Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

download Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

of 78

Transcript of Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    1/78

    f } f j} .:.j~.... . "'.,;',' .,~'~ - . '.'.3

    t'~"~:~,.,,o .jM ( ,l, a o o o - ' (l1('l(~U

    " 1'-

    REGISTRADURANACIONI\I. DU. ["Ilj'fAllO CIVil.

    La Apartada Crdoba, Agosto 11 de 2015

    Sra:

    KATIA ISABEL PAZ DURANGO

    Alcaldesa Municipal

    La Apartada - Crdoba

    Asunto: Envi lista de candidatos inscritos para su publicacin.

    Cordial Saludo,

    ,

    ;-I{~'

    ' .

    Respetuosamente le envi lista de candidatos inscritos para las elecciones locales 2015 para

    su publicacin.

    Atentamente,

    YONEIDA

    Registradora

    La Apartada

    l a

    democracia

    es nuestro

    IL~L?v

    Registraduria Municipal del Estado Civil

    Calle 22 No. 10-A-13 Barrio El Oriente La Apartada-Crdoba

    [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    2/78

    R EG IS T RA D U RI A N A C IO N A L D EL E ST A D O C I VI L - D E L EG A C IO N C O RD O B A

    I NS C RI PC IO N D E C A N DI DA T O S D E L 2 5 D E J U N IO A L 25 D E J U L IO D E 20 1 5

    NOM BRES COM PLET OS A P EL L lOOS C OM PL E TOS CARGO o

    PARTlOO O M O VI M IE NT O P OL lT IC OCORPORAClON

    NELYS PIEDAD ROMERO DE AGUAS ALCADIA OPCION CIUDADANA

    AQUILINO JOSE LOZANO VILLEGAS CONCEJO LIBERAL COLOMBIANO

    DUBER HERNAN IBAEl TORRES CONCEJO LIBERAL COLOMBIANO

    ALFONSO MANUEl MARTINEl JIMENEl CONCEJO LIBERAL COLOMBIANO

    CARLOS ANTONIO MONTERRlA DIAl CONCEJO LIBERAL COlOMBIANO

    ELIDA ISABEl DIAl CORREA CONCEJO LIBERAL COlOMBIANO

    YENIS CHEILA GElIS ROJAS CONCEJO LIBERAL COLOMBIANO

    RAMON BARROS MORENO CONCEJO LIBERAL COlOMBIANO

    DUVAN JOSE MENESES CADAVID CONCEJO L I BER AL C O L O M BI AN O

    ADRIANA ESTELA MONTOYA MERCADO CONCEJO LIBERAL COLOMBIANO

    DORIS ALICIA GUERRA MASSON CONCEJO LIBERAL COlOMBIANO

    MANUEL FRANCISCO CUElLO OVIEDO CONCEJO LIBERAL COlOMBIANO

    CRUZ GIOVANNI GARCIA GARCIA ALCALDIA LIBERAL COLOMBIANO

    JULIA GERTRUDIS OSaRIO HERAZO CONCEJO CONSERVADOR COL.

    DAIRO ANONIO SOTO flOREl CONCEJO CONSERVADOR COl.

    l EO G A B R !E L BARROSO ARROYAVE CONCEJO CONSERVADOR COL.-

    ~PANIEL G O N ZAL EZ AVI L A CONCEJO CONSERVADOR COL.

    ~"'.EMllIO OVIEDO CARABALLO CONCEJO CONSERVADOR COI..

    NANCY JULlETH PEATE TORRES CONCEJO CONSERVADOR cOL

    ElKIN ALBERTO PEA OTERO CONCEJO CONSERVADOR COl.

    JORGE ALBERTO ROMAN HERRERA CONCEJO CONSERVADOR COL.

    Yl1DIS DEl SOCORRO DURANGO DFLGADO CONCEJO CONSERVADOR COL

    ROBINSON ALBERTO COAVAS CASTRO CONCEJO CONSERVADOR COL.

    ADALBERTO HERNANDEl RIVERA CONCEJO OPCION CIUDADANA

    ENUAR DAMIAN CORREA DELGADO CONCEJO OPCION CIUDADANA

    YANITH DEL CARMEN HERRERA HERRERA CONCEJO OPClON CIUDADANA

    lIBARDO ENRIQUE RODRIGUEZ CASTRO CONCEJO OPCION CIUDADANA

    ROGER ALDEMAR ALVAREl PATERNINA CONCEJO OPCION CIUDADANA

    MAR LEY ESTELA DIAl DIAl CONCEJO OPCION CIUDADANA

    JADER MANUEL HER N AN DEZ ESP! TI A CONCEJO OPCION CIUDADANA

    CARMEN CECILIA CARRIAZO ABAD CONCEJO OPClON CIUDADANA--

    ANDRES MIGUEl BRAVO PERTUl CONCEJO OPCION CIUDADANA

    ALBERT ENOC MARTINEl ESPINOSA CONCEJO CAMBIO RADICAL

    LUIS JAVIER BRAVO HERRERA CONCEJO CAMBIO RADICAL

    AUDIBETH MORENO ARRIETA CONCEJO CAMBIO RADICAL

    PRAXEDES ISABEl PATERNINA VILLERAS CONCEJO CAMBIO RADICAL

    ALEJANDRO VALLEJO ROJAS CONCEJO CAMBIO RADICAL

    A l E X A N D E R MELENDREl CARDONA C O N C E J O CAMBIO RADICAL

    NILETH ISABEL MELENDEl CARDENAS CONCEJO CAMBIO RADICAL

    DORA ARROYAVE SIBAJA CONCEJO CAMBIO RADICAL

    BElISARIO RICARDO YANES GUTIERR,l ALCALDI/~ UNIDAD NACIONAL U

    LUIS ARTURO SOTO RIVERA CONCEJO UNIDAD NACIONAL U

    ALFREDICIO ANTONIO BAQUERO PARRA CONCEJO UNIDAD NACIONAL U

    HERNAN DARlO PUCHE MONTES CONCEJO UNIDAD NACIONAL U

    MILADIS ATENCIO PEREl CONCEJO UNIDAD NACIONAL U

    RAFAEL ENRIQUE l AN D E R O M I E LE S CONCEJO UNIDAD NACIONAL U-

    CRISTINA ISABEl MORALES CONCEJO UNIDAD NACiONAL U

    NANCY EDITH ESTRADA MaLINA CONCEJO UNIDAD NACIONAL U--

    ELKIN FERNANOO GUTIERREl RODRIGUEl CONCEJO UNIDAD NACIONAL U--

    -

    MEJIA URBIEZYESENIA CONCEJO UNIDAD NACIONAL U

    ~! N H IL AR lO ZAPATA CORDERO ICONCEJO UNIDAD NACIONAL U

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    3/78

    DEISON SMIT SALGADO HERRERA CONCEJO UNIDAD NACIONAL U

    BEATRIZ DEL CARMEN BOHORQUEZ PEREZ CONCEJO MOVIMIENTO MIRA

    EDWIN FRANCISCO MEJIA PACHECO CONCEJO M O VIMIEN TO M IR A

    LEDIS PATRICIA MANCHEGO MONTALVO CONCEJO MOVIMIENTO MIRA

    ALEXANDER ARCILA COLORADO CONCEJO CENTRO DEMOCRATICO

    LUZ KELLY HERNANDEZ HERRERA CONCEJO CENTRO DEMOCRATICO

    RUFINO MANUEL PEREZ DE LA CRUZ CONCEJO CENTRO DEMOCRATICO

    GUILLERMO ALONSO FERNANDEZ MERCADO CONCEJO CENTRO DEMOCRATICO

    JOSE MIGUEL OVIEDO PEREZ CONCEJO CENTRO DEMOCRATICOJESUS DAVID DURANGO MERCADO CONCEJO CENTRO DEMoCRATICO

    EDWIN DE JESUS MARTINEZ CONCEJO CENTRO DEMOCRATICO

    ELlSA MERCEDES BENITEZ DONADO CONCEJO CENTRO DEMOCRATICO

    JUAN CAMILO GUERRERO GUERRA CONCEJO CENTRO DEMOCRATICO

    LIDIA ELENA SIERRA BERTEL CONCEJO CENTRO DEMOCRATICO

    JHENY PATRICIA HOYOS ALVAREZ CONCEJO CENTRO DEMOCRATlCO

    ISAC BENJAMIN CHICA HERRERA CONCEJO MOV. ALTER. INDIGENA MAIS

    MARY DE JESUS DIAZ PEREZ CONCEJO M O V. ALTER . IND IG ENA M Al S

    NICOLASA JOSEFA CHICA CASTRO CONCEJO MoV. ALTER. INDIGENA MAl S

    DAIRo JESUS PEREZ MARRIAGA CONCEJO M oV. AU TO R . IND IG ENAS AIC O

    ELlGIO JOSE NIETO RICARDO CONCEJO MOV. AUTOR. INDIGENAS AICO

    ALVARO ARTURO FLOREZ GUZMAN CONCEJO MOV. AUTOR. INDIGENAS AICO

    GEOMAR DEL CARMEN GARCIA MOLlNA CONCEJO MOV. AUTOR. INDIGENAS AICO

    ALEXIS DAVID SIERRA ROJAS CONCEJO MOV. AUTOR. INDIGENAS AICO

    JAIRO BERNANRDO MARTINEZ ESPINOSA CONCEJO MOV. AUTOR. INDIGENAS AICO

    LUIS FERNANDO RODRIGUEZ LONDOO CONCEJO MOV. AUTOR. INDIGENAS AICO

    LEDIANA ERNEL MARCHENA ROJAS CONCEJO MOV. AUTOR. INDIGENAS AICO

    DELFINA CECILIA JIMENEZ ROJAS CONCEJO MOV. AUTOR. INDIGENAS AICO

    MARBILA DEL SOCORRO NUEZ DE AGUA CONCEJO PARTIDO ALIANZA SOCIAL IND. ASI

    VEDUITH DEL CARMEN RAMBAUTH CASTRO CONCEJO PARTIDO ALIANZA SOCIAL IND. ASI

    JULIO ENRIQUE QUINTERO ALVAREZ CONCEJO PARTIDO ALIANZA SOCIAL IND. ASI

    DAIRO MANUEL MOLINA BALDOVINO CONCEJO PARTIDO ALIANZA SOCIAL IND. ASI

    oSCAR MANUEL CONTRERAS AVILA CONCEJO PARTIDO ALIANZA SOCIAL IND. ASI

    AGUSTlN JoSE HOYOS DIAZ CONCEJO PARTIDO ALIANZA SOCIAL IND. ASI

    RAMIRO ANTONIO LOZANO VILLEGAS CONCEJO PARTIDO ALIANZA SOCIAL IND. ASI

    JORGE ALBERTO FAJARDO NEGRETE CONCEJO PARTIDO ALIANZA SOCIAL IND. ASI

    GABRIEL EMIRO MA RTINE Z RO EN DE S C ON CEJO PARTIDO ALIANZA SOCIAL IND. ASI

    LEIDEN JUDITH GAVIRIA NUEZ CONCEJO P A RTIDO A L IA NZA S O CIA L IND. A S l

    LUZ ELENA MEJIA URBIEZ CONCEJO PARTIDO ALIANZA SOCIAL IND. ASI

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    4/78

    i~~~\.!~ .::, , : :". : : f ; " ,~,'~"M~'~

    ,"Il(,.\l'Il'fff~~~~;

    REG ISTRADf.JRAN..\CION .\t I>EI. t:S'fAl>O CIVil,

    La Apartada Crdoba, Agosto 11 de 2015

    Sra:

    KATIA ISABEL PAZ DURANGO

    Alcaldesa Municipal

    La Apartada - Crdoba

    Asunto: Envi programas de Gobiernos

    Cordial Saludo,

    Respetuosamente para dar cumplimiento al Articulo 3 de la Ley 13'1 de 1994, le envi los

    programas de Gobierno, presentados por los Candidatos a la Alcalda para su publicacin,

    Articulo 3, Los candidatos a ser elegidos popularmente como gobernadores y alcaldes debern

    someter a consideracin cudadana un programa de gobierno, que har parte integral de la

    inscripcin ante las autoridades electorales respectivas, debindose surtir posteriormente su

    publicacin en el rgano oficial de la entidad territorial respectiva o en su defecto las

    administraciones departamentales o municipales ordenaran editar una publicacin donde se

    den a conocer los programas de todos los aspirantes, sin perjuicio de su divulgacin publica de

    acuerdo con la reglamentacin en materia de uso de medios de comunicacin

    Atentamente,

    YONEIDA DEL

    Registradora MuniLa Apartada Crdo

    l a

    democraciaes nuestro

    1t~[tJv

    Registraduria Municipal del Estado Civil

    Calle 22 No. 10-A-13 Barrio El Oriente La Apartada-Crdoba

    [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    5/78

    ,

    o p e l o NCUIDADANA

    ,

    Romero ,[f)! J L ea m iuo. tAkvuz!

