Programa Derecho Constitucional

18

Click here to load reader

description

Programa de derecho constitucional 2014, sumamente util

Transcript of Programa Derecho Constitucional

[Escriba texto][Escriba texto][Escriba texto][Escriba texto][Escriba texto][Escriba texto]

UniversidadNacionaldeCuyoFacultaddeDerechoDERECHOCONSTITUCIONALCATEDRAIPROGRAMAANALITICOAO2014PROFESORATITULARDRA.MARIAGABRIELAABALOSPROFESORAADJUNTAMagisterOLGAARRABALDECANALSJEFEDETRABAJOSPRACTICOSABOG.CARLOSDONATOLOMBARDIAdscriptosABOG.Clara AcostaABOG.Federico DAngeloABOG.Mara Paula MauranoABOG.Florencia MontaoABOG.Blanca MangioneAPROBADORESOLUCIONNSECRETARIAACADEMICAOBJETIVOS1.Propenderalafianzamientodelsistemademocrticocomomediodeparticipacinpolticaactiva.2.Afianzarelsistema representativo y republicanoparaqueloseducandostenganconocimiento de las limitaciones alpoder,la responsabilidaddelosfuncionariospblicos,lasoberanapopularcomonicafuentedelegitimidadde origenyde ejerciciodelpoderpoltico.3.Conocerqueelsistemafederaleselmedioidneoquelasprovinciasposeenparaunamayorymejor descentralizacin

polticayeconmicadelpas.4.EstablecerqueelejercicioarmnicoyequilibradodelospoderesdelEstadopromueveunmejorejerciciodelosderechosindividualesysocialesdeloshabitantes.5.Interpretarqueelconocimientodelasclusulasconstitucionaleslepermitiralosalumnosunaadecuadasistematizacindesuactividadprofesionalfutura.6.Afianzarelestudiodelosderechoshumanos,enespecialsobrelostratadosinternacionalesconjerarqua constitucional, conlafinalidadquesuadecuadoconocimientorepresentarunaportevaliosoalestudiodela materia.7.Auspiciarque el fortalecimiento de las autonomas provinciales y la concrecin efectiva de las autonomas municipales representan elpuntodepartidaparaunaslidademocracia federal.8.FundamentarelestudioinicialdelaConstitucindeMendozacomobasede profundizacin delDerechoPblicoProvincial,paraqueeleducandoconozcalasnormasjurdicasenquesedesenvolversuactividadprofesionalfutura.9.Estimularlaformacin ticaeintelectualdelosalumnosconlafinalidaddequeseanhombresymujeresidneosenelcompromisodiarioconlasinstitucionesyenelejerciciodesusderechosydeberescvicos.10. Ofrecer un abordaje del derecho constitucional nacional y una especial referencia al mbito de la provincia de Mendoza que

permita consolidar una visin global del ordenamiento jurdico.

11. Acercar a los alumnos al Derecho Constitucional tanto formal como material a travs de la jurisprudencia de la Corte Suprema

de la Nacin y de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza en torno a los principales temas de la materia.12. Estimular en los alumnos la participacin y el debate de los temas constitucionales en un contexto de pluralismo que garantice

la libre expresin de las ideas con responsabilidad.13.Desarrollar lacapacidadcrticadelosalumnosparaqueseformeneneldisenso y en el respeto, basede toda democracia

republicana.14. Estimular en los alumnos el compromiso con la defensa de las instituciones nacionales y de Mendoza y con el ejercicio de

sus derechos y deberes cvicos dentro de los marcos constitucionales y legales.15.Defender,ensuma,elsistemadelaConstitucin Nacional y de la provincia de Mendoza con fervor democrtico, republicano y federal,estimulandoquela mejoradelasinstitucionesdegobierno y la defensa de los derechos humanos con el cumplimiento de los deberes cvicos, constituyen el reaseguro delnormalejerciciodelaactividaddelosrganos delEstado.CONTENIDOSUNIDADI1.Derechoconstitucional.Concepto.Funcin.Mtodo.Fuentes.2.Derechoconstitucionalparticular,generalycomparado.Relacionesconotrasramasdel Derecho.3.LaConstitucin.Concepto.Acepciones.Tipologadelosconceptos:a)racionalnormativo;b)histrico-tradicional;c)sociolgico. 4.Clasificacindelasconstituciones:escritasyconsuetudinarias;extensasybreves;rgidasyflexibles;originariasyderivadas;normativas,nominalesysemnticas.5.Normasoperativasynormasprogramticas.6.Interpretacinconstitucional.Pautas.7.Doctrina y jurisprudencia. Garca Pelayo, Manuel; Derecho Constitucional comparado; Ed. Alianza, 1993; Madrid, cap. II. CSJN. Ercolano Fallos 136:162.UNIDADII1.Elconstitucionalismo:concepto. Evolucinhistrica-ideolgica.Constitucionalismoingls;norteamericanoyfrancs.2.Liberalismoeindividualismo.Postulados.3.Constitucionalismosocial.ConstitucindeMxico(1917);Weimar(1919).Elconstitucionalismo social en Argentina. Derecho Pblico provincial. 4.Constitucionalismo finisecular o post- industrial. Tendenciasactualesdelconstitucionalismo.5.LaConstitucinargentina.Caracterizacin.Fuentes.Contenido.Ideologa.6.PostuladosdelconstitucionalismoenlasConstitucionesnacionalyde Mendoza.7. ElPrembulo.Concepto.Valor.Utilidad.Anlisisdesuspartes.ComparacinconelprembulodelosEstadosUnidos.8.Doctrina y jurisprudencia. Seisdedos, Felipe: El prembulo ED. 91:913. CSJN. Transportes Chaco. Fallo 164-344.

