Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

99
PECIT BC 2009-2013 SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PROGRAMA ESPECIAL DE CIENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE BAJA CALIFORNIA Hacia un Sistema Regional de Innovación

description

El Programa Especial de Ciencia y Tecnología de Baja California: "Hacia un Sistema Regional de Innovación".

Transcript of Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

Page 1: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

PECIT BC 2009-2013

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

PROGRAMA ESPECIAL DE CIENCIA E INNOVACIÓN

TECNOLÓGICA DE BAJA CALIFORNIA

Hacia un Sistema Regional de Innovación

Page 2: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

2 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

PRO

Ha

OGRAM

TECN

acia u

MA ESPE

NOLÓG

2

un Siste

ECIAL D

GICA D

2009

ema R

DE CIE

DE BAJA

9-20

Region

NCIA E

A CAL

013

nal de

E INNO

IFORN

Innov

OVACIÓ

IA

vación

ÓN

Page 3: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

MENSAJ

Baja C

competitiv

herramien

Para e

desarrollo

institucione

desarrolla

instaladas

Un pa

Sistema d

éste como

superior y

persigue

Desarrollo

innovación

bajacalifo

posicionam

estándare

reconocido

El des

constituye

establecim

construcció

lugar a la

cual se to

instancias

E DEL GOB

California, al

vidad y conv

ntas fundamen

ello, resulta

o tecnológico

es de educa

ar esquemas

s en la materi

so significativ

de Investigació

o una estruct

y centros de in

el propósito

o 2008-2013

n que coad

orniana dent

miento estrat

es de compe

os ampliamen

sarrollo de e

el primer p

miento de las

ón constituyó

a formulación

omaron en cu

de gobierno

ERNADOR

igual que otr

vertirse en un

ntales para a

estratégico i

o e innovació

ación superio

creativos e

a.

vo en esta di

ón, Innovación

tura organiza

nvestigación e

de coadyuv

3, y convertir

yuve eficazm

ro de una

égico de las

etitividad, y

nte a nivel na

este Sistema

paso para la

s estrategias

ó un asunto d

de este Prog

enta opinione

y de persona

as regiones e

na sociedad

lcanzar sus ob

incrementar e

ón que se d

r y centros

innovadores

rección ha sid

n y Desarroll

ativa que ag

en el Estado, q

var a hacer

a Baja Califo

mente a la m

práctica sust

vocaciones

a la formac

cional e intern

y la amplia

conformació

necesarias p

de particular

grama Especia

es del sector

as interesadas

en el país y d

innovadora q

bjetivos de de

el peso espe

desarrollan e

de investiga

s que permit

do la decisión

o Tecnológico

grupa cluster

que sustentad

realidad los

ornia en un po

mejora continu

tentable, com

productivas r

ión de cientí

nacional.

ación y forta

n y desarroll

para impulsa

importancia

al de Ciencia

académico y

s en el tema.

el mundo, enf

que haga de

esarrollo endó

ecífico de las

en las empr

ación en la

tan articular

n de mi gobi

o de Baja Ca

rs empresaria

do en la sinerg

objetivos de

olo de desar

ua de la cal

mpetitiva y

regionales es

íficos y tecnó

lecimiento sis

lo de un Siste

r las siguient

durante el p

e Innovación

y de investiga

Mensaje

frenta el reto

el conocimient

ógeno y bien

s actividades

esas y cluste

entidad, así

y potenciar

erno de crea

alifornia (SIID

ales, institucio

gia y converg

e los ejes de

rollo científico

lidad de vid

regionalment

statales para

ólogos altam

stemático de

ema Regiona

tes etapas d

proceso de p

n Tecnológica

ación, la visió

del Goberna

o de incremen

to y la innov

estar social.

s de investig

ers empresar

como constr

r las capacid

ar recienteme

DEBAJA), ente

ones de educ

gencia de inte

el Plan Estat

o, tecnológico

a de la soci

e equilibrad

alcanzar me

mente compet

sus capacid

l de Innovaci

el proceso d

planeación qu

2009-2013,

ón empresaria

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

3 ador

ntar su

vación

ación,

riales,

ruir y

dades

nte el

endido

cación

ereses,

al de

o y de

iedad

da, al

ejores

tentes,

dades,

ión. El

de su

ue dio

en el

al, de

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

Page 4: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

4 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

Mens

La con

las dinám

conocimie

tengo la

aquellas

innovación

forma que

económica

Estoy c

significativ

la innovac

elevar el

aprovecha

desarrollo

Es mi d

consolidac

y la innov

capacidad

saje del Gobe

strucción de u

micas modern

nto vía la inno

satisfacción d

acciones que

n en Baja Cal

e el esfuerzo

a y socialment

convencido de

vo dinamismo

ción, está pre

nivel de bien

amiento de o

o endógeno.

deseo que la

ción de Baja

vación constitu

des.

