Programa de trabajo y mejora continua · el conalep colima 181, esta formado por una poblacion de...

18
Responsable del programa: ING. ARMANDO GONZALEZ LARIOS COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFÉSIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE COLIMA Programa de trabajo y mejora continua 2010-2012

Transcript of Programa de trabajo y mejora continua · el conalep colima 181, esta formado por una poblacion de...

Page 1: Programa de trabajo y mejora continua · el conalep colima 181, esta formado por una poblacion de 710 personas entre alumnos, psp y administrativos, asi mismo cuenta con diez aulas,

Responsable del programa: ING. ARMANDO GONZALEZ LARIOS

COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFÉSIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE COLIMA

Programa de trabajo y mejora continua

2010-2012

Page 2: Programa de trabajo y mejora continua · el conalep colima 181, esta formado por una poblacion de 710 personas entre alumnos, psp y administrativos, asi mismo cuenta con diez aulas,

PRESENTACIÓN

EL PRESENTE PLAN DE EMERGENCIA ESCOLAR PRETENDE DETERMINAR LAS SITUACIONES DE RIESGO EXISTENTES EN RELACION DE LAS AMENAZAS DE

ORIGEN NATURAL, ESTO CON LA FINALIDAD DE CONTAR CON LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS CON LAS CUALES SE PUEDA DAR RESPUESTA ANTES,

DURANTE Y DESPUES DE QUE SE PRESENTEN LOS EVENTOS NATURALES.

Page 3: Programa de trabajo y mejora continua · el conalep colima 181, esta formado por una poblacion de 710 personas entre alumnos, psp y administrativos, asi mismo cuenta con diez aulas,

ELABORAR E IMPLEMENTAR EL PLAN ESCOLAR DE EMERGENCIA .

OBJETIVO DEL PROGRAMA:

ESTAR PREPARADOS EN CASO DE QUE SE PRESENTE UN SISMO, UN INCENDIO ó CUALQUIE RIESGO NATURAL

JUSTIFICACIÓN:

EL CONALEP COLIMA 181, ESTA FORMADO POR UNA POBLACION DE 710 PERSONAS ENTRE ALUMNOS, PSP Y ADMINISTRATIVOS, ASI MISMO CUENTA CON

DIEZ AULAS, CON TALLERES DE ELECTRICIDAD Y REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO, ASI COMO LABORATORIOS DE INFORMATICA,

MICROBIOLOGIA,ANATOMIA Y FISIOLOGIA, POR LO QUE FUE NECESARIO ESTABLECER EL COMITE DE SEGURIDAD E HIGIENE QUE ES LA INSTANCIA QUE

DETERMINA e INFORMA A LAS AUTORIDADES DEL PLANTEL, LAS SITUACIONES QUE PUEDEN PONER EN RIESGO LA INTEGRIDAD FISICA DE LA COMUNIDAD

CONALEP, DENTRO DE SUS INSTALACIONES. ES POR ELLO QUE ES DE SUMA IMPORTANCIA IMPLEMENTAR UN PLAN ESCOLAR DE EMERGENCIA DONDE SE

INVOLUCRE A PRESTADORES DE SERVICIOS PROFESIONALES, ALUMNOS Y TRABAJADORES DONDE SE ESTABLEZCA QUE HACER, EN CASO DE CUALQUIER

CONTIGENCIA QUE PUEDA PONER EN RIESGO LA INTEGRIDAD FISICA DE LOS INTEGRANTES DE ESTA COMUNIDAD.

DIAGNÓSTICO:

Page 4: Programa de trabajo y mejora continua · el conalep colima 181, esta formado por una poblacion de 710 personas entre alumnos, psp y administrativos, asi mismo cuenta con diez aulas,
Page 5: Programa de trabajo y mejora continua · el conalep colima 181, esta formado por una poblacion de 710 personas entre alumnos, psp y administrativos, asi mismo cuenta con diez aulas,

Cla

ve

Cla

ve

ABR MAY JUN JUL AGOS SEPT OCT NOV DIC ENE-MAR ABR-JUN JUL-SEPT OCT-DIC ENE-JUN JUL-DIC

P

R R

P

R

P

R R R

P

R

P

R R

CONSIDERACIONES EN EL LLENADO DEL FORMATO:

1. Todas aquéllas actividades que impliquen recursos financieros, deberán reflejarse en el Programa Operativo Anual de la entidad.

