Programa de Mejora de la Gestión 2012 - INECOL...nio del 201 mejora y 3) L Anexo 6 e or ite 0 No s...

29
Primera Progr I) M El proy de la S 26 de e El sist académ académ Con la del IN produc Poster necesa Este p facilida obligat servicio Ademá Durant de esta En el t en 201 a cabo consto 6.1 6.2 6.3 6.4 a Sesión Ordina rama de M Mejorar el Si yecto “Mejora Secretaría Ac enero de 201 ema de Met mica de los i micos desde a nueva imple ECOL pueda ctos académ iormente las arios para inte proyecto inició ad de ejecuc torias de esta os y 6. Uso d ás se seleccio te ese año se a última etapa ranscurso de 11: Seguimien o la etapa 6 de cuatro ac 1 Planear la i 2 Implantar la 3 Implantar e 4 Medir la sat aria de Órgano ejora de la istema de Re ar el Sistema cadémica inici 1 al 29 de jun tas-Producció nvestigadore 1991. La prim ementación d an programa icos (de su áreas direc egrarlos a los ó en enero d ción la 6: Us a categoría s e herramienta onó la etapa 5 e llevaron a c a finalizó el 26 primer seme nto de proyec Uso de herr ctividades: ncorporación as TICs, l plan de aseg tisfacción del o de Gobierno 2 a Gestión 2 eporte de Me de Reporte d ió su desarro nio 2012. ón es un sist s del INECO mera versión s el sistema de r sus metas investigación ctivas podrán s informes que de 2011 y de so de herram son: 1. Anális as de tecnolo 5: Incorporaci cabo las activ 6 de enero de estre de 2012 ctos del Siste ramientas de de TICs, guramiento d usuario. 2013 - PMG 2012 etas-Producc de Metas-Pro ollo de acuerd tema web qu OL. La base d se liberó en 2 e metas-prod s académicas n) y enviar n generar de e se generan esde su plan mientas de T sis de la situa ogías de inform ión de buenas idades de la el 2012. se continuó ema de Admin e tecnologías e la mejora y Anexo 6 ción Académ oducción Acad do al program ue permite la de datos cont 2011. ducción se es s, que poste su comprob e forma rápid hacia instanc eación se co Tecnologías d ación, 4. Mej mación y com s prácticas y etapa 1, 4 y ó con las activ nistración del s de informac y mica démica” bajo ma de trabajo a captura de tiene registro spera que los eriormente re bante de form da y oportun cias evaluado onsideró com de Informació jora de proce municaciones mejora de es 5, el registro vidades de la l PMG (SAPM ción y comun 1 la coordinac establecido d e la producc os de product s investigador egistrarán com ma electrónic na los report oras. mo categoría ón. Las etap esos, trámites . stándares. o de informac Fase 3 inicia MG), llevándo nicaciones, q ión del ión tos res mo ca. tes de pas s y ión ada ose que

Transcript of Programa de Mejora de la Gestión 2012 - INECOL...nio del 201 mejora y 3) L Anexo 6 e or ite 0 No s...

Page 1: Programa de Mejora de la Gestión 2012 - INECOL...nio del 201 mejora y 3) L Anexo 6 e or ite 0 No s regis queja cada e , 0 No regis encu ión del usua el PMG (SAP ejorar el Sis 2.

Primera 

Progr I) M

El proyde la S26 de e El sistacadémacadém Con ladel INproducPosternecesa Este pfacilidaobligatservicio Ademá Durantde esta En el ten 201a caboconsto 

6.16.26.36.4

a Sesión Ordina

rama de M

Mejorar el Si

yecto “MejoraSecretaría Acenero de 201

ema de Metmica de los imicos desde

a nueva impleECOL pueda

ctos académiormente las arios para inte

proyecto inicióad de ejecuctorias de estaos y 6. Uso d

ás se seleccio

te ese año sea última etapa

ranscurso de11: Seguimieno la etapa 6 de cuatro ac

1 Planear la i2 Implantar la3 Implantar e4 Medir la sat

aria de Órgano

ejora de la

istema de Re

ar el Sistema cadémica inici1 al 29 de jun

tas-Producciónvestigadore1991. La prim

ementación dan programaicos (de su

áreas direcegrarlos a los

ó en enero dción la 6: Usa categoría se herramienta

onó la etapa 5

e llevaron a ca finalizó el 26

primer semento de proyecUso de herr

ctividades:

ncorporaciónas TICs, l plan de asegtisfacción del

o de Gobierno 2

a Gestión 2

eporte de Me

de Reporte dió su desarronio 2012.

ón es un sists del INECO

mera versión s

el sistema der sus metasinvestigación

ctivas podráns informes que

de 2011 y deso de herramson: 1. Análisas de tecnolo

5: Incorporaci

cabo las activ6 de enero de

estre de 2012ctos del Sisteramientas de

de TICs,

guramiento dusuario.

2013 - PMG –

2012

etas-Producc

de Metas-Proollo de acuerd

tema web quOL. La base dse liberó en 2

e metas-prods académicasn) y enviar

n generar dee se generan

esde su planmientas de Tsis de la situaogías de inform

ión de buenas

idades de la el 2012.

se continuóema de Admine tecnologías

e la mejora y

– Anexo 6

ción Académ

oducción Acaddo al program

ue permite lade datos cont2011.

ducción se ess, que postesu comprob

e forma rápid hacia instanc

eación se coTecnologías dación, 4. Mejmación y com

s prácticas y

etapa 1, 4 y

ó con las activnistración dels de informac

y

mica

démica” bajo ma de trabajo

a captura detiene registro

spera que loseriormente rebante de formda y oportuncias evaluado

onsideró comde Informaciójora de proce

municaciones

mejora de es

5, el registro

vidades de la l PMG (SAPMción y comun

1

la coordinacestablecido d

e la produccos de product

s investigadoregistrarán comma electrónicna los reportoras.

mo categoríaón. Las etapesos, trámites.

stándares.

o de informac

Fase 3 iniciaMG), llevándonicaciones, q

 

ión del

ión tos

res mo ca. tes

de pas s y

ión

ada ose que

Page 2: Programa de Mejora de la Gestión 2012 - INECOL...nio del 201 mejora y 3) L Anexo 6 e or ite 0 No s regis queja cada e , 0 No regis encu ión del usua el PMG (SAP ejorar el Sis 2.

Primera 

Etapa 6.1 Plan TICs Integrac

26/01/2

Proyect

Generacde report

Los pro

a)

b)

6.3 Impl

Plan de

Indicaproy

Procesoeliminande pape

a Sesión Ordina

6 Uso de heear la incorporaci

ción de los requerTICs

2012 16/02/2

to TI Descrip-

ción tes

Generacióautomáticareportes cmenor númcambios informes, ejemplo, de Gobiern

oyectos categ

Los seleccio Pro Gra

trám Pro Pro

Indicadores Sat

trám Sat

par Sat

trám Que

antar el plan de a

aseguramiento d

ador de yecto

Tende

s que el uso l

Increm

aria de Órgano

rramientas dión de

rimientos de

2012

-ción

n a de con el

mero de para

por Órgano

no

ApaavadefiMetsu mejañorepoconla formmeninfoGob

goría 6 deben

onados por eocesos que elado de madumites o servicocesos con usocesos en su

s de satisfacctisfacción delmite o la obtetisfacción derticipan en un tisfacción de mite o servicioejas relaciona

seguramiento de

e la mejora implan

encia Defi

mento

Numero procesoseliminan papel deincorporatecnologíinformacicomunica

o de Gobierno 2

de tecnología6.2 Implantar las T

Beneficios cualitativos

arte del renzado que nido en el Sistemtas-Producción dinicio y que se haorando a través d

os, se rediseñortes que permsultar la informacióbase de datos

matos que requnos cambios

ormes como Órganbierno.