ernador

un Sistema Re

as que enfo

ovación. El Pr

de presentar,

e potencien y

ifornia, involu

o conjunto de

te, y competit

e que nuestro

o económico y

eparada par

estar de nues

portunidades

as distintas ac

California co

uyan los facto

egional de Inn

ocan esfuerzo

ograma Espe

, refleja la v

y articulen la

ucrando en es

todos ellos, l

tiva y eficient

o Estado, cara

y capacidade

a enfrentar y

stra sociedad

derivadas d

cciones consid

omo una regió

ores primordia

novación corre

os en la inse

cial de Cienc

voluntad del

a investigació

ste proceso a

lleven al Esta

te en la realiz

acterizado p

es reconocida

y superar, co

, una mayor

e la emergen

deradas en e

ón tecnológica

ales para sus

esponde a un

erción de las

ia e Innovació

Gobierno de

ón científica,

todos los org

ado hacia una

zación de sus

or una privile

s para el de

on el esfuerzo

competitivida

ncia de la soc

este Programa

amente avanz

stentar su des

José Gua

Gobernado

na decisión qu

s regiones en

ón Tecnológica

el Estado por

el desarrollo

ganismos públ

a posición ca

actividades e

egiada situac

sarrollo cient

o de todos, lo

ad de la econ

ciedad del co

a contribuyan

zada, en la q

sarrollo con b

adalupe O

or del Estado

ue está acord

n la sociedad

a 2009-2013

desarrollar

o tecnológico

icos y privado

da vez más s

empresariales

ción geográfic

ífico, tecnológ

os nuevos ret

nomía regiona

nocimiento pa

n eficazmente

que el conocim

ase en sus pr

Osuna Mi

de Baja Calif

de con

d del

3, que

todas

y la

os, de

sólida

s.

ca, un

gico y

tos de

al y el

ara el

e a la

miento

ropias

illán

fornia

Page 5: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

MENSAJ

Es inne

desempeñ

ciencia y

aplicar y

ante la e

tecnológic

desarrollo

capital int

Es am

valor en la

un conjunt

para el d

el presen

California

capacidad

de mane

fortalecim

población

El prog

Sectorial

tecnológic

a las emp

dirigidas

los mecan

infraestruc

entidades

acorde co

E DEL SECR

egable el pa

ña en la soci

la innovació

difundir el c

mergencia de

co y la innov

o de los proc

telectual y de

mpliamente re

a economía, l

to de activos

esarrollo cien

te Programa

a (PECIT BC)

des en la ent

era efectiva

miento de la

n y en genera

grama busca

de Desarrollo

cos con las em

presas de me

a grupos de

nismos necesa

ctura tecnológ

s que directa

on las necesid

RETARIO DE

apel cada ve

edad y en p

n como crea

onocimiento e

e la sociedad

vación son los

cesos de glo

esarrollar ade

conocido que

as cuales se v

s de naturale

ntífico, tecnoló

Especial de

establece o

tidad para la

al mejoram

cultura cientí

l a impulsar e

contribuir al

o Económico e

mpresas para

ejores recursos

empresas org

arios, a part

gica y de in

a o indirectam

ades reales y

E DESARRO

ez más impo

particular en

doras de riq

en todos los p

d del conocim

s motores qu

balización en

ecuadamente

e las llamadas

valorizan en e

eza básicame

ógico y la inn

e Ciencia e I

objetivos y e

a producción,

miento de la

fica y tecnol

el desarrollo e

logro de los

e impulsa el f

elevar el cap

s y servicios t

ganizadas o r

ir de la situa

novación mej

mente se enc

y latentes del

Mens

LLO ECONÓ

ortante que e

la actividad

queza está im

países y regi

miento (una s

e provocan s

n curso, enfre

el conjunto de

s actividades

el capital inte

ente intangibl

novación, la o

nnovación Te

estrategias pa

aplicación e

a competitivi

ógica, a la a

endógeno de

objetivos del

ortalecimiento

pital tecnológ

tecnológicos y

relacionadas

ación existen

jor articulada

cuentren invo

tejido empre

saje del Secre

ÓMICO

el conocimien

económica. L

mpactando la

ones del mu

sociedad en l

su construcció

enta el reto

e activos intan

intangibles s

electual y se c

e como son

organización y

ecnológica 20

ara amplia

innovación d

idad de las

atención de

l Estado.

Plan Estatal

o de las relac

gico de los pr

y de innovaci

entre sí. Se tr

nte en la act

a, que integr

olucrados en

esarial.

etario de Desa

nto y su apli

La valorizació

a forma de d

undo. La emp

la que la cie

ón, desarrollo

de gestionar

ngibles que la

son las que cr

concretan en l

la tecnología

y los recursos

009-2013 de

r, diversifica

del conocimien

s actividade

las necesidad

de Desarrollo

ciones de los

ropias instituci

ión, priorizan

rata, por lo ta

tualidad, par

e al conjunto

el ámbito de

arrollo Económ

cación innova

ón creciente

detectar, pro

presa por su p

encia, el desa

o y evolución)

r eficientemen

a componen.