UNIDADIII1.Poderconstituyente.Antecedentes.Siyes.Concepto.Caracteres.Clases.Titularidad.Ejercicio.Lmites. Poder constituyentey revolucin.2.Reformaconstitucionalnacional.Procedimiento.Necesidaddelareforma.Puntosamodificar.Art.30C.N. Inconstitucionalidad de una reforma de la Constitucin. Jurisprudencia. 3.LaConvencinreformadora.Naturaleza.Integracin.Facultades.Plazo.Autonomafuncional.4.Reformasconstitucionalesnacionales de1860;1866;1898;1949;1957;1972y1994.5.LareformaconstitucionalenlaprovinciadeMendoza.Fases.Procedimiento. Jurisprudencia. 6. Doctrina y jurisprudencia. Ekmekdjian, Miguel A.; El control de constitucionalidad de la reforma constitucional, nota al caso

Fayt. LL. 1999-F-127. CJSN. Fayt. Fallos 322-1609. SCJM. Unin de Centro Democrtico, LS.209-001. Armagnague, Juan Fernando, Constitucin de la provincial de Mendoza

comentada; Ed. La Ley; Bs.As. 2006, arts. 219 al 225.UNIDADIV1.SupremacadelaConstitucin.Jerarquadelasnormas.Supremacadelderechofederal.Art.31C.Nac.2.LostratadosinternacionalesenrelacinconlaConstitucinylasleyesnacionales.Art. 75 incs. 22 y 24 C.N. Jurisprudencia.3.Controldeconstitucionalidad.Sistemaspoltico,jurisdiccionalymixto. 4.Sistemaargentino.Requisitos.Caractersticas.Efectos. Control de Convencionalidad. Jurisprudencia.5.Lascuestiones"polticas"yelllamadogobiernodelosjueces.6.MateriasprivativasdelospoderesyresolucionesdelaCortefederal:cuestionesatinentesalospoderes;cuestionessobrelaformadegobierno;sobrelaformadeestado;Constitucionesprovinciales;enjuiciamientodemagistrados;reformadelaConstitucin;estadodesitio;incorporacindelegisladoresalasCmaras.7.ControldeconstitucionalidaddelaprovinciadeMendoza:Art.48delaConstitucinprovincial.8.Doctrina y jurisprudencia. Seisdedos, Felipe; cap III. Supremaca y control. Arrabal de Canals, Olga; La accin declarativa de inconstitucionalidad. Va idnea para hacer efectivo el control de constitucionalidad; Manual de Procesos Constitucionales, Ed.

Abaco, en prensa. Fallo CSJN. Ekmekdjian contra Sofovich. LL. 1992-C-543.UNIDADV1.Sistema y rgimen poltico. FormadegobiernoyformadeEstado:Democraciay autocracia. Totalitarismo. Conceptos y caracters-

ticas. Estadounitarioyfederal.Confederacin.Conceptoycaractersticas.2. Organos y formas de gobierno: rgimen presidencialista, parlamentario, colegiado y de asamblea. 3.El estado constitucionalargentino:caractersticas.Sistema y rgimen poltico.Laforma de gobierno representativa, republicana y federal adoptada. Art. 1 C.N.4.Doctrina y jurisprudencia. Dardo Prez Guilhou; Sistema y rgimen poltico argentino ha cambiado con la reforma de 1994?;en Dardo Prez Guilhou y Felipe Seisdedos; Derecho Constitucional de la Reforma de 1994; tomo I; Dist. Depalma; Mza; 1995; pg.1/50. Fallo CSJN - Mouviel: Fallos 237:636. UNIDADVI1. Derechospolticos.Concepto.Caracteres. Art. 37 C.N. 2. Nacionalidadyciudadana.Naturalizacin. Ley 346 y normas complementarias. Extranjeros. Art. 20 C.N. 3. Larepresentacinpoltica.Pertenenciadelasbancaslegislativas.4. Elsufragio.Naturaleza.Finalidad.Requisitos. Art. 37 C. N. Funciones: a) como medio para la eleccin de los gobernantes; b) como instrumento de decisin poltica: formas de democracia semidirectas. Iniciativa y consulta popular (arts. 39 y 40 C.N.)Leyes24.747y 25.432.5. Sistemaselectorales.Sistemamayoritario.Sistemadelistacompleta.Circunscripcionesuninominales.Ventajaseinconvenientes.Sistemasminoritarios:sistemadevotorestringido.Sistemadevotoacumulativo.Sistemade representacin proporcional.Ventajaseinconvenientes.Posibilidaddealterarelordendelaslistas. Seleccin de candidatos. Eleccin cerrada. Eleccinabierta.Ley26.571.Leydelemas.6. Lajusticiaelectoral.Jurisdiccinycompetencia.Procedimiento.7. Partidospolticos.Concepto.Fundamentos.Funciones.Art.38C.N.Funcionamiento.Control cualitativo y cuantitativo. Rgimenconstitucional(art. 38 C.N.) y legal nacional (Ley 23.298) y provincial (Ley 4746).8. Doctrina y jurisprudencia. Bidart Campos, Germn; El derecho a elegir y ser elegido en el Pacto de San Jos de Costa Rica y en el derecho interno; ED. 153:1040. Fallo CSJN. Ros, Antonio Jess s/ oficializacin candidatura Diputado Nacional Distrito Corrientes. Fallos 310:826.UNIDADVII

