Programa DerCons 2014-1 versión final

download Programa DerCons 2014-1 versión final

of 6

Transcript of Programa DerCons 2014-1 versión final

  • 8/22/2019 Programa DerCons 2014-1 versin final

    1/6

    Universidad Nacional Autnoma de MxicoFacultad de Ciencias Polticas y Sociales

    Centro de Estudios Polticos

    1

    Derecho ConstitucionalPrograma de asignatura 2014-1

    Profesor titular: Ivn Garca Grate(@IvanGGarate)Prof. adjunta: Hugo GarciamarnHernndez(@HugoGarciamarin)

    Profa. Adjunta: Sandra Guzmn Sanguino(@Sand_rix)Correo electrnico:[email protected]:@Edo_y_Const

    Objetivo general del curso de acuerdo al Programa de Asignatura.Consultar el programa oficial de asignatura en la pgina electrnica del Centro deEstudios Polticos.

    Objetivos particulares del curso.1) Comprender que el Derecho constitucional tiene una esencia poltica porque

    regula e institucionaliza las relaciones de poder dentro de un Estado ycomprender tambin que las transformaciones del Derecho constitucionalobedecen a la esfera de las relaciones polticas.

    2) Estudiar las tendencias actuales de la Teora constitucional y las principalestransformaciones del Derecho constitucional en los aos recientes.

    3) Estudiar, analizar y criticarel concepto de los derechos humanos comoparadigma del Derecho constitucional contemporneo y base de la relacinentre personas y el Estado.

    4) Estudiar los contenidos, alcances y lmites de los derechos humanos einterpretarlos a la luz de la relacin poltica entre ciudadanos y el Estado en las

    democracias constitucionales.

    TemarioEl temario sigue las unidades propuestas en el programa oficial de asignatura en lamedida de lo posible. Sin embargo, con base en la libertad de ctedra1 y con laintencin de cumplir los objetivos de cada una de las unidades as como actualizaralgunos de los contenidos derivados de los ltimos 15 aos de transformacionesconstitucionales, se organizan y adicionan temas yunidades,adems se reasignan lashoras correspondientes, sin dejar de cubrir ninguno de los temas establecidos por elprograma oficial de asignatura.

    Las modificaciones son las siguientes:- Se cambia la Unidad 4 El sistema representativo por Unidad IV. Derechos

    Humanos en la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos.Principios generales.

    - La Unidad 4 El sistema representativodesaparece y sus contenidos se integran ala Unidad III, i; Unidad VIII, iii; Unidad IX, iv; Unidad X, ii; y XI, iv.

    1Recomendacin relativa a la Condicin del Personal Docente de la Enseanza Superior11 de

    noviembre de 1997 Numeral VI, Apartado A, prrafo 27. Consultable en:http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13144&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

    (Consultado 3/08/2013).

    http://www.twitter.com/IvanGGaratehttp://www.twitter.com/IvanGGaratehttp://www.twitter.com/IvanGGaratehttps://twitter.com/HugoGarciamarinhttps://twitter.com/HugoGarciamarinhttps://twitter.com/Sand_rixhttps://twitter.com/Sand_rixhttps://twitter.com/Sand_rixmailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.twiteer.com/Edo_y_Consthttp://www.twiteer.com/Edo_y_Consthttp://www.twiteer.com/Edo_y_Consthttp://www.politicas.unam.mx/carreras/cp/materias/1303.pdfhttp://www.politicas.unam.mx/carreras/cp/materias/1303.pdfhttp://www.politicas.unam.mx/carreras/cp/materias/1303.pdfhttp://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13144&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.htmlhttp://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13144&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.htmlhttp://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13144&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.htmlhttp://www.politicas.unam.mx/carreras/cp/materias/1303.pdfhttp://www.politicas.unam.mx/carreras/cp/materias/1303.pdfhttp://www.twiteer.com/Edo_y_Constmailto:[email protected]://twitter.com/Sand_rixhttps://twitter.com/HugoGarciamarinhttp://www.twitter.com/IvanGGarate
  • 8/22/2019 Programa DerCons 2014-1 versin final

    2/6

    Universidad Nacional Autnoma de MxicoFacultad de Ciencias Polticas y Sociales

    Centro de Estudios Polticos

    2

    - Las Unidades 6 y 7El Federalismo (1 y 2 parte) se fusionan en la Unidad VI ElFederalismo.