n reportar valo

l responsableiminan el uso

urez de los scio so de firma elnivel óptimo d

ión de usuario usuario connción de un sl usuario cotrámite o serlos usuarios

o adas con trám

la mejora 

ntado 

12/0

inición U

de s que

el uso de ebido a la ación de ías de ión y ación

N

2013 - PMG –

as de informTICs

Im

Milestcump

porte está

ma de desde a ido e los

ñaron miten ón de s en ieren para

no de

Se puedenreportes dmás fácil de PubliTesis dirigred, Artícufactor de por Investigadovigentes y red, Edinvestigadored y Equgénero por

ores en dos ti

e del proyectoo de papel servicios digi

ectrónica comde automatiza

os que el SAPn la informacservicio on el desemrvicio respecto a lo

mites o servic

04/2012 al 10/05

Unidad de medida

Líb

Número de procesos

– Anexo 6

mación y com

mplantación de TI

16/02/2012 al

tone plido

Presu

n generar de forma

y rápido icaciones, gidas por ulos con

impacto red,

ores SNI por

dad de ores por uidad de r red.

ipos de indica

o desde su in

itales de las

mo elemento ación

PMG determiión disponibl

mpeño de lo

os productos

io

5/2012 

ínea base

Descripciólínea b

0

De cada académico entra a la datos se formato dey comprobpapel.

municaciones

Cs concluida

12/04/2012

u-puesto

$0.00

Sistemdirecció http://s

adores:

icio.

institución p

de identificac

ina. e para la rea

os servidores

s derivados d

ón de la base

Meta

producto que

base de entrega

e captura bante en

1

2

s

Evidencia dimplantació

ma de Metas-Pón web:

servadmon2.inecol.

para brindar

ción

alización de

s públicos q

e un proceso

Descripción de la meta

Eliminar el reporte de metas en papel.

 

de ón

Producción en

edu.mx/

un

un

que

o o

Valor actual

1

Page 3: Programa de Mejora de la Gestión 2012 - INECOL...nio del 201 mejora y 3) L Anexo 6 e or ite 0 No s regis queja cada e , 0 No regis encu ión del usua el PMG (SAP ejorar el Sis 2.

Primera 

Grado madurezserviciosdigitalesinstitucióbrindar trámites servicio

Procesouso deelectrónielementoidentifica

Procesonivel ópautomat

Para ecalificaentre la 6.4 Med

Satisfac

Ind

Satisfaccinformacrealizaciobtenció

Satisfaccdesempepúblicostrámite o

Satisfaccrespectoderivadoo servici

a Sesión Ordina

de z de los s

de las ón para

un o

Increm

s con e firma ica como o de ación

Increm

s en su ptimo de ización

Increm

el registro de laciones obtena línea base,

ir la satisfacción d

cción del usuario m

dicador de proyec

ción del usuario ción disponible pón de un trámite

ón de un servicio

ción del usuario eño de los ser

que participan o servicio

ción de los uo a los proos de un proceso o o

aria de Órgano

mento

Mide el madurez servicios con basusabilidadisponibifuncionalgrado automatizun trámiten su nat

mento

Procesosse requisitosautenticausuario de firma o firma avanzada

mento

Mide el los procllegar a salto automatiz

los valores ennidas se repometa y los va

del usuario 

medida 

to Ten-dencia

con la para la e o la

Incre-mento

con el rvidores en un

Incre-mento

usuarios oductos trámite

Incre-mento

o de Gobierno 2

grado de de los digitales

se en La d, lidad, lidad y

de zación de te con base turaleza

Califgradmadde 0

s en los que reemplazan s de ación de por el uso electrónica electrónica

a

Númprocempelect

avance de cesos para su nivel más

de zación

Porcprocpoteautoque encumayauto

n los indicadortaron en el Salores actuale

10/0

Definición

Calificación promedio que usuarios de trámite o serdan a transparencia, accesibilidad claridad de información demismos

Calificación promedio que usuarios de trámite o serdan al timparcialidad, capacidad de servidores púbque participan etrámite o servici

Calificación promedio que los usuarios aatributos de cadel prodderivado proceso o trámit

2013 - PMG –

ficación de do de urez escala

0 a 10

mero de cesos que plean firma trónica

centaje de cesos con encial de omatización

se uentran en su or

omatización

ores de satisfSAPMG. De ees obtenidos f

05/2012 al 14/06

Unidad de

medida

los un

rvicio la

y la

e los

Calificaciónde loatributos dla calidad dla informaciónsobre trámite servicio, dea 10

los un

rvicio trato,

los blicos en un o

Calificaciónde calidad dla atencióde 0 a 10

dan a los alidad ducto

del te.

Calificaciónde la calidadel trámite servicio, dea 10

– Anexo 6

0

Ya se tienegrado automatizacel sistemmetas-prod

0

Para eliminde papel remecanismoseguridad garanticen usuarios documentoselectrónicos

0

El sistemmetas-prodtiene módulos mejorar y co

facción, se lleesta manera finalmente.

6/2012

e Línea base

Desde

n os de de

n el o

e 0

0

No realizanteralgunevalu

n de

ón, 0

No regissatisfdese

n ad

o e 0

0

No aplicacuestsobresatisf

e un buen de

ción en ma de ucción.

10

nar el uso querimos

os de que qué

entregan s s

1

ma de ucción

muchos por

orregir

1

evó a cabo unse obtuvo un

scripción e la línea

base Met

se ha zado riormente na uación.

8

se tienen stros de facción del

empeño

8

se ha ado ningún tionario e facción

8

3

Realizar mejoras al sistema, agregar firma digital y eliminar uso de papel.

Incorporar el uso de firma electrónica al sistema de metas-producción

Mejorar el sistema de metas-producción

na encuesta, na comparac

ta Descripciónde la meta

Se espergenerar usistema lmás eficientposible

Buen desempeño

Satisfacción de lousuarios respecto aproceso dentrega dproducción académica

 

9

1

1

las ión

n Valor actual

ra n o

te 7.5

8.4

os

al e e

7.7

Page 4: Programa de Mejora de la Gestión 2012 - INECOL...nio del 201 mejora y 3) L Anexo 6 e or ite 0 No s regis queja cada e , 0 No regis encu ión del usua el PMG (SAP ejorar el Sis 2.

Primera 

Quejas ro servici

Percepcrelacionaun trámit

Con eSeguim Por últProducDocum

a Sesión Ordina

relacionadas con to

ión de la honada con la prestacte o servicio

el registro demiento de pro

timo se llevó cción Académ

mento de cierr

aria de Órgano

trámites Reduc-ción

nestidad ción de

Incre-mento

e la actividadyectos del Si

a cabo la Fasmica” finalizóre, 2) Asegura

o de Gobierno 2

Número de qurelacionadas trámites o serven un determiperiodo de tiem

Calificación promedio de usuarios de trámite o servicnivel de honesen la prestacióntrámite o servici

d 6.4 Medir stema de Adm

se 4: Cierre, ó el 29 de juamiento de la

2013 - PMG –

uejas con

vicios nado po

Número dquejas pcada trámio servicio

los un

cio al tidad n del o

Calificacióndel nivel dhonestidad,de 0 a 10

la satisfaccministración d

el proyecto “Munio del 201a mejora y 3) L

– Anexo 6

de por ite

0

No sregisquejacada

n de ,

0 No regisencu

ión del usuadel PMG (SAP

Mejorar el Sis2. Los apartLecciones ap

se tiene un stro de as por a trámite

0

se tienen stros por estas

10

ario, se finalPMG).

stema de Reptados que co

prendidas.