1.ElEstadofederalargentino:origenyevolucin.Situacinactual delfederalismo.Regionalismo. Art. 124 C.N.2. Lasprovincias.Autonomainstitucionalypoltica.Arts. 5, 122, 123 C.N. Recursosnaturales.Art. 124 C.N. Garanta Federal

Art. 5 C.N. Intervencinfederal. Art. 6 C.N. 3. Relacionesentreelgobiernofederalylasprovincias: coordinacin, supra y subordinacin jurdica y poltica, inordinacin.4. Distribucindecompetencias.Poderesdelegados,nodelegados,reservados,prohibidos,concurrentesycompartidos.5. Lasprovinciasysucapacidadenelordeninternacional. Art. 124 C.N.6. Otrasentidades.CiudadAutnomadeBuenosAires.Art. 129 C.N.Zonasdejurisdiccinfederal. Art. 75 inc.30 C.N.7. Rgimenmunicipal.Naturalezajurdica.Arts. 5 y 123 C.Nac. Jurisprudencia. ElmunicipioenlaprovinciadeMendoza.8. Doctrina y jurisprudencia.Castorina de Tarquini, M. C.; El federalismo; en Dardo Prez Guilhou y otros; Derecho Pblico

Provincial y Municipal; tomo I; Ed. La Ley; Bs.As.2004; pg. 111. Fallo CSJN. Rivademar c/Municipalidad de Rosario. LL. 1989-C-47. Abalos, Mara Gabriela; La autonoma municipal en Mendoza: una cuenta pendiente; en Diez aos de Derecho Pblico en la Argentina; Revista de Derecho Pblico; 2013-I; Ed. Rubinzal Culzoni; Santa Fe, 2013; pgs. 427 a 454.UNIDADVIII1.RecursosdelEstadofederal.Art.4C.N.Recursostributarios.Recursosprovenientesdelcrdito pblico. Recursos patrimoniales. RecursosdeactividadesindustrialesdelEstado.2.DistribucindelospoderesimpositivosentrelaNacinylasprovincias.Leyconvenio de coparticipacin. Art.75incs. 2 y 3 C. N.Organismofiscalfederal.3.Recursostributarios.Impuestosdirectoseindirectos.Rgimenconstitucionaldelasaduanas.4.Basesconstitucionalesdelatributacin:principiosdelegalidad;denoconfiscatoriedad;igualdad;mltipleimposicin;retroactividadfiscal.5.Circulacinterritorialycirculacineconmica.Peaje.6.Gestineconmica-financieradelEstado.Presupuestodegastosyclculoderecursos.Control:lacuentadeinversin.Otrosmediosdecontrol.7. Doctrina y jurisprudencia. Abalos; Mara Gabriela; Lmites a las potestades tributarias municipales en el federalismo argentino: aspectos constitucionales y legales; en Juan Manuel Alvarez Echage (director); Tributacin local provincial y municipal; tomo I; Ed. Ad Hoc; Bs.As.; 2010; pgs.. 23/47. Fallo CSJN. Mataldi: fallos 149:260.UNIDADIX1.La divisin jurdica de las funciones estatales y separacin poltica del poder. Crisis del Poder Legislativo y liderazgo del Poder

Ejecutivo.

2. PoderLegislativo.EstructuradelCongreso.Unicameralismoybicameralismo. Composicin:diferenciasentreambasCmaras.EleccindelosmiembrosdelCongreso.Requisitos. Incompatibilidad. Duracindelmandato.RenovacindelasCmaras.3.DerechoParlamentario:concepto.Facultadesdeorganizacin.Sesiones.Clases. Reglamento. Qurum.Mayoras.4.Garantasdelosmiembros:privilegiosparlamentarios.Violacindelosprivilegios.Remocindellegisladorporinhabilidadfsicaymoral.Exclusin.Renuncia.5.Privilegiospersonalesdeloslegisladores:a)inmunidaddeopinin;b)Exencindearresto;c)Exencin relativa de proceso.Ley25.320.Dieta.6.FuncionamientodelasCmaras.AsambleaLegislativa.Casos.Pedidosdeinformes.Interpelacin.7.Comisiones:Art.79C.N.Clases.ComisinBicameralPermanente. Ley 26.122.8. Doctrina y jurisprudencia. Midn, Mario A.R, Juicio a la eleccin: la Corte en el mismo rumbo de Bussi a Patti; nota al fallo Patti, en LL. 2008-C-405. Fallo CSJN. Patti, Luis Abelardo c. Cmara de Diputados de la NacinUNIDADX1.FuncionesdelCongreso:funcinlegislativa.Formacinysancindelasleyes.Etapas.Vetoyvetoparcial.Art.77yss. C.N. 2.Clasesdeleyes:federales,comunesylocales.3.Jurisdiccional:juiciopoltico.Arts. 53, 59 y 60 C.N. Personas.Causales.Procedimiento.Renunciadelosfuncionarios.CasoGonzlez Moreno.Efectos.Recursoextraordinario.CasoNicosia.4.Controlsobreelpoderejecutivo.5.AtribucionesconstitucionalesdelCongreso:Art.75C. N. a.Poderesexpresos:delegislacingeneral,econmicosyfinancieros,derelacionesexteriores,administrativos,deprogresoybienestar,militar, organizativo,defensivodelaConstitucin.La"clusulacomercial"dela Constitucin.b.Losllamadospoderesimplcitos.Art.75inc.32 C.N.6.Delegacinlegislativa.Art.76C.N. Fundamento.Clases.Requisitos.Excepciones. Jurisprudencia. Ley 26.122.7. Doctrina y jurisprudencia. Santiago (h), Alfonso; La delegacin legislativa en la reciente prctica institucional argentina en LL. 2004-E-1290. Fallo CSJN. Provincia de San Luis delegacin legislativa . Fallos 326-417.UNIDADXI1.PoderEjecutivo.Antecedentes.PresidentedelaNacin.Requisitosdeelegibilidad.Juramento.Remuneracin.Prerrogativas.Residencia.Duracin.Cesacin.Acefala.Art. 88 C.N. Leyes20.972y25.716.2.Sistemasdeeleccinpresidencial.Doblevuelta.Arts.94yss. C.Nac. Fechadelcomicio.3.ElVicepresidentedelaNacin.Naturaleza.Funciones.4.JefedeGabinetedeMinistros.Importancia.Designacin. Remocin. Arts.100y 101 C.Nac.5.Ministros:Responsabilidad.Obligaciones.Incompatibilidad.ConcurrenciaalCongreso.Facultades.6. Doctrina y jurisprudencia. Prez Hualde, Alejandro; La reeleccin; en LL 2013-A-870. CSJN. Pitto. Fallos 252:177. UNIDADXII1.AtribucionesdelPoderEjecutivo.Art. 99 C.N. Lmitesalpresidencialismo.JefaturadeEstado.Potestadreglamentaria y