rean cada ve

a configuraci

a, las capacid

humanos. Po

el Estado de

r y fortalece

nto que coad

es productiva

des sociales

o y del Prog

agentes cien

iones y para

do las activid

anto, de estab

ra desarrolla

o de organism

e la innovaci

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

5 mico

adora

de la

oducir,

parte,

arrollo

) y el

nte su

z más

ón de

dades

r ello,

Baja

er las

yuven

as, al

de la

grama

tífico-

dotar

dades

blecer

r una

mos y

ión, y

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

Page 6: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

6 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

Mens

El PEC

una econo

comparad

constituye

atención

Innovación

saje del Secre

IT BC es el ins

omía competit

dos a los me

n factores cla

especial, que

n Tecnológica

etario de Des

strumento de

tiva en los me

ejores de la

ave para el d

e justifica am

2009-2013.

arrollo Econó

política del G

ercados nacio

sociedad con

desarrollo eco

mpliamente la

.

mico

Gobierno del

onales e inter

ntemporánea

onómico y terr

a necesidad

Estado para

rnacionales y

. La ciencia,

ritorial del Est

de este Pro

Alejandr

Secre

a que Baja Ca

con niveles d

la tecnologí

tado, y por lo

ograma Espe

ro Munga

etario de Des

alifornia cuent

de calidad de

ía y la innov

o tanto, exige

cial de Cien

ray Laga

arrollo Econó

te con

e vida

vación

en una

ncia e

arda

ómico

Page 7: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

MENSAJ

La com

de alto v

tecnológic

gubernam

necesitan

estrategia

investigac

través de

El pres

por marca

teorías y

seguridad

que el tem

En este

alcanzar m

generació

oportunid

necesidad

con los q

centros de

sea asimil

E DEL SECR

mpetitividad r

alor agregad

cas en el co

mentales para

poca justific

as para impl

ción científica

un cambio de

sente Program

ar el rumbo ha

hallazgos em

d regional. El

ma de la innov

e Programa se

mayores nive

ón y aplicació

ad, la necesi

des actuales e

ue cuenta la

e investigación

able y adapt

Mensa

RETARIO TÉ

regional a tra

do, la discusió

ontexto de la

a abordar esto

cación. Lo qu

ementar polí

, el desarrol

e cultura.

ma Especial d

acia una socie

mpíricos se c

gobierno de

vación está e

e reconocen l

les de compe

ón de conocim

idad de ade

en donde se a

región. En s

n, universidad

table a la res

aje del Secret

ÉCNICO DEL

avés del inte

ón sobre la e

a globalizac

os temas, el e

ue si requier

íticas y línea

lo tecnológic

de Ciencia e

edad bajacal

onviertan en

José Guadal

n la agenda y

as iniciativas

etitividad. El d

miento al serv

cuar nuestro

aproveche me

síntesis, neces

des y organiz

solución de pr

Sec

ario Técnico d

L CONSEJO

ercambio com

educación y

ción y el co

estudio de la

re justificació

as de acción

o y la innov

Innovación Te

liforniana en

un aspecto

lupe Osuna M

y en las políti

de empresar

desarrollo inst

vicio de los b

marco regula

jor las capac

sitamos un Sis

aciones que e

roblemas loca

cretario Técni

del Consejo Es

ESTATAL D

ercial interna

la construcció

ntinuo debat

innovación en

ón es la nece

que nos llev

ación vayan

ecnológica de

la que los nue

central para

Millán así lo p

icas públicas

ios, académic

titucional resu

ajacalifornian

atorio, desar

idades de inf

stema de Inn

estimulen una

ales y regiona

ico Consejo E

statal de Cien

DE CIENCIA

acional susten

ón de capacid

te sobre las

n productos, p

esidad de n

ven a un des

permeando

e Baja Califor

evos descubri

el éxito de

piensa, y esta

de gobierno.

cos y agentes

lta indispensa

nos. Se prese

rollando una

fraestructura y

novación efec

revolución de

ales.

Estatal de Cie

ncia y Tecnolo

Y TECNOL

tada en prod

dades científi

mejores po

procesos y ser

nuevos enfoqu

stino en don

en la socied

rnia es un esf

mientos, conce

la economía

es la razón p

de gobierno

able para po

enta además,

Ley acorde

y recursos hum

ctivo de emp

el conocimient

Jorge Ra

encia y Tecno

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

7 ogía

OGÍA

ductos

icas y

olíticas

rvicios

ues y

de la

dad a

fuerzo

eptos,

a y la

por la

o para

ner la

como

a las

manos

resas,

to que

amos

ología

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

Page 8: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

8 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

Conte

CONTEN

Capít

1

p

Capít

2

2

2

2

2

2

Capít

3

3

3

3

3

Capít

Califo

Capít

5

5

5

5

5

Capít

Glosa

ANEX

ANEX

ANEX

ANEX

Docum

enido

NIDO

ulo I. Introduc

.1 Programa

ara la comun

ulo II. Condici

.1 Los Instrum

.2 La Ley par

.3 El Plan Esta

.4 El Program

.5 Competitiv

.6 Marco Pre

ulo III. Diagnó

.1 Evolución d

.2 Sistemas R

.3 Recomenda

.4 La Innovac

.5 Tendencias

ulo IV. El Sis

ornia (SIIDEBA

ulo V. La Misi

.1 La MISIÓN

.2 La VISIÓN

.3 Los princip

.4 Los objetiv

.5 Las estrate

ulo VI. Conclu

ario ..................