2. Eliminar los textos en rojo oscuro al terminar de elaborar el programa.

CONFORMAR EL COMITÉ

ESCOLAR DE EMERGENCIA

SOLICITAR APOYO A PROTECCION

CIVIL

COMITÉ DE SEGURIDAD E

HIGIENE

COMITÉ DE SEGURIDAD E

HIGIENE

COMITÉ DE SEGURIDAD E

HIGIENE

COMITÉ DE SEGURIDAD E

HIGIENE

OFICIO DE SOLICITUD

OFICIO DE SOLICITUD,

REPORTES Y FOTOGRAFIAS

OFICIO DE SOLICITUD,

REPORTES Y FOTOGRAFIAS

ACTA DE CONFORMACION

SOLICITAR AL ISSSTE EL APOYO

PARA IMPARTIR CURSOS DE

PRIMEROS AUXILIOS

REALIZAR UN CURSO DE

PRIMEROS AUXILIOS CADA AÑO

REALIZAR DOS VECES AL AÑO

SIMULACROS DE EVACUACION

REALIZAR DOS PRACTICAS

CONTRA INCENDIOS AL AÑO

REUNIONES DEL COMITÉ

Factores críticos: Acciones:

Prioridad: Indicar la

clasificación con la

que se requiere

realizar la tarea: Alta

( 2010) Media(2011)

ó Baja(2012)

NUMERO DE PERSONAS INFORMADAS Y CAPACITADAS

COMITÉ DE SEGURIDAD E

HIGIENE

Programa Integral de Mejora de la Gestión

Responsables:

Será necesario llenar una cédula por cada aspecto de evaluación.

Aspecto de Evaluación:

Necesidades concretas:

PROGRAMACIÓN 2011PROGRAMACIÓN

2012

OFICIO DE SOLICITUD

FORMAR LAS BRIGADAS DE

PRIMEROS AUXILIOS, DE

BUSQUEDA Y RESCATE,

CONTRA INCENDIOS Y….

Referente Institucional

CONOCIMIENTO Y CAPACITACION DEL PLAN DE EMERGENCIA ESCOLAR. MODELO ACADÉMICO

SOLICITAR APOYO A PROTECCION

CIVIL

NO CONTAR CON EL PLAN

DE EMERGENCIA ESCOLAR

SOLICITAR APOYO A PROTECCION

CIVIL

Fuente:

Producto o Evidencia

Concreta:

Período de control y seguimiento del programa: TRIMESTRAL.

Cla

ve

Indicador: Meta:

QUE EL 75% DE LOS INTEGRANTES DEL PLANTEL CONALEP COLIMA 181 CONOZCAN QUE HACER ANTES,

DURANTE Y DESPUES DE UN RIESGO NATURAL.

PROGRAMACIÓN 2010

ALTA

SOLICITAR APOYO A PROTECCION

CIVIL

Page 6: Programa de trabajo y mejora continua · el conalep colima 181, esta formado por una poblacion de 710 personas entre alumnos, psp y administrativos, asi mismo cuenta con diez aulas,
Page 7: Programa de trabajo y mejora continua · el conalep colima 181, esta formado por una poblacion de 710 personas entre alumnos, psp y administrativos, asi mismo cuenta con diez aulas,
Page 8: Programa de trabajo y mejora continua · el conalep colima 181, esta formado por una poblacion de 710 personas entre alumnos, psp y administrativos, asi mismo cuenta con diez aulas,
Page 9: Programa de trabajo y mejora continua · el conalep colima 181, esta formado por una poblacion de 710 personas entre alumnos, psp y administrativos, asi mismo cuenta con diez aulas,

Responsable del programa: L.T.S. Ma. Lourdes Peña López

CONALEP COLIMA 181

Programa de trabajo y mejora continua

2010-2012

Page 10: Programa de trabajo y mejora continua · el conalep colima 181, esta formado por una poblacion de 710 personas entre alumnos, psp y administrativos, asi mismo cuenta con diez aulas,

PRESENTACIÓN

Con el presente plan de trabajo se pretende desarrollar en los alumnos un sentido analítico, crítico y reflexivo que les permita

generar alternativas de solución en su problemática personal, social y escolar para favorecer su toma de decisiones, así como

enriquecer el programa establecido. Además de que el estudiante logre integrarse y consolide su identidad institucional y su

proyección al nivel de educación superior.

Page 11: Programa de trabajo y mejora continua · el conalep colima 181, esta formado por una poblacion de 710 personas entre alumnos, psp y administrativos, asi mismo cuenta con diez aulas,

Definir cuáles son las posibles soluciones para evitar la deserción del alumno, con la finalidad de evitar el rezagó escolar, y mejorar su

calidad de vida.

OBJETIVO DEL PROGRAMA:

Con este programa buscamos que los alumnos consoliden su personalidad a si como sus logros académicos.