    - La Unidad 11 Las Declaraciones de Derechos desaparece y se crean la Unidad IVya mencionada y la Unidad XIDerechos humanos y garantas. Contenidos yestndares.

    - La Unidad 12 Las relaciones Estado Iglesiasus contendidos se vern en laUnidad II, iii, inciso d. Derecho constitucional eclesistico

    Nota metodolgica: La revisin de cada una de las instituciones y procesos polticosanalizados en el curso incluyen su estudio histrico. En ese sentido, la historiaconstitucional general y la mexicana no es estudiada en una unidad especfica sino quees utilizada como un mtodo de estudio transversal a lo largo del curso.

    ACLARACIN: De acuerdo al programa de asignatura oficial, las unidades deben decubrir 64 horas (32 sesiones). En el presente semestre, el nmero total de horas son 62

    (31 sesiones).

    Unidad I. La Nocin y el Valor de la Constitucin. (6 horas)Contenido:

    i. Constitucin y constitucionalismo.ii. Constitucionalismo antiguo y moderno. Continuidades y diferencias.iii. Nacimiento del constitucionalismo liberal moderno: la Guerra de

    Independencia de los Estados Unidos y la Revolucin francesa.iv. Nacimiento del constitucionalismo social. El constitucionalismo social

    mexicano.

    v. Principales transformaciones del Constitucionalismo posteriores a la SegundaGuerra Mundial.

    vi. El Constitucionalismo contemporneo.Unidad II. Teora de la Constitucin. (6 horas)Contenido.

    i. Concepto de Constitucin.ii. Clasificaciones de la Constitucin.iii. Divisin de la constitucin.

    a. Principios generales.b. Derecho constitucional de los derechos humanos.c. Derecho constitucional electoral.d. Derecho constitucional eclesistico.

    iv. Neoconstitucionalismo.v. Los derechos humanos y la teora constitucional.

    Unidad III. El Poder Constituyente. (6 horas)Contenido.

    i. Las ideas de soberana. Soberana moderna y soberana contempornea.a. Las ideas de soberana y sus consecuencias.b. Teora de la Representacin: Soberana nacional y sistemarepresentativo; Soberana popular y democracia directa.

  • 8/22/2019 Programa DerCons 2014-1 versin final

    3/6

    Universidad Nacional Autnoma de MxicoFacultad de Ciencias Polticas y Sociales

    Centro de Estudios Polticos

    3

    ii. La Teora del Poder Constituyente y los Poderes Constituidos.iii. Lmites al Poder Constituyente.iv. El Poder Reformador de la Constitucin.v. Revolucin y Constitucin. Las asambleas constituyentes mexicanas. Las

    constituciones de 1857 y 1917.

    vi. Derecho a la Revolucin.a. Objecin de conciencia.b. Desobediencia civil.

    Unidad IV. Derechos Humanos en la Constitucin Poltica de los Estados UnidosMexicanos.Principios generales. (4 horas)Contenidos.

    i. Historia de los derechos humanos en la Constitucin Mexicana.ii. El Derecho constitucional y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.iii. La reforma de Derechos Humanos.iv. Derechos Humanos y garantas en la Constitucin.

    a. Principios generales.b. Obligaciones del Estado.c. Bloque de constitucionalidad y control de convencionalidad.

    Unidad V. Teora de la Divisin de Poderes. (2 horas)Contenidos.

    i. Divisin de Poderes.ii. Relaciones entre poderes.iii. El Control constitucional.

    Unidad VI. El Federalismo. (4 horas)Contenidos.

    i. Antecedentes del federalismo en Mxico.ii. El Federalismo en la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos.iii. Estados, municipio y Distrito Federal en la Constitucin de los Estados Unidos

    Mexicanos. Principios generales.