XO I ..................

XO II .................

XO III ................

XO IV ...............

mentos Consul

cción .................

Especial de

idad bajacali

iones de Actua

entos de Plan

ra el Fomento

atal de Desar

ma Sectorial d

vidad Regiona

supuestal........

óstico Situacio

de las capacid

egionales de

aciones de la

ión en Sectore

s Tecnológicas

stema de Inv

AJA). ................

ión, Visión, Pri

N .......................

........................

ios Rectores d

os del PECIT

egias del PEC

usiones. ............

.........................

.........................

.........................

.........................

.........................

tados ..............

........................

Ciencia e In

iforniana. ......

ación del PEC

neación del G

o de la Ciencia

rrollo 2008-2

de Desarrollo

al y Desarrollo

........................

onal. El Escena

dades científi

Innovación ...

Organizació

es Estratégico

s Mundiales ..

vestigación, In

........................

incipios Recto

........................

........................

del PECIT BC .

BC ..................

IT BC ..............

........................

........................

........................

........................

........................

........................

........................

........................

novación Tec

........................

CIT 2009-201

Gobierno Fede

a y Tecnologí

013 ................

Económico .....

o Humano .....

........................

ario de Partid

cas y tecnológ

........................

n para la Coo

os .....................

........................

nnovación y

........................

ores, Objetivo

........................

........................

........................

........................

........................

........................

........................

........................

........................

........................

........................

........................

........................

nológica: Una

........................

3 ....................

eral .................

ía del Estado

........................

........................

........................

........................

da. ....................

gicas en Baja

........................

operación y e

........................

........................

Desarrollo Te

........................

s y Estrategia

........................

........................

........................

........................

........................

........................

........................

........................

........................

........................

........................

........................

.........................

a Política pro

.........................

.........................

.........................

de Baja Calif

.........................

.........................

.........................

.........................

.........................

California ....

.........................

el Desarrollo E

.........................

.........................

ecnológico de

.........................

as del PECIT B

.........................

.........................

.........................

.........................

.........................

.........................

.........................

.........................

.........................

.........................

.........................

.........................

.........................

opia y compa

.........................

.........................

.........................

fornia .............

.........................

.........................

.........................

.........................

.........................

.........................

.........................

Económico ......

.........................

.........................

el Estado de

.........................

BC. ....................

.........................

.........................

.........................

.........................

.........................

.........................

.........................

.........................

.........................

.........................

.........................

.........................

..... 10

artida

..... 13

..... 18

..... 18

..... 21

..... 21

..... 24

..... 25

..... 28

..... 31

..... 34

..... 40

..... 42

..... 45

..... 47

Baja

..... 53

..... 68

..... 68

..... 68

..... 69

..... 70

..... 71

..... 84

..... 87

..... 89

..... 90

..... 91

..... 92

..... 93

Page 9: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

CA

Intro

APÍ

oducció

ÍTU

ón

LO

CAPÍTU

I

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

9 LO I

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

Page 10: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

10 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

Capí

CAPÍTUL

Este a

conocimie

tecnológic

del crecim

desarrollo

desarrollo

económica

invierten m

Desde

siguiente:

vida de la

tecnología

necesidad

de un círc

regional y

ítulo I. Introdu

LO I. INTRO

apartado ofr

nto científico

cos han sido la

miento en su

o tecnológico,

o de Ciencia y

amente e inc

más en CYT (F

la perspect

¿Cómo se po

a población s

a si no hay

des ilimitadas

culo vicioso a

y nacional rad

cción

ODUCCIÓN

ece una ref

y tecnológico

a fuerza mot

productividad

, y por ende

y Tecnología

rementan el

Figura 1.1).

Figura 1.

iva de una

drían lograr t

si no se invier

crecimiento e

? Nos encontr

un círculo vir

dica en el aho

Alt

Creec

lexión para

o en las socied

riz clave para

d. A su vez, l

e crecerán m

(CYT). Es dec

nivel de bie

.1. Círculo virt

Fuente: Co

economía en

tasas aceptab

rte en ciencia

económico y

ramos en un

rtuoso? Al igu

orro y la inver

Mejores empleos ydesarrollo

de habilidade

tas tasas de

ecimiento onómico

restablecer,

dades contem

a la industria

los países de

más en el futu

cir, se logra u

enestar de su

uoso de crecim

on base en (OEC

n desarrollo c

bles de crecim

a y tecnología

por ende g

círculo vicioso

al que suced

rsión.