    A L C A L D E S A 2 0 1 6- 2 0 1 9

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    6/78

    REPBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CRDOBA

    MUNICIPIO DE LA APARTADA

    PROGRAMA DE GOBIERNO

    " EL CAMBIO ES AHORA"

    NELYS PIEDAD ROMERO DE AGUAS

    CANDIDATA A LA ALCALDA MUNICIPAL DE LA APARTADA

    PERIODO 2016-2019

    "Elfactor de poder na son los bienes materiales ni

    el dinero si no el conocimiento quien tenga

    conocimiento fcilmente puede progresar, con

    madurez de las mentolidades yde las costumbres"

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    7/78

    P R O G R A M A D E G O B IE R N O

    PERFIL DEL CANDIDATO

    Oil!dad(1)fRomero b

    opelON ,cla-J;. I1'-!C U ID A D A N A A L C A L D E S A 2D l& ,; 1m

    Hija natural del Municipio de La Apartada, madre de cinco hijos,

    amiga cercana de toda la comunidad, protectora acrrima del

    medio ambiente y temerosa de Dios.

    Tcnica en Administracin Pblica y Formacin de Pequeas y

    Medianas Empresas; estudiante de Administracin de empresas,

    con estudios de diplomado en Alta Gerencia y diplomado en

    Rgimen PolticoColombiano.

    Cuenta con experiencia en el Sector Pblico, Liderazgo

    comunitario; realiz programas de supervisin en el ICBF, fue

    asesora pblica en asuntos polticos en el Municipio de La

    Apartada. Gerente comercial de su propio negocio en el sector

    privado, fundadora de PyMES(Pequeas y Medianas Empresas).

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    8/78

    P R O G R A M A O E G O B IE R N O

    MARCO LEGAL

    E) ne.dadJlWfRom ero!...!'''ape l aN CJe...k.~II'-'C U ID A D A N A A lC A lD E S A 2 0 f t . . ; 2 0 1 9

    Nuestra carta poltica de 1991 en su artculo 259 dispone: "Quienes elijan

    gobernadores yAlcalde s, imponen por mandado al elegido el programa que

    presento al inscrib irs e como candidato. La ley regla mentara el ejercicio del

    voto programtico."

    Encumplimiento del mandato constitucional el Congreso de la Repblica

    expidi la Ley 131 de 1.994 que consagra el voto programtico como un

    mecanismo de participacin ciudadana.

    Respetuosa del Estado de Derecho, adems de acatar las disposiciones

    del rgimen jurdico territorial, considero que el voto programtico es una

    clara expresin de lasoberana popularyde la democracia participativa.

    Al postular mi nombre para ser alcaldesa de La Apartada, presento a

    consideracin de toda la comunidad en general, mi compromiso sobre lo

    que en esencia mi gestin si los contenidos de este programa de

    gobierno, obtienen la aceptacin mayoritaria del pueblo Apartadense.

    La apreciacin acerca de los principales problemas que aquejan al

    municipio, ha sido verificada con diferentes estamentos de la poblacin,

    sus sentimientos, clamores, recomendaciones y sugerencias, se recogen

    en el programa que hoy inscribo, en este proceso y que de manera

    concertada se han priorizado las lneas de accin que orientaran las

    estrategias que utilizaremos para la organizacin y el progreso de todos y

    cada uno de los Apartadensesen los prximos cuatro aos.

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    9/78

    PR O G R A M A D E G O BI ER N O

    PRINCIPIOS

    c ; T 2 ~ c : t c : ) ;opeloN ele...k.MII""C U ID A ,O A N A A L C A L D E S A 1Gt~2 0 1 9

    Mi programa de gobierno tendr como principios orientadores de la

    gestin municipal los siguientes:

    v" De la Gerencia de la Organizacin Publica: Implica desarrollar un

    estilo administrativo que congregue los recursos financieros, fsicos y

    humanos en la bsqueda de mejorar la calidad de vida de los

    Apartadenses. Abarca este principio tres esferas interrelacionadas: La

    eficiencia, la efectividad operativa como organizacin; la gestin de

    proyectos de desarrollo y polticas pblicas yel manejo de intereses enconflicto.

    v" La Imparcialidad: Gobierno para todos, sin excepciones ni tratos

    preferenciales, el bienestar general se impondr sobre los intereses

    particulares, mi gobierno garantizara los derechos de todas las

    personas sin ningn gnero de discriminaciones.

    v" Administracin Participativa: Postulado Constitucional que

    considero base de la gobernabilidad y mediante el cual en mi

    gobierno se promover y dar cabida a todos los actores sociales

    interesados en alcanzar los objetivos del programa de Gobierno, en

    trminos y condiciones definidos en normatividad vigente.

    v" Solidaridad: La problemtica de los grupos vulnerables

    (discapacitados, desplazados, ancianos, madres cabeza de hogar,

    nios en situacin de abandono o maltratados, adictos a sustancias

    psicoactivas, y otras manifestaciones sociales vulnerables) sern

    objeto de lasolidaridad de la entidad territorial.

    v" Compromiso: Responsabilidad y entrega en el cumplimiento de la

    gestin; cumplimiento de lasfunciones constitucionales y legales, sindesviacin o abuso de poder.

    v" Moralidad: Las actuaciones de mi gobierno se regirn por la ley y la

    tica propias del ejercicio de lafuncin pblica.

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    10/78

    PR O G R A M A D E G O BI E R N O

    O B J E T IV O G E N E R A L

    niedad,J)f R o me r o ~f . ,

    opelON Cie....

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    11/78

    P R O G R A M A D E G O B IE R N O

    M ISi N

    J iGI I Oi,.dadr1'" f'Romerol..f)opeloN Cle.-k.~"'-'C U I O A D 4 H A A L C A L D E S A 2 0 1 6 - 2 0 It

    Gobernar a la Apartada con principios de igualdad, moralidad,

    transparencia, equidad e inclusin social.

    V I S i N

    Un Municipio viable financieramente, participativo y democrtico. Un

    ente territorial ejemplo para el Departamento de Crdoba, y Colombia

    por sus resultados sociales y econmicos.

    Bases Del Programa

    Propongo cuatro premisas, nueve ejes programticos y cinco lneas de

    accin para el conocimientoyvaloracin de los Apartadenses.

    Me comprometo a cumplir los mandatos establecidos en la Constitucin

    Poltica, las Leyes, las ordenanzas y los Acuerdos Municipales y a lo

    estipulado como ejes programticos y lneas de accin contenidas en este

    programa.

    Cuatro Premisas

    1. Eldesarrollo de la Apartada se consigue mediante la suma de esfuerzos

    y el compromiso de todos los sectores: ciudadana, gobierno y sector

    privado.

    2. Reconocimiento y respeto al Estado social de Derecho.

    3. Reconocimiento de la diversidad tnica y cultural de la Apartada.

    4. Democracia y participacin bases del fortalecimiento institucional.

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    12/78

    PR O G R A M A D E G O BI E R N O

    Nueve E j e s P r og r am t i c o s

    1. Social

    2. Econmico

    3. Ambiental

    4. Cultural

    5. RecreacinyDeportes

    6. Comunicaciones

    7. Infraestructura

    8. Fortalecimiento Institucional

    9. Justicia, Seguridad yConvivencia Ciudadana.

    C i nco L neas d e A c c i n - C in co Re t o s

    ntdadrl1fRomerol,J)

    opeloN CI~MII'-'C U ID A D A N A A L C A L D E S A 2131~2 1 1 1 9

    A continuacin presento a consideracin de todos ustedes cinco lneas de

    Accin prioritarias en mi gestin gubernamental. Cada uno est

    acompaado de las consideraciones que las soportan e ilustrada con

    algunos objetivos o acciones:

    1. LaApartada, un Municipio de oportunidades

    2. Productividad social

    3. Desarrollo ruraly competitividad

    4. Laapartada dinmica

    5. Una alcaldesa amiga y cercana a la comunidad.

    A LG UNO S O A TOS ESTA DSTICOS DE LA POB LA Ci N DE LA A PA RTA DA .

    INDICADOR TOTAL

    POBLACiN 14.222

    MUJERES 7.125

    HOMBRES 7.097

    DESEMPLEO 33%

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    13/78

    P R O G R A M A D E G O B IE R N Ontdad~fRomero~

    opelON ;C Ja-Jo. "''-'CUIDADANA A lC A L D E S A 2016- 20U

    ECONOMA INFORMAL 93.44 %

    C O NE Xi N A A L CA N TA R I L LA D O 23.6%

    NMERO DE PERSONAS POR HOGAR 4.08

    Poblacin residente en la Apartada que

    Ha alcanzado:

    Nivel bsica primaria ............ o o o o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81%

    Secundaria ................................. o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16%

    Nivel Tecnolgico ............... o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1%

    Nivel profesional ........................ o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ,. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8%

    Es tu di os d e especializacin, maestra o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1%

    doctorado

    Sin ningn nivel educativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19%

    Enel ao 1997 el Municipio de la Apartada secre mediante la ordenanza

    07 emanada por la Asamblea Departamental de Crdoba. Localizndose

    en la zona denominada costa Caribe, ubicada al sur este del

    Departamento de Crdoba, con los limites al Norte con Buenavista, Al Sur

    Con Caucasia,al este con Ayapel y al Oeste Con Montelibano.