poderes co - legislativos.Decretosde necesidadyurgencia.Art.99inc.3C.N. Ley 26.122.Jurisprudencia.2.NombramientosconacuerdodelSenado.Nombramientosen"comisin".3.Indultoyconmutacindepenas.4.PoderesmilitaresdelPresidentedelaNacin.Tribunalesmilitares.5.Losdenominados"tribunalesadministrativos".Jurisprudencia.6.RelacionesdelPoderEjecutivoconlaIglesia.7. Doctrina y jurisprudencia. Gelli, Mara Anglica; Controles sobre los decretos de necesidad y urgencia. De "Rodrguez" a

"Verrocchi". El regreso de "Peralta"? LL 2000-A-86, nota a fallo Verrochi. CSJN. Verrocchi, fallos 322:1726.

UNIDADXIII1.PoderJudicial.Antecedentes.Rgimenfederalyeldobleordenjudicial:justiciafederal.Caracteres.Justicialocal.Reservadelasjurisdiccioneslocales.Art.75inc.12C.N.2.Organizacindelajusticiafederal.Juicioporjurados(arts.24,75inc.12y118C.N.).3.LaCorteSupremadeJusticiadelaNacin.Composicin.Ley 26.183. Autoridades.Funcionamiento.Autonoma funcional:poderes dereglamentacinyadministracin.ImportanciadelaCorteSupremacomopodery como tribunal. Poderesimplcitos.4.Tribunalesinferiores.Dobleinstancia.Fallosplenarios.CmaradeCasacinPenal.5.Eljuez:inamovilidad.Sueldo.Incompatibilidades.Responsabilidad.6.LaSupremaCortedeJusticiadelaprovincia.Art.144C. de Mza.Atribuciones.7.Doctrina y jurisprudencia. Bianchi, Alberto, Una meditacin acerca de la funcin institucional de la Corte Suprema, en LL. 1997-B-994. CSJN. Fiscal contra Calvete, Fallos 1-340.UNIDADXIV1.LaJusticiaFederal.Competencia.Arts.116y 117 C.N. Clasesdecompetenciafederal:porlaspersonas, las materias y los

lugares.2.CompetenciadelaCorteSupremadeJusticiadelaNacin.Arts.116y117C.N. Competencia originariayexclusiva. Competenciaapelada.3.ElRecursoextraordinario.Arts.14,15y16delaley48.Objeto.Requisitoscomunes,propiosyformales.Procedimiento.Efectos.Recursodequeja.Tcnicadelosrecursosextraordinario.Requisitos.4.Recursode"gravedadinstitucional".Recursopor"sentenciaarbitraria".Requisitos.5.Competenciayorganizacindelajusticiaprovincial.6.Doctrina y jurisprudencia. Palacio de Caeiro, Silvia B.; Constitucin Nacional en la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nacin; Ed. La Ley, Bs.As.; 2011; cap. X; pg. 461, Competencia originaria. Fallo CSJN. Zavala, Jos Luis c/provincia de

Santiago del Estero y Estado Nacional; LL. 2004 F- 513.

UNIDADXV1.Elcontrolsobreelpoder.LaAuditoraGeneraldelaNacin.Art.85 C.N.Ley24.156ysus modificaciones. Naturalezajurdica.Integracin.Personalidadjurdica.Funciones.2.ElDefensordelPueblo.Orgenes.Concepto.Art.86C.N. Ley 24.284.Designacin.Funciones.Remocin. Mayoras. Prerrogativas.3.ElConsejodelaMagistratura.Antecedentes.Naturalezajurdica.Integracin.Funcionamiento.Atribuciones.Art.114 C.N. Ley24.937 y sus modificaciones por leyes 24.939, 26.080 y 26.855.Seleccindejueces.Aperturadelprocedimiento deremocin. Jurisprudencia. 4.Juradodeenjuiciamiento.Art.115 C. N.Legislacin. Naturaleza jurdica. Composicin. Causales. Efectos del fallo. Irrecurribilidad.Jurisprudencia.5.ElMinisterioPblico.Art. 120 C.N. Garantas.Funciones.Composicin.Designacin.Inmunidades.Remocin.Ley 24.946 y sus modificaciones. Jurisprudencia.6. Doctrina y jurisprudencia. Abalos, Mara Gabriela; La Corte Suprema de Justicia de la Nacin frente a la democratizacin de la justicia. Los alcances del caso Rizzo, en ED. Suplemento de Derecho Constitucional, 20/03/2014. Caso Rizzo, Jorge en LL. 2013- D-30.

