Programa Derecho Trabajo 1

download Programa Derecho Trabajo 1

of 8

description

ssdd

Transcript of Programa Derecho Trabajo 1

CURSO DE DERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL I

DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL I:A) Fundamentacin del programa del curso:

El curso est orientado a proporcionar al futuro Tcnico Asesor en Relaciones laborales las herramientas necesarias para desempear sus tareas disponiendo, al mismo tiempo, de conocimientos tericos como prcticos. Para ello resulta relevante la inclusin de ejemplos y casos prcticos en el dictado de las clases de forma tal que le permita visualizar con mayor claridad en qu consistir su actuacin profesional. Asimsimo, se introduce al estudiante en la lgica y forma de razonar el Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, de modo que pueda comprender sus principios y reglas, pudiendo as acceder posteriormente al conocimiento de los institutos particulares de la discilpina (en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social II).

Dado que se trata de estudiantes que no necesariamente poseen conocimientos jurdicos previos, es imprescindible transmitir algunos conceptos bsicos fundamentales, que les permitan comprender la materia y sus particularismos.

La asignatura Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social I persigue como objetivo principal que el futuro tcnico asesor en Relaciones laborales adquiera una formacin cabal tanto del Derecho individual como del Derecho colectivo del Trabajo. El estudio del Derecho individual le permite al estudiante interiorizarse respecto de los temas que componen la teora general del Derecho del Trabajo, como ser: los caracteres y el objeto de dicha disciplina, los sujetos de la relacin de trabajo, el contrato de trabajo, las fuentes y principios del Derecho del Trabajo, la interpretacin e integracin de esta rama del Derecho y la aplicacin de la norma laboral en el tiempo y en el espacio. El anlisis del Derecho colectivo del Trabajo le permite al alumno conocer la realidad actual del sistema de Relaciones laborales uruguayo como de los modelos que priman a nivel de Derecho comparado (lo que sucede en los dems pases). Asimismo, el estudio del Derecho colectivo del Trabajo implica desarrollar en forma exhaustiva cada uno de los tres pilares que lo conforman: la huelga, la negociacin colectiva y los sindicatos. Adems de los dos componentes centrales del curso que son los ya mencionados: Derecho individual y colectivo del Trabajo se forma al estudiante respecto al Derecho internacional del Trabajo y al Derecho de la Seguridad Social (que ser continuado luego en la asignatura Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social II).Las transformaciones socio-polticas que acontecieron estos ltimos aos (desde el ao 2005) no slo han robustecido al movimiento sindical uruguayo sino que adems han favorecido la promulgacin de nuevas normas laborales, fenmeno ste que ha impactado profundamente en el sistema actual de relaciones laborales.

B) Objetivos formativos:Se pretende el acercamiento a la normativa laboral y al mundo del Derecho del Trabajo a los efectos de tomar conocimiento de cmo impactan las normas en la realidad del sistema de relaciones laborales.

Asimismo, se procura analizar las consecuencias jurdicas del incumplimiento de la normativa laboral en el derecho nacional.

Resulta relevante sealar que los objetivos formativos perseguidos son tales en funcin de que la materia Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social I es el primer acercamiento de los estudiantes con el Derecho laboral, el cual continuar siendo estudiado en la asignatura Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social II.

C) Metodologa:El curso se imparte mediante el dictado de clases que intentan motivar al alumno a intervenir en las mismas de modo que se produzca una interaccin entre el equipo docente y el alumnado. Se pretende desarrollar el espritu crtico del estudiante por tratarse de un elemento indispensable que le ser de gran utilidad para el ejercicio de su profesin. Es decir, se busca que el alumno disponga de las herramientas necesarias para resolver las situaciones que puedan presentarse en su quehacer profesional empleando para ello sustento jurdico.Se expondrn casos prcticos cuya resolucin se realizar conjuntamente con el alumnado luego que el profesor desarrolle el procedimiento que debe seguirse para resolver correctamente los mismos.

D) Evaluacin:El examen final del curso consiste en una prueba cuya finalidad consiste en que el estudiante demuestre haber adquirido no solo conocimientos tericos sino tambin la habilidad para resolver situaciones que se le presenten en el ejercicio de su profesin. Debe tenerse en cuenta que entre las principales funciones del Tcnico Asesor en Relaciones laborales se encuentran la de: analizar y asesorar en las diversas situaciones sociales originadas a consecuencia del trabajo por lo que deber demostrar su capacidad de resolucin de situaciones que en la prctica laboral se le presentarn en forma habitual. E) Programa

Unidad 1:Introduccin al Derecho del Trabajo:I) Surgimiento y evolucin histrica del Derecho del Trabajo en el mundo y en el Uruguay. Panorama general de la actualidad del Derecho del Trabajo.

II) Introduccin al Derecho del Trabajo. Distintas partes que componen el estudio de la disciplina. Denominacin de la disciplina: consideraciones terminolgicas y de fondo.III) Caracteres del Derecho del Trabajo. Particularismos. Especializacin o autonoma.

