Programa electoral del MSR para las Elecciones al Parlamento Europeo 2014

7
ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO 25 DE MAYO 2014

Transcript of Programa electoral del MSR para las Elecciones al Parlamento Europeo 2014

Page 1: Programa electoral del MSR para las Elecciones al Parlamento Europeo 2014

ELECCIONES AL PARLAMENTOEUROPEO

25 DE MAYO 2014

Page 2: Programa electoral del MSR para las Elecciones al Parlamento Europeo 2014

UNA ALTERNATIVA PARA ESPAÑA

a. Una ALTERNATIVA NACIONAL

01. SOBERANÍA: abolición de la moneda única – uro. Restablecimiento

de la peseta y del control y gestión de nuestra economía. Política económica

exterior común para Europa, pero respeto a las decisiones económicas y jurí­

dicas de los Estados soberanos europeos. No más imposiciones por parte de

esta burocracia irresponsable y no elegida sobre nuestros Estados Nacionales.

02. UNIDAD NACIONAL: preservación de la unidad de los Estados que

actualmente forman la UE.

Promoción y protección de las identidades, lenguas y símbolos regio­

nales. Dentro de España, a su vez, asegurar la cooficialidad del castellano y su

uso en nuestras regiones con otras lenguas cooficiales.

Preservación y promoción interna y externa de las identidades y lenguas que

conforman España: las identidades regionales son patrimonio y riqueza de

todos, no solamente de las regiones en que han nacido. El castellano, como

instrumento de intercambio y comunicación permitirá, a través de nuestro

país, enlazar Europa con todo un continente.

03. SEGURIDAD y DEFENSA: enfoque de la Política Común de

Seguridad y Defensa (PCSD) hacia la creación de un ejército europeo de auto­

protección y de intervención a petición de naciones amigas que luchen contra

la injerencia extranjera. Como ejemplo: el régimen sirio ante el ataque

terrorista saudí­sionista­americano.

Page 3: Programa electoral del MSR para las Elecciones al Parlamento Europeo 2014

Enfoque de la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) hacia la defensa

de Europa y de sus intereses como mercado único pero también como

necesidad de salvaguardar la soberanía de todo el continente ante el envite de

los mercados extranjeros y de las nuevas formas de imperialismo.

Europa, Continente por la Paz: no participación ni injerencia en ninguna

guerra de índole nacional de terceros Estados, ni por intereses económicos o

estratégicos de actores internacionales ajenos a Europa. Regreso de toda tropa

de ejércitos de países europeos que siguen a día de hoy participando en

conflictos internacionales. Sólo una Europa fuerte y militarmente indepen­

diente puede garantizar la Paz Mundial a través del ejemplo.

b. Una ALTERNATIVA SOCIAL

04. JUSTICIA SOCIAL: restablecimiento de los derechos sociales suspen­

didos por los gobiernos nacionales que han estado gestionando la crisis actual.

Democratización de la representación política: establecimiento de nuevos

canales de representación ciudadana desde los ámbitos laborales y cívicos;

socialización del sistema representativo.

Primacía de lo político sobre lo económico como única forma de frenar la

destrucción de los servicios sociales debido a la crisis y a la presión de los

mercados y lobbies a la clase política profesional española y europea.

Instauración de una Renta Social: en función de cada Estado miembro,

establecer un suelo mínimo de ingresos a fin de que los trabajadores europeos

tengan mayor capacidad de negociar las condiciones laborales a la hora de

acceder o permanecer en un trabajo, excluyendo la explotación abusiva que

vivimos en muchos casos por parte de grandes empresas y consentido por

políticos – búsqueda de eliminación de “trabajos basura”, “mini­jobs”, etc.

Equiparar las pensiones contributivas mínimas al salario mínimo

interprofesional y las no contributivas mínimas al 80% del mismo, reduciendo

el incremento de las pensiones máximas.

Esta medida no será financiada con recortes en derechos como Sanidad o

Educación, si no que debe apoyarse en la fiscalidad progresiva, las tasas a los

grandes capitales y la nacionalización de sectores económicos estratégicos,

incluido el de la banca.

#ep2014

Page 4: Programa electoral del MSR para las Elecciones al Parlamento Europeo 2014

05. TRABAJO: creación de empleo mediante empresas de participación

pública. Impulso de programas de reindustrialización del territorio español.