UNIDADXVI1.Declaraciones,principios,derechosygarantas.Conceptos.Orgenesdelasdeclaraciones.Evolucin.Derechospblicossubjetivos.2.LmitesalapotestaddelEstadorespectodelaspersonas.Principiosdelegalidadeintimidad.Art.19C.N.Jurisprudencia.3.Libertadpolticaylibertadcivil.Derechospolticos,civiles,cvicos.Derechosenumeradosynoenumerados.Art. 33 C.N. Derechos individuales.Derechossociales. Derechos post industriales. 4.Deberespblicos:FidelidadalaNacin.DefensadelaPatriaydelaConstitucin.Respetoalordeninstitucionalyalsistemademocrtico.Art.36C.N.Prestacionesycargaspblicas.5. Doctrina y jurisprudencia. Rivera, Julio Csar; Libertad de prensa y derecho a la intimidad. Un conflicto permanente", LL. 1985-B-114. CSJN. Ponzetti de Balbn: J.A. 1985-1:316.

UNIDADXVII1.Igualdad.Nocin.Evolucin.Jurisprudencia.Igualdadjurdica,dehechoydeoportunidades.Laigualdadcomoideaycomonotaesencialdelaformarepublicana.2.Privilegiosyprerrogativas.Conceptos.Diferencias.3.Realizacindelprincipiodeigualdad.Art.16 C.N.Igualdadantelaleyyantelajurisdiccin. Igualdad civil: en el goce delosderechos;enlaadmisindelosempleospblicos,enelpagodelosimpuestos;enlas cargaspblicas.4.Tratamientoespecialdelospueblosindgenas.Art.75inc.17C.N.5.Diferenciasaceptadas:fuerosrealesodecausa;condicionesdecapacidadeidoneidad;categorasenelgocedelosderechosyenelcumplimientodelasprestaciones.6. Doctrina y jurisprudencia. Prez Hualde, Dardo; Notas y reflexiones sobre derechos fundamentales; indito. CSJN. Gonzlez de Delgado, Cristina y Otros c/ U.N.C. LL. 2000 F- 128; Fallos: 323-2359; ED.19/10/2000.UNIDADXVIII1.Libertaddelasmanifestacionesdelapersonahumana.Libertaddeexpresin.Libertaddeprensa.Tratados Internacionales

sobreeltema.PactodeSanJosdeCostaRica.Jurisprudencia.2.Libertadreligiosa:libertaddecreencias;libertadreligiosaenlugarespblicos:libertadreligiosayelmatrimonio;libertaddecultos. Objecin de conciencia. Jurisprudencia. 3.Derechoscvicos:Derechodereunin.Derechodeasociacin.Derechodepeticin.4. Doctrina y jurisprudencia. Dalla Via, Alberto; El caso Portillo y el derecho a la objecin de conciencia en el caso argentino, nota a fallo CSJN. Portillo. LL. 1989-C-405.UNIDADXIX1.Derechosdecontenidoeconmico.Arts.14y17 C.N.Derechoaejercertodaactividadlcita. Libertad profesional. Libertaddecontratacin.Excepciones:leyesdeemergenciayleyesdeordenpblico.2.Derechodepropiedad:Art.17C.N.Concepto.Jurisprudencia. Funcinsocialdelapropiedad.ConstitucionesdeMxico,WeimarydelaRepblicaEspaolade1931.Inviolabilidad.Garantas.3.Derechossociales:Art.14bisC.N.Antecedentes.Constitucinde1949yreforma de 1957.Proteccin constitucional.4.Nuevosderechos:derechos de tercera generacin. Medioambiente.Art.41C.N.FacultadesdelaNacinydelasprovincias. Usuarios y consumidores. Derechoalacompetencia.Art.42C.N. Tratados internacionales. 5. Doctrina y jurisprudencia. Art. 17 C.Nac. Anlisis doctrinario; en Sabsay, Daniel A.; Tratado jurisprudencial y doctrinario; tomo I;

Derecho Constitucional. Parte dogmtica; Ed. La Ley; Bs.As.; 2010; pg 270. CSJN. Bourdieu, Pedro Emilio c/ Municipalidad de la Capital 1925, Fallos tomo 145-307.

UNIDADXX1.Garantasdelalibertadpersonal,seguridadindividualytutelajudicialdelosderechoshumanos.Diversasacepciones.2.Seguridadindividual.Art.18C.N.Relativosalaprivacindelalibertadcorporal:presuncinde inocencia. Declaracin contra smismo;arresto. Relativosalproceso:juicioprevio;leyanterioralhechodelproceso;nijuzgadopor comisiones

especiales;juez natural;inviolabilidaddelapersonaydelosderechos;derechoaunjuiciorpido;derechoaladoble instanciaen materiapenal;inviolabilidaddeldomicilioydelospapelesprivados. Relativosalaimposicindelapena.3.Tutelajudicialsumariayefectivadelosderechoshumanos:Amparo.Concepto. Antecedentes. Jurisprudencia. Ley 16.986.Art.43C.N. Requisitos.Legitimacin.Declaracindelainconstitucionalidaddelanorma.Derechosdeincidenciacolectiva.Legitimacin.Jurisprudencia.4.Hbeascorpus.Antecedentes.Art.43 C.N.Ley23.098.Hbeasdata.Antecedentes.Art.43 C.N.Ley25.326.5.Doctrina y jurisprudencia. Sages, Nstor P.; Amparo, habeas data y habeas corpus en la reforma constitucional; en