4

Quejas relacionadas con trámites servicio

0

Honestidad ela prestacióde trámite servicio

lizó la Fase

porte de Metaontiene son:

 

o 0.6

en ón

o 9

3:

as-1)

Page 5: Programa de Mejora de la Gestión 2012 - INECOL...nio del 201 mejora y 3) L Anexo 6 e or ite 0 No s regis queja cada e , 0 No regis encu ión del usua el PMG (SAP ejorar el Sis 2.

Primera 

AdicionProductrabajo El apacalidadproyecmeses El últimel apreformenel desa El respsobre solameSisteminformela capt 

a Sesión Ordina

nalmente en ctos del proyo, 4) Costo de

artado de Ased de los resucto, una vez c.

mo apartado dendizaje adqun una base dearrollo de proy

ponsable del un sistema qente había te

ma de Metas-Pes sobre la prtura de inform

aria de Órgano

el apartado ecto, 2) Bene

el proyecto y 5

eguramiento ultados del prconcluido éste

de la Fase deuirido por los e conocimientyectos futuros

proyecto lo rque tiene másenido adicioneProducción sroductividad d

mación con el

o de Gobierno 2

de cierre se eficios del pr5) Terminació

de la mejoraroyecto, a trae. En este rub

e Cierre fue participantestos que propos.

eportó como s de 10 añoses, cambios e generan tode los investimenor númer 

2013 - PMG –

registró inforoyecto, 3) Inón del proyect

a registra lasavés de la mbro se reportó

el de Leccions en las difereorcione inform

un caso de és de habersey correccione

odas las consigadores. Lasro de errores

– Anexo 6

ormación en ndicadores deto.

s actividadesmedición perióó que se lleva

nes Aprendidentes etapas mación de gra

éxito: Porquee desarrolladoes urgentes

sultas y repors buenas prács posible.

los siguienteel proyecto, 4

s para el segódica de los aría a cabo la

das en el quedel proyecto

an valor para

e el proyecto o y que en losin ninguna p

rtes necesariocticas incorpo

5

s apartados: 4) Programa

guimiento deindicadores drevisión cada

e se documen, buscando qla institución

se llevó a caos últimos añplaneación. Dos para geneoradas permit

 

1) de

la del a 3

ntó que

en

abo ños Del erar ten

Page 6: Programa de Mejora de la Gestión 2012 - INECOL...nio del 201 mejora y 3) L Anexo 6 e or ite 0 No s regis queja cada e , 0 No regis encu ión del usua el PMG (SAP ejorar el Sis 2.

Primera 

II) M

En segenero SeleccPosgra El “Mópermitesolicituoportundesarro2012. La finaleyendusuariosolicituCienciaágil, claServicimejor s Con ladocumLos revdictamde las para la Respese reccaracteconsidcosto instituc La respprocedfebrero Así cosolicituresulta Se prorequisiinstitucalcancindicad

a Sesión Ordina

Mejoras al M

guimiento al Mde 2012, el

ción de Aspiraado y de esta

ódulo de Selee a los usua

ud y requisitona y clara. Aollará de acu

alidad de esteas y reprograos y que se cud en el procas que ofreceara y sencillaios Escolaresservicio para

as mejoras pmentos en líne

visores, así cen al respectsugerencias

a aplicación y

cto a esta prcibió por parerísticas y oberación pertinasociado al

ción, así como

ponsable del dieron a firmao del 2012.

omo en los pud del asesoados alcanzad

ocedió a regitar el forma

ción que parte del proyecdores del proy

aria de Órgano

Módulo de Se

Manual de OTitular del P

antes del Sistmanera se c

ección de Asarios (aspiranos de ingres

Asimismo reviserdo al progr

e proyecto conamando algunconvierta en uceso de selece el INECOLa. Se desea res del Posgradel aspirante.

ropuestas a ea y dar segucomo los evalto de cada aque los revisoel proceso en

opuesta de prte de los gbjetivos del Pnente de reaproyecto en o modificar la

proyecto reaar nuevamen

royectos de r del PMG pdos como con

istrar en el Sato “Reporte ticipa, el Seccto, instanciayecto, que pa

o de Gobierno 2

elección de A

peración del PMG del INEema de Cont

convierte en u

pirantes del ntes al Posgrso, proporciosar y verificaama de traba

nsiste en mejnas ventanasun sistema qcción de aspi. Que los evaeducir el númo, respecto a

este módulouimiento al tráluadores puedspirante, paraores, evaluadn general.

proyecto regisgrupos técnicPrograma Es

alizar ajustes la Fase 1 y

a fecha final”.

alizó los ajustente la iniciativ

Firma Electrpara que los nsecuencia de

SAPMG la inEjecutivo” q

ctor, fecha da evaluadora,ara mayor det

2013 - PMG –

Aspirantes de

Modulo InstitECOL formaltrol Escolar”, un nuevo proy

Sistema de Crado y personando la mar los expedie

ajo establecid

orar la operas a fin de queue mantengairantes a los aluadores ten

mero de consua los requisito

se espera qámite de su sdan tener acca determinar dores y aspira

strada en el Scos la aceptspecial de Mde acuerdo

y Fase 4 de

es y el respova, para qued

ónica y Metavalores de

e la ejecución

nformación reque contienede inicio y té, nivel de imalle se presen

– Anexo 6

el Sistema d

tucional 2012lizó el Proyebajo la coord

yecto de mejo

Control Escoonal del Posgayor cantidadentes de los ado del 2 de fe

ación de este e la aplicacióna informado a

programas dngan acceso ultas directas

os y sus detal

que: 1) El assolicitud de mceso en líneasu estatus e

antes soliciten

SAPMG, con tación del p

Mejora de la a la recomecierre, aunq

nsable y Titudar formaliza

as Producciólos indicador

n del proyecto

equerida en e los datos émino, objetivmpacto, equipntan en el for

de Control Es

2 del PMG, cecto “Mejorasdinación de laora a partir de

olar” es un sisgrado INECOd de informaaspirantes. Ebrero al 12 d

módulo, integn sea más amal aspirante dde Maestría ya la informac

s al personal dlles, lo cual se

spirante puedmanera veraza a la informaen el proceson y que result

fecha 9 de froyecto al cGestión en ndación recib

que sea con

lar del PMG ado en el SA

n Académicares permitan o.

la Fase 1 qugenerales d

vo, beneficiospo de trabajormato siguien

6

scolar

con fecha 27 s al Módulo a Secretaría e este año.

stema web qOL) registrar ación de formste proyecto e noviembre

grando diversmigable para el estado de y Doctorado ción de manede la Oficina e traduce en

da registrar sz y oportuna,ación y emitir o, 3) Integracten en benefi

febrero de 20cumplir con la APF, con bida: “identificrecursos de

en la institucAPMG el 22

a se atiendiódeterminar

ue consistió el proyecto, s descripcióno y objetivoste:

 

de de de

que su

ma se de

sas los su en

era de un

sus 2) su ión cio

012 las la

car la

ión de

ó la los

en la

n y s e

Page 7: Programa de Mejora de la Gestión 2012 - INECOL...nio del 201 mejora y 3) L Anexo 6 e or ite 0 No s regis queja cada e , 0 No regis encu ión del usua el PMG (SAP ejorar el Sis 2.