Necesidad de nuevos sectores como motores económicos para aquellas

regiones de España y de Europa con tasas de paro más elevadas – programas

de formación, nuevas tecnologías, energías renovables. Incentivos a la

creación de PYMEs independientemente de la edad y la situación de los

emprendedores. Prioridad de contratación para españoles y para los nacio­

nales de los Estados miembros. Adaptación del Parlamento Europeo a una

cámara de representación laboral y cívica para sustituir la actual parti­

docracia. Reducción al mínimo de la cantidad a aportar a la Seguridad Social

de los trabajadores autónomos, así como la concesión de los mismos derechos

laborales de que disfruta un asalariado. Posibilidad de poder acceder al

subsidio de paro.

Protección y promoción de PYMEs y del pequeño comercio autóctono frente a

las grandes superficies y empresas multinacionales. Incentivo con campañas

institucionales al consumo en el comercio de barrio. Incentivos a la

contratación de ciudadanos europeos mayores de 45 años en situación de

desempleo.

06. TRANSPARENCIA: lucha contra la corrupción política y sindical de

los partidos y sindicatos mayoritarios, auténticos políticos y sindicalistas

profesionales que han perdido toda vocación y espíritu de servicio al pueblo.

Abolición de subvenciones públicas a los partidos políticos y sindicatos, así

mismo a toda organización que no ejerza ayuda social directa a los españoles

y europeos en situación precaria.

Estricto control de toda entidad subvencionada con dinero público. Balances y

cuentas claras y de acceso público.

Acceso público a la identidad de propietarios de capital financiero y puestos

de relevancia en el sector financiero y bancario.

Igualdad fiscal. Finiquitar las ayudas y subvenciones gratuitas a la inmigración

financiadas mediante cotizaciones e impuestos. Eliminación de ventajas fis­

cales para este colectivo.

c. Una ALTERNATIVA PARA EL FUTURO

07. MUJER: “Derecho a decidir con respecto a la maternidad”, pero un no

rotundo al aborto. La defensa de la mujer radica en la defensa de su mater­

nidad y disfrute de la misma, de su derecho a tener los hijos que desee y un

#europeasmsr #ep2014

Page 5: Programa electoral del MSR para las Elecciones al Parlamento Europeo 2014

Estado que lo facilite por el bien de la sostenibilidad de toda la estructura

estatal y de comunidad.

Renta básica mensual por hijo, tal y como se hace en otros estados miembros

de la UE. Blindaje de los derechos laborales de la mujer en periodo

prematernal, maternal y postmaternal.

Conciliación laboral y familiar. Ampliación del periodo de lactancia materna

en tiempo y periodo de lactancia a un año. Facilidades para la reproducción

para familias con pocos recursos y manutención de los hijos sea cual sea la

estructura familiar – monoparental, en pareja, separación en caso de que los

cabeza de familia o el/la cabeza de familia esté en situación de desempleo.

08. HOMBRE: abolición de la Ley Integral de Violencia de Género (LIVG),

por ser una ley de aplicación desigual. Presunción de inocencia de los

acusados de maltrato, como a todo acusado de algo. Instauración de custodia

compartida siempre que ambos progenitores sean buena influencia para los

menores.

Penas severas para denuncias falsas por maltrato y para los/las maltratadores

reales (la denuncia falsa se considerará maltrato psicológico). No se

consentirá que el hombre separado quede desprotegido económicamente, así

que deberá existir una equidad a la hora de dictar pensiones en caso de

divorcio. La vivienda siempre quedará para los hijos, por lo tanto si la

custodia es compartida serán los padres los que cambien de casa para cuidar

al menor. Llegada la mayoría de edad los bienes se liquidarán a partes iguales,

igual que la hipoteca deberá pagarse a partes iguales; si no es posible por

parte de uno de los cónyuges éste deberá renunciar a la propiedad en pro de

quien pague. El hombre también tiene derecho a conciliación familiar y

laboral, así como de paternidad, al menos tres meses.

09. JUVENTUD y EDUCACIÓN: promoción empleo juvenil mediante

incentivos permanentes a emprendedores.

Nueva revisión de programas de intercambio estudiantil de cara a la

promoción del “demos” europeo y del trabajo europeo. Subvención para la

emancipación a partir de los 25 años. Abolición de los aspectos mercantilistas

del Plan Bologna. Profundización en la homologación de títulos a un nivel

europeo.