    EJES PROGRAMATlCOS

    1. EJ E SOCIAL

    Creacin y fortalecimiento de Centro de Atencin a la Primera Infancia:

    Como un escenario en donde se le de tratamiento adecuado a la

    problemtica juvenil de drogadicciones, delincuencia, alcoholismo y

    otros que afectan a nuestra juventud Apartadense. De igual manera

    promover alianzas estratgicas en el sector educativo para fortalecer en

    las instituciones educativas procesos de formacin que tengan un

    impacto en la reduccin del embarazo en adolescentes, prevencin de

    infecciones de transmisin sexual incluido el VIH, garantizar estrategias

    que permitan al estudiante tener mayores oportunidades para invertir su

    tiempo libre.

    tLe~ Illuvu.! 8

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    14/78

    PR O G R A M A D E G O B IE R N Onedadrl'lfRomerol,!)

    opeloN I:'e-L.~"'-1C U ID A D A N A A L C A L D E S A 2 0 1 6 - 2 0 1 9

    ,/ Fortalecimiento al Plan Educativo para la Primera Infancia: con recursos

    del SGP,tanto para el sector educacin, como para la salud, cultura y

    deporte y recursos de participacin de propsito general que seasignaran al rea ambiental y la articulacin institucional

    desarrollaran los componentes pedaggicos, acadmico, de

    infraestructura y dotacin, de salud e higiene, comunitario, de

    relaciones y comunicacin, requeridos para las escuelas amigas. Con

    ello buscaremos impulsar un revolucionario proceso educativo en

    donde el nio Apartadense, recibir formacin y atencin integral y se

    constituir en el objetivo fundamental del programa de gobierno,

    como un legado de nuestra sociedad al nuevo tejido social de la patria.

    ,/ Mejorar el acceso de los nios y jvenes a la educacin, en especial

    aquellos con escasos recursos econmicos, para lo cual se debe teneren cuenta la implementacin de subsidios para los estudiantes y

    transporte escolar para aquellos que por falta de este no pueden

    acceder al sistema educativo, lo que conlleva a la ampliacin de la

    cobertura escolaryde la planta docente.

    ,/ Promover el mejoramiento de la calidad educativa, el fortalecimiento

    a los Planes Educativos Institucionales - PEI Y la capacitacin

    permanente a los docentes, teniendo presente un modelo

    pedaggico acorde con las particularidades econmicas, sociales,

    culturales y ambientales del territorio.

    ,/ Promover la articulacin del plan de estudios con las TICS.en alianza

    con lasuniversidades de la regin yel pas.

    ,/ Desarrollar programas de acceso a la educacin superior (tcnica,

    tecnolgica y universitaria). mediante Sistema Propedutico,

    articulados con ellCETEXy en alianza con universidades de la regin y

    el pas.

    ,/ Promover el plan de estudios municipal.

    ,/ Promover la implementacin de trabajo para laspruebas PISA.

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    15/78

    PR O G R A M A D E G O B IE R N O

    il" li Ot!dad,1.. ,WfRomero'SlopelON tIe...;,..II'-tCU IDADANA A L C A L D E S A 20T~ ] 01 '

    v' Promover la implementacin de componentes financieros para la

    capacitacin de docentes.

    v' Promover un centro de idiomas, para estudiantes que deseenapropiarse de otras lenguas.

    v' Promover laformacin de docentes en el manejo de lasTICS.

    v' Desarrollar procesos encaminados al emprendimiento empresarial,

    posibilitando la formacin para el trabajo de la poblacin adulta y la

    formacin tcnica y tecnolgica para los jvenes bachilleres.

    v' Realizar convenios interinstitucionales para que losjvenes accedan a

    la educacin superior.

    v' Implementar programas de alfabetizacin para adultos que conlleve a

    disminuir los ndices de analfabetismo en la subregin.

    v' Implementacin de programas de inclusin social.

    v' Crear y/o fortalecer programas que tiendan hacia la educacin para la

    participacin.

    v' Promover la creacin de la Universidad del San Jorge, realizar

    gestiones para la creacin del Sena Subregional, que conlleven a

    mejorar la educacin y su cobertura.

    v' Fortalecer en las instituciones educativas, la ctedra de la paz e

    implementar la ctedra del San Jorge, teniendo en cuenta temas

    relevantes para el desarrollo municipal y de la subregin como losPlanesde Desarrollo y los Planes de Ordenamiento Territorial.

    v' Apovar a los grupos vulnerables de nuestro Municipio: A travs de este

    programa La Apartada dispondr de los recursos necesarios para

    apoyar los programas dirigidos a discapacitados, ancianos, poblacin

    desplazada por fenmenos de violencia, de manera especial a su

    atencin integral.

    v' Implementacin de subsidios para las madres cabeza de hogar.

    v' Brindar espacios de convivencia y desarrollo a poblacin vulnerable

    como personas desplazadas, desmovilizadas y etnias que son

    minoras.

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    16/78

    P R O G R A M A D E G O B IE R N O

    . 1 & ( 0 ; 1 / n.eltk/)WfRo~e~ol . . . !JopeloN lUe-J;.~"J-JCU I DADANA A LCA l DW 2IH~201'

    ,/ Des ce nt ra liz ac in de l s er vicio de sa lud: Con el apoyo de nuestro Sistemade Salud Municipal y aprovechamiento de la infraestructura existente,organizaremos un grupo extramural de profesionales de la salud, para

    prestar el servicio de primer nivel en los centros de salud, de tal maneraque las personas ubicadas en su rea de influencia y alejadas del cascourbano dispongan de un oportuno y eficiente servicios de salud, sinque tengan que desplazarse hasta la cabecera Municipal paraobtenerlo.

    ,/ Sa lud Pb lic a: Miadministracin ser rigurosa en el control yvigilancia alos factores generadores de riesgo para la salud de nuestra poblacin.

    ,/ Se garantizar la permanencia en el Rgimen Subsidiado de Salud a losque hoy disfrutan de este servicio y gestionare con los entesencargados de otorgar la ampliacin de cobertura de nuevos cupos.Para ello se harn revisiones permanentes de auditora a la ejecucinde dichos recursos y actualizaremos las bases de datos para que aquelque se encuentra en el Rgimen sea un Apartadense que realmente lonecesita.

    ,/ De igual manera se harn inversiones para mejorar la calidad deatencin a la poblacin vinculada.

    ,/ Promover la consecucin de una ambulancia medicalizada.

    ,/ Continuaremos con los programas de la salud y prevencin de laenfermedad, mediante convenios con los centros de atencin en salud,a travs del cual se adelantaran actividades de Prevencin de cncer decuello uterino; incrementaremos las coberturas de vacunacin,desparasitacin, sico profilaxis; mantendremos el inters y el apoyo alos proyectos de control de crecimiento y desarrollo de menores de 10aos; no seremos indiferente a los problemas de violencia intrafamiliar,drogadiccin y tabaquismo; seremos exigentes y drsticos conquienes expendan bebidas alcohlicas a los menores de edad.

    ,/ Promover alianzas en el sector salud para que se garantice una atencinde calidad y se responda a las necesidades en salud sexual yreproductiva de la poblacin.

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    17/78

    P R O G R A M A D E G O B I E R N OO l!dadrl-f) ' fRomero.. ..f ;

    opelON lUe....k.MI/I.owJC U ID A D A N A A L C A lD E S A 1 0 1 & - : 2 0 1 9

    .'Capacitacin de profesionales de la salud y del sector educativo para

    ofrecer de forma adecuada la prueba de VIH en los casos que seconsidere necesario .

    .'Acceso de las mujeres a los programas de control prenatal integral, quepermita al pas tener nios libres de sfilis yde infeccin porVIH .

    .' Fomentar programas de apoyo a grupos de mujeres para

    concientizarlas y aumentar la denuncia de casos de abuso sexual eintrafamiliar .

    .' Promover la Construccin y/o dotacin de restaurantes escolares ocomedores comunitarios .

    .' Mejorar la atencin, ampliacin y cobertura en salud, desde la afiliacin

    al Sistema General de Seguridad Social en Salud, tanto en el rgimen

    subsidiado como en el contributivo; el nombramiento del personal ensalud (mdicos y promotores) para los centros y puestos de salud,tanto en el rea urbana como rural; servicio de ambulancia, hasta elfortalecimiento del Plan Atencin Bsico con los programas deprevencin y promocin de la salud, donde se incluyan brigadas ycampaas de salud en vacunacin, salud visual y oral, salud sexual yreproductiva y control y prevencin en vectores .

    .' Desarrollar cursos y/o capacitaciones en atencin de primeros auxilios

    y el manejo de las boticas o farmacias comunitarias, para lo cual sedebe gestionar la implementacin y la adquisicin de stas en losncleos zonales .

    .' Apoyar programas dirigidos a atender a la madre gestante y a lapoblacin infantil.

    .' Fomentar Programas de Apoyo a poblacin Discapacitada y crear omejorar instituciones para tal fin .

    .'E n vivien d a : Se trabajaran dos lneas: Vivienda usada y vivienda nueva.Paravivienda usada se implementaran programas de mejoramiento orehabilitacin de la vivienda de las personas de escasos recursoseconmicos, estableciendo subsidios por familia en articulacin conel gobierno Departamental y Nacional.

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    18/78

    P R O G R A M A D E G O B IE R N O' < > 1 1 n.d d,flVI fRo~e~ol..f)opelON t:Le...L. ~ 11'-1C U I D A D A N A A lC A L D E S A 2 0 1 6 = 2 0 1 '

    Para vivienda nueva: Postularemos anualmente ante el SistemaNacional de Vivienda Programa de vivienda de inters social, conaporte del lote y sus respectivas obras de urbanismo. Impulso a los

    programas de vivienda de inters social y/o ampliacin de viviendaspara hogares que estn hacinados. Desarrollo de programas delegalizacin y generacin de ttulos de propiedad para viviendas queno cuentan con ttulo de propiedad o escritura pblica.

    v' Promover la legalizacin de los predios con actualizacin catastral,que permita impulsar lacreacin del fondo de Vivienda Municipal.

    v' Subsidios Dora servicios pblicos domiciliarios: Mi gobierno garantizarasubsidios para el acceso de las personas de los niveles inferiores delSISBEN, a los servicios pblicos domiciliarios, en tal sentido se

    pondrn entregar subsidios en especie o en efectivo a travs delFondo de Solidaridad y Redistribucin del ingreso.

    2 . E JE E C O N M I CO :

    v' Para impulsar el desarrollo econmico del Municipio, mi gobiernoapoyar los procesos de organizacin en cooperativas, empresasasociativas de trabajo, grupos pre cooperativos y dems formasorganizacionales existentes con reconocimiento legal, dirigidos a lospequeos productores, buscando fortalecer la productividad de sus

    fincas y la calidad de sus productos, elementos garante de lacompetitividad en los mercados.

    v' Igualmente se fortalecer la asistencia tcnica agropecuaria, bien seadirectamente por parte de la entidad territorial o contratada coninstituciones o profesionales de reconocida idoneidad.

    v' Miadministracin gestionar la constitucin y capacitacin a gruposde microempresarios, comprometindose a la gestin de una lneamicro crditos que contaran con el aval del Municipio yel Fondo deGarantas Financieras y el Banco Agrario de Colombia y eldepartamento de Crdoba. Este programa est dirigidopreferencialmente a las madres cabeza de familia, discapacitados,

    ancianosydems poblacin vulnerable.

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    19/78

    P R O G R A M A D E G O B IE R N Onedadr1,fRomero'-b

    opelON Cle...L. "'J-JC U ID A O A ItA A L C A L D E S A 2G I ; ' 201 .

    ,/ Fomentar la creacin de cadenas productivas, proyectos productivosy la conformacin de empresas solidarias, cooperativas comunitarias,asociaciones y empresas con valor agregado y generadoras de ingreso

    yempleo.

    ,/ Fomentar el emprendimiento empresarial y la creacin de espacios de

    formacin - produccin.

    ,/ Fortalecer el cultivo y la comercializacin de los productos.

    ,/ Creacin del centro de acopio municipal que fomente la produccinlocal y la comercializacin agrcola.

    ,/ Implementar la tecnologa de punta para el mejoramiento de lossistemas de produccin, cultivos y tierra.

