Programa de La Asignaturarr

download Programa de La Asignaturarr

of 4

description

ref

Transcript of Programa de La Asignaturarr

Programa de la asignaturaAsignatura: Introduccin a la didctica de las ciencias naturales

Ao calendario: 2015Cuatrimestre: Segundo

Carga horaria semanal: 6Crditos (si corresponde): 6

Carga horaria total: 96

Das y horario de cursada: modalidad a distancia

Horarios, das y lugar de consulta para alumnos: en foro

Horas de estudio recomendadas (extra clase):

Profesor Mara Alejandra CalabreseEmail: [email protected]

Auxiliar:Email:

Repetir en caso de que sea ms de unoPrograma Analtico de la asignaturaContenidos mnimos establecidos por Plan de Estudio

Naturaleza de la ciencia.

Meta ciencias: Epistemologa, Historia y Sociologa dela ciencias naturales

Conocimiento cotidiano. Conocimiento cientfico

Construccin de Conceptos. Obstculo Epistemolgico.

Teoras del aprendizaje: Conductistas, cognitivistas, humanistas

Emociones y sentimientos en la formacin de formadores

Objetivos de la asignatura:

Caracterizar los distintos abordajes que permiten las Meta ciencias y su uso en el aula

Caracterizar los diferentes tipos de conocimientos implicados en la construccin de conocimientos escolares en qumica.

Caracterizar el conocimiento narrativo cotidiano sobre determinados conceptos del campo de conocimiento de la qumica y explicar su origen epistemolgico.

Caracterizar el proceso de construccin del conocimiento cientfico con el uso de distintas estrategias didcticas.

Caracterizar los obstculos epistemolgicos relacionados con los conceptos de la qumica abordados.

Introducir al alumno en una nueva corriente didctica en la cual se contemplen las emociones y su intervencin en alcanzar las metas

Propuesta Metodolgica (tericos/ Discusin en Foros/)):

Forma de aprobacin (indicar si se considera asistencia, evaluacin parcial, final, entrega de trabajos prcticos, prctica profesional, pasanta, etc.):

En la evaluacin de la materia se considerar la entrega en tiempo y forma y aprobacin de: las actividades de cada clase y de los trabajos prcticos al final de cada unidad, como as tambin la participacin activa y sostenida en los foros de discusin.

Asimismo, se tendr en cuenta la participacin en la escritura de una novela policial.

Para la aprobacin de la instancia final los alumnos debern presentar una red conceptual en la cual relacionen todos los contenidos desarrollados durante la cursada

Unidad o eje temtico 1 : Naturaleza de la Ciencia

Contenidos:

Naturaleza de la ciencia, Epistemologa. Sociologa. Historia de la ciencia: narracin whig, anti wigh y anti anti wigh. Su relacin con el currculo

Mtodos de la ciencia: inductivo, e hipottico deductivo. Su relacin con las propuestas didcticas.

Fechas tentativas de Inicio y finalizacin del dictado de la unidad o eje temtico:

03/08/2015 al 31/08/15

Bibliografa obligatoria de la Unidad:

ADURIZ BRAVO, Agustn Introduccin a la Naturaleza de la Ciencia (2005) Capitulo 1 y 2. Bs.As Fondo de Cultura Econmica. ISBN 959-557-655-2

ADURIZ BRAVO, Agustn Integracin de la Epistemologa en la formacin del profesorado en Ciencias. Dra. Merc Izquierdo (Dir.) Universit Autnoma de Barcelona. Departamento de Didctica de las Ciencias Experimentales. Apartado n 3.Tesis doctoral (2004) ISBN 8468818437

BOIDO, Guillermo: Noticias del Planeta Tierra. Galileo Galilei y la revolucin cientfica. Las tentaciones de la historiografa whig (1996) A-Z editora. ISBN 950-534-382-5Ferreyra, H.A.; Pedrazzi, G.B Teoras y enfoques psicoeducativos del aprendizaje (2007) Ediciones Novedades Educativas. Bs.As. ISBN 978-987-538-190-2

Flichman, E. [et al] Las races y los frutos. Temas de filosofa de la ciencia. Ed educando

GAIDO, Liliana. Teoras del aprendizaje. (2001)Neuqun. UNCo. Facultad de Ingeniera. Dpto. de Fsica. Programa de investigacin. Proyecto II