LL. 1994-D-1150. Arrabal de Canals, Olga; La impugnacin administrativa, las otras vas paralelas y el nuevo amparo constitucional;en Jorge Sarmiento Garca y otros; La proteccin del administrado; Ed. Ciudad Argentina; Bs.As.; 1996; pgs.143 y ss. CSJN. Halabi, Ernesto contra PEN. Fallos 332- 111

UNIDADXXI1.Limitacionesdelosderechos.Clasesdelimitaciones. Relatividaddelosderechos.Art. 14 C.N. Reglamentacinde los derechos. Inalterabilidad.Art.28C.N.Principioderazonabilidad.2.Poderdepolica.Caracteresconstitucionales.Lmites.Criterioestrechoyamplio.3.Limitacionesanormalesytransitorias:lasemergenciasconstitucionales.Declaracindelestadodeemergencia.4.Estadodesitio.Art.23C.N.Antecedentes.Concepto.Causales.Finalidades.Competencia. Extensin. Duracin. Efectos. Facultadespresidenciales.Opcindelaspersonas.Facultadesjudicialesdurantela suspensindelasgarantas.Jurisprudencia.5.OtraslimitacionesnoprevistasenlaConstitucin:leymarcial,movilizacindeparticulares,estadodeasamblea,suspensindelhbeascorpus,facultadesextraordinarias.6.Doctrina y jurisprudencia. Vanossi, Jorge R.; Reflexiones en torno al estado de sitio: a propsito del caso Solari Yrigoyen, en LL. 1983-B-1104. CSJN. Solari Yrigoyen. Fallos 634:108. UNIDADXXII1.Derechoconstitucionalcomparado.Rgimenpoltico.Orgenes.Presidencialismo,parlamentarismoyrgimen convencional. Caracteresdecadauno.2.RegmenespolticosdeGranBretaa,Francia,Alemania,Italia,Espaa,SuizayEstadosUnidos.3.RegmenespolticosdeAmricaLatina.Epocaanterioralaconquistaespaola.Confederacinazteca.ImperioInca.Rgimencolonialespaol.Poderesejecutivosdelaindependencia.Loscaudillos.ElPoderLegislativo.Lajusticiaconstitucional.Elfederalismo:enEstadosUnidos,Mxico,Venezuela,Brasil.Sistemaselectorales.Derechoconstitucionalamericano.4. Doctrina. Armagnague, Juan Fernando; Curso de Derecho Constitucional argentino y comparado; cap. XXII; Ed. La Ley; Bs.As.; 2009.BIBLIOGRAFA GENERAL

ALBANESE, Susana, DALLA VIA, Alberto, GARGARELLA, Roberto HERNANDEZ, Antonio y SABSAY, Daniel; Derecho Constitucional, Ed Universidad., Buenos Aires, 2004.

ALBANESE, Susana y otros; El control de convencionalidad; Ed. Ediar; Bs.As.; 2008.

ARMAGNAGUE, Juan Fernando; Manual de Derecho Constitucional - T. I y II, Ed. Depalma; Bs.As.; 1996.

ARMAGNAGUE Juan Fernando; La Constitucin Nacional comentada y concordada, Ed. Jurdicas Cuyo, Mza, 1998.

ARMAGNAGUE Juan Fernando; Curso de Derecho Constitucional argentino y comparado; Ed. La Ley; Bs.As.; 2009.

ARMAGNAGUE, Juan Fernando; Constitucin de la provincia de Mendoza comentada y anotada, Ed. La Ley, Bs As, 2006.

ARMAGNAGUE Juan Fernando (Director), CARNOTA Walter (Coordinador); El control del constitucionalidad en el derecho pblico y privado, Ed. Lerner, Crdoba, 2005.

BADENI, Gregorio; Tratado de Derecho Constitucional, t. I y II, La Ley, Buenos Aires, 2005.

BADENI, Gregorio; Reforma constitucional e instituciones polticas; Ed. Ad-Hoc.; Bs.As.; 1994.

BADENI, Gregorio; Manual de Derecho Constitucional; Ed. La Ley, Bs As, 2011.

BAEZA,Normas Constitucionales Argentinas, Ed. Jurdicas Cuyo, Mendoza, 1999.

BAEZA, Exgesis de la Constitucin Argentina- Arts 44-129 Ed. baco- Depalma, Buenos Aires, 2000.

BECERRA FERRER Guillermo y HARO Ricardo; Manual de Derecho Constitucional, Ed. Advocatus; Cba.; 1994.

BIANCHI, Alberto, Control de Constitucionalidad Ed. baco- Depalma, Buenos Aires, 1992.BIDART CAMPOS, Manual de la Constitucin reformada; Tomos I, II y III, Ediar, Buenos Aires, 1997.

BIDART CAMPOS, Germn; Compendio de Derecho Constitucional Ediar, Buenos Aires, 2004.

BIDART CAMPOS, Tratado Elemental de Derecho Constitucional Argentino, Tomo I, II, III, IV, V, VI, Ed. Ediar, Buenos Aires, 1989.

BIDART CAMPOS, Germn, El derecho de la Constitucin y su fuerza normativa; Ed Ediar, Bs.As., 1995.