    ,/ Promover y apoyar el sector pesquero, organizar a la comunidadpesquera para que desarrolle su actividad, brindndoles asistenciatcnicas y recursos para que el producto sea rentable

    comercialmente.

    ,/ Apoyar la creacin de la oficina de emprendimiento empresarial, quetendr como objetivo el de identificar, capacitar, apoyar, acompaar ygestionar los procesos de creacin y consolidacin de proyectosproductivos, generando una cultura emprendedora e innovadora;garantizando apoyo tcnico y econmico durante los primeros aosde funcionamiento de lasempresas, mientras sevuelven sostenibles.

    ,/ Searticular con el gobierno Nacional a travs del CMDR los proyectos

    productivos que vayan en beneficio del sector agropecuario delmunicipio de conformidad con las polticas de los planes y programasen el sector agropecuario (PARES2015)

    3 . E J E A M B I E N T A L

    ,/ Mi gobierno se impondr como objetivo el fortalecimiento a losproyectos ambientales escolares.

    ,/ Vincular a las escuelas Amigas de la Primera Infancia en el manejo decuidado del medio ambienteymanejo de basuras.

    ,/ Se apoyaran programas ambientales con participacin de estudiantesde los grados 1ooy 11o de nuestras instituciones educativas.

    C Le~ M,tl/wu;J 14

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    20/78

    P R O G R A M A O E G O B IE R N O i" 1 I n.el d /)W fRo~e~o(!opelON C1e...;.."AI.oWC U ID A D A N A A L C A lD E S A 2 1 1 1 ; ; 2 0 1 9

    ~ Se estudiar la posibilidad de viabilizar proyectos integrales,encaminados al manejo de residuos slidos, aseo, reciclaje ydisposicin final de basuras.

    ~ Programa de arborizacin urbana.

    ~ Mejorar y ampliar los procesos de prevencin y atencin de desastres ycuidado del medio ambiente, articulndose a las redes locales yregionales del Sistema de Gestin Ambiental.

    ~ Gestionar recursos para la prevencin y atencin de desastre, queconlleve aumentar el conocimiento, monitoreo, anlisis, evacuacinde prevencin y mitigacin de riesgos.

    ~ Revisar el esquema de Ordenamiento Territorial, de modo que quedeall explcito, las zonificacin industrial y de localizacin de usos

    permitidos para zonas de bodegas, zonas de tolerancia evitando ycontrolando la prostitucin infantil; al igual que las normas para elcuidado y mitigacin de los impactos por ruidoycontaminacin.

    ~ Fomentar la creacin de promotores ambientales en cada uno de lostres corregimientos, de modo tal que permitan crear conciencia

    ambiental.

    ~ Promover una alianza estratgica con las entidades del sectorambiental, para garantizar la conservacin de nuestros pequeosbosques o pequeas montaas, quebradas, caos y arroyos,conservando su potencial, igualmente se tendr una especialatencin con el rio san Jorge, la quebrada san mateo y la raya, para

    iniciar trabajos de recuperacin donde se garantice que laspoblaciones rivereas no sufran el azote de la poca invernal.

    4.E J E D E L A C U L T U R A

    ~ Con el deseo de prestar un servicio oportuno a los estudiantes,estudiaremos la posibilidad de mejorar la infraestructura y extenderel horario del servicio de las bibliotecas pblicas.

    ~ Se estudiara la posibilidad de viabilizar un programa para el

    fortalecimiento de una red de bibliotecas pblicas en la Apartada.

    ~ Propenderemos por la creacin y sostenimiento de escuelas deformacin artstica y cultural.

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    21/78

    P R O G R A M A D E G O B IE R N Onf!dadA.fR o m e ro l.. /V

    opelON C J e . . . .o . N"'J-JC U ID A D A N A A L C A L D E U 2 1 1 1 ; ; 2 0 1 9

    ,/ Organizacin de un programa para promoverla lectura infantil.

    ,/ Fomentar la organizacin, el liderazgo y lascompetencias ciudadanas,

    mediante la realizacin de eventos culturales, recreativos, deportivosy artsticos que promuevan la convivencia, el sano esparcimiento, las

    expresiones culturales, deportivas, artsticas, la educacin, la

    creatividad y el desarrollo espiritual de todas y todos sus pobladores.

    ,/ Fortalecer la formacin y organizacin de los lderes zonales y el

    surgimiento de organizaciones comunitarias, productivas, artsticas,

    culturales y deportivas, as como el fortalecimiento de las

    organizaciones ya creadas.

    ,/ Gestionar la construccin de la casa de la cultura con el nimo de

    crear laescuela de arte, danza, teatro y oficios.

    ,/ Fomentar la organizacin y conformacin de redes juveniles y la

    escuela de liderazgo juvenil.

    ,/ Realizarcapacitaciones en manualidades, artes y oficios.

    ,/ Fortalecer el trabajo de las madres comunitarias en los barrios y

    veredas.

    ,/ Creacin y fortalecimiento de grupos organizados, de adultosmayores, de mujeres, de personas discapacitadas, de desplazados conproyeccin a la identidad cultural del municipio.

    ,/ Promover la implementacin del plan de desarrollo cultural, dondegestionare recursos para los proyectos de diversas manifestacionesculturales.

    ,/ Promover la proteccin y recuperacin del patrimonio cultural de LaApartada.

    ,/ Garantizare los derechos de la diversidad cultural.

    ,/ Promover y apoyar la conformacin de la banda folclrica municipal.de igual manera a las bandas marciales o rtmicas en las diferentesinstituciones educativas.

    ,/ Rescatare e impulsare el festival vallen ato aficionado de muestro

    municipio, de igual manera, el festival de la galleta ysu reinado.,/ Institucionalizare la jornada cultural municipal y apoyare la semana

    cultural de las instituciones educativas.

    5. E J E R E C R E A C I N V D E P O R T E S

    ,/ Mi administracin centrara su inters en la conformacin de escuelas

    de formacin deportivas.

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    22/78

    PR O G R A M A O E G O B IE R N O

    ntdadrl1fRomero ....

    ope loN tIe-J;. lit-.!C U ID A D A N A A L C A L D E S A 2 1 3 1 6 - 2 1 3 1 '

    .,/ Se estudiara la posibilidad de viabilizar la Creacin del instituto

    municipal de Deportes .

    .,/ Sepromover la creacin de la Junta Municipal de Deporte .

    .,/ Promoverla creacin de clubes deportivos en diferentes disciplinas .

    .,/ Seestablecern estmulos a los deportistas competitivos .

    .,/ Se reconocer yestimulara al Deportista del ao del Municipio de La

    Apartada .

    .,/ Apoyar las Justas deportivas que se celebren ,a nivel sub regional,

    regional y nacional .

    .,/ Paramejorar la calidad de nuestros deportistas y rbitros se impulsarala capacitacin para las diferentes disciplinas que lo requieran .

    .,/ Se organizaran los juegos inter colegiados, inter veredal, interbarriales, regionales y nacionales .

    .,/ Mi administracin velara por el adecuado mantenimiento y

    mejoramiento de los escenarios deportivos .

    .,/ Instalaremos juegos infantiles en escuelas, veredas y barrios.

    ,/ Promover y fomentar el desarrollo deportivo y de actividad fsica, por

    medio de la asesora y acompaamiento del personal calificado en sus

    disciplinas deportivas.

    ,/ Apoyare todas las manifestaciones deportivas, que nos representen

    dentroyfuera de nuestro municipio.

    ,/ Impulsare y ejecutare un programa de vacaciones recreativas, para el

    aprovechamiento del tiempo libre .

    .,/ Promover y fortalecer programas para personas que no realizan

    actividades recreativas.

    6. E J E D E C O M U N IC A C IO N E S

    .,/ Para acceder a los servicios de internet/los interesados dispondrn deun saln de informtica, en las instalaciones de la Biblioteca Municipalinterconectado a los lineamientos de lasTICs.

    ,/ Se estudiara la posibilidad de viabilizar proyectos encaminados aamp!i'!r el servicio de internet en todas las escuelas y colegiosmunicipales.

    ,/ Promoveremos proyectos de ampliacin para la cobertura en lasTelecomunicaciones a la zona rural.

    .,/ Lacreacin, legalizacin y/o dotacin de emisoras comunitarias.

    ,/ Promoveremos La realizacin de programas comunitarios o accesopara medios locales.

    itLfj~_e4A/w.tc;.! 17

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    23/78

    P R O G R A M A D E G O B IE R N Onedadr/fR o m e ro l..f i}

    opelON CIe.-;,. .1IJ..w1C U ID A D A H A A L C A lD E S A 2 0 1 ' ; 2 0 1 '

    ,/ Promovemos la instalacin de una antena parablica comunitaria.

    ,/ Promoveremos La instalacin de kiosco digital o de celulares

    comunitarios.,/ Implementacin y/o modernizacin de los recursos en TICS.

    7. E J E D E IN F R A E S T R U C T U R A

    ,/ Promoveremos la construccin del terminal de transporte para la

    organizacin del trnsito terrestre, que garantice seguridad a todos

    los servicios del transporte pblico en el Municipio de la apartada.

    ,/ Promoveremos la Construccin del mercado pblico y/o centro de

    acopio.

    ,/ Promoveremos la construccin de un puente peatonal sobre lacarretera de latroncal de occidente, para evitar accidente de trnsito.

    ,/ Gestionar la consecucin de recursos y de tierra, para la construccin,

    adecuacin y dotacin de la granja integral para el adulto mayor

    ,/ Gestionar recursos para la construccin de un centro multi propsito

    donde funcione la casa de la cultura, la casa de la mujer, la casa de la

    juventud y la sede de la asocomunal.

    ,/ Promover la construccin de la concha acstica para eventos culturales

    y otros.

    ,/ Gestionar con entidades a nivel Departamental y Nacional, la

    consecucin de recursos para la construccin del estadio de futbol

    municipal.

    ,/ Mejoramiento del cementerio municipal.

    ,/ Mejoramiento de los escenarios deportivos existente.

    ,/ Construccin o adecuacin de parques infantiles y recreativos.

    ,/ Apoyar y financiar el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado

    Departamental, para la optimizacin, ampliacin y cobertura que

    contenga proyectos encaminados a la solucin de las aguas negras,

    implementacin de las letrinas o pozos spticos, al acceso de agua

    potable, a la construccin de micro acueductos, tanques elevados y deagua por gravedad. De igual manera, generar compromisos y procesos

    de gestin entre la Administracin Municipal y Departamental para la

    construccin de un acueducto Sub regional, tomando como base los

    convenios suscritos con el Plan Departamental de Aguas.

    eLe~ ,tl/wu;. 18

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    24/78

    P R O G R A M A D E G O B IE R N O1 & < ;1 / ne.dadrl~wfRamerol.l)opelON CJe"""_"t-JCUI DA DA NA A L C A L D E S A 2 1 1 1 & 0 2 0 1 9

    ,/ Gestionar recursos para la optimizacin de los acueductos rurales.

    ,/ Dar prioridad a las iniciativas comunitarias para el mantenimiento y

    sostenimiento de vas y caminos veredales, aportando los recursosdisponibles y gestionando los re cursos necesarios, los cuales pormedio de la participacin comunitaria y la fiscalizacin de lasveeduras ciudadanas tendrn una adecuada destinacin.

    ,/ Gestionare recursos e impulsare la construccin, mejoramiento,rehabilitacin y adecuacin del sistema vial urbano y rural, paramejorar la conectividad entre produccin y consumo.