Primera 

a Sesión Ordinaaria de Órganoo de Gobierno 22013 - PMG –– Anexo 6

7

 

Page 8: Programa de Mejora de la Gestión 2012 - INECOL...nio del 201 mejora y 3) L Anexo 6 e or ite 0 No s regis queja cada e , 0 No regis encu ión del usua el PMG (SAP ejorar el Sis 2.

INM

C

S

E

E

E

E

Primera 

En la Fproyecconcluyresponbajo la

NSTITUTO DE ECOMejoras al Módulo

Calendario de act

Sistema de Admin

Activ

Etapa 1. Análisis d

1.1 Identificar lo

1.2 Realizar un situación actual 1.3 Identificar equiere alcanzar 1.4 Identificar lasituación actuaalcanzar

Etapa: Etapa 4. Me

4.1 Definir las cproceso

4.2 Analizar el p

4.3 Implantar ac

Etapa: Etapa 5. Inc

5.1 Implantar bu

Etapa: Etapa 6. Us

6.1 Planear la TICs

6.2 Implantar las

a Sesión Ordina

Fase II, se prcto, mismo qyendo el 12

nsables en el supervisión d

Etapa 1. Aná1.1 Ident1.2 Real1.3 Ident1.4 Ident

Etapa 4. Mejo

4.1 Def4.2 Ana4.3 Imp

Etapa 5. Inco

5.1 Imp

Etapa 6. Inco1.1 Plan1.2 Imp1.3 Imp1.4 Med

OLOGÍA, A. C. de Selección de A

tividades (Fase II)

istración del PMG

vidad

de situación

s problemas

diagnóstico de la

el estado que se

a brecha entre laal y el estado a

ejora de procesos,

características de

roceso

ciones de mejora

corporación de bu

uenas prácticas

o de herramientas

incorporación de

s TICs

aria de Órgano

rocedió a regiue consta dede noviembrdesarrollo de

de la Coordin

lisis de la Situificar los Probizar un diagnificar el estadificar la brech

ora de procesfinir las caractalizar el proceplantar accion

orporación de plantar buenas

orporación de near la incorp

plantar las TICplantar el plandir la satisfacc

Aspirantes del Sis

.

G

Resul

Enunciado problemas

a Análisis de los

e Descripción dalcanzar

a a

Definición de mejora

, trámites y servic

l Definición del

Identificación oportunidad

Mejoras implan

uenas prácticas y

Descripción deprácticas impla

s de tecnologías d

e Integración requerimientos

Implantación

o de Gobierno 2

istrar el calene cuatro etape de 2012, ee las mismasnadora de Ser

uación blemas. óstico de la s

do que se reqha entre la situ

sos, trámites yterísticas del eso. es.

buenas prácts prácticas.

buenas práctporación de TCs. n de aseguramción del usua

stema de Control

tado

de los 02

s problemas 13

del estado a 21

acciones de 29

cios

proceso 13

de áreas de 21

ntadas 29

mejora de estánd

e las buenas antadas

10

de información y c

de los s de TICs

18

de TICs 26

2013 - PMG –

ndario de actipas con 12 aen total 37 se personal de rvicios Escola

situación. uiere alcanzauación actual

y servicios. proceso.

ticas y mejora

ticas y mejoraTICs.

miento de la mario.

Escolar

Fecha inicio

Fechfina

2/02/2012 12/06/2

3/06/2012 20/06/2

1/06/2012 28/06/2

9/06/2012 12/07/2

3/07/2012 20/07/2

1/07/2012 28/07/2

9/07/2012 09/08/2

ares

0/08/2012 17/08/2

comunicaciones

8/08/2012 25/08/2

6/08/2012 22/10/2

– Anexo 6

vidades a reaactividades, emanas y enla Secretaría

ares.

ar. l y el estado a

a de estánda

a de estánda

mejora.

ha al

Responsa

2012 Emma Góm

2012Bertha MUlloa

2012 Emma Góm

2012Bertha MUlloa

2012Bertha MUlloa

2012Bertha MUlloa

2012Bertha MUlloa

2012Bertha MUlloa

2012Bertha MUlloa

2012 Bertha M

alizar duranteinciando en n las que paa del Posgrad

a alcanzar.

res

res

able Unidad de

medida

mez Semanas

María Semanas

mez Semanas

María Semanas

María Semanas

María Semanas

María Semanas

María Semanas

María Semanas

María Semanas

8

e la vigencia d2 de febrerorticiparán comdo del INECO

Duración Ac

19

1

1

2

1

0

1

1

0

10

 

del o y mo OL,

cumulado

19

20

21

23

23

24

25

26

26

36

Page 9: Programa de Mejora de la Gestión 2012 - INECOL...nio del 201 mejora y 3) L Anexo 6 e or ite 0 No s regis queja cada e , 0 No regis encu ión del usua el PMG (SAP ejorar el Sis 2.

Primera 

6.3 Implantar aseguramiento d6.4 Medir la usuario

DurantregistróSituac

Etapa

1.1Identif

losproblem

No. Enunci

del prob

1

Losaspirante

confuncon l

informadel Módu

Aspiran

a Sesión Ordina

el plan dede la mejora satisfacción de

te el periodo có en el SAPM

ción, que con

1.1 Iden1.2 Re1.3 Iden1.4 Iden

a 1 Análisis icar mas

1.2 Re

iado blema

Anál

s es se den la

ación ulo de ntes

Los aspirequisitos concuerdadebe a aplicación requisitos otros (por cédula sepresenta eexamen dque no hadebían “apya habías se especonvocatorclaras en la

aria de Órgano

concluida

e Plan de asegula mejora impla

l Satisfacción medida

comprendido MG el seguimsta de las act

ntificar los Proalizar un diagntificar el estantificar la brec

de la situac

ealizar un diagnós

isis de la situació

rantes mencionaindicados en la con con los del sistque faltan leyeen línea indicandose deben presentaejemplo: si no se

e presenta el títuel título se presende grado). Asimisabía leyenda que pretar un botón” pafinalizado la carga

ecifica claramenria, se requieren ma ventana de captu

o de Gobierno 2

uramiento de antado

23

del usuario 01

del 2 de febrmiento a las tividades:

oblemas gnóstico de laado que se recha entre la s

ción

stico de la situació

ón actual

En

ae

an que los onvocatoria no tema, esto se

endas en la o que algunos ar en lugar de cuenta con la

ulo, si no se nta el acta de smo indicaron

indicara que ara indicar que . Aunque esto

nte en la más leyendas ura.

Echosudm

nla

2013 - PMG –

3/10/2012 31/10/2

1/11/2012 12/11/2

rero al 12 de acciones est

a situación equiere alcanzsituacoón actu

ón actual

nunciado del proceso

afectado por el problema

D

l aspirante se confunde a la ora de cargar us requisitos y decide cargar más requisitos

de los necesarios en

convocatoria.

Coesca Veproproasquco

– Anexo 6

Ulloa

2012Bertha MUlloa

2012Emma GóPérez

julio de 2012tablecidas en

zar ual y el estad

1.3 Identificar el quiere al

Describa el estadoalcan

olocar leyendas studiante los requisargarlos

erificar que oporcionada en laoporcionada en

spirantes sea la mue no, hacerorrespondientes.