Generación de Ciencia yTecnología

y o

es

en nuestro

mporáneas. Es

lización de lo

esarrollados in

uro y podrán

un círculo virtu

u población

miento económ

CD, 1996).

como la mex

miento económ

a? Más aún, ¿

generamos re

o. ¿Cómo rom

e con las fam

y

InnovaDifu

Tecno

Productivi-dad de los factores de producción

medio, el v

stá demostrad

os países desa

nvierten más

n destinar ma

uoso. Los país

son los paíse

mico.

xicana, el pl

mico que incre

¿Cómo inverti

ecursos escaso

mpemos el esq

milias, la gene

ación y usión ológica

alor que tie

do que los av

arrollados a t

en investigac

ayores recurs

ses que más c

es y regione

anteamiento

ementen el niv

ir más en cien

os para satis

quema para

eración de riq

ene el

vances

través

ción y

sos al

crecen

s que

es el

vel de

ncia y

sfacer

pasar

queza

Page 11: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

Por ell

Lo anterio

insegurida

tiene que

en proyec

de la impo

Como

padres, d

medios pa

confiada

reto es en

actualidad

tecnología

Nacional

programa

condicione

El prim

en su psic

esfuerzos

acumulaci

biología,

están sust

experimen

para el d

tecnología

la tecnolo

La cie

ciencia y

avance de

conocimie

constante.

El conocim

concreto y

lo es importa

or resulta com

ad pública y

hacer un esfu

ctos tecnológi

ortancia de la

ocurre en soc

de las escuela

ara avanzar h

en sus usos y

norme, el ciu

d existe una

a, evidencia d

de Ciencia y

as estatales co

es de vida.

mer esfuerzo e

cología social

en materia d

ón de conoci

ingeniería, m

entadas por

ntación, elabo

desarrollo de

a de la produ

gía es la apli

ncia es públi

tecnología re

e conocimient

nto se pierd

. De acuerdo

miento tecnoló

y empírico. El

nte mantener

mplicado cua

la pobreza o

uerzo no solo

cos y de inno

a CYT.

ciedades ava

as y sus pro

hacia una soc

que soporte

dadano comú

iniciativa po

de ello es el

Tecnología (

oncatenados

es fomentar l

exijan no só

de CYT para

imiento basa

médica, sociale

el método ci

oración de te

ideas, las cu

ucción. En otro

icación de dic

ica y univers

esulta a vece

o. Lo anterior

e– pero con

con Paul Low

ógico puede

continuum de

r en la agend

ndo se tiene

desigualdad

o de invertir m

ovación. Para

anzadas, es n

fesores, de l

ciedad emocio

una fuerza d

ún debe ente

r parte del g

Programa E

CONACYT). E

que apelen a

a conciencia

lo al gobiern

ser competiti

da en la esc

es incluyendo

ientífico que

eorías, e inclu

ales a su vez

os términos, la

cho conocimie

al. La tecnol

s borrosa y d

r no siempre s

n la historia

e (1995) la te

ser altamen

conocimiento

da de política

que enfrenta

d entre otros.

más en CYT, s

que esto ocu

necesario des

los centros d

onada con la

de trabajo cie

ender en que

gobierno fede

special de C

El siguiente p

a la ciencia y

en los ciudad

o, sino a las

ivos. ¿Por qué

colaridad e i

o las humanid

nos enseñan

so leyes. Por

z promueven

a ciencia es g

nto en la reso

ogía es tanto

dinámica. La

se presenta d

y el método

ecnología es

nte científico

o podría expr

as públicas el

ar temas com

No hay presu

sino de admin

urra se debe

sarrollar “la p

e investigació

ciencia, que

entíficamente

e le beneficia

eral de impu

Ciencia, Tecno

paso es aterri

la tecnología

danos sobre la

empresas e i

é la ciencia y

investigación

ades y el ar

desde la sec

lo anterior la

y mejoran la

generación y

olución de pro

o pública co

experiencia

de manera co

o científico se

un constituyen

y abstracto,

resarse como

Capít

tema de Cie

mo el de la c

upuesto que a

nistrar mejor e

tener una vis

participación

ón, líderes em

valore su imp

calificada” (

a la ciencia y

lsar y fomen

ología e Innov

zar estos esfu

a como medio

a importancia

nstituciones e

y la tecnologí

en las discip

rte (DIUS, 200

cundaria: obse

a ciencia resu

a producción d

acumulación

oblemas.

mo privada.

humana es la

ontinua –en al

e pretende a

nte del univer

pero tambié

sigue (Lowe,

tulo I. Introduc

encia y Tecno

crisis económic

alcance. Aún a

el proceso int

sión como soci

de los niños

mpresariales

portancia, se

(Pearson, 200

y tecnología.

tar la ciencia

vación del Co

uerzos a trav

os para mejor

a de la CYT,

ducativas ma

a? La ciencia

plinas de la

08). Las ante

ervación, hipó

ulta ser un ve

de tecnología

de conocimie

La frontera

a acumulación

lgunas ocasio

avanzar de f

rso de conocim

én puede ser

1995):

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

11cción

ología.

ca, la

así, se

tegral

iedad

y sus

y los

sienta

08). El

En la

a y la

onsejo

vés de

ar las

y que

ayores

es la

física,

eriores

ótesis,

ehículo

a o la

ento, y

entre

n y el

nes el

forma

miento.

r muy

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

Page 12: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

12 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

Capí

La pal

un arte o

Diccionari

permiten

ciencia o

determina

La def

ciencia y

discutir la

un nuevo

práctica.