    8. E J E F O R T A L E C I M I E N T O I N S T I T U C I O N A L .

    ,/ Eficiencia fiscal yadministrativa.

    ,/ Saneamiento fiscal yfortalecimiento institucional.

    ,/ Fortalecimiento y direccionamiento sobre el nuevo modelo estndarde control interno MEC12014.

    ,/ Adopcin del sistema nacional de contabilidad pblica.

    ,/ Implementacin del sistema de informacin financiera (SIF).

    ,/ Sistematizacin de procesos y procedimientos, administrativos yfinancieros.

    ,/ Gestionar recursos, establecer convenios, alianzas con entidades deorden departamental, nacional e internacional para implementar

    planes, programas, polticas y acciones encaminadas a:. Austeridad en el gasto .

    . Incrementarla capacidad de los ingresos propios .

    . Fortalecer la capacidad para recaudar impuestos de manera cmoda

    ysegura para el usuario .

    . Atenderoportunamente lasobligaciones laborales .

    . Fiscalizacin tributaria, orientada a reducir los niveles de evasin .

    . Actualizacin catastral yrenovarel inventario de los establecimientos

    de industria y comercio .

    . Revisar el manejo de los activos fijos del municipio, en trminos del

    uso, la necesidad y el gasto .

    . Fortalecer el sistema de control interno .

    . Aplicacin de los valores y principios de la administracin pblica .

    . Evaluar la gestin de cada funcionario y reas que conforman el

    municipio .

    . Induccin, capacitacin y actualizacin para el personal directivo,

    admi nistrativo y operativo.

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    25/78

    P R O G R A M A D E G O B IE R N Ontldadr/)fRomero ...@

    opelON tIe...;., ~1.wJC U lD A O A N A A L C A L D E S A 1 01 , ; ;2G l '

    Aplicar teoras modernas para cumplir las funciones y lograr mscoordinacin entre lasreasque conforman la organizacin estatal.

    9 . E J E D E J U S T IC IA S E G U R ID A D Y C O N V IV E N C IA C IU D A D A N A .

    ./ Implementar el Plan Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadanadel Municipiodeacuerdoa la Ley62de 1993.

    ./ Promover en nuestro municipio el respeto, la solidaridad y laconvivencia pacfica dentro de un contexto de armona yreconciliacin. Ms prevencin, menos represin .

    ./ Preservacin del orden pblicoyseguridad ciudadana .

    ./ Proteccin y promocin de los derechos humanos y derechointernacional humanitario .

    ./ Construccin colectiva de la paz y fortalecimiento de una cultura deprincipios yvalores. Afianzar normas de sana convivencia .

    ./ Prevenir el delito, mantener el orden la tranquilidad y el bienestarcolectivo .

    ./ Disminuir lascifras de violencia hurto yatracos .

    ./ Implementaremos campaas educativas tendientes a generarsolidaridad entre la ciudadana y concertacin de que nosotrosmismos somos los primeros responsables de nuestra propiaseguridad .

    ./ Apoyaremos a todas las autoridades militares y de polica que prestansusservicios en el territorio del municipio, brindndoles todo el apoyologstico necesario para prestar un eficiente servicio .

    ./ Gestionaremos ante la direccin nacional de polica, el aumento delpie de fuerza de la polica en nuestro municipio .

    ./ Promover la instalacin de retenes mviles peridicamente en elcasco urbano .

    ./ Promoveremos que la fuerza pblica haga presencia peridicamenteen lazona rural.

    ./ Promover consejo de seguridad con las autoridades competentespara los fines pertinentes .

    ./ Promoveremos "Batidas" permanentes en los lugares pblicos delcasco urbano, con el fin de evitar la presencia de particulares armadosen esos sitios .

    ./ Que la fuerza pblica defienda la vida y honra de los ciudadanos debien, es un derecho constitucional.

    ./ Promoveremos la constitucin y/o creacin de un cuerpo debomberos dentro del municipio .

    ./ Promoveremos la constitucin y/o creacin de la defensa civil dentrodel municipio .

    ./ Organizaremos el trnsito municipal para que cumplaverdaderamente susfunciones .

    ./ Promoveremos la sealizacin vehicular del municipio .

    ./ Implementar cmaras de seguridad en sitios estratgicos.

    !JIe~ eJ.,Q1ua!20

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    26/78

    . .PR O G R A M A D E G O BI ER N O

    F U E N T E S D E FIN A N C IA C l N

    R ec u rs o s M u n ic ip a le s , D ep ar t am en ta l es yN ac io n a le s .

    I & G I I nedad~WTRomerol.[IopeloN ;ti a-,. - "''-'C U l D A D A N A A lC A L D E S A 2 0 t ; 2 0 1 9

    .' Sistema general de participacin .

    .' Recursosde regalas.

    .' Recursos ETESA.

    .' Rentas propias .

    .' Fondos nacionales (ley de regalas, FOSYGA,FAEP,FONPET,etc.)

    .' Corporacin autnoma regional .

    .' Recursos departamentales .

    .' Ministerios y entidades descentralizadas adscritas .

    .' Recursos de crdito .

    .' Entidades privadas .

    .' Financiera de desarrollo territorial.

    .' Programa nacional de transferencia de tecnologa agropecuaria .

    .' Fondo financiera de desarrollo de proyectos .

    .' Programa de generacin de empleo rural, accin social,

    Colombia humanitaria, etc.

    .' Corporacin Colombiana de investigacin agropecuaria .

    .' Fondo nacional de adecuacin de tierras .

    .' Plan de generacin de empleo.

    R ec u rs o s in te rn ac io n al es

    .' Cooperacin tcnica internacional oficial (ley 318 de 1996).

    .' Cooperacin tcnica internacional descentralizada .

    .' Organizaciones no gubernamentales .

    .' Fondo para el medioambiental mundial.

    .' Programa de las naciones unidas para el desarrollo .

    .' Organizacin de las naciones unidas para la agricultura y la

    alimentacin .

    .' Programa de las naciones unidas para la educacin, la ciencia y la

    cultura .

    .' Programa de lasnaciones unidas para la infancia.

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    27/78

    PR O G R A M A D E G O B IER N O

    B IB L lO G R A F I A

    'G il n.d drilVI fRo~e~oL..VopeloN C J e " " " , " ~ , - ,C U I D A O A N A A L C A lD E S A 2 G l i : 2 G I 9

    .

    ./ Acuerdo que aprueba y adopta el esquema de ordenamiento

    territorial de municipio de LaApartada .

    ./ Constitucin poltica de Colombia, ley 131 de 1994, ley 1998 de

    2006, ley 715 de 2001, decreto 1504 de 1998y ley 152 de 1994.

    ./ Plan nacional de desarrollo .

    ./ DNP. Orientaciones para la construccin de los programas de

    gobierno elecciones de autoridades locales periodo 2015.

    ./ Estados financieros del municipio de LaApartada .

    ./ Recomendacin del ministerio del interior y justicia y

    procuradura general de la nacin.

    ~c\y.s'qlJ~w e ng tM . .NELYSPIEDr~~OMERODEAGUAS

    Aspirante a la Alcalda Municipal de la Apartada

    e.e. N 39.278.323 de Caucasia - Antioquia

    iCLe~ed. ,tl1w uL! 22

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    28/78

    CRUZ GIOVANNI GARCA GARCACOMPROMETIDO CON EL PUEBLO,

    MIS OBRAS SON RAZONES!

    PROGRAMA DE GOBIERNO

    ALCALDIA DE

    LA APARTADACORDOBA

    CRUZ GIOVANNI GARCA GARCA2016-2019

    Carrera 13 No. 20-46 Barrio La Frontera

    3104944690 - 311 6439203

    La Apartada - Crdoba1

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    29/78

    CRUZ GIOVANNI GARCA GARCACOMPROMETIDO CON EL PUEBLO,

    MIS OBRAS SON RAZONES!

    COMPROMETIDO CON EL PUEBLO,MIS OBRAS SON RAZONES.

    GGIOVA~NIARCIA

    ALCALDE2016-2019

    El Programa de Gobierno de Cruz Giovanni Garca Garca como

    Alcalde de La Apartada - Crdoba para el periodo 2016 - 2019

    tendr 5 ejes Programticos que actuarn como factores de

    articulacin de las intervenciones y actos de gobierno, guiando la

    implementacin del modelo de Administracin Municipal que garantice la

    ejecucin del presente Programa de Gobierno:

    CALLE 20 CARRERA 14 - CARRETERA TRONCAL

    3104944690 - 311 643 9203

    La Apartada - Crdoba

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    30/78

    CRUZ GIOVANNI GARCA GARCACOMPROMETIDO CON EL PUEBLO,

    MIS OBRAS SON RAZONES!

    1. EDUCACION PARA EL DESARROLLO LOCAL Y DE LA REGION.

    2. FORTALECIMIENTO DE LA SALUD COMO ELEMENTO CLAVEEN LA COHESION SOCIAL.

    3. GESTION DE LAS INSTITUCIONES COMO APOYO DE LAFORMACIN Y CONSOLlDACION DE LAS LINEAS DE BASE.

    4. DESARROLLO SOCIAL SOSTENIBLE CREANDO ESPACIOS

    SALUDABLES Y DE PARTICIPACIN COMUNITARIA.

    5. DESARROLLO INSTITUCIONAL,

    CONVIVENCIA PACIFICA GENERANDOPRESTO AL ORDEN Y LA DIRECCION.

    SEGURIDAD Y

    UN GOBIERNO

    (*) Ver en detalle ANEXO - MATRIZ DE IDENTIFICACION DEEJES, PROGRAMAS Y PROYECTOS.

    Estos ejes recopilarn los macroprocesos que son los que permitirn

    direccionar la elaboracin y armonizacin del plan de desarrollo

    municipal dentro de los lineamientos y estrategias de los planes de

    desarrollo, Departamental y Nacional. Los presentes ejes estratgicos

    sern la gua y horizontes para dar solucin a las problemticas que sevienen presentando en la localidad en tiempos reales de corto, mediano

    y largo plazo, dando prospectiva a la construccin de programas que

    faciliten la ejecucin de los recursos y dar resultados en los trminos

    perentorios que de las necesidades se deriven para su ejecucin.

    Apartadenses, el prximo gobernante tiene como reto extraordinario el

    devolver la credibilidad a los ciudadanos en sus instituciones la cual se

    vienen deteriorando y desdibujando por los malos manejos

    administrativos, financieros, la falta de resultados efectivos en gestin y

    resultados intangibles para los ciudadanos.

    Como lo demostr a lo largo de mi primer periodo como alcalde de LaApartada 2008 - 2011 "La Apartada se desarrolla con SentidoSocial", en mi propuesta de programa de Gobierno para desarrollaren el cuatrienio 2016 - 2019, ser una administracin con alto

    CALLE 20 CARRERA 14 - CARRETERA TRONCAL

    3104944690 - 311 643 9203

    La Apartada - Crdoba

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    31/78

    , CRUZ GIOVANNI GARCA GARCACOMPROMETIDO CON EL PUEBLO,

    MIS OBRAS SON RAZONES!

    compromiso y sentido social. Quiero dejar proyectado un

    municIpIo viable a nivel econmico, social y administrativo,sentando las bases para darle continuidad a m proyecto poltico en eltiempo, pues este ser de proyeccin a largo plazo.

    Finalmente invito a todos los ciudadanos de La Apartada e interesados

    en recuperar este Municipio a que asuman una actitud de

    participacin activa en esta oportunidad nica que tenemos de hacer

    historia con resultados concretos y de beneficio para la GENTE.