JUSTIFICACIÓN:

El Conalep Colima cuenta con una matricula de 722 alumnos. Actualmente se llevan a cabo diferentes programas de apoyo para los

estudiantes los cuales sus principales vertientes radican en la prevención, formación y atención de las problematicas que afectan el

proceso de aprendizaje. Estos nos permitira tener un menor indice de deserción y un mejor aprovechamiento escolar.

DIAGNÓSTICO:

Page 12: Programa de trabajo y mejora continua · el conalep colima 181, esta formado por una poblacion de 710 personas entre alumnos, psp y administrativos, asi mismo cuenta con diez aulas,
Page 13: Programa de trabajo y mejora continua · el conalep colima 181, esta formado por una poblacion de 710 personas entre alumnos, psp y administrativos, asi mismo cuenta con diez aulas,

Clave

Clave

SEP OCT NOV DIC ENE-MAR ABR-JUN JUL-SEPT OCT-DIC ENE-JUN JUL-DIC

P

R R

P

R R

P

R R

P

R p

R

P R

Período de control y seguimiento del programa: Semestral

Cla

ve

Guía de entrevista ue

cumple aspectos

psicológicos y

académicos para alumnos

Reportes

Trabajo SocialMejor aprovechamiento

escolar

Alta

Menor deserción

Seguimiento y apoyo a

alumnos de bajo rendimiento

escolar

Lograr que se cumplan por lo menos un 80% de los objetivos planteados.

PROGRAMACIÓN 2010:

Alta

Formación Técnica, PSP y

Trabajo Social

Fuente:

Producto o Evidencia Concreta:

Indicador: Meta:

PROGRAMACIÓN 2012

Espediente del alumno, en preseptorias y

en trabajo social

Sistema Nacional de Bachillerato

Responsables:

Aspecto de Evaluación:

Necesidades concretas:

PROGRAMACIÓN 2011

Referente Institucional

Programa de Orientación Educativa Modelo Académico 2008

Factores críticos: Acciones: Prioridad:

% de actividades extra curriculares

Constancias

Promoción y coordinación de

eventos como platicas,

conferencias, jornadas,

programas y cursos de apoyo

a los alumnos Alta

Preceptorias Alta

Trabajo Social

Formación Técnica, PSP y

Trabajo Social Expediente elaborado por el PSP

Canalizaciones de alumnos a

Instituciones Alta

Elaboración de materiales

informativos y periodicos

murales

Page 14: Programa de trabajo y mejora continua · el conalep colima 181, esta formado por una poblacion de 710 personas entre alumnos, psp y administrativos, asi mismo cuenta con diez aulas,

Responsable del programa: Lic. José Montaño Osorio

CONALEP NOMBRE DEL COLEGIO ESTATAL

Programa de trabajo y mejora continua

2010-2012

Page 15: Programa de trabajo y mejora continua · el conalep colima 181, esta formado por una poblacion de 710 personas entre alumnos, psp y administrativos, asi mismo cuenta con diez aulas,

PRESENTACIÓN

El siguiente Programa de Trabajo y Mejora se lleva a cabo en el Plantel 181 Colima en la jefatura de formación técnica, Pretende identificar cuales son las

causas y debilidades en el proceso de Enseñanza Aprendizaje, para poder tomar desiciones que mejoren el aprovechamiento y conocimiento de las

competencias en el proceso de formación de los alumnos mediante la participación de los PSP.

Page 16: Programa de trabajo y mejora continua · el conalep colima 181, esta formado por una poblacion de 710 personas entre alumnos, psp y administrativos, asi mismo cuenta con diez aulas,

Esteblecer e Implementar un Programa de Trabajo y Mejora para fortalecer las condiciones del proceso de enseñanza aprendizaje y elevar la calidad

académica de los alumnos del Plantel 181 Colima.

OBJETIVO DEL PROGRAMA:

El programa de tarabajo y mejora que se implementa en la Jefetura de Proyecto de Formación Técnica, contempla las carencias y debilidades que tenemos

relacionados con, la constitución de las acdadémias, Actualización de la biblioggrafía, recursos didácticos, seguimiento de las prácticas tecnológicas y las

preceptorías; para mejorar el proceso de menseñanza aprendizaje.

JUSTIFICACIÓN:

La Jefatura de Proyecto de Formación Técnica ha detectado los siguientes factores críticos: No se cuenta con la normatividad de las académias, porsentaje

requerido de PSP capacitados en competencias, actualización de la bibliografía, inventario y actualización de los recursos didácticos, revisión de los

instrumentos de evaluación y la necesidad de contar con un preceptor encargado del programa.