difícil dist

ejemplo la

la vinculac

empresas

conocimie

Los eje

servicios. A

chip de c

entienda

únicament

transforma

las líneas

de Henry

ítulo I. Introdu

F

abra “Tecnol

artesanía. (T

o de la Real

el aprovecha

de un arte…

ado sector o p

finición concep

tecnología. ¿Q

diferencia en

producto o p

Por ello, en m

inguir una de

as universidad

ción entre inst

conviertan la

ntos, capacid

emplos de ca

Así por ejem

computadora

y se sienta

te en laborat

an los insumo

de ensamble

Ford produci

cción

Figura 1.2. Ac

Fuente

ogía” provien

Techne –es un

Academia Esp

amiento práct

…” y “…es

producto”.

ptual no term

Qué es la inn

ntre invención

proceso, mient

muchas ocasio

otra. Mientra

des, la innova

tituciones de

as invenciones

ades, habilid

ambio tecnol

plo, la ley de

se duplican

familiarizada

torios y talle

s a través de

e y las técnica

ir un automóv

Ciencia

cumulación de

e: Elaboración p

ne del griego

arte o habili

pañola (2009

tico del cono

el conjunto d

mina ahí, es ne

novación? Una

n e innovación

tras que la in

ones, la inven

as que las inv

ación ocurre p

educación sup

s en innovacio

ades y recurs

ógico abund

e Moore aseg

aproximada

a con la CYT

res especializ

e un proceso p

as de producc

vil Modelo T c

Tecnolog

Conocimiento

ropia con base e

o ´Tekhnologia

idad, logia –e

9): “Tecnologí

ocimiento cien

de los instrum

ecesario inco

a distinción im

n. La invención

nnovación es

nción e innova

venciones pued

principalmente

perior, centro

ones, una em

sos.

an no sólo e

gura que el n

amente cada

T y no vea

zados. El cam

productivo en

ción a princip

cada 24 segu

gía Cono(Kn

o Científico Tec

en (Lowe, 1995)

a´ que signific

es una ciencia

ía es un conjun

ntífico…”; “…

mentos y pro

rporar el con

mportante la h

n es la primer

el primer inte

ación están re

den ocurrir en

e en las emp

os de investiga

presa necesit

en la activid

número de tra

a 18 meses.

estas activid

mbio tecnológ

n bienes y ser

ios del siglo

undos, y paga

ocimiento now-how)

cnológico.

).

ca el tratamie

a o estudio).

nto de teorías

…es el lengua

ocedimientos

ncepto de “inn

hace Fagerbe

ra ocurrencia

ento de lleva

elacionadas,

n casi cualquie

resas. De ahí

ación y empr

ta combinar d

ad industrial

ansistores que

Es necesario

dades como a

gico es la fo

rvicios. El cam

pasado perm

ar un salario

Técnicas industriales artesanales

ento sistemáti

De acuerdo c

s y de técnica

aje propio de

industriales d

novación” a l

erg et al (200

de una idea

r la invención

al extremo q

er parte, com

í la importanc

resas. Para qu

diferentes tip

sino en el

e se insertan

o que la soci

algo que se

orma en la q

mbio tecnológi

mitió a la com

a sus trabaja

y s

ico de

con el

as que

e una

de un

os de

05) al

para

n a la

que es

mo por

cia de

ue las

pos de

sector

en un

iedad

hace

ue se

ico en

pañía

adores

Page 13: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

de $5 dó

1998). Es

organizac

tecnológic

Las po

políticas

económica

visión sisté

macro) y l

de supera

El crecimie

emergente

elementos

1.1 PRO

PROPIA

En el m

enfrentam

empresas

Unidos se

crecimient

Banco Mu

En el c

tecnólogo

y la vang

la socieda

quienes ha

haya cua

principios

las forma

arriesgaro

La pa

establecie

cuenta con

ólares diarios

s importante

ciones. La cr

co menos impo

olíticas de CY

gubernament

a, social, edu

émica que con

la sociedad (n

ar una recesió

ento económic

es que amplia

s clave de las

OGRAMA ES

Y COMPART

momento en e

mos ha sido ún

y las socieda

e convirtió en

to de la econ

ndial estima q

contexto de la

y del empre

uardia de la

ad. Han sido

an hecho posi

druplicado e

y las técnica

as de hacer

on sus recurso

rticipación de

endo reglas c

n una Ley de

s cuando los

señalar que

eación de W

ortante que lo

YT, para que

tales. El refo

ucativa y amb

nsidere a las

nivel meta) en

ón económica

co posterior a

ara la futura

nuevas políti

SPECIAL DE

TIDA PARA

l que se formu

nica en su gén

ades. Lo que c

n una crisis e

nomía mexica

que la contrac

a crisis se cor

sario e invers

sociedad, en

la investigaci

ible que la es

en poco más

s para alcanz

llegar los lo

os para ser ap

el gobierno

claras del jue

Ciencia y Te

salarios prev

e el cambio

Wal-Mart com

os avances en

sean significa

orzamiento m

biental increm

empresas (ni

n su conjunto (

y el estancam

a la crisis será

base industria

cas regionale

E CIENCIA

LA COMUN

uló este docum

nero y en el i

comenzó com

económica gl

ana en 2009

cción del Prod

re el riesgo d

sionista en la s

los que se ha

ión científica

speranza de

de un siglo.

zar esos logr

ogros al ma

plicables los d

en los proce

ego a través

ecnología que

valecientes en

tecnológico

mo revolució

n las tecnologí

ativas, necesi

mutuo, y la

mentará el bi

ivel micro), la

(Meyer Stame

miento industr

á acelerado c

al. Las estrate

es.