    Asimismo, cabe destacar que esta propuesta cuenta con el respaldo

    poltico suficiente para garantizar una gestin con resultados; en

    consecuencia, espero se encuentren plasmados al mximo los anhelos

    de la comunidad, por consiguiente dejo esta propuesta abierta a la

    comunidad para que sea analizada y discutida, con el fin de que sepropongan nuevas iniciativas o modificaciones dentro del proceso del

    Sistema de Informacin y Planeacin Zonal que adelanta la Fundacin

    San Isidro en pro y con las comunidades, para que se unan a esta

    intensin que tiene como meta dar a La Apartada una buena

    administracin pblica, sana, diligente, transparente; vista desde la

    perspectiva gerencial, y de resultados que efectivamente produzcan

    bienestar social tangible para todos y cada uno de los habitantes

    apartadenses.

    CALLE 20 CARRERA 14 - CARRETERA TRONCAL

    3104944690 - 311 643 9203

    La Apartada - Crdoba

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    32/78

    CRUZ GIOVANNI GARCA GARCACOMPROMETIDO CON EL PUEBLO,

    MIS OBRAS SON RAZONES!

    PERFIL HUMANO Y PROFESIONAL

    DEL

    CANDIDATO

    GGIOVA~NIARCIA

    ALCALDE2016-2019

    CRUZ GIOVANNI GARCA GARCA

    14 de julio de 1963.

    Carrera 13 No. 20-46 Barrio La Frontera

    La Apartada - Cardaba

    Cdula de Ciudadana No71.639.632

    Correo Electrnico: [email protected]

    CALLE 20 CARRERA 14 - CARRETERA TRONCAL

    3104944690 - 311 643 9203

    La Apartada - Crdoba5

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    33/78

    CRUZ GIOVANNI GARCA GARCACOMPROMETIDO CON EL PUEBLO,

    MIS OBRAS SON RAZONES!

    PERFIL

    Es un tecnlogo en Administracin de Empresas Pecuarias, maneja unconcepto claro de la funcin informativa en la sociedad y esconsciente del aporte que puede realizar al desarrollo de los asuntospblicos del Municipio. Con capacidad de trabajo en equipo en cualquiermedio, logrando resultados, respetando a los dems, actuando demanera tica al abordar y dar soluciones novedosas, creativas einnovadoras a los problemas que se le presentan en su ejercicioprofesional.

    1) Profesional capaz de analizar y sintetizar en forma objetiva larealidad poltica, social y cultural de una sociedad. Concapacidad lingstica de comunicar, capaz de percibir y evaluarlos alcances y funciones de la comunicacin.

    2) Con una alta capacidad cientfica y tcnica que le permitedesempearse efectivamente en las distintas reas inherentes alquehacer del administrador municipal, dando as un real aporte asu relevante labor social.

    3) Sensible y consciente de los roles sociales que le demanda unasociedad libre y democrtica, no slo como sistema poltico sinocomo sistema de vida.

    4) Capaz de vivir y actuar conforme a los principios ticos yprofesionales, que le permite tener una visin clara de la realidadsocial, econmica y poltica del pas, para solidarizarse con lasnecesidades de la sociedad en general.

    5) ticamente responsable, abierto a las crticas constructivas, leal ala verdad.

    6) Poseedor de una slida conciencia moral y respeto de las creenciasparticulares.

    7) Dispuesto a convivir y trabajar con los dems en la elaboracin de

    proyectos y labores profesionales mltiples, en la que se d unaretroalimentacin continua, partiendo del hecho que laComunicacin dentro del contexto social es un fenmeno dinmico,funcional e irremisiblemente cambiante.

    CALLE 20 CARRERA 14 - CARRETERA TRONCAL

    3104944690 - 311 6439203

    La Apartada - Crdoba6

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    34/78

    CRUZ GIOVANNI GARCA GARCACOMPROMETIDO CON EL PUEBLO,

    MIS OBRAS SON RAZONES!

    8) En general, un profesional de experiencia y capacitado para

    administrar y proyectar un municipio viable socialmente.

    INFORMACIN PROFESIONAL

    Profesional en Tcnico en Administracin de Empresas Pecuarias

    Inseminacin Artificial en Bovinos

    ESAP

    Seminario de Induccion a la AdministracionPublica para Autoridades Electas.

    CURSO:

    SEMINARIO:

    Seminario Taller:

    Foro:

    INAP

    Manejo de Recursos Publicos

    CENTRO DE ESTUDIOS POLITICOS NUEVA CLASE

    DIRIGENTES.

    Seminario Nacional "Decreto 066 del 16 de enero

    de 2008 Ley 1150 de 16 de julio de 2007

    Contratacion Administrativa Reforma y actualidad

    de la ley 80".

    FUNDACION SAN ISIDRO..La Planeacion Participativa del desarrollo local,

    una decisin consiente y Estrategica.

    CISA - DNP

    11FORO de Gestin de Activos pblicos

    EXPERIENCIA LABORAL

    ~ Alcalde Municipal de La Apartada - Crdoba para el periodo 2008-

    2011

    .:. Ganadero

    .:. Comerciante

    CALLE 20 CARRERA 14 - CARRETERA TRONCAL

    3104944690 - 311 643 9203

    La Apartada - Crdoba7

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    35/78

    CRUZ GIOVANNI GARCA GARCACOMPROMETIDO CON EL PUEBLO,

    MIS OBRAS SON RAZONES!

    RESEA HISTORICA, DATOS GENERALES, GEOGRAFICOS, DATOSESTADISTICOS y SITUACION ACTUAL - SECTORES

    LA APARTADA

    DEPARTAMENTO DEL CORDOBA

    CALLE 20 CARRERA 14 - CARRETERA TRONCAL

    3104944690 - 311 6439203

    La Apartada - Crdoba8

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    36/78

    CRUZ GIOVANNI GARCA GARCACOMPROMETIDO CON EL PUEBLO,

    MIS OBRAS SON RAZONES!

    - .1 ".ID....ti....~::::d.:::-

    Fuente:https://es. wikipedia.orglwikilLa _Apartada#/medi

    alFile:Colombia _'_ C%C3%83rdoba _' _ La_Apartada.svg

    El origen del municipio de La Apartada se remonta al ao 1957, cuando se

    comienza a conformar un asentamiento de personas provenientes de

    distintas partes del pas, atrados por la construccin del puente sobre elro San Jorge y los carreteables que comunican a los municipios de Ayapel

    y Montelbano. Las primeras viviendas fueron construidas como especies

    de enramadas en las cuales se vendan fritos y comidas, aprovechando las

    bondades que les brindaba el ro San Jorge con la pesca.

    El comercio comenz a surgir poco a poco. Los habitantes de la zona, la

    mayora provenientes del departamento de Antioquia, comenzaron a

    montar diferentes tipos de negocios como graneros, cantinas, entre otros.

    La poblacin fue creciendo y se comenzaron las construcciones de casa a

    lado y lado de la carretera Troncal de Occidente. El espacio para habitar sefue reduciendo y hubo la necesidad de expandirse. Fue entonces cuando

    se cre la primera Junta de Accin Comunal, la cual gestion ante las

    CALLE 20 CARRERA 14 - CARRETERA TRONCAL

    3104944690 - 311 643 9203

    La Apartada. Crdoba9

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    37/78

    CRUZ GIOVANNI GARCA GARCACOMPROMETIDO CON EL PUEBLO,

    MIS OBRAS SON RAZONES!

    haciendas vecinas de la zona la secesin de ms tierra para la

    construccin de viviendas.

    Debido a la expansin de la poblacin, las administraciones de los

    municipios de Ayapel y Montelibano decidieron colocar como lmite de los

    dos municipios la carretera troncal, originndose la divisin de la

    comunidad en dos corregimientos, La Apartada de Montelbano y La

    Frontera de Ayapel. Debido a la divisin y al crecimiento poblacional de la

    zona se generaron muchas necesidades, convirtindose los servicios

    pblicos como la mayor prioridad de la zona en esos momentos.

    E l ferviente deseo de los pobladores por el desarrollo y progreso de la

    zona, los motiv para trabajar por la municipalizacin de La Apartada.

    Parte de este logro lo resume el lder Octavio Montoya, miembro del

    Comit Pro Municipio de La Apartada, aprovechando las bondades que en

    el momento les ofreca la Ley 136 para la creacin de nuevos entes

    territoriales. Realizaron los estudios necesarios para tal fin y convencidos

    de que cumplan con los requisitos necesarios para la municipalizacin de

    La Apartada, elaboraron el proyecto.

    Luego de realizar todos los trmites requeridos, fue presentado el

    proyecto de ordenanza 07 de 1997 ante la Asamblea Departamental de

    Crdoba, mediante el cual se crea el municipio de La Apartada,

    segregndose as de los municipios de Ayapel y Montelbano.

    GEOGRAFIA

    Descripcin fsica

    E l municipio de La Apartada est localizado en la zona denominada Costa

    Caribe, ubicado al sureste del departamento de Crdoba en la subregin

    del Ro San Jorge, entre la margen derecha de este y los lmites con eldepartamento de Antioquia.

    CALLE 20 CARRERA 14 - CARRETERA TRONCAL

    3104944690 - 311 643 9203

    La Apartada - Crdoba10

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    38/78

    CRUZ GIOVANNI GARCA GARCACOMPROMETIDO CON EL PUEBLO,

    MIS OBRAS SON RAZONES!

    E l territorio presenta una topografa poco accidentada, con una altitud

    promedio de 60 msnm y con ligeras ondulaciones que no sobrepasan los

    200 msnm.

    Lmites del municipio

    Al norte con el municipio de Buenavista y el ro San Jorge

    Al sur con el municipio de Caucasia en el departamento de Antioquia

    Al este con el municipio de Ayapel

    Al oeste con el municipio de Montelibano

    HIDROGRAFIA

    Ro San Jorge, caos San Mateo, quebradas y pequeas cinagas.

    ECONOMIA

    Se cultivan grandes extensiones de arroz, sorgo, sanda y maz; en menor

    escala yuca, pltano, ctricos, mango, guayaba y otros frutales.

    EDUCACION

    Institucin Educativa Luis Fernando Gonzlez Botero (Luisfergob)

    Institucin Educativa Daniel Alfonso Paz Alvarez (Indapaz)

    Centro Docente Sitio Nuevo

    Centro Docente La Balsa

    Centro de Recursos Educativos - SENA

    DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA

    Corregimientos: Puente San Jorge, Campo Alegre y La Balsa.

    CALLE 20 CARRERA 14 - CARRETERA TRONCAL

    3104944690 - 311 6439203

    La Apartada - Crdoba11

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    39/78

    CRUZ GIOVANNI GARCA GARCACOMPROMETIDO CON EL PUEBLO,

    MIS OBRAS SON RAZONES!

    Veredas: La Balsa, Sitio Nuevo, Los Novillos, Las Margaritas, La Virgen,

    Campo alegrey Otros.

    SIMBOLOS

    Escudo

    Lleva en su interior los colores de la bandera, en su mismo orden y en su

    mismo significado. En la parte inferior lleva una cinta de color amarillo

    como smbolo de la riqueza en oro con el emblema trabajo, orden y

    justicia. El puente significa la entrada a la costa caribe Colombiana. Las

    reses, la riqueza ganadera del municipio. El pez, la riqueza pisccola del ro

    San Jorge. Las manos entrelazadas, "Unin de dos pueblos" (La Apartada

    como corregimiento de Montelbano y La Apartada como corregimiento de

    Ayapel) para buscar su independencia.