DIAGNÓSTICO:

Page 17: Programa de trabajo y mejora continua · el conalep colima 181, esta formado por una poblacion de 710 personas entre alumnos, psp y administrativos, asi mismo cuenta con diez aulas,
Page 18: Programa de trabajo y mejora continua · el conalep colima 181, esta formado por una poblacion de 710 personas entre alumnos, psp y administrativos, asi mismo cuenta con diez aulas,

Cla

ve

Cla

ve

ABR MAY JUN JUL AGOS SEPT OCT NOV DIC ENE-MAR ABR-JUN JUL-SEPT OCT-DIC ENE-JUN JUL-DIC

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

No se cuenta con el suficiente

número de aulas

Contar con por lo menos dos

aulas más

Se planteará en el Plan de

Desarrollo Académico la solicitud

a la instancia correspondiente la Baja p

R

P

R

CONSIDERACIONES EN EL LLENADO DEL FORMATO:

1. Todas aquéllas actividades que impliquen recursos financieros, deberán reflejarse en el Programa Operativo Anual de la entidad.

2. Eliminar los textos en rojo oscuro al terminar de elaborar el programa. |

Contar por lo menos con el

33% del total de los

prestadores de servicios

profesionales.

Motivación a los PSP y la

realización de los trámites

administrativos. Media

C. María de los Ángeles Diaz

Calvario

Dra. Elvia Villanueva Perea

Lic. José Montaño Osorio

Lic. José Montaño Osorio

Lic. Salvador Delgadillo Alcaraz

Lic. José Montaño Osorio

Lic. José Montaño Osorio

Bibliografía Física.

Inventario Físico y Electrónico

Ofico de solicitud y nombramiento de la

persona.

1.- Oficio de Solicitud

2.- El equipo en función

1.- Documento de trámite

2.- Certificados

1.- Oficio de Solicitud

2.- La construcción de las aulas

No se cuenta con el 100% de

las aulas equipadas con

cañon y pantallas, para el

desarrollo optimo de las

Solicitar a la dirección un cañon

por semestre Baja

Solicitar a cada uno de los PSP

que imparten los Módulos

relacionados co las carreras

existentes, la bibliografía

Adquirir Bibliografía

relacionada con las carreras

de Enfermería General y

Refrigraración y Aire

Contar con un inventario

físico y electronico que

permita el

mejoraprovechamiento de los

Contratar a una persona con

estudios de psicología o

relacionada con el área

Equipar por lo menos cinco

aulas más con la finalidad de

atender las necesidades de

alumnos y maestros.

Alta

No contar con los suficientes

PSP certificados en

competencias (Profordems)

Factores críticos: Incluir

los descritos en el

diagnóstico

Acciones: Incluir las descritas

en el diagnóstico y todas

aquéllas que se consideren

necesarias para el cumplimiento

de la meta

Prioridad: Indicar la

clasificación con la que

se requiere realizar la

tarea: Alta ( 2010)

Media(2011) ó

Baja(2012)

Programación Semestral de las académias, Inventario Bibliográfico y de los Recursos Didácticos, Calificaciones de los alumnos y la Cantidad de

Alumnos Preceptuados.

Lic. Salvador Delgadillo Alcaraz

Sistema Nacional de Bachillerato, Acreditación de programas Académicos, ISO

9000, Programa Integral de Mejora de la Gestión ó Clima Organizacional.

Responsables: Indicar los

responsables de la ejecución de la

actividad.

Será necesario llenar una cédula por cada aspecto de evaluación.

Aspecto de Evaluación:

Necesidades concretas: Incluir las descritas en el

diagnóstico

PROGRAMACIÓN 2011 PROGRAMACIÓN 2012

Acta de académia constituída

Adoptar una normatividad de

acdémias para implementarla

en el Plantel

Referente Institucional

El cumplimiento de las actividades designadas y el producto terminado. Modelo Académico, Infraestructura y Equipamiento.

Realizar la solicitud a las

instancias pertinentes. Alta

Alta

No se cuenta con una

Normatividad de las

Académias

Solicitar a Oficinas Nacionales o a

otra Insttitución que cuente con la

normatividad

Fuente:

Producto o Evidencia Concreta: Indicar el

producto que permite dar cuenta de la

realización de la acción.

Período de control y seguimiento del programa: Indicar la frecuencia con que se medirán los avances del programa.

Cla

ve

No existe una figura que

realice las funciones de

encargado del Programa de

preceptorías

No se cuenta con una

bibliografía actualizada

Indicador: Meta:

Se pretende que para el año 2011 Alcancemos el 60% de mejora de los factores críticos que se han identificado.

PROGRAMACIÓN 2010: Precisar el período en el que se realizará la

actividad considerando la fecha de inicio y término de la misma.

Alta

No se cuenta con un

inventario disponible de los

recursos y material didáctico

existentes.

Realizar un recuento de todo los

recursos didácticos y elaborara el

inventario físico y electronico para

darselos a conocer atodos psp.