María Semanas

ómez Semanas

2 la responsabn la Etapa 1

o a alcanzar.

estado que se canzar

o que se requiere nzar

que indiquen alsitos y la forma de

la información convocatoria y la

el módulo demisma, en caso der los ajustes

9

0

0

ble del proyecAnálisis de

1.4. Identificar entre la situac

y el estado a

Acciones de mlograr el es

alcanz

Incluir textos unamplios y relacionados convocatoria. Una vez convocatoria 2realizar estuPosgrado sea por el Comité de Posgrado, seajustar el mselección de aspSistema de Concon la finalidacoincida la isolicitada así requisitos es

 

37

37

cto la

la brecha ión actual alcanzar

mejora para stado a ar

n poco más detallados con la

que la 2013 para dios de autorizada Académico erá posible

módulo de pirantes del trol Escolar

ad de que información como los

stablecidos.

Page 10: Programa de Mejora de la Gestión 2012 - INECOL...nio del 201 mejora y 3) L Anexo 6 e or ite 0 No s regis queja cada e , 0 No regis encu ión del usua el PMG (SAP ejorar el Sis 2.

Primera 

1.1Identif

losproblem

No. Enunci

del prob

2

Losaspiranrequie

más esppara ca

susdocumeelectrón

3

Al momde repo

los requcompletel sistem

envía mensa

prevent

a Sesión Ordina

icar mas

1.2 Re

iado blema

Anál

s ntes ren pacio argar s entos nicos

Los aspiraal sistema poder inteprobatoriosposible la deben subActualmenhasta 95Gcarga de dde banda través delaspirante. aspirantes sin contrat

ento ortar isitos ados

ma no un aje tivo.

Dentro del con un eestudiantesuno, pueddocumentoUna vez questán satisy considerdeben noReportar->De esta mpermite suvisualizar error miendan clic enpermite rzozobra al con su promomento telefónica notificandoapoyado proceso. Hque proporacerca de proceso de

aria de Órgano

ealizar un diagnós

isis de la situació

ntes indican que darchivos de mayo

egrar todos sus s. Aunque técnicam

convocatoria indbir los documentote se permite subb. Con frecuencia documentos depen

con que cuenta que mantiene laSin embargo la topudieron cargar

iempos en el sistem

módulo de aspiranespacio a través s cargan sus requ

den eliminarlos y os cuantas veces sue han completadosfechos con lo queran que han cumpotificar mediante

>carga de requisitomanera el sistemustituir los archivlo que subieron.

ntras navegan en n esta opción el srevertirlo. Esto lpensar que no pod

oceso. El hecho esse han como por correo

o esta situación para que contin

Hace falta un mensrcione mayor contrlo que está suce

e solicitud.

o de Gobierno 2

stico de la situació

ón actual

En

ae

eseaban subir r tamaño para

documentos mente esto es dica que sólo s probatorios. ir archivos de el éxito de la

nde del ancho el equipo a

a conexión el otalidad de los sus requisitos ma.

Efre

reco

c

si

cadee

ntes se cuenta del que los

uisitos uno por sustituir sus

sea necesario. o su proceso y e han cargado plido con todo e la opción s completada.

ma ya no les vos sino sólo

Cuando por el sistema y

sistema no les les ocasiona drán continuar s que hasta el

municado vía o electrónico y se les ha

núen con su aje preventivo

rol al aspirante diendo con el

Eso

asre

df

pe

in

2013 - PMG –

ón actual

nunciado del proceso

afectado por el problema

D

l aspirante se rustra durante el cargado de equisitos en la onvocatoria al encontrarse

con fallas del ancho de banda en

stema que no le permiten

argar archivos e gran tamaño en el sistema.

Prinfla málosarc

Vecoaspasis

El proceso de olicitud puede

retrasar al spirante en el egistro de sus

requisitos debido a que falta un aviso reventivo que evite reportar

de manera anticipada e

nsospechada.

Coaslosdeno

Enal sede

– Anexo 6

1.3 Identificar el quiere al

Describa el estadoalcan

resentar al aformación de lo qu

convocatoria aclaáximo de los archs motivos y formachivos.

erificar a qué veloon qué ancho spirantes tiene mara cargar sus stema.

olocar un mensaje spirante que al mos requisitos complecidir si desea como para ser bloquead

nviar un aviso por aspirante de que

e recibieron y se ie los mismos.

estado que se canzar

o que se requiere nzar

aspirante mayorue se requiere enarando el tamañohivos e indicando

a de colocar estos

ocidades de red ode banda los

mejores resultadosrequisitos en el

preventivo para elomento de reportarletados le permitampletar el envío odo.

correo electrónicosus requisitos ya

iniciará la revisión

10

1.4. Identificar entre la situac

y el estado a

Acciones de mlograr el es

alcanz

r

Colocar notas aen la ventana ala que se solicidel curriculumindicando querequieren grandes, sino documentos amás importantconvocatoria. Hacer estimatiempo que pueen cargar los ddependiendo debanda e indicasistema a travénota para comprensión de Consultar con eTecnologías Información Comunicacionesvelocidad o banda óptimos un aspirante psus documentoscon los contratiempos p Informar a los los datos antmencionados a las ventanas dedel sistema pcontratiempos.

r

Desarrollar umódulo o adactual un avisode cuadro de prevención a que el usuario dreportar la comsus requisitos. Desarrollar unnuevo o admódulo actposibilidad de correo electrestudiante cumismo haya intravés del sisteinformación completada.

 

0

la brecha ión actual alcanzar

mejora para stado a ar

aclaratorias a través de ta la carga m vitae,

e no se archivos

sólo los académicos es en la

ados de eden tardar documentos el ancho de arlo en el és de una

mejor l aspirante.

el área de de

y s cuál es la ancho de

para que ueda subir

s al sistema menores

osibles.

aspirantes teriormente

través de e operación para evitar

n nuevo dicionar al a manera diálogo de través del

decida o no mpletitud de

n módulo icionar al tual la enviar un

rónico al uando él nformado a ma que su ha sido

Page 11: Programa de Mejora de la Gestión 2012 - INECOL...nio del 201 mejora y 3) L Anexo 6 e or ite 0 No s regis queja cada e , 0 No regis encu ión del usua el PMG (SAP ejorar el Sis 2.

 

Primera Sesión Ordinaria de Órgano de Gobierno 2012 - PMG – Anexo 6 11  

En la actividad 1.4 también solicita se reporten valores de dos indicadores seleccionados:

Indicador de

proyecto Tendencia Definición

Unidad de medida

Línea base

Descripción de la línea

base Meta

Descripción de la meta

Valor actual

Periodicidad (Meses)

Responsable de la

medición

Última fecha de

modificación

Procesos que eliminan el uso de papel

Incremento

Numero de procesos que eliminan el uso de papel debido a la incorporación de tecnologías de información y comunicación

Número de procesos

2

Actualmente contamos con el proceso de "llenado de solicitud" y "carga de requisitos".

3

Se sumará el proceso de la entrega del aviso de "solicitud y requisitos completados" a través del sistema.

2 6 Mónica

Enríquez Magaña

08/05/2012

Procesos en su nivel óptimo de automatización

Incremento

Mide el avance de los procesos para llegar a su nivel más alto de automatización

Porcentaje de procesos con potencial de automatización que se encuentran en su mayor automatización

5

Se cuenta con cinco procesos incluidos en el proceso de selección que han sido automatizados.

10

Se incluirán cinco procesos que facilitarán la comunicación con el aspirante y lo mantendrán informado respecto al estatus de su solicitud, tales como avisos por correo electrónico, avisos en sistema y opciones para habilitar ciertos campos.

