

Page 13: Programa De Apoyo Psicosocial

Programa de Apoyo al Desarrollo Psicosocial

Apoyo a lactancia materna.Registro en ficha de la madre y del niño/a.Preferentemente Matrona, 2 díadas por hora. Planificación de intervenciones de acuerdo a riesgos detectados, 4 a 6 casos por hora de reunión, equipo multidisciplinario.

Page 14: Programa De Apoyo Psicosocial

Programa de Apoyo al Desarrollo Psicosocial

4.2 Control de salud del niño/a: Planificación de intervenciones de acuerdo a riesgos detectados.

• Evaluación del estado de salud, se agrega la evaluación socio emocional a los 2 y 6 meses.

• Aplicación de pauta de observación de la calidad del vinculo y pauta de detección de depresión materna.

• Derivación según necesidades• Revisión de plan de atención según los

hallazgos.• Enfermera, 3 por hora.

Page 15: Programa De Apoyo Psicosocial

Programa de Apoyo al Desarrollo Psicosocial

4.3 Intervención psicosocial grupal familiar:

Actividad destinada a la promoción de salud; otorgada a madres , padres y cuidadores.Compartir información y apoyo para el cuidado y estímulo al crecimiento y desarrollo.Fortalecer conductas que protejan la salud de la familia.Detección de padre o madre con abuso de alcohol y/o drogas.Detección de depresión de la madre o cuidadora y referencia.

Page 16: Programa De Apoyo Psicosocial

Programa de Apoyo al Desarrollo Psicosocial

• Información para acceso a servicios y recursos de otros sectores y/o comunitarios.

• Acceso al 80% de padres, madres y cuidadores de niños/as menores de 1 año.

• Enfermera, Asistente Social, Psicólogo. Taller de 3 sesiones, 90 minutos por sesión Este Taller ha sido diseñado previamente y se encontrará a disposición de los equipos de salud.

Page 17: Programa De Apoyo Psicosocial

Programa de Apoyo al Desarrollo Psicosocial

5.- Fortalecimiento de las intervenciones en la población infantil en riesgo y/o con rezagos en su desarrollo integral.

5.1 Atención de salud al niño con rezago: desviación en su desarrollo psicológico, emocional, social o motor y a su familia

• Diseño y aplicación de un plan de intervención• 100% de los niños/as con rezago.• Enfermera o Educadora de Párvulos, 2 niños

por hora.

Page 18: Programa De Apoyo Psicosocial

Programa de Apoyo al Desarrollo Psicosocial

Educación integral a niños menores de 3 años, con y sin rezago en sala de estimulación con énfasis en el vinculo familiar.Educadora de Párvulos100 niños mensuales por sala.

Page 19: Programa De Apoyo Psicosocial

Programa de Apoyo al Desarrollo Psicosocial

5.2 Visita Domiciliaria Integral a familias con hijos menores de un año en situación de riesgo.

• Relación Dg. y Terapéutica que se establece en el lugar de residencia, generada por una situación de salud individual o familiar.

• Relevante la identificación de elementos de entorno o dinámica familiar.

• 30 a 50% de recién nacidos y 25% de niños/as menores de un año.

• Plan acorde a los hallazgos.• 1 hora profesional y 1 hora TPM.-