BIDART CAMPOS. Germn, SANDLER y otros; Estudios sobre la reforma constitucional de 1994Depalma, Buenos Aires, 1995.

BIDART CAMPOS, Germn, GIL DOMINGUEZ Andrs y otros; A una dcada de la Reforma Constitucional Ed. Ediar, Buenos Aires; 2004.

BIDART CAMPOS, Germn, GIL DOMINGUEZ, Andrs y otros, El Derecho Constitucional del siglo XXI; Ed. Ediar, Buenos Aires.2000.

BIDART CAMPOS, Germn y CARNOTA, Walter, Derecho Constitucional Comparado TomoI, Ed. Ediar, Buenos Aires, 1998.

BIDEGAIN, Curso de Derecho Constitucional, Ed. Abeledo Perrot, Buenos Aires, 1994.

BIELSA. Rafael; Derecho Constitucional, Buenos Aires, 1959.

BISCARETTI DI RUFFIA, Paolo, Introduccin al Derecho Constitucional Comparado Fondo de Cultura Econmica; Colombia; 1997.

BISCARETTI, Paolo: Derecho Constitucional Madrid, 1965.

CARNOTTA, Walter y MARANIELLO, Patricio, directores; Tratado de los tratados internacionales comentados; Ed. La Ley; tomos I, II y III; Bs.As.; 2011.

CAYUSO, Susana; Constitucin de la Nacin Argentina. Comentada; Ed La Ley, Buenos Aires, 2006.

COLAUTTI, Carlos, Derechos Humanos Constitucionales Ed. Rubinzal Culzoni, Santa Fe, 1999.

COLAUTTI, Carlos, Derecho Constitucional Ed. Universidad, Buenos Aires, 1996.

COLAUTTI, Carlos, Los tratados internacionales y la Constitucin Ed La Ley, Buenos Aires, 1998.

DALLA VIA, Alberto; Estudios sobre Constitucin y economa Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Mxico 2003.

DALLA VIA, Alberto y otros; Manual de Teora del Estado y del Gobierno Ed. de Belgrano, Buenos Aires; 1999.

DALLA VIA, Alberto; Derecho Constitucional Econmico Abeledo Perrot, Buenos Aires 1999.

DALLA VIA, Alberto; Manual de Derecho Constitucional Ed Lexis Nexis, Buenos Aires; 2004.

DALLA VIA, Alberto; Coleccin de anlisis jurisprudencial Ed La Ley, Buenos Aires 2002.

DALLA VIA, Alberto; Instituciones de Derecho Poltico y Constitucional; Ed. La Ley; Bs.As.; 2013; tomos I, II y III.

DE VERGOTTINI, Giuseppe: Derecho Constitucional Comparado, 1985.

DEL VALLE, Aristbulo: Nociones de Derecho Constitucional, 1953.

DUVERGER, Maurice: Instituciones Polticas y Derecho Constitucional, 1970.

EKMEKDJIAN, Miguel A.; Tratado de Derecho Constitucional; Tomo I, II, III, IV. V, Ed. Depalma, Buenos Aires, 1993.

EKMEKDJIAN, Miguel A. ; Anlisis Pedaggico de la Constitucin Nacional, Ed. Depalma, Buenos Aires, 1996.

EKMEKDJIAN, Miguel A.; Manual de la Constitucin Argentina, Ed. Lexis Nexis; Bs As, 6ta. Ed.; 2007.

ESTRADA, Jos Manuel: Curso de Derecho Constitucional, Buenos Aires, 1927.

FRIAS, Pedro; El proceso federal Argentino Crdoba, Ed. del Autor, 1988.

GARCIA PELAYO, Manuel: Derecho Constitucional Comparado, Madrid, 1957.

GARGARELLA, Roberto y otros; Teora y crtica del Derecho Constitucional; tomos I y II; Ed. Abeledo Perrot; BsAs; 2008

GELLI, Mara Anglica; Constitucin de la Nacin Argentina comentada y concordada, Ed. La Ley, Buenos Aires, 2010.

GIL DOMINGUEZ, Andrs; Constitucin y Derechos Humanos Ediar, Buenos Aires 2004.

GONZLEZ, Florentino: Lecciones de Derecho Constitucional, 1871.

GONZLEZ CALDERON, Juan A: Derecho Constitucional Argentino, Buenos Aires, s/f.

GONZLEZ CALDERON, Juan A: Curso de Derecho Constitucional, Buenos Aires, 1943.

GONZLEZ, Joaqun V.: Manual de la Constitucin Argentina, Buenos Aires, actualizado por Humberto Quiroga Lavi; La Ley, Bs. As., 2001.

HAURIOU, Andr: Derecho Constitucional e instituciones polticas, Barcelona, 1971.

HARO, Ricardo; Manual de Derecho Constitucional; Ed. Advocatus, Crdoba, 2011.

HERNNDEZ, Antonio M. y otros; Derecho Constitucional; Ed. La Ley; BsAs; 2012.

LINARES QUINTANA, Segundo: Gobierno y Administracin, de la Repblica Argentina, 1959.

LINARES QUINTANA, Segundo: Tratado de la ciencia del Derecho Constitucional argentino y comparado, Buenos Aire, 1963.

LINARES QUINTANA; Segundo, director emrito y FAYT, Carlos y BADENI, Gregorio, directores; Derecho Constitucional. Doctrinas esenciales; tomos I, II, III y IV; Ed. La Ley, Bs.As.; 2008.

LOEWENSTEIN, Karl: Teora de la Constitucin, Barcelona, 1965.

LOPEZ, Mario Justo: Introduccin a los estudios polticos, Buenos Aires, 1967.