5 5 Mónica

Enríquez Magaña

08/05/2012

Durante el período comprendido entre julio y agosto de 2012, se realizaron las actividades concernientes a las de la Etapa 4 Mejora de procesos, trámites y servicios:

4.1. Definir las características del proceso 4.2. Analizar el proceso 4.3 Implantar acciones de mejora

Page 12: Programa de Mejora de la Gestión 2012 - INECOL...nio del 201 mejora y 3) L Anexo 6 e or ite 0 No s regis queja cada e , 0 No regis encu ión del usua el PMG (SAP ejorar el Sis 2.

 

Primera Sesión Ordinaria de Órgano de Gobierno 2012 - PMG – Anexo 6 12  

Etapa 4 Mejora de procesos, trámites y servicios

4.1 Definir las características del proceso

Proceso Objetivo Limites (inicio)

Entradas Proveedor Salidas Usuarios del

proceso Área

Conexión con

procesos

Registro de aspirantes

en el proceso de selección

de aspirantes

Contar con una interfaz clara y

amigable para el aspirante quien

debe registrar los datos de su

solicitud así como cargar los

requisitos que indique la

convocatoria en el módulo de

Aspirantes. Una vez completados

ambos pueda reportar la

conclusión de su proceso y los

revisores procedan con la revisión de sus documentos, manteniendo informado al

aspirante a través del mismo módulo o espacio.

Fecha de apertura de la convocatoria

a Fecha de

cierre de la convocatoria

Datos del aspirante y

documentos escaneados y en el formato que indique la convocatoria.

Aspirante

Ventanas de despliegue que

indican el avance de su proceso,

avisos automáticos por correo

electrónico, mensajes de alerta

previniendo de errores.

Aspirante, revisor de

documentación.

Servicios Escolares

Proceso de selección de aspirantes.

Page 13: Programa de Mejora de la Gestión 2012 - INECOL...nio del 201 mejora y 3) L Anexo 6 e or ite 0 No s regis queja cada e , 0 No regis encu ión del usua el PMG (SAP ejorar el Sis 2.

 

Primera Sesión Ordinaria de Órgano de Gobierno 2012 - PMG – Anexo 6 13  

4.2 Analizar el proceso

4.3 Implantar acciones de mejora

Page 14: Programa de Mejora de la Gestión 2012 - INECOL...nio del 201 mejora y 3) L Anexo 6 e or ite 0 No s regis queja cada e , 0 No regis encu ión del usua el PMG (SAP ejorar el Sis 2.

 

Primera Sesión Ordinaria de Órgano de Gobierno 2012 - PMG – Anexo 6 14  

Indicadores registrados en el SAPMG

Indicador de proyecto

Tendencia Definición Unidad de medida

Descripción de la línea base

Descripción de la meta

Procesos que eliminan el uso de papel

Incremento

Numero de procesos que eliminan el uso de papel debido a la incorporación de tecnologías de información y comunicación

Número de procesos

Actualmente contamos con el proceso de "llenado de solicitud"(registro de los datos personales del aspirante) y "carga de requisitos" (Subir cada uno de los documentos solicitados en la convocatoria)

Se sumará el proceso de "aviso a través de correo electrónico al aspirante donde se le está indicando que los proceso de solicitud y requisitos completados han sido concluidos satisfactoriamente". Asimismo en el Sistema de Control Escolar se cargan las cartas de recomendación de los aspirantes en formato electrónico, anteriormente se recibían en papel.

Tiempo para realizar un proceso

Reducción

Tiempo de ciclo para la entrega del producto de un proceso

Tiempo en días y horas

Número de días en que el personal atiende y resuelve el problema, cuando el aspirante hace clic en la opción "Reportar requisitos completados" por accidente, por lo tanto, se le bloquea el sistema y no puede continuar con el proceso de carga de requisitos.

Número de días en que el personal atenderá y resolverá con mayor oportunidad el problema cuando el aspirante hace clic en la opción "Reportar requisitos completados" por accidente, y se le bloqueé el sistema, por lo tanto no puede continuar con el proceso de carga de requisitos.

Satisfacción de los usuarios respecto a los productos derivados de un proceso o trámite o servicio

Incremento

Calificación promedio que dan los usuarios a los atributos de calidad del producto derivado del proceso o trámite.

Calificación de la calidad del trámite o servicio, de 0 a 10

Calidad de atención recibida

Se desea incrementar la calidad de atención recibida, disminuyendo o eliminando las calificaciones que se encuentran por debajo de la calificación de 8

Quejas relacionadas con trámites o servicio

Reducción

Número de quejas relacionadas con trámites o servicios en un determinado periodo de tiempo

Número de quejas por cada trámite o servicio

Los aspirantes manifestaron: No se tiene congruencia en cuanto a lo que se indica en la convocatoria con lo que se está pidiendo en sistema; No se pueden cargar archivos de más

Se desea reducir las dudas respecto a la congruencia de los requisitos de la convocatoria y del sistema de control

Page 15: Programa de Mejora de la Gestión 2012 - INECOL...nio del 201 mejora y 3) L Anexo 6 e or ite 0 No s regis queja cada e , 0 No regis encu ión del usua el PMG (SAP ejorar el Sis 2.

 

Primera Sesión Ordinaria de Órgano de Gobierno 2012 - PMG – Anexo 6 15  

de 2MB; No hay mensajes preventivos y/o candados para evitar errores.

escolar. Asimismo permitir una mayor capacidad en la carga de archivos además de hacer mejoras al módulo de selección de aspirantes para evitar errores.

Satisfacción del usuario con el desempeño de los servidores públicos que participan en un trámite o servicio

Incremento

Calificación promedio que los usuarios de un trámite o servicio dan al trato, imparcialidad, capacidad de los servidores públicos que participan en un trámite o servicio

Calificación de calidad de la atención, de 0 a 10

Los aspirantes perciben al personal de atención con el conocimiento necesario para responder a sus preguntas relativas a la convocatoria de posgrado.

Se espera incrementar la calificación de la confianza en cuanto a la preparación del personal.

Percepción de la honestidad relacionada con la prestación de un trámite o servicio

Incremento

Calificación promedio de los usuarios de un trámite o servicio al nivel de honestidad en la prestación del trámite o servicio

Calificación del nivel de honestidad, de 0 a 10

Al concluir el proceso de selección 2012 se aplicó la encuesta a los aspirantes quienes emitieron su calificación al respecto de la honestidad del personal.

Se desea incrementar la calificación de la percepción del grado de honestidad que los aspirantes tienen tanto en el proceso de selección como del personal.

Satisfacción del usuario con la información disponible para la realización de un trámite o la obtención de un servicio

Incremento

Calificación promedio que los usuarios de un trámite o servicio dan a la transparencia, accesabilidad y claridad de la información de los mismos

Calificación de los atributos de la calidad de la información sobre el trámite o servicio, de 0 a 10

La Convocatoria de Posgrado es la pieza clave en el proceso de selección y la claridad de la información es indispensable para el exitoso desarrollo. Se aplicó la encuesta a los aspirantes del proceso de selección 2012.

La convocatoria tiene un alto grado de claridad y se espera incrementarla minimizando las calificaciones que se encontraron por debajo del ocho de calificación.

Procesos en su nivel óptimo de automatización

Incremento

Mide el avance de los procesos para llegar a su nivel más alto de automatización

Porcentaje de procesos con potencial de automatización que se encuentran en su mayor automatización

Se cuenta con cinco procesos incluidos en el proceso de selección automatizados.

Se incluirán cinco procesos que facilitarán la comunicación con el aspirante y lo mantendrán informado respecto al estatus de su solicitud, tales como, avisos por correo electrónico y avisos en sistema.