NIEDA, J; MACEDO, B Un currculo cientfico para estudiantes de 11 a 14 aos. Las fuentes del currculo Santiago, Chile Editorial OEI

Bibliografa opcional

KUHN, Tomas. La estructura de las revoluciones cientficas. Un papel para la historia Traduccin Contin Agustn. Mxico. Fondo de Cultura Econmica, (1993) ISBN 968-16-0443-1

Bibliografa opcional

GELLON, Gabriel. Haba una vez El tomo. O cmo los cientficos imaginan lo invisible Coleccin Ciencia que ladra (2007) Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires. Siglo veintiuno editora. ISBN978-987-1220-93-9

Fleichman, Eduardo La influencia de las humanidades en la enseanza de la fsicaGil Prez Daniel

Propuesta Metodolgica

Unidad o eje temtico: 2: Teoras del aprendizaje y su relacin con la Naturaleza de las ciencias

Contenidos:

Teoras del aprendizaje: conductismo, constructivismo, humanismo. Su relacin con Historia de la ciencia, Conocimiento cotidiano- conocimiento cientfico: abordaje desde las diferentes concepciones pedaggicas.

Fechas tentativas de Inicio y finalizacin del dictado de la unidad o eje temtico:

07/09/15 al 05/10/15

Bibliografa obligatoria de la Unidad:

Aduriz Bravo, Agustn Introduccin a la Naturaleza de la Ciencia (2005) Capitulo 1 y 2. Bs.As Fondo de Cultura Econmica. ISBN 959-557-655-2

Ausubel, David. Teora del aprendizaje significativo http/www.educainfromatica.com.ar./docentes/tuarticulo/educacin/ausubel/index.html

Boido, Guillermo: Noticias del Planeta Tierra. Galileo Galilei y la revolucin cientfica. Las tentaciones de la historiografa whig (1996) A-Z editora. ISBN 950-534-382-5

Ferreyra, H.A.; Pedrazzi, G.B Teoras y enfoques psicoeducativos del aprendizaje (2007) Ediciones Novedades Educativas. Bs.As. ISBN 978-987-538-190-2

Gaido, Liliana. Teoras del aprendizaje. (2001)Neuqun. UNCo. Facultad de Ingeniera. Dpto. de Fsica. Programa de investigacin. Proyecto II

Pozo, J.I. Sobre las relaciones entre el conocimiento cotidiano de los alumnos y el conocimiento cientfico: Del cambio conceptual a la integracin Jerrquica Enseanza de las ciencias, 1999, Pg. 15 29 nmero extra

Turner, Guillermo Teoras del aprendizaje Jornada institucional agosto 2012.Power point

Weissmann, H; [et.al] Didctica de las ciencias naturales. Aportes y Reflexiones. Cap. 2 Bs.As. Editorial Paidos

Bibliografa optativa

Carrascosa, J; Gil Prez, D.; Valds P. Cmo hacer posible el aprendizaje significativo de conceptos y teoras? Captulo 6

Baracca, ngelo El desarrollo de los conceptos energticos en la mecnica y en la termodinmica desde mediados del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX Universit de Firenze. Italia (2001) pg. 285-325 LLuLL 25 ISSN -0210-8615

Unidad o eje temtico: 3 La formacin de los formadores

Contenidos

Corrientes didcticas contemporneas. Las nuevas tendencias en formacin de formadores: emociones y sentimientos.

Fechas tentativas de Inicio y finalizacin del dictado de la unidad o eje temtico:

12/10/15 al 09/11/15

Bibliografa obligatoria de la Unidad:

Gil Prez D.; Pessoa de Carvalho, A. M. Dificultades para la incorporacin a la enseanza de los hallazgos de la investigacin e innovacin en didctica de las ciencias Educacin Qumica, 11(2), 250-257 ( 2000)

Hugo, Diana: tesis doctoralSala, J, Abarca, M. Las competencias emocionales y los futuros profesores/as. Revista electrnica interuniversitaria de formacin el profesorado. Vol. 5 (2002) N 32. ISSN 1575-0965

AAVV-Actitudes, emociones y aprendizaje de las ciencias Revista Eureka sobre Enseanza y Divulgacin de las Ciencias Vol. 2 (2004) N 2 Pp. 275-277

Malaisi, Lucas