E INNOVAC

IDAD BAJAC

mento se nos

impacto que h

o una crisis fi

lobal. A fina

9 sería de 0.8

ducto Interno

de que se olv

sociedad. Son

a sustentado

y el desarrol

vida se haya

Los científic

os, los empre

ayor número

descubrimiento

esos anteriore

de un marco

e no considera

n la época e

no sólo afec

n al comerc

ías de los sem

tan estar inte

armonización

ienestar regio

s instituciones

er, 2008). Exi

rial es estimul

uando se con

egias basada

CIÓN TECN

CALIFORNIA

presenta un p

ha tenido en

nanciera en e

ales de 2008

8 por ciento,

Bruto en Méx

vide o se mini

n los anteriore

y se debe se

lo tecnológico

a duplicado co

os y tecnólog

esarios buscan

de personas

os científicos.

es resulta fun

o jurídico. As

a la innovació

Capít

eran menos d

cta productos

io minorista

miconductores.

egradas en e

con otras

onal. Por ello

s (nivel meso),

iste evidencia

lando la innov

struya un ace

as en conocimi

NOLÓGICA:

ANA.

panorama ad

los mercados

el sector inmo

8 The Econom

, en julio del

xico alcanzará

mice el pape

es los protago

guir sustentan

o en una econ

on creces y q

gos descubrie

ndo su benefi

s posibles, y

ndamental p

í, por ejempl

ón. En el prese

tulo I. Introduc

e la mitad (J

s, sino proce

no es un ca

.

el marco glob

políticas, cóm

o es necesaria

, el gobierno

de que una f

vación tecnoló

ervo de tecnol

iento deben s

UNA POLÍ

dverso. La cris

s financieros, e

obiliario de Es

mist estimó q

presente 20

á el 8 por cie

el del científic

onistas del pr

ndo los avanc

nomía de me

que la poblac

eron las leye

cio propio id

y los inversio

ara que par

lo, Baja Calif

ente año de 2 PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

13cción

Jones,

esos y

ambio

bal de

mo la

a una

(nivel

forma

ógica.

logías

ser los

ÍTICA

is que

en las

stados

que el

009 El

nto.

o, del

roceso

ces de

rcado

ión se

es, los

earon

onistas

rticipe

fornia

2009, PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

3

Page 14: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

14 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

Capí

el ejecutiv

Ley de C

impulsar,

iniciativa q

Ademá

científica

la especia

mercados

resultados

presenta

condicione

En el p

sociedad

famosa tr

necesita d

que tome

privadas

El pres

síntesis de

a) A

p

d

U

b) Id

in

O

1 Ley dPeriódico O

2 Se apempresas eCalifornia (UFrontera No

ítulo I. Introdu

vo federal for

Ciencia y Tecn

fortalecer, d

que fue acord

ás de lo anter

e innovación

alización es u

internaciona

s de los recur

como una c

es y haga pa

presente y en

del conocimie

riple hélice: E

de una socied

decisiones. U

a ser mejores

sente Progra

e la convergen

Analizar los as

ercepción de

e Investigació

niversidades

dentificar las

nvestigación c

Organización p

e Fomento a la Oficial del Estado

plicaron 1,200 cn Ensenada, MeUABC), 3 en el Corte (COLEF) y 1

cción

rmuló una inic

nología1 para

desarrollar y

dada por el C

rior, es import

tecnológica, c

un aspecto fu

les. Finalment

rsos económic

ondición fund

rtícipe al rest

el futuro las

ento. Por ello

Empresas, Inst

dad que esté

Una sociedad

s porque form

ma Especial

ncia de:

spectos region

la ciudadaní

ón y Desarro

y Centros de

s mejores p

científica y de

para el Desa

Ciencia y la Teo de Baja Califor

cuestionarios a exicali, Tecate yCentro de Investi en el Centro de

ciativa reform

a incluir de f

y consolidar

Congreso de l

tante que el g

como lo demu

undamental p

te, la inversió

os destinados

damental pa

o de la socied

regiones más

o, existe un in

tituciones Aca

é informada d

d que madure

mará parte de

de Ciencia e

nales en el Es

ía, la visita d

ollo e Innova

Investigación

rácticas inte

esarrollo tecn

rrollo Económ

ecnología del Estrnia.

alumnos de eduy Tijuana; se regación Científica Enseñanza Técn

ma para adici

orma explícit

la investigac

la Unión.

gobierno esta

uestran los pa

para alcanzar

ón del gobier

s. La Goberna

ra que el g

dad en la solu

competitivas

nsumo fundam

adémicas y G

de la ciencia

e en este sen

e ellas.