Etapa 5 Implantar buenas prácticas La Incorporación de buenas prácticas, se llevó a cabo durante el segundo semestre de 2012. En ese período se hicieron adiciones y correcciones. A continuación se muestran las buenas prácticas llevadas a cabo y que se registraron en el SAPMG. No. Buena práctica Descripción

1 Envío de mensajes de aviso al usuario

Consiste en hacer uso del correo electrónico como medio de aviso al usuario de las tareas que está realizando y de que están correcta o incorrectamente realizadas. Esto disminuye en el usuario la incertidumbre en cuanto a los trámites que se encuentra realizando. Facilita la comunicación con el aspirante así como representa ahorros de tiempo por parte del personal atención, al disminuir el número de preguntas.

2 Recopilación de requisitos en formato electrónico.

La recopilación de los requisitos en formato electrónico que proporcionan los aspirantes a través del sistema en línea representa ahorros importantes tanto para el aspirante como para la institución. La recopilación se hace a través del Módulo de Aspirantes y se cargan los archivos en formato .pdf, el cual facilita su consulta. Posteriormente los documentos electrónicos de los aspirantes aceptados formarán parte del expediente electrónico del mismo, el cual se integrará al archivo electrónico del Posgrado. Esta práctica facilitará su consulta en el futuro así como el cotejo con los documentos físicos que se entreguen al momento de la inscripción por parte del aspirante aceptado.

Page 16: Programa de Mejora de la Gestión 2012 - INECOL...nio del 201 mejora y 3) L Anexo 6 e or ite 0 No s regis queja cada e , 0 No regis encu ión del usua el PMG (SAP ejorar el Sis 2.

 

Primera Sesión Ordinaria de Órgano de Gobierno 2012 - PMG – Anexo 6 16  

En el transcurso de los meses de agosto a noviembre de 2012 se continuó con las actividades indicadas en el seguimiento de proyectos del Sistema de Administración del PMG (SAPMG), llevándose a cabo la etapa 6 Uso de herramientas de tecnologías de información y comunicaciones, que consto de cuatro actividades:  

6.5 Planear la incorporación de TICs, 6.6 Implantar las TICs, 6.7 Implantar el plan de aseguramiento de la mejora y 6.8 Medir la satisfacción del usuario.

Etapa 6 Uso de herramientas de tecnologías de información y comunicaciones 6.1 Planear la incorporación de TICs

6.2 Implantar las TICs

6.3 Implantar el plan de aseguramiento de la mejora Plan de aseguramiento de la mejora implantado 

Indicador de

proyecto Tendencia Definición

Unidad de medida

Línea base

Descripción de la línea base

Meta Descripción de la meta Valor actual

Page 17: Programa de Mejora de la Gestión 2012 - INECOL...nio del 201 mejora y 3) L Anexo 6 e or ite 0 No s regis queja cada e , 0 No regis encu ión del usua el PMG (SAP ejorar el Sis 2.

 

Primera Sesión Ordinaria de Órgano de Gobierno 2012 - PMG – Anexo 6 17  

Procesos que eliminan el uso de papel

Incremento

Numero de procesos que eliminan el uso de papel debido a la incorporación de tecnologías de información y comunicación

Número de procesos

2

Actualmente contamos con el proceso de "llenado de solicitud"(registro de los datos personales del aspirante) y "carga de requisitos" (Subir cada uno de los documentos solicitados en la convocatoria)

3

Se sumará el proceso de "aviso a través de correo electrónico al aspirante donde se le está indicando que los proceso de solicitud y requisitos completados han sido concluidos satisfactoriamente". Asimismo en el Sistema de Control Escolar se cargan las cartas de recomendación de los aspirantes en formato electrónico, anteriormente se recibían en papel.

3

Procesos en su nivel óptimo de automatización

Incremento

Mide el avance de los procesos para llegar a su nivel más alto de automatización

Porcentaje de procesos con potencial de automatización que se encuentran en su mayor automatización

5

Se cuenta con cinco procesos incluidos en el proceso de selección automatizados.

10 Mejorar el sistema de metas-producción

8

Para el registro de los valores en los indicadores de satisfacción, se llevó a cabo una encuesta durante el 2012 a través de la cual se registraron los datos que fueron asentados en el indicador. El proceso de selección de aspirantes del Posgrado INECOL se realiza anualmente, motivo por el cual se consideraron estos valores para determinar las líneas base. En este momento se encuentra disponible la encuesta en el Módulo de Aspirantes, sin embargo será en el mes de mayo cuando contaremos con los resultados completos de la encuesta y así contar con elementos para determinar el cumplimiento de las metas. Se insertan imágenes de la encuesta aplicada a los aspirantes. 6.4 Medir la satisfacción del usuario Satisfacción del usuario medida 

Indicador de proyecto

Ten-dencia Definición Unidad de

medida Línea base

Descripción de la línea

base Meta

Descripción de la meta

Valor actual

Satisfacción de los usuarios respecto a los productos derivados de un proceso o trámite o servicio

Incremento

Calificación promedio que dan los usuarios a los atributos de calidad del producto derivado del proceso o trámite.

Calificación de la calidad del trámite o servicio, de 0 a 10

8.7 Calidad de atención recibida

8.9

Se desea incrementar la calidad de atención recibida, disminuyendo o eliminando las calificaciones que se encuentran por debajo de la calificación de 8

8.7

Page 18: Programa de Mejora de la Gestión 2012 - INECOL...nio del 201 mejora y 3) L Anexo 6 e or ite 0 No s regis queja cada e , 0 No regis encu ión del usua el PMG (SAP ejorar el Sis 2.

 

Primera Sesión Ordinaria de Órgano de Gobierno 2012 - PMG – Anexo 6 18  

Quejas relacionadas con trámites o servicio

Reducción

Número de quejas relacionadas con trámites o servicios en un determinado periodo de tiempo

Número de quejas por cada trámite o servicio

3

Los aspirantes manifestaron: No se tiene congruencia en cuanto a lo que se indica en la convocatoria con lo que se está pidiendo en sistema; No se pueden cargar archivos de más de 2MB; No hay mensajes preventivos y/o candados para evitar errores.

2

Se desea reducir las dudas respecto a la congruencia de los requisitos de la convocatoria y del sistema de control escolar. Asimismo permitir una mayor capacidad en la carga de archivos además de hacer mejoras al módulo de selección de aspirantes para evitar errores.

1

Satisfacción del usuario con el desempeño de los servidores públicos que participan en un trámite o servicio

Incremento

Calificación promedio que los usuarios de un trámite o servicio dan al trato, imparcialidad, capacidad de los servidores públicos que participan en un trámite o servicio

Calificación de calidad de la atención, de 0 a 10

9.2

Los aspirantes perciben al personal de atención con el conocimiento necesario para responder a sus preguntas relativas a la convocatoria de posgrado.

9.4

Se espera incrementar la calificación de la confianza en cuanto a la preparación del personal.

9.2

recepción de la honestidad relacionada con la prestación de un trámite o servicio

Incremento

Calificación promedio de los usuarios de un trámite o servicio al nivel de honestidad en la prestación del trámite o servicio

Calificación del nivel de honestidad, de 0 a 10

9.5

Al concluir el proceso de selección 2012 se aplicó la encuesta a los aspirantes quienes emitieron su calificación al respecto de la honestidad del personal.

9.6

Se desea incrementar la calificación de la percepción del grado de honestidad que los aspirantes tienen tanto en el proceso de selección como del personal.