    Unidad VII. El Sistema Presidencial en Mxico. (6 horas)Contenidos.

    i. Integracin y organizacin del Poder Ejecutivo en la Constitucin Poltica de losEstados Unidos Mexicanos.ii. Facultades del Poder Ejecutivo.

    a. La Facultad reglamentaria.iii. La Administracin Pblica Federal. Administracin pblica centralizada y

    paraestatal. Ley Orgnica de la Administracin Pblica.

    Unidad VIII. El Poder Legislativo de los Estados Unidos Mexicanos. (6 horas)Contenidos.

    i. Historia constitucional del Poder Legislativo de los Estados Unidos Mexicanos.ii. Integracin y organizacin.iii. Facultades del Congreso de la Unin.

  • 8/22/2019 Programa DerCons 2014-1 versin final

    4/6

    Universidad Nacional Autnoma de MxicoFacultad de Ciencias Polticas y Sociales

    Centro de Estudios Polticos

    4

    a. El Proceso legislativo.iv. Facultades exclusivas de las Cmaras.v. La Comisin Permanente.

    Unidad IX. El Poder Judicial de la Federacin. (6 horas)

    Contenidos.i. Historia constitucional del Poder Judicial de la Federacin.ii. Integracin y organizacin.iii. La Suprema Corte de Justicia de la Nacin y el Control constitucional.

    a. La interpretacin de la Constitucin.iv. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacin.

    a. Los medios de impugnacin en materia electoral.Unidad X. rganos constitucionales autnomos en la Constitucin Poltica de losEstados Unidos Mexicanos. (2 horas)

    Contenidos.i. Naturaleza de los rganos constitucionales autnomos.ii. Instituto Federal Electoral.iii. Comisin Nacional de los Derechos Humanos.iv. Banco de Mxico.v. Otros rganos constitucionales:

    a. IFAI.b. IFETEL.c. INE.d. COFECO.

    Unidad XI. Derechos humanos y garantas. Contenidos y estndares. (10 horas)Contenidos.

    i. Igualdad y no discriminacin.ii. Composicin pluricultural.iii. Derechos econmicos, sociales, culturales y ambientales.iv. Libertades pblicas.v. Tutela judicialvi. Derechos de la personalidad y patrimoniales.

    Bibliografa bsica.Adems de la establecida en el programa oficial de asignatura. Se considera comobsica para el curso la siguiente bibliografa.

    - Abramovich, Vctor y Courtis, Christian,Los Derechos sociales como derechosexigibles, Madrid, Editorial Trotta, 2002.

    - Abramovich, Vctor (compilador), Desde otra mirada, Textos de Teora Crticadel Derecho, Argentina, Eudeba, 2009 (2001).

    - Bonilla Maldonado, Daniel,La Constitucin Multicultural, Bogot, Universidadde los Andes-Facultad de Derecho / Pontificia Universidad Javeriana-InstitutoPensar / Siglo del Hombre Editores, 2006.

    - Caballero, Jos Luis, La incorporacin de los tratados internacionales sobrederechos humanos en Espaa y Mxico, Mxico, Editorial Porra, 2009.

  • 8/22/2019 Programa DerCons 2014-1 versin final

    5/6

    Universidad Nacional Autnoma de MxicoFacultad de Ciencias Polticas y Sociales

    Centro de Estudios Polticos

    5

    - Carbonell, Miguel y Salazar, Pedro (coords.)La reforma constitucional dederechos humanos: un nuevo paradigma, Mxico, UNAM-IIJ, 2011.

    - Carbonell, Miguel (editor), Teora del neoconstitucionalismo: ensayosescogidos, Madrid, Trotta, 2007, 336 pp.

    - Carbonell, Miguel (editor), Neoconstitucionalismo (s), Madrid, Trotta, 2003.- Ciaramelli, Fabio.Instituciones y normas. Sociedad global y filosofa del derecho.