IV) Objeto de la disciplina: el trabajo. Caracteres del trabajo: libre, por cuenta ajena, oneroso y subordinado.V) Sujetos o actores del Derecho del Trabajo. Presentacin: actores principales y secundarios. El trabajador. Definicin y caracteres. Clasificaciones. Aspectos individuales y colectivos. Examen de diferentes situaciones. El empleador. Denominacin, concepto y caracteres. Personera laboral del empleador. Intermediacin, subcontratacin y empresas suministradoras de mano de obra temporal. Conjunto econmico. Otras modalidades. Sucesin de empleadores. Transferencia de empresas. Nuevas modalidades de organizacin del trabajo. Proyecciones en materia de responsabilidad del empleador. El Estado como actor de las relaciones laborales. Otros operadores jurdicos. VI) Contrato y relacin de trabajo. Concepto y caracteres. Elementos tpicos. La subordinacin: concepto, clases, y criterios jurisprudenciales para determinar su configuracin.

VII) Fuentes del Derecho del Trabajo. Conceptos generales. Proyecciones particulares en el Derecho del Trabajo. Estudio de cada una de ellas: la Constitucin, las normas internacionales, la legislacin nacional, la autonoma colectiva, el reglamento interno, el contrato de trabajo, la costumbre, la jurisprudencia y la doctrina. Examen esttico y dinmico. Mecanismos de correccin introducidos por el Derecho del Trabajo. VIII) Principios del Derecho del Trabajo. Concepto. Funciones. Significacin. Clasificacin y enumeracin. Anlisis detallado de cada uno de ellos: Principio protector y sus reglas: indubio pro operario, de la norma ms favorable y de la condicin ms beneficiosa. Principio de irrenunciabilidad. Principios de: primaca de la realidad, continuidad, buena fe, razonabilidad, no discriminacin. Vigencia y actualidad.IX) Interpretacin e integracin del Derecho del Trabajo. X) Aplicacin de la norma laboral en el tiempo y en el espacio.

Unidad 2:

Derecho Internacional del Trabajo

I) Derecho Internacional del Trabajo. La internacionalizacin del Derecho del Trabajo. Diversas fuentes internacionales del Derecho laboral.

II) La Organizacin Internacional del Trabajo. Antecedentes histricos y origen. Fines, principios u objetivos. Funciones. Estructura orgnica: la Conferencia Internacional del Trabajo, el Consejo de Administracin y la Oficina Internacional del Trabajo. Actividad normativa de la OIT: Convenios, Recomendaciones y otras normas. El sistema de control. La Organizacin Internacional del Trabajo en la actualidad. Poltica de revisin de normas. Declaracin de la OIT sobre Principios y Derechos fundamentales en el trabajo (1998).Unidad 3:Derecho Colectivo del Trabajo:

I) Derecho Colectivo del Trabajo. Concepto. Denominacin. Origen y evolucin. La cuestin de la autonoma. Caracteres. Principios. Institutos propios del Derecho Colectivo del Trabajo.II) Principales caractersticas del modelo uruguayo de relaciones laborales. III) Las relaciones colectivas de trabajo. Tipologa de los modelos comparados de relaciones colectivas de trabajo. El papel del Estado en las relaciones colectivas de trabajo: intervencin y autonoma.

IV) Libertad sindical. Significado de la libertad sindical. Normas internacionales. Sistematizacin de los derechos tutelados. Libertad sindical y derecho de asociacin. Contenido de la libertad sindical. mbito de aplicacin subjetiva de la libertad sindical: trabajadores, empleadores, funcionarios pblicos. Libertad sindical individual. Aspecto positivo y aspecto negativo. Libertad sindical colectiva. Derechos y garantas frente al Estado, los empleadores y otras organizaciones. Las clusulas sindicales.V) Proteccin de la actividad sindical. El fuero sindical y las prcticas desleales o actos de injerencia. Proteccin a travs de la Organizacin Internacional del Trabajo. El Comit de Libertad Sindical. Consideraciones sobre la proteccin de la actividad sindical en Uruguay. Anlisis de la Ley N 17.940 de promocin y proteccin de la libertad sindical.VI) Sindicatos. Orgenes y evolucin histrica. Naturaleza jurdica. Concepto de Sindicato. Clases de organizaciones sindicales.

VII) Principios para la constitucin de Sindicatos. Estructura y organizacin interna. Autonoma sindical. Registro y personera gremial. Pluralidad sindical. Representacin y representatividad; concepto de Sindicato "ms representativo". Suspensin y disolucin del Sindicato.VIII) Las organizaciones sindicales en el Uruguay. Origen, organizacin, funcionamiento y regulacin jurdica. Actualidad y perspectivas del movimiento sindical. Organizaciones de empleadores.

IX) La empresa. Concepto y proyecciones en el Derecho del Trabajo. Participacin de los trabajadores en la empresa.

X) Negociacin colectiva. Marco terico. Justificacin e importancia de una teora general. Evolucin del concepto de negociacin colectiva. Clases. Fines y funciones. Modelos de negociacin colectiva. Estructura y funcionamiento de la negociacin colectiva: niveles; concurrencia de convenios colectivos; articulacin. La negociacin colectiva "in pejus".XI) Dilogo social y Concertacin social.