LOZADA, Salvador: La Constitucin Nacional Anotada, 1961.

MANILI, Pablo (director), Mximos precedentes de Derecho Constitucional; Ed. La Ley; Bs.As. ; 2013.

MERCADO LUNA, Ricardo: Derecho Constitucional, 1980.

MIDON, Mario A. R.: Manual de Derecho Constitucional Argentino, Ed. Plus Ultra; Buenos Aires, 1997.

MONTES DE OCA, Manuel: Lecciones de Derecho Constitucional, Buenos Aires, 1910.

NINO, Carlos S. ; Fundamentos de derecho constitucional; Ed. Astrea; Bs.As.; 2005.

PADILLA Miguel; Lecciones sobre derechos humanos y Derecho Constitucional, Ed. Abeledo-Perrot; Bs.As..

PADILLA, Miguel: Derecho Constitucional, Organizacin del Estado, Buenos Aires, 1998.

PALACIO de CAEIRO; Silvia; Constitucin de la Nacin Argentina en la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nacin; Ed. La Ley; Bs.As.; 2011.

PAREJO ALFONSO, Luciano: Constitucin y Valores del Ordenamiento, s/f.

PREZ GUILHOU, Dardo; SEISDEDOS, Felipe y otros; Derecho Constitucional de la reforma de 1994, Mendoza, Depalma, 1995, 2 tomos.

PREZ GUILHOU, Dardo y otros: Atribuciones del Congreso Argentino, Buenos Aires, Depalma, 1986.

PREZ GUILHOU, Dardo y otros: Atribuciones del Presidente Argentino, Buenos Aires, Depalma,1986.

PREZ GUILHOU, Dardo y otros: Poder Judicial, Buenos Aires, Depalma, 1989.

PREZ GUILHOU Dardo y otros: Derecho Pblico Provincial, Buenos Aires, Depalma, Tomos I,II y III, 1990 1992, y 2da. Edicin actualizada, Ed. La Ley; Bs.As. 2004-2007.

PIZZOLO, Calgero; La Constitucin argentina anotada y concordada, Ed. Jurdicas Cuyo, Mendoza, 2002.

QUIROGA LAVIE, Humberto: Derecho Constitucional, Buenos Aires, 1978.

QUIROGA LAVIE, Humberto: Curso de Derecho Constitucional, Buenos Aires, 1985.

QUIROGA LAVIE, Humberto: La Constitucin de la Nacin Argentina Contentada, Buenos Aires; 1986.

QUIROGA LAVIE, Humberto: Lecciones de Derecho Constitucional, Buenos Aires, 1995.

QUIROGA LAVIE, Humberto y otros; Derecho Constitucional Argentino; Ed. Rubinzal Culzoni; Sta Fe; 2009.

RAMELLA, Pablo: Derecho Constitucional, Buenos Aires, 1960 y 1982.

ROMERO, Csar Enrique: Derecho Constitucional, T. 1 y 2, Buenos Aires, 1976.

ROMERO, Csar Enrique: Introduccin al Derecho Constitucional, Buenos Aires, 1976.

ROSATTI, Horacio; Tratado de Derecho Constitucional; tomos 1 y 2; Ed. La Ley; BsAs, 2011.

SABSAY, Daniel - ONAINDIA, Jos: La Constitucin de los Argentinos, Ed. Errepar; Buenos Aires, 1994.

SABSAY, Daniel; Derecho Constitucional. Coleccin de Anlisis jurisprudencial, ED., La Ley, Buenos Aires, 2002.

SABSAY, Daniel; Tratado Jurisprudencial y Doctrinario; tomo I, II, III y IV; Ed. La Ley; Bs.As.; 2010.

SABSAY, Daniel y otros; Constitucin de la Nacin Argentina y normas complementarias. Anlisis doctrinario y jurisprudencial; Ed. Hammurabi; tomos 1, 2, 3 y 4; Bs.As.; 2010.

SAGES, Nstor; Elementos de Derecho Constitucional, Ed. Astrea; BsAs.; 1997.

SAGES, Nstor: Teora de la Constitucin, Ed. Astrea; Bs.As.; 2001.

SANCHEZ AGESTA, Luis: Derecho Constitucional Comparado, 1965.

SANCHEZ VIAMONTE, Carlos: Manual de Derecho Constitucional Argentino, Bs. As., 1959.

SCHMITT, Carl: Teora de la Constitucin, Madrid, 1934.

SOLA, Juan Vicente; Tratado de Derecho Constituiconal; tomos I, II; III y IV; Ed. La Ley; Bs.As.; 2009.

SPISSO, Rodolfo: Derecho Constitucional Tributario, Ed. Depalma; Buenos Aires, 1995.

TAGLE ACHAVAL, Carlos: Derecho Constitucional, 1976.

TAGLE ACHAVAL, Carlos: El rgimen poltico argentino, Buenos Aires, s/f.

VANOSSI, Jorge Reinaldo; Teora Constitucional; 3era. Edicin; La Ley; Bs.As.; 2013; tomos I, II y III.

XIFRA HERAS, Jorge: Curso de Derecho Constitucional, Barcelona, 1957.

ZARINI, Helio; Constitucin Argentina, 1995.

ZARINI, Helio: Derecho Constitucional, Ed. Astrea; Bs.As; 1996.

ZIULU, Adolfo Gabino: Derecho Constitucional, 2 tomos, Ed. Depalma; Buenos Aires, 1997 - 1998.

8

DERECHOCONSTITUCIONAL-CATEDRAI