    Madrid, Trotta, 2009.- Corcuera Cabezut, SantiagoDerecho Constitucional y derecho internacional de

    los derechos humanos, Mxico, Oxford UniversityPress, 2002.- Dworkin, Ronald, El imperio de la justicia:de la teora general del derecho, de

    las decisiones e interpretaciones de los jueces y de la integridad poltica y legal

    como clave de la teora y prctica, Barcelona, Gedisa, 2008 (1988).- Ferrajoli Luigi, Democracia y garantismo, Madrid, Trotta, 2008.- Ferrer Mac-Gregor, Eduardo,Interpretacin constitucional, Mxico, Porra,

    UNAM, 2005.

    - Gargarella, Roberto, Teora y crtica del Derecho Constitucional, Buenos Aires,Abeledo-Perrot, 2008.

    - Gonzlez Schmall, Ral,Panorama de Derecho Constitucional, Mxico, UIANoriega Editores, 2da. edicin, 2007.

    - Guastini,Riccardo,Teora e ideologa de la interpretacin constitucional, Madrid,Mnima Trotta / IIJ-UNAM, 2008.

    - Habrle, Peter,El Estado Constitucional, Mxico, UNAM-Instituto deInvestigaciones Jurdicas, 2001.

    - Santos, Boaventura de Sousa, Sociologa Jurdica Crtica. Para un nuevo sentidocomn en el derecho, Madrid, Trotta / ILSA, 2009.

    - Zagrebelsky, Gustavo,El Derecho Dctil, Madrid, Trotta, 2007 (1995).Recursos electrnicos:Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos.Convencin Americana sobre Derechos Humanos.Pgina electrnica de la SCJN:http://www.scjn.gob.mx/Paginas/Inicio.aspxPgina electrnica de la CIDH:http://www.oas.org/es/cidh/Pgina electrnica de la CorteIDH:http://www.corteidh.or.cr/

    Metodologa de enseanza de la Reforma Constitucional en Derechos Humanos,

    Recurso para la Formacin en Derechos Humanos. (CDHDF /SCJN/OACNUDH)www.reformadh.org

    Mtodos y recursos para la enseanza aprendizaje.Exposiciones por parte del profesor.Lectura y discusin de lectura.Trabajos por escrito (controles de lectura).Ejercicios de investigacin.Ensayo.Participacin.

    Evaluacin y acreditacin.

    http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdfhttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdfhttp://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.htmhttp://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.htmhttp://www.scjn.gob.mx/Paginas/Inicio.aspxhttp://www.scjn.gob.mx/Paginas/Inicio.aspxhttp://www.scjn.gob.mx/Paginas/Inicio.aspxhttp://www.oas.org/es/cidh/http://www.oas.org/es/cidh/http://www.oas.org/es/cidh/http://www.corteidh.or.cr/http://www.corteidh.or.cr/http://www.corteidh.or.cr/http://www.reformadh.org/http://www.reformadh.org/http://www.reformadh.org/http://www.corteidh.or.cr/http://www.oas.org/es/cidh/http://www.scjn.gob.mx/Paginas/Inicio.aspxhttp://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.htmhttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf
  • 8/22/2019 Programa DerCons 2014-1 versin final

    6/6

    Universidad Nacional Autnoma de MxicoFacultad de Ciencias Polticas y Sociales

    Centro de Estudios Polticos

    6

    Se evaluarn peridicamente y con distintos instrumentos los aprendizajes quelogrados respecto a los temas sealados en el temario del curso y de acuerdo a losobjetivos de cada una de las unidades.Para acreditar la materia se deben de cubrir lossiguientes rubros de acuerdo con los porcentajes establecidos en cada uno de ellos.

    Instrumento Porcentaje FechaControles de lectura ytareas.

    30% Ver fechas asignadas en elprograma calendarizado.

    Ensayo Final 20% 25 / XI / 2013Examen parcial 20% 19 / IX / 2013

    Examen parcial 30% 29 / XI / 2013