XII) Convenios colectivos. Rgimen jurdico. Concepto. Sujetos. Contenido. Clusulas normativas y obligacionales. Convenios colectivos: Alcance subjetivo. Formalidades. Extincin: modalidades y mecanismos. Efectos del convenio colectivo.

XIII) Conflictos colectivos de trabajo. Concepto y clasificacin. Medios de prevencin y de solucin de los conflictos colectivos. Autotutela y heterotutela. Autocomposicin y heterocomposicin. El arbitraje como medio de solucin del conflicto.

XIV) La huelga. Concepto. Presupuestos. Evolucin histrica. La huelga como hecho. Dinmica de la huelga. Formas de conclusin de la huelga. La huelga en las Constituciones. La reglamentacin legal de la huelga. Jurisprudencia del Comit de Libertad Sindical. El derecho de huelga: caracteres; definicin; clases de huelga. Efectos de la huelga sobre el contrato individual de trabajo. El derecho de huelga en el Uruguay. Su reconocimiento como derecho. Carcter "gremial" de la huelga. Titularidad del derecho de huelga. Su reglamentacin. Modalidades de ejercicio: formas atpicas. Lmites internos y externos. La huelga en los servicios esenciales. Lock-out o cierre patronal. Unidad 4:

Seguridad Social:

I) Seguridad Social. Orgenes. Denominacin. Evolucin de los mtodos de cobertura: seguro mercantil, seguro social, asistencia social, y seguridad social. La Seguridad Social como disciplina: caracteres y autonoma.

II) Principios de la Seguridad Social. La financiacin de la Seguridad Social. Crisis y perspectivas de la Seguridad Social. III) Anlisis de la Ley N 16.713. Reforma de la Seguridad Social en el Uruguay: antecedentes, fundamentos, nueva estructura y financiamiento.

F) Bibliografa bsica: - BARBAGELATA, Hctor-Hugo, Derecho del Trabajo, varios Tomos, Fundacin de Cultura Universitaria, Montevideo.

- BARBAGELATA, Hctor-Hugo, El Particularismo del Derecho del Trabajo, Fundacin de Cultura Universitaria, Montevideo, 1995.

- CATORCE ESTUDIOS SOBRE LA EMPRESA, obra colectiva, Grupo de los Mircoles, Fundacin de Cultura Universitaria, Montevideo. 1984. - CUARENTA Y DOS ESTUDIOS SOBRE LA DESCENTRALIZACIN EMPRESARIAL Y EL DERECHO DEL TRABAJO, obra en homenaje a los XXV aos del Grupo de los Mircoles, Fundacin de Cultura Universitaria, Montevideo, 2000. - DE FERRARI, Francisco, Derecho del Trabajo, Depalma, Buenos Aires, 1974.

- DE FERRARI, Francisco, Lecciones de Derecho del Trabajo, Tomo IV, FDCS, Montevideo, 1964.- ERMIDA URIARTE, Oscar, Sindicatos en Libertad Sindical, Fundacin de Cultura Universitaria, Montevideo, 1988.- ERMIDA URIARTE, Oscar, Proteccin contra los actos antisindicales, Fundacin de Cultura Universitaria, Montevideo, 1987.

- ERMIDA URIARTE, Oscar, Apuntes sobre la huelga, Segunda edicin, Fundacin de Cultura Universitaria, Montevideo, 1996.- ERMIDA URIARTE, Oscar, La flexibilizacin de la huelga, Cuadernos de Fundacin Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, N 2, Fundacin de Cultura Universitaria, Montevideo, 1999. - GRZETICH, Antonio, Derecho de la Seguridad Social, obra en tres tomos, Editorial Plural, Montevideo, 1997-1998.

- MANTERO, Osvaldo, Derecho Sindical, Fundacin de Cultura Universitaria, Montevideo, 1998.

- PREZ DEL CASTILLO, Santiago, El Derecho de la huelga, Primera edicin, Fundacin de Cultura Universitaria, Montevideo, 1993.

- PREZ DEL CASTILLO, Santiago, Manual Prctico de Normas Laborales, Undcima edicin, Fundacin de Cultura Universitaria, Montevideo, 2006.

- PL RODRGUEZ, Amrico, Curso de Derecho Laboral, varios Tomos, Ediciones Idea, Montevideo.

- PL RODRGUEZ, Amrico, Los Principios del Derecho del Trabajo, Montevideo, Tercera edicin actualizada, Buenos Aires, 1998.

- PL RODRGUEZ Y OTROS, obra colectiva, La Seguridad Social en el Uruguay, Fundacin de Cultura Universitaria, Montevideo, 1988.- TREINTA Y SEIS ESTUDIOS SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO, obra colectiva, Grupo de los Mircoles, Fundacin de Cultura Universitaria, Montevideo, 1996.

- VEINTITRS ESTUDIOS SOBRE CONVENIOS COLECTIVOS, obra colectiva, Grupo de los Mircoles, Fundacin de Cultura Universitaria, Montevideo, 1988.