Gratuidad universitaria mediante dos sistemas de becas: becas a la excelencia

que premien los buenos resultados y becas sociales para aquellos que no

tengan medios.

#ep2014

Page 6: Programa electoral del MSR para las Elecciones al Parlamento Europeo 2014

Para la enseñanza primaria y secundaria: basta de subvenciones públicas a los

centros privados. Basta de escuela comprensiva e inclusiva que convierte a los

centros públicos en centros de asistencia social. Centros de educación especial

para alumnos con necesidades educativas especiales.

Ocio alternativo gratuito para los jóvenes (hasta 25 años) y los que sean

padres o madres de familia.

Gratuidad de la Educación, pública y de calidad, así como del material de

estudio a padres o madres jóvenes (25 años).

Alcohol y tabaco etiquetados como “droga legal”, por su capacidad de crear

dependencia. Plan real contra la drogodependencia desde todos los frentes

posibles –publicidad, televisión, programas informativos en instituciones

educativas y cívicas.

10. ECOLOGÍA: por un Tratado Europeo de Desarrollo y No Conta­

minación. Impuestos extras a las empresas contaminantes. Salvaguarda de

nuestro patrimonio natural con condenas ejemplares al daño ecológico o ani­

mal. Promoción de alternativas energéticas no agresivas con el medio

ambiente. Eliminación progresiva de la energía nuclear y de los combustibles

fósiles y adopción de energías renovables. Enfrentamiento directo contra los

lobbies que promueven la contaminación. Prohibición total de transgénicos en

toda la UE. Promoción del eco­cultivo. Compensación a las comunidades eco­

productivas (exención del IVI). Reforestación obligatoria anual en porcentajes

dictados por el Estado. Repoblación animal. Penas severas al maltrato animal

equiparables al maltrato humano. Prohibición del acaparamiento de las

grandes superficies de la producción agrícola, ganadera o pesquera. Fomento

de la compra directa al productor y promoción del mismo.

UNA ALTERNATIVA NACIONAL PARA EUROPA

En base a la alternativa nacional que planteamos para nuestra Nación lanza­

mos también una alternativa nacional europea, opuesta al actual sistema de la

UE y su burocracia irresponsable.

EUROPA: sustitución de la actual Unión Europea por una Gran Europa de

Naciones Soberanas. Alianza e inclusión de Rusia y las repúblicas del Este

europeo todavía no incluidas en la UE en dicho proyecto.

#europeasmsr MSR.ORG.ES

Page 7: Programa electoral del MSR para las Elecciones al Parlamento Europeo 2014

Reciclaje de las actuales instituciones regionales para que se conviertan en

motores productivos en la economía y el desarrollo social, como por ejemplo,

en la zona Euro­Mediterránea.

Una Europa independiente de intereses extra­europeos, de los EEUU y de sus

aliados, se convertirá en garantía de Paz Mundial, crecimiento, cultura y

desarrollo.

Mecanismos institucionales para evitar el control político­económico por parte

de los Estados con mayor peso económico­demográfico. Equidad y equilibrio

como instrumentos para la solidaridad y la convivencia comunes.

BANCO CENTRAL EUROPEO: cambiar su concepto hacia el de un “ban­

co de solidaridad” europea, y no de presión hacia los países miembros; refor­

mular los objetivos y la intencionalidad de esta institución, integrándola ple­

namente en las instituciones comunitarias para que sea controlado y ges­

tionado por personal responsable, reconocible y electo. El BCE no puede ser

independiente del poder político. Debe de ser un banco “nacionalizado”.

Establecimiento de tasas y progresividad impositiva a los movimientos de

grandes capitales y beneficios. Tasas a transacciones financieras.

FRONTERAS e INMIGRACIÓN: aplicación real de una política de

inmigración común para Europa. Colaboración entre miembros para frenar la

inmigración masiva extra­europea.

Condonación de toda deuda con los países del Tercer Mundo, e impulso de

programas de desarrollo regional para erradicar la pobreza y la marginalidad

en esos países. Políticas conjuntas para el control de la emigración/in­

migración. La inmigración no se detendrá con la xenofobia sino con la crea­

ción en los países de los que proceden los inmigrantes de sociedades más

avanzadas y justas capaces de albergar condiciones más humanas de exis­

tencia.

UNA NUEVA EUROPA NO TAN SÓLO ES

POSIBLE SINO QUE ES NECESARIA

#europeasmsr MSR.ORG.ES