    BANDERA

    El color azul claro en la parte superior significa los cielos abiertos y

    puertas abiertas como entrada a la regin caribe. Color Blanco en el

    CALLE 20 CARRERA 14 - CARRETERA TRONCAL

    3104944690 - 311 643 9203

    La Apartada - Crdoba12

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    40/78

    CRUZ GIOVANNI GARCA GARCACOMPROMETIDO CON EL PUEBLO,

    MIS OBRAS SON RAZONES!

    medio, significa la paz y la tranquilidad de los habitantes. El color verde

    obscuro, en la franja inferior, siginifica la fertilidad y la pureza de los

    suelos.

    HIMNO

    Coro

    A la entrada de la Costa Atlntica

    all est La Apartada de Crdobapuerta de oro de la Costa

    municipio pujante y luchador

    que luch por su independencia

    igual que el Libertador.

    1

    Su pueblo con ansias de progreso

    sus mujeres que son de gran valor

    siempre luchan uniendo sus esfuerzos

    por tener un municipio mejor

    Dios ha bendecido a nuestra tierra

    CALLE 20 CARRERA 14 - CARRETERA TRONCAL

    3104944690 - 311 643 9203

    La Apartada - Crdoba13

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    41/78

    CRUZ GIOVANNI GARCA GARCACOMPROMETIDO CON EL PUEBLO,

    MIS OBRAS SON RAZONES!

    en Colombia por su ubicacin

    esall por donde todos pasan

    a la Costa o al Interior

    11

    El imponente ro San Jorge

    baa sus tierras con orgullo y amor

    con sus peces brinda el alimento

    a un pueblo trabajador

    Su escudo insignia de nuestra tierra

    que nos muestra con gran esplendor

    la riqueza y la historia de un pueblo

    que es amable y de mucho valor

    111

    Fueron dos pueblos hermanos que seunieron

    con esperanza y con gran ilusinde hacer de los dos un municipio

    y tener un futuro mejor.

    Aquellos hombres que juntos lideraron

    este sueo con alma y corazn

    vivirn en la memoria de este pueblo

    que es valiente y tambin soador.

    Letra: Marly Mara Manchego

    Msica: Marcelino Prez

    POBLACION 2005

    Poblacin 13.890

    Cabecera 11.549

    CALLE 20 CARRERA 14 - CARRETERA TRONCAL

    3104944690 - 311 6439203

    La Apartada - Crdoba14

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    42/78

    CRUZ GIOVANNI GARCA GARCACOMPROMETIDO CON EL PUEBLO,

    MIS OBRAS SON RAZONES!

    Resto 2.341

    Hombres 6.932

    Mujeres 6.958

    Hogares 2,840

    Viviendas 2,843

    Unidades Econmicas 356

    Unidades Agropecuarias(*) 453

    (*) Unidades asociadas a vivienda rural

    Fuente: https:lles.wikipedia.org/wiki/La_Apartada

    CALLE 20 CARRERA 14 - CARRETERA TRONCAL

    3104944690 - 311 6439203

    La Apartada - Crdoba15

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    43/78

    CRUZ GIOVANNI GARCA GARCACOMPROMETIDO CON EL PUEBLO,

    MIS OBRAS SON RAZONES!

    PLATAFORMA IDEOLOGICA

    GGIOVA~NIARCIA

    ALCALDE

    2016-2019

    La plataforma ideolgica "COMPROMETIDO CON EL PUEBLO, MISOBRAS SON RAZONES" que a continuacin se planteara estarfundamentada principalmente en los postulados definidos en el Articulo 4

    de los Estatutos del Partido Liberal

    Los principales postulados ideolgicos que defender sern los

    siguientes:

    1. Respeto por la dignidad humana y la familia como ncleo de la

    sociedad.

    CALLE 20 CARRERA 14 - CARRETERA TRONCAL

    3104944690 - 311 643 9203

    La Apartada - Crdoba16

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    44/78

    CRUZ GIOVANNI GARCA GARCACOMPROMETIDO CON EL PUEBLO,

    MIS OBRAS SON RAZONES!

    2. Igualdad. No habr discriminacin o privilegio por razones

    ideolgicas, econmicas, sociales, de sexo, de religin, o de raza, ni

    en el desarrollo de los procesos de participacin en los cualesintervenga la Colectividad.

    3. Pluralismo. Se garantizar la expresin de las tendencias existentes

    en su interior, en particular de las minoras, sin perjuicio de laaplicacin del principio de mayora y del consenso.

    4. Equidad e igualdad de gnero. Los hombres, las mujeres y las

    dems opciones sexuales gozarn de igualdad real de derechos y

    oportunidades.

    5. Transparencia. Cada ao presentar rendicin de cuentas.

    Presentar y divulgar sus programas polticos de conformidad conlo dispuesto en la Constitucin y en las leyes.

    6. Moralidad. Se desarrollar su actividad de conformidad con las

    normas de comportamiento adoptadas en el Cdigo de tica y deProcedimiento Disciplinario.

    7. Objetividad. Mi administracin ser justa e imparcial en sus

    decisiones y se ajustar a las normas regulatorias de cada materia.

    Los contenidos programticos que tendrn mayor profundizacin y quehabr de guiar el camino de los prximos cuatro aos sernfundamentalmente los siguientes:

    UNA SOCIEDAD EQUITATIVA Y SOLIDARIA

    Como miembro del Partido Liberal contribuir en la lucha porconstruccin de una sociedad que reduzca la pobreza, que seaequitativa, solidaria, con plena proteccin social, educada, culta,participativa, tolerante, pacfica, y cohesionada. E l presente programa

    CALLE 20 CARRERA 14 - CARRETERA TRONCAL

    3104944690 - 311 643 9203

    La Apartada - Crdoba17

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    45/78

    CRUZ GIOVANNI GARCA GARCACOMPROMETIDO CON EL PUEBLO,

    MIS OBRAS SON RAZONES!

    de gobierno tendr un nfasis especial en iniciativas tendientes a buscar

    un mejor bienestar social de los ciudadanos propendiendo a generar

    mejores condiciones de empleo, salud, educacin y la posibilidad de una

    vivienda digna, pero tambin el desarrollo de las diferentes expresionesculturales, el arte, el deporte y la recreacin, como parte sustancial del

    quehacer diario.

    En tal sentido, comparto, el propsito de, las Metas del Milenio para el

    Desarrollo, establecidas en las Naciones Unidas, y que debern

    obtenerse para el 2019. De igual manera, sern prioridades de poltica

    social, que deben concretarse en proyectos de accin gubernamental,

    tendientes a:

    ,(La reduccin de la pobreza.

    ,( Atencin especial a la primera infancia.

    ,(Cobertura con calidad en educacin y salud.

    ,(Una sociedad equitativa y solidaria.

    ,(La familia como base de la sociedad.

    UN NUEVO MODELO ECONMICO

    El mundo avanza aceleradamente por el sendero de la

    globalizacin y la sociedad del conocimiento. Esos cambios

    trascendentales entraan grandes oportunidades pero tambin

    significativos riesgos, como se est evidenciando en la crisis econmica

    internacional que vivimos en estos momentos. Para afrontarlos, se

    requiere, entre otras acciones, las siguientes estrategias en el futuro

    inmediato:

    En primer lugar, un nuevo modelo productivo que apoyado en la ciencia,

    la tecnologa y la innovacin, busque darle valor agregado a los

    productos y servicios, para que sea posible una nueva industria nacional

    CALLE 20 CARRERA 14 - CARRETERA TRONCAL

    3104944690 - 311 6439203

    La Apartada - Crdoba18

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    46/78

    CRUZ GIOVANNI GARCA GARCACOMPROMETIDO CON EL PUEBLO,

    MIS OBRAS SON RAZONES!

    de base tecnolgica, que permita el crecimiento sostenido de la economa

    a largo plazo, favorezca la capacidad competitiva en los mercados

    nacionales e internacionales, nos ayude a sortear con xito los procesos

    de globalizacin de la economa y contribuya al propsito de tener unempleo cada vez ms estable y con seguridad social.

    SEGURIDAD DEMOCRTICA COMO POLTICA DE ESTADO

    La primera obligacin del Estado es garantizar la vida y la

    seguridad de los ciudadanos, derecho bsico y condicin de todos los

    otros derechos, por lo que declara que es un principio irrenunciable que el

    Estado detente el monopolio de las armas y la fuerza legtima en todo

    el territorio nacional. La seguridad, adems, genera confianza en los

    inversionistas nacionales y extranjeros, promueve el empleo, permite quelos programas sociales del Estado lleguen a todas las regiones, en

    especial a las ms desprotegidas, convirtindose en un requisito

    imprescindible del desarrollo econmico y del bienestar social.

    UN ESTADO COMUNITARIO PARA LOS CIUDADANO

    Propender a consolidar en Colombia el modelo de Estado Social de

    Derecho moderno, democrtico, seguro, descentralizado, transparente,

    comunitario y con permanente vocacin de cambio. Dentro de estos

    componentes se considera necesario dedicar los mayores esfuerzos a

    materializar lo siguiente:

    - Estado Comunitario.

    - Profundizar la estructura democrtica del Estado.

    - Descentralizacin y ordenamiento territorial.

    INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PARA LA COMPETITIVIDAD

    CALLE 20 CARRERA 14 - CARRETERA TRONCAL

    3104944690 - 311 643 9203

    La Apartada - Crdoba19

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    47/78

    CRUZ GIOVANNI GARCA GARCACOMPROMETIDO CON EL PUEBLO,

    MIS OBRAS SON RAZONES!

    Se propone conducir al pas por la senda de la competitividad, tanto a

    nivel local, nacional como internacional, para enfrentar con xito los

    retos de la globalizacin de la economa. Durante los ltimos aos el

    gobierno, a travs de un rico proceso participativo, ha estado trabajandoen la definicin de una Agenda Nacional de Competitividad, que se ha

    venido a materializar en la reciente definicin por el CONPES de la

    "Poltica Nacional de Competitividad y Productividad". Los lineamientos

    bsicos de dicha Agenda, estn la ampliacin de la cobertura de la

    educacin, con calidad y pertinencia, y el decidido apoyo a la ciencia, la

    tecnologa y la innovacin. En primer trmino, la infraestructura. En

    segundo trmino, la energa y otros servicios.

    MEDIO AMBIENTE, CIUDADES V REGIONES SOSTENIBLES

    Se promover una mayor integracin con el Sistema Nacional

    Ambiental. Tambin se debe liderar el diseo sostenible de las ciudades

    y la armonizacin de los asentamientos humanos con los diferentes

    ecosistemas, para lograr modelos de desarrollo sostenible. En

    coordinacin con la poltica de ciencia, tecnologa e innovacin, nuestra

    regin debe construir de manera cientfica y participativa.

    CALLE 20 CARRERA 14 - CARRETERA TRONCAL

    3104944690 - 311 643 9203

    La Apartada - Crdoba20

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    48/78

    CRUZ GIOVANNI GARCA GARCACOMPROMETIDO CON EL PUEBLO,

    MIS OBRAS SON RAZONES!

    LOS VALORES Y PRINCIPIOS

    GGIOVA~NIARCIA

    ALCALDE

    2016-2019

    Los valores y principios que guiaran el programa de gobierno y las

    actuaciones de Cruz Giovanni Garca Garca son los siguientes:

    E l modelo de conducta de la sociedad que deseo promover durante mi

    segundo periodo de gobierno, estar enmarcado y fundamentado en

    los siguientes valores:

    CALLE 20 CARRERA 14 - CARRETERA TRONCAL

    3104944690 - 311 6439203

    La Apartada - Crdoba21

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    49/78

    CRUZ GIOVANNI GARCA GARCACOMPROMETIDO CON EL PUEBLO,

    MIS OBRAS SON RAZONES!