9.5

Satisfacción del usuario con la información disponible para la realización de un trámite o la obtención de un servicio

Incremento

Calificación promedio que los usuarios de un trámite o servicio dan a la transparencia, accesabilidad y claridad de la información de los mismos

Calificación de los atributos de la calidad de la información sobre el trámite o servicio, de 0 a 10

9

La Convocatoria de Posgrado es la pieza clave en el proceso de selección y la claridad de la información es indispensable para el exitoso desarrollo. Se aplicó la encuesta a los aspirantes del proceso de selección 2012.

9.1

La convocatoria tiene un alto grado de claridad y se espera incrementarla minimizando las calificaciones que se encontraron por debajo del ocho de calificación.

9

Page 19: Programa de Mejora de la Gestión 2012 - INECOL...nio del 201 mejora y 3) L Anexo 6 e or ite 0 No s regis queja cada e , 0 No regis encu ión del usua el PMG (SAP ejorar el Sis 2.

 

Primera Sesión Ordinaria de Órgano de Gobierno 2012 - PMG – Anexo 6 19  

Encuesta de satisfacción aplicada.

 

 

Page 20: Programa de Mejora de la Gestión 2012 - INECOL...nio del 201 mejora y 3) L Anexo 6 e or ite 0 No s regis queja cada e , 0 No regis encu ión del usua el PMG (SAP ejorar el Sis 2.

 

Primera Sesión Ordinaria de Órgano de Gobierno 2012 - PMG – Anexo 6 20  

 

 

Page 21: Programa de Mejora de la Gestión 2012 - INECOL...nio del 201 mejora y 3) L Anexo 6 e or ite 0 No s regis queja cada e , 0 No regis encu ión del usua el PMG (SAP ejorar el Sis 2.

 

Primera Sesión Ordinaria de Órgano de Gobierno 2012 - PMG – Anexo 6 21  

 

 

Page 22: Programa de Mejora de la Gestión 2012 - INECOL...nio del 201 mejora y 3) L Anexo 6 e or ite 0 No s regis queja cada e , 0 No regis encu ión del usua el PMG (SAP ejorar el Sis 2.

 

Primera Sesión Ordinaria de Órgano de Gobierno 2012 - PMG – Anexo 6 22  

 

 

Page 23: Programa de Mejora de la Gestión 2012 - INECOL...nio del 201 mejora y 3) L Anexo 6 e or ite 0 No s regis queja cada e , 0 No regis encu ión del usua el PMG (SAP ejorar el Sis 2.

 

Primera Sesión Ordinaria de Órgano de Gobierno 2012 - PMG – Anexo 6 23  

 

 

Page 24: Programa de Mejora de la Gestión 2012 - INECOL...nio del 201 mejora y 3) L Anexo 6 e or ite 0 No s regis queja cada e , 0 No regis encu ión del usua el PMG (SAP ejorar el Sis 2.

 

Primera Sesión Ordinaria de Órgano de Gobierno 2012 - PMG – Anexo 6 24  

 

Con el registro de la actividad 6.4 Medir la satisfacción del usuario, se finalizó la Fase 3: Seguimiento de proyectos del Sistema de Administración del PMG (SAPMG). Por último se llevó a cabo la Fase 4: Cierre, el proyecto “Mejoras al Módulo de Selección de Aspirantes del Sistema de Control Escolar” finalizó el 12 de noviembre del 2012. Los apartados que contiene son: 1) Documento de cierre, 2) Aseguramiento de la mejora y 3) Lecciones aprendidas. Adicionalmente en el apartado de cierre se registró información en los siguientes apartados: 1) Productos del proyecto, 2) Beneficios del proyecto, 3) Alcance del proyecto, 4) Indicadores del proyecto, 5) Programa de trabajo, 6) Costo del proyecto y 7) Terminación del proyecto. El apartado de Aseguramiento de la mejora registra las actividades para el seguimiento de la calidad de los resultados del proyecto, a través de la medición periódica de los indicadores del proyecto, una vez concluido éste. En este rubro se reportó que se llevaría a cabo la revisión cada 12 meses. El último apartado de la Fase de Cierre fue el de Lecciones Aprendidas en el que se documentó el aprendizaje adquirido por los participantes en las diferentes etapas del proyecto, buscando que formen una base de conocimientos que proporcione información de gran valor para la institución en el desarrollo de proyectos futuros.

Page 25: Programa de Mejora de la Gestión 2012 - INECOL...nio del 201 mejora y 3) L Anexo 6 e or ite 0 No s regis queja cada e , 0 No regis encu ión del usua el PMG (SAP ejorar el Sis 2.

 

Primera Sesión Ordinaria de Órgano de Gobierno 2012 - PMG – Anexo 6 25  

El responsable del proyecto lo reportó como un caso de éxito: Si, debido a que se incorporaron y concretaron de forma efectiva las solicitudes de los aspirantes, de los revisores y evaluadores. Finalmente se adicionaron mejoras con base en nuestra experiencia y la encuesta de satisfacción 2012 para facilitar los procesos del Módulo de Aspirantes.

Page 26: Programa de Mejora de la Gestión 2012 - INECOL...nio del 201 mejora y 3) L Anexo 6 e or ite 0 No s regis queja cada e , 0 No regis encu ión del usua el PMG (SAP ejorar el Sis 2.

 

Primera Sesión Ordinaria de Órgano de Gobierno 2012 - PMG – Anexo 6 26  

Page 27: Programa de Mejora de la Gestión 2012 - INECOL...nio del 201 mejora y 3) L Anexo 6 e or ite 0 No s regis queja cada e , 0 No regis encu ión del usua el PMG (SAP ejorar el Sis 2.

 

Primera Sesión Ordinaria de Órgano de Gobierno 2012 - PMG – Anexo 6 27  

Proyecto de Firma Electrónica Respecto al Proyecto “Firma Electrónica” realizado en el año 2010, a finales de abril del 2012 se realizó una reunión con el Subdirector de Modelos de Planeación Estratégica Institucional de la SFP y asesor del PMG, para revisar y atender su solicitud referente al valor de los indicadores para que se documentaran adecuadamente los resultados cuantitativos y elaborar un documento de cierre que reflejara los resultados cualitativos obtenidos de la implementación del proyecto de mejora. Para tal efecto, se solicitó la remoción de firmas del proyecto de “Firma Electrónica” en el SAPMG que tenía el status de concluido, para llevar a cabo las modificaciones al documento de cierre y reflejar de manera más efectiva los logros alcanzados, además se revisaron los valores de los indicadores de acuerdo a lo solicitado por el asesor y se registraron los valores mínimos en el indicador Trámites o servicios con uso de firma electrónica, que no aplicó al proyecto. Con el oficio INECOL/DA/221/2012 del 17 de mayo del 2012 se da respuesta a la solicitud recibida.

Page 28: Programa de Mejora de la Gestión 2012 - INECOL...nio del 201 mejora y 3) L Anexo 6 e or ite 0 No s regis queja cada e , 0 No regis encu ión del usua el PMG (SAP ejorar el Sis 2.

 

Primera Sesión Ordinaria de Órgano de Gobierno 2012 - PMG – Anexo 6 28  

Page 29: Programa de Mejora de la Gestión 2012 - INECOL...nio del 201 mejora y 3) L Anexo 6 e or ite 0 No s regis queja cada e , 0 No regis encu ión del usua el PMG (SAP ejorar el Sis 2.

 

Primera Sesión Ordinaria de Órgano de Gobierno 2012 - PMG – Anexo 6 29