Programa de TIC

2
VÉÄxz|É \ÇyÉÜÅöà|vÉ ÂftÇ ]âtÇ wx ixÜtÊ Tecnología de la Información y la Comunicación Programa Diciembre 2008 – Febrero 2009 Profesora: María del Rosario Ganora Noailles Curso: 4to. Año Divisiones: A y B Nivel: Secundario Ciclo lectivo: 2008 Unidad I: Sociedad de la Información Historia. Definición. Características. Sociedad de la Información y las tecnologías de la información y la comunicación. Definición de TIC. Los nuevos desafíos y habilidades: alfabetización digital. Brecha digital: inforricos e infopobres. Autopista de la información. El uso de las TICs en la vida cotidiana. Internet como espacio de interacción. Unidad II: Tecnología y Sociedad Definición de tecnología. Relación entre las personas y la tecnología: tecnofóbicos y tecnofílicos. Desarrollo tecnológico. Noción de progreso. Impacto en la sociedad. Revoluciones tecnológicas. Pilares tecnológicos de la Sociedad de la Información. Revolución digital. Unidad III: Digitalización Definición. Sistema binario y decimal. Conversiones. Unidades de almacenamiento: bit, byte, KB, MB y GB. Digitalización de textos. Códigos Unicote y ASCCI. Digitalización de imágenes. Píxel. Resolución. Profundidad de color. Calidad de la imagen. Digitalización de las imágenes en movimiento. Digitalización de los sonidos. Proceso ADC (Analog Digital Conversión). Muestreo. Cuantificación. Calidad del sonido. Unidad IV: Telecomunicaciones Comunicación: definición, rol que cumple, medios de comunicación y formas de realizarla. Sistema de telecomunicaciones: definición, información que transmite y componentes. Evolución de la tecnología de la comunicación. Canales de transmisión: cable de alambre, cable coaxil, fibra óptica y satélite. Multimedia. Hipertexto. Hipermedia. Diferencias del estado de las industrias de telecomunicaciones actuales y tradicionales. Razones por las que la fibra óptica reemplaza al cable coaxil. Protocolo IP: definición y beneficios. Tipos de compañías del mercado actual de telecomunicaciones. Consejos para sobrevivir y alcanzar el éxito en la nueva era. Unidad V: Redes Definición. Clasificación según la clase del vínculo. Conformación. Consecuencias sociales. Elementos de una red: hardware, software y canal de comunicación. Clasificación según su topografía bus, estrella y anillo; según su extensión geográfica: LAN, MAN y WAN; y según la relación entre las computadoras: cliente-servicios y punto a punto. Conexión inalámbrica. Unidad VI: Sobreinformación que desinforma

Transcript of Programa de TIC

Page 1: Programa de TIC

VÉÄxz|É \ÇyÉÜÅöà|vÉ ÂftÇ ]âtÇ wx ixÜtÊ Tecnología de la Información y la Comunicación

Programa Diciembre 2008 – Febrero 2009

Profesora: María del Rosario Ganora Noailles Curso: 4to. Año Divisiones: A y B Nivel: Secundario Ciclo lectivo: 2008

Unidad I: Sociedad de la Información

Historia. Definición. Características. Sociedad de la Información y las tecnologías de la información y la comunicación. Definición de TIC. Los nuevos desafíos y habilidades: alfabetización digital. Brecha digital: inforricos e infopobres. Autopista de la información. El uso de las TICs en la vida cotidiana. Internet como espacio de interacción.

Unidad II: Tecnología y Sociedad

Definición de tecnología. Relación entre las personas y la tecnología: tecnofóbicos y tecnofílicos. Desarrollo tecnológico. Noción de progreso. Impacto en la sociedad. Revoluciones tecnológicas. Pilares tecnológicos de la Sociedad de la Información. Revolución digital.

Unidad III: Digitalización

Definición. Sistema binario y decimal. Conversiones. Unidades de almacenamiento: bit, byte, KB, MB y GB. Digitalización de textos. Códigos Unicote y ASCCI. Digitalización de imágenes. Píxel. Resolución. Profundidad de color. Calidad de la imagen. Digitalización de las imágenes en movimiento. Digitalización de los sonidos. Proceso ADC (Analog Digital Conversión). Muestreo. Cuantificación. Calidad del sonido.

Unidad IV: Telecomunicaciones

Comunicación: definición, rol que cumple, medios de comunicación y formas de realizarla. Sistema de telecomunicaciones: definición, información que transmite y componentes. Evolución de la tecnología de la comunicación. Canales de transmisión: cable de alambre, cable coaxil, fibra óptica y satélite. Multimedia. Hipertexto. Hipermedia.

Diferencias del estado de las industrias de telecomunicaciones actuales y tradicionales. Razones por las que la fibra óptica reemplaza al cable coaxil. Protocolo IP: definición y beneficios. Tipos de compañías del mercado actual de telecomunicaciones. Consejos para sobrevivir y alcanzar el éxito en la nueva era.

Unidad V: Redes

Definición. Clasificación según la clase del vínculo. Conformación. Consecuencias sociales. Elementos de una red: hardware, software y canal de comunicación. Clasificación según su topografía bus, estrella y anillo; según su extensión geográfica: LAN, MAN y WAN; y según la relación entre las computadoras: cliente-servicios y punto a punto. Conexión inalámbrica.

Unidad VI: Sobreinformación que desinforma

Page 2: Programa de TIC

Definición de sobreinformación. Consecuencias de la misma. Dato. Información. Conocimiento. Acceso a la Información. Motores de búsqueda: definición, objetivo, funcionamiento y clasificación. Palabras claves. Directorios. Páginas de enlaces.Problemas que presenta la información en Internet. Evaluación de sitios. Pistas internas y externas. Identikit de un sitio.

Unidad VII: Web 2.0

Definición. Papel del usuario. Efecto red. Diferencias con la Web 1.0. Impacto social. Pilares de la Web Social: redes sociales, contenidos, información organizada y aplicaciones y servicios. Tendencias del desarrollo tecnológico actual: interoperabilidad, convergencia, red omnipresente y Web Semántica.

Unidad VIII: Uso del blog en la empresa

Los mercados como conversaciones. El blog. Definición. Diferencias con la página tradicional. Características. Elementos conversacionales. Partes. Rasgos del blog que han evolucionado el mundo de la comunicación.

MODALIDAD DE EXAMEN:

Los alumnos que tengan que rendir únicamente el tercer trimestre de la asignatura, deberán desarrollar un trabajo práctico integrador de los contenidos abordados en ese período: unidades V, VI, VII y VIII. El mismo deberá tener las mismas características del trabajo “Seminario” que se encuentra en el blog de la materia (http://clases-de-tic.blogspot.com). Posterior a eso, habrá una instancia oral en la que el alumno tendrá que defender su trabajo, y demostrar un manejo fluido de los contenidos del blog desarrollado.

Aquellos que lleven a rendir toda la materia, deberán hacerlo de manera oral frente a una comisión evaluadora, en donde se evaluará el manejo de los contenidos y fluidez de la exposición. En el caso de los aspectos relacionados con la creación de un blog, se efectuará la evaluación práctica en la PC.

CRITERIOS DE EVALUACION

• Habilidad para manipular conceptos teóricos.

• Destreza en el empleo de terminología específica.

• Capacidad para aplicar conceptos teóricos a situaciones prácticas.

• Fluidez en la expresión oral.

• Destreza para diseñar y crear un blog.