    Honestidad, transparencia, equidad, vocacin de servicio, respeto,

    lealtad, solidaridad y tolerancia con el fin de afianzar la justicia y

    responsabilidad social

    Los elementos rectores, en los cuales se va a fundamentar laorganizacin administrativa, para alcanzar las metas de desarrollo

    propuestas tendrn como premisa fundamental los lineamientos el buen

    gobierno, dando un nfasis especial en la gestin participativa y

    liderazgo democrtico. De igual forma, sern pilares los principios de

    integridad, flexibilidad, sostenibilidad y liderazgo.

    El proyecto poltico-social " COMPROMETIDO CON EL PUEBLO, MIS

    OBRAS SON RAZONES" desde la Alcalda de La Apartada estar

    basado en la consideracin fundamental de que el accionar

    poltico debe ser manejado como una empresa democrtica colectivaque debe anteponer el inters general a los intereses particulares en la

    construccin de una mejor sociedad. Como tal, est dirigido a la

    concrecin de los anhelos y aspiraciones de toda la comunidad

    apartadense, a los diferentes grupos sociales y polticos y a las

    diferentes etnias que la componen, en el marco de un nuevo modelo

    de acompaamiento ciudadano con real participacin y cooperacin en la

    gestin de gobierno.

    Ser un gobierno decidido a funcionar en el marco de la tica, la moral y

    las leyes, respetando las diferentes expresiones polticas, ideolgicas,

    religiosas y culturales que surgen en la escena ciudadana como

    representacin de la diversidad de pensamiento y de estilos de vida que

    estn presentes en la dinmica social de La Apartada. En esta direccin,

    el establecimiento de una tica social democrtica es el eje articulador

    de un ejercicio de gobierno incluyente, amplio, abierto y participativo.

    Propiciar la conformacin de una Administracin de lo Pblico que

    propugne por una relacin clara y transparente con los ciudadanos, de

    manera tal que permita la ms amplia participacin democrtica en la

    gestin de los destinos del Municipio. En tal sentido, ser un gobierno

    abierto, que actuar de cara al ciudadano, ejerciendo sus funciones conuna vocacin de servicio a esa misma comunidad, permitiendo,

    facilitando y promoviendo, a su vez, la realizacin del control social a la

    CALLE 20 CARRERA 14 - CARRETERA TRONCAL

    3104944690 - 311 643 9203

    La Apartada - Crdoba22

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    50/78

    CRUZ GIOVANNI GARCA GARCACOMPROMETIDO CON EL PUEBLO,

    MIS OBRAS SON RAZONES!

    gestin de lo pblico, persiguiendo, como fin primordial, la erradicacin

    de toda forma de corrupcin.

    Cruz Giovanni Garca Garca ser un Alcalde, que con su ejemplo de vida

    pblica, liderar una campaa moralizadora y fijara claros lineamientosen la cultura de la Administracin Municipal, con valores como la

    honestidad y pulcritud en el manejo del patrimonio colectivo, la atencin

    cordial y oportuna a las demandas de los ciudadanos, el respeto por los

    dems, el amor a nuestra naturaleza y dems valores que humanicen y

    dignifiquen la misin de los administradores pblicos de la ciudad.

    VISION:

    La Aparatada ser un Municipio prospero, modelo de desarrollo social

    y convivencia ciudadana; un ente territorial donde se pueda vivir condignidad y seguridad, donde se brinden oportunidades para desarrollar

    plenamente las capacidades potenciales en sus habitantes. Seremos un

    municipio solidario y con cultura ciudadana; competitivo y generador de

    confianza en nuestros ciudadanos y visitantes; donde el desarrollo

    ecolgico, econmico y social se lleve de manera sostenible.

    MISIN:

    La misin de nuestro programa de gobierno, es administrar al municipio

    con honestidad, transparencia, equidad, vocacin de servicio, respeto,lealtad, solidaridad y tolerancia, con el fin de afianzar el desarrollo social

    y econmico bajo los principios de participacin, integridad, flexibilidad,

    participacin, sostenibilidad y liderazgo, siendo estos los derroteros para

    servir a la comunidad y pilares fundamentales de nuestros actos.

    Asegurar que se cumplan los derechos y deberes ciudadanos, promover

    el bienestar y prosperidad de sus habitantes, proyectar nuestro

    municipio a nivel Departamental, Nacional e Internacional.

    De la mano con la comunidad construir un municipio ms agradable,cvico, seguro y con cultura ciudadana que sea orgullo de todos nuestros

    habitantes.

    CALLE 20 CARRERA 14 - CARRETERA TRONCAL

    3104944690 - 311 643 9203

    La Apartada - Crdoba23

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    51/78

    CRUZ GIOVANNI GARCA GARCACOMPROMETIDO CON EL PUEBLO,

    MIS OBRAS SON RAZONES!

    En el municipio de La Apartada con el apoyo de la ciudadana ser

    una localidad donde se pueda vivir con dignidad y seguridad, donde

    se brinden oportunidades para desarrollar plenamente las capacidades

    latentes en sus habitantes y se tengan como prioridades de Gobierno: el

    empleo, la educacin, la salud, la vivienda, el espacio pblico y su

    equipamiento, con eficientes servicios pblicos. Sera tambin una

    ciudad solidaria y con cultura ciudadana; competitiva y conectada al

    mundo global; donde el desarrollo se lleve de manera sostenible.

    Desarrollo de los Ejes o Lneas estratgicas o programticas, sectores yprogramas. (Ver Cuadros Anexos)

    En la identificacin de ejes seplantean los sectores, programas y

    proyectos estratgicos contiene los aspectos programticos msrelevantes del programa de gobierno, los cuales algunos han

    sido planteados en forma crtica en la temtica sjtuacin actual-

    prjncipales Sectores y tambin respetara los lineamientos de la

    plataforma ideolgica del partido de la Liberal.

    ~'"=,__,_'~_1

    CRUZ GIOVANNI GARCIA GARCIA

    Candidato

    Alcalda de La Apartada

    Periodo Constitucional 2016 - 2019

    CALLE 20 CARRERA 14 - CARRETERA TRONCAL

    3104944690 - 311 643 9203

    La Apartada - Crdoba24

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    52/78

    Elecciones Territoriales 2015

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    53/78

    elisario ~nes

    PROGRAMA DE GOBIERNO

    Coordinador (A):

    Orlando De Hoyos Mercado

    Asesores (A):

    Argemiro Guerrero Daz

    Aporte de Ideas:

    Placido Paternina

    Coordinador de Medios y Publicidad:

    Romario Rivera

    Jorge Prez

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    54/78

    'Be l isar io Yanes

    AGRADECIMIENTOS Y RECONOCIMIENTOS

    Senadores:

    Musa Besayle Fayad

    Representantes La Cmara:

    Raymundo Mndez Bechara

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    55/78

    Bel isar io

    PRESENTACiN GENERAL DEL CANDIDATO(A) (HOJA DE VIDA DE

    SELISARIO RICARDO YANES GUTIERREZMi nombre es SeUsario Ricardo Yanes Gutirrez, tengo 39 aftas de edad vivo

    en el barrio Montellbano calle 20 #11.20

    Hijo de Enua Gutirrez y Selisario Yanes Cabrales

    mayor de cuatro hermanos Erbyn, Alex y Fernelys

    Yanes, soy Tecnlogo Agropecuario (Politcnico

    Jaime Jsaza Cadavid) y Contador Pblico

    (Universidad Antonio Nario) me he

    desempeado como Asesor de Ventas de Salud

    Total EPS, Director de la UMATA en el Municipio

    de La Apartada, Asesor Contable del Municipio de Ur, Contador del Municipio de

    Montelbano, Asesor Contable de la E.S.E Cam La Apartada y Secretario de

    Hacienda del Municipio de La Apartada, adems hice parte activa del Comit

    Cvico Pro municipio de La Apartada donde logramos con xito la Municipalidad de

    nuestro pueblo, en la actualidad me desempeo como comerciante.

    Estoy comprometido hace cuatro aos con Aura Natalia Montoya Mendoza, joven

    Apartadense que actualmente se encuentra estudiando Administracin en Salud

    en la Universidad de Crdoba.

    Soy una persona que me he caracterizado por mi gran sentido de pertenencia por

    mi pueblo, por mi capacidad de gestin, por la sinceridad de mis actos, y la

    rectitud de mis decisiones, soy honrado, correcto y amigo de mis amigos. De mi

    madre aprend el amor y el respeto por la educacin y que para salir adelante este

    es el verdadero camino y de mi padre aprend lo importante del trabajo ya que

    dignifica al hombre y a la familia y aleja cualquier posibilidad de equivocaciones.

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    56/78

    l isario Yanes

    La propuesta para nuestro pueblo se basa fundamentalmente en esta combinacin

    que me inculcaron mis padres brindndole la posibilidad a ms jvenes

    Apartadenses de acceder al estudio y estudio de calidad; y a los hombres ymujeres de la apartada darles las herramientas y oportunidades para acceder a

    empleos dignos y estables, para ello colocaremos todo nuestro potencial para que

    juntos logremos alcanzar un municipio incluyente, educado prspero y que brinde

    verdaderas oportunidades a todos los Apartadenses.

    Quiero llegar hacer alcalde del municipio de la apartada para completar la visin

    del municipio que tenamos cuando lo creamos. Hacer una transformacin en la

    manera de administrar, ejecutar y gestionar para atender las inmensas dificultades

    por las que atraviesa nuestro municipio.

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    57/78

    l isario ' & 1 n e s

    T ABL A DE CO NT ENIDO

    Pago

    1. SECTOR: EDUCACION 7

    2. SECTOR: SALUD 8

    3. SECTOR: CULTURA, RECREACION yDEPORTE 9

    4. SECTOR: SERVICIOS PUBLlCOS 10

    5. SECTOR: SANEAMIENTO BASICO 10

    6. SECTOR: AG ROPECUARIO 11

    7. SECTOR: DESARROLLO COMUNITARIO 12

    8. SECTOR: INFRAESTRUCTURAS 13

    9. SECTOR: ViViENDAS 14

    10. SECTOR: PREVENCION DE RIESGO 15

    11. IMPORTANCIA DE ESTE PROGRAMA DE GOBIERNO 16

    12. DIAGNOSTICO DE LA SITUACiN DEL MUNICIPIO 19

    12.1 OBJETIVO GENERAL 19

    13. HISTORIA. 20

    14. PROGRAMA DE GOBIERNO 2016 - 2019 22

    14.1 VALORES 22

    14.2 OBJETiVOS 23

    14.3 METAS 23

    15. PROPUESTAS Y PROGRAMAS B ANDERA A IMPLEMENTAR 24

    15.1 PROYECTOS ESTRA TEGICOS 24

    15.2 OBJETiVOS 24

    16. MARCO NORMATIVO DEL PROGRAMA DE GOBIERNO 26

  • 7/23/2019 Programa de Gobierno candidato Aspirantes a la Alcaldia de la Apartada

    58/78

    elsarlO \nes

    1. SECTOR: EDUCACION

    OBJETIVO: Cumplir con la elaboracin del plan educativo municipal dentro de los4 aos de gobierno y en l las siguientes alternativas de solucin que contribuyan

    a reforzar desde la educacin el va