Programa Elaboracion de Proyectos

3
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA, CENTRO UNIVERSITARIO DE JUTIAPA CATEDRATICO: JULIO RENE HERNANDEZ GONZALEZ. CURSO: Elaboración de Proyectos. CODIGO: E111.2 CARRERA: LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y ADMINISTRACION EDUCATIVA 5ª. Avenida 2-03, Calzada los Almendros Zona 3, Jutiapa. Telefax: 78446284 PROGRAMA 1. JUSTIFICACION: El curso de diseño y elaboración de proyectos, forma parte del plan de estudio del ejercicio profesional supervisado, que ofrece la Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario de Jutiapa. El Contenido enfoca la metodología básica que se utilizara para analizar las opciones de inversión y facilitar la toma de decisiones por parte de las instituciones gubernamentales y educativas interesadas en elaborar proyectos. Como el enfoque de este trabajo es para orientar la elaboración de proyectos en el campo de la educación. La docencia concibe el aprendizaje como la adquisición de conocimientos por parte del estudiante dentro de un proceso académico fundamentado en la realidad nacional, regional y local, que le permita transformar en un profesional capaz de contribuir favorablemente al desarrollo humano de los habitantes del país. El contenido enfoca la metodología básica que se utilizara para analizar las opciones de inversión y facilitar la toma de decisiones por pare de las Instituciones Gubernamentales y Educativas Interesadas en elaborar proyectos. 2. OBJETIVOS Identificar criterios técnicos sobre el diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Analizar conceptos Básico sobre la teoría y aplicación del diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Interpretar las metodologías que ofrecen los organismos Internacionales y Nacionales sobre Diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Elaborar un perfil de proyecto

Transcript of Programa Elaboracion de Proyectos

Page 1: Programa Elaboracion de Proyectos

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA, CENTRO UNIVERSITARIO DE JUTIAPACATEDRATICO: JULIO RENE HERNANDEZ GONZALEZ. CURSO: Elaboración de Proyectos. CODIGO: E111.2CARRERA: LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y ADMINISTRACION EDUCATIVA5ª. Avenida 2-03, Calzada los Almendros Zona 3, Jutiapa. Telefax: 78446284

PROGRAMA

1. JUSTIFICACION:El curso de diseño y elaboración de proyectos, forma parte del plan de estudio del ejercicio profesional supervisado, que ofrece la Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario de Jutiapa. El Contenido enfoca la metodología básica que se utilizara para analizar las opciones de inversión y facilitar la toma de decisiones por parte de las instituciones gubernamentales y educativas interesadas en elaborar proyectos. Como el enfoque de este trabajo es para orientar la elaboración de proyectos en el campo de la educación. La docencia concibe el aprendizaje como la adquisición de conocimientos por parte del estudiante dentro de un proceso académico fundamentado en la realidad nacional, regional y local, que le permita transformar en un profesional capaz de contribuir favorablemente al desarrollo humano de los habitantes del país. El contenido enfoca la metodología básica que se utilizara para analizar las opciones de inversión y facilitar la toma de decisiones por pare de las Instituciones Gubernamentales y Educativas Interesadas en elaborar proyectos.

2. OBJETIVOSIdentificar criterios técnicos sobre el diseño, ejecución y evaluación de proyectos.

Analizar conceptos Básico sobre la teoría y aplicación del diseño, ejecución y evaluación de proyectos.

Interpretar las metodologías que ofrecen los organismos Internacionales y Nacionales sobre Diseño, ejecución y evaluación de proyectos.

Elaborar un perfil de proyecto

3. CONTENIDO ANALITICO DEL PROGRAMA3.1 MARCO TEORICO

3.1.1. Conceptos de proyectos.3.1.2. Importancia de los proyectos.3.1.3. Características de los proyectos.3.1.4. Clasificación de los proyectos.3.1.5. Ciclos del proyecto.

3.2 DIAGNOSTICO

Page 2: Programa Elaboracion de Proyectos

3.2.1. Datos generales de la Institución.3.2.2. Técnica Utilizada para el Diagnostico.3.2.3. Lista y análisis de problemas.3.2.4. Análisis de Viabilidad y Factibilidad.

3.3 PERFIL DEL PROYECTO3.3.1. Aspectos generales (nombre, localización, unidad ejecutora, tipo de proyecto)3.3.2. Justificación.3.3.3. Objetivos.3.3.4. Metas.3.3.5. Recursos humanos y materiales.3.3.6. Financiamiento y presupuesto detallados.3.3.7. Cronograma de Actividades.

3.4 PROCESO DE EJECUCION 3.4.1 Actividades descripción del resultado de actividades programadas.3.4.2 Productos, Logros y Resultados.

3.5 PROCESO DE EVALUACION 3.5.1 Fase de Diagnostico.3.5.2 Fase de Diseño.3.5.3 Fase de Ejecución.3.5.4 Fase Final (evaluación).

CONCLUSIONES (respecto al proyecto y según objetivos)RECOMENDACIONES (según conclusiones).BIBLIOGRAFIAAPENDICE (material elaborado por el estudiante epesista)ANEXOS (material copiado)

3.6 METODOLOGIAEl curso se desarrollara bajo la metodología de taller teórico –practico, aplicando diferentes técnicas de enseñanza aprendizaje, apoyadas con medios audiovisuales y análisis e interpretación de casos.

3.7 EVALUACION 1. Se evaluara cada fase del diseño y ejecución del proyecto. Diagnóstico, Perfil del

Proyecto, Proceso de Ejecución, Proceso de Evaluación, Conclusiones y Recomendaciones. 60 puntos.

2. Evaluación Parcial 20 puntos.3. Examen final (Entrega de perfil del proyecto) 20 puntos. Total 100 puntos.

Bibliografía Referencial:

Page 3: Programa Elaboracion de Proyectos

1. Baca Urbina, Gabriel 1998 EVALUACION DE PROYECTOS México DF. 2. Fuentes Mohr, Fernando 1992 ADMINISTRACION DE PROYECTOS DISEÑO

PARA SU EJECUCION INAP GUATEMALA.3. Gil Barrios, Gladis 1990 COPILACION DE DOCUMENTOS DE

FORMULACION DE PROYECTOS DE GUATEMALA.4. Martínez Sergio 1997 EVALUACION DE PROYECTOS México DF.5. SEGAPLAN-OEA 1994 FORMULACION Y EVALUCION DE PROYECTOS.6. PROPEDEUTICO PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO EPS

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y DERECHOS HUMANOS Segunda Edición, Guatemala 2008.

7. Méndez Pérez, José Bidel. PROYECTOS (Elementos Propedéuticos) 7ª. Edición Guatemala 2007.

8. Chávez Zepeda, Juan José, Modulo de AUTOAPRENDIZAJE ELABORACION DE PROYECTOS DEINVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA. Quinta Edición, Primera Reimpresión 2011.