e Innovación

stado en mate

e empresas e

ación y la or

n del Estado2;

rnacionales

nológico, espe

mico (OCDE) c

tado de Baja C

ucación superiorealizaron 11 Foa y de estudios snica y Superior (C

ionar y derog

ta la innovac

ción científica

ablezca un rum

aíses y las re

r niveles elev

rno debe ser

anza, a difer

gobierno en

ución de prob

son y serán a

mental en el

Gobierno. Est

y los avance

ntido, obligar

Tecnológica

eria de Cienc

en el Estado r

rganización d

para la coo

ecialmente en

con el objetivo

California publica

r en todos los mocus Groups: 6 esuperiores de EnsCETYS).

gar diversas d

ción como ele

a y el desa

mbo en mater

giones más e

vados de com

estratégica

rencia de la g

todos sus ni

blemas.

aquellas cuya

logro del fun

te insumo es

es tecnológico

rá a sus instit

de Baja Cali

cia y Tecnolog

reconocidas p

de grupos de

operación en

ntre los paíse

o de impulsar

ada el 19 de O

municipios del Een la Universidasenada (CICESE)

disposiciones

emento clave

arrollo tecnoló

ria de investig

exitosas del m

mpetitividad e

para potenci

gobernabilida

veles propici

a sociedad se

ncionamiento

la ciudadaní

os, que partic

tuciones públi

ifornia resulta

gía, en términ

por sus activid

e expertos e

n actividade

es miembros

r la construcci

Octubre de 2001

Estado; se visitaad Autónoma d), 2 en El Colegio

de la

para

ógico,

gación

mundo,

en los

ar los

ad, se

ie las

a una

de la

ía. Se

cipe y

icas y

a una

nos de

dades

en las

es de

de la

ón de

1 en el

ron 25 e Baja o de la

Page 15: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

ca

y

cu

De tod

es por un

se dé un a

desarrolle

de favore

La inve

esencial e

embargo

del país.

El Prog

es un instr

acción qu

tecnológic

las capac

de bienes

Para l

generales

a) Im

Te

a

a

b) Fo

b

c) Fo

ca

te

p

in

apacidades c

el desarrollo

umplir con los

do lo anterior

lado impulsa

ambiente de

en favorablem

ecer el contact

ersión en el f

en Baja Calif

la ubicación g

grama Especi

rumento primo

e propicien e

co como pala

idades, vocac

tar de la soci

lograr la Vis

s y un conjunto

mpulsar, a pa

ecnológico de

ndamiaje de

plicación inno

ortalecer las

asadas en pr

ortalecer las

apital tecnoló

ecnológicos y

ertinentes, a

nfraestructura

científicas y te

o tecnológico y

objetivos de

se deduce q

r la creación

confianza y

mente. El Con

to y la colabo

factor humano

ornia al no s

geográfica d

al de Ciencia

ordial del Go

el fortalecimie

anca estratég

ciones y venta

iedad bajaca

ión 2013 de

o de estrateg

artir de la c

e Baja Califor

un sistema e

ovadora.

capacidades

ácticas susten

relaciones de

ógico de los

de innovaci

a partir de

tecnológica y

ecnológicas, fa

y el desarroll

desarrollo su

ue la principa

y la investiga

de seguridad

sejo Estatal d

oración entre

o a través de

ser una regió

e privilegio n

a e Innovació

obierno del E

ento en los pr

ica para incr

ajas de la en

aliforniana.

el PECIT BC,

ias y líneas d

consolidación

rnia, la creaci

económico din

s del Estado p

ntables y terri

e los organism

mismos y par

ión. Se trata

la situación

y de innovaci

acilitando una

lo de infraest

ustentable mun

al misión del

ación científic

d jurídica don

de Ciencia y

gobierno, inv

e la investiga

n especialme

nos obliga a s

n Tecnológica

Estado para e

róximos años

rementar la p

ntidad y prop

éste conside

e acción inter

del Sistema

ión y desarro

námico y com

para el desa

torialmente e

mos científico-t

ra dotar a la

, por lo tant

n existente

ón bien articu

a difusión efe

tructura y red

ndiales, nacio

Gobierno de

ca, y por otro

nde la activid

Tecnología (C

vestigadores,

ación científica

ente dotada d

er una de las

a de Baja Ca

establecer ob

de la investi

productividad

piciar el mejo

ra un objetiv

rrelacionadas

a de Investig

ollo del Sistem

mpetitivo, suste

arrollo científi

equilibradas.

tecnológicos c

as empresas

to, de estab

en la actua

ulada, que int

Capít

ectiva del con

des de conocim

onales, region

Baja Californ

crear las con

ad económica

COCYT) debe

empresarios

a y el desarr

de recursos n

s regiones má

alifornia 2009

bjetivos, estra

igación, innov

y la compet

ramiento cont

vo estratégico

s para:

ación, Innova

ma Regional d

entado en el

co, tecnológic

con las empre

de mejores r

lecer mecani

alidad, para

tegre al conju

tulo I. Introduc

ocimiento cien

miento para l

ales y locales

nia en este ca

ndiciones par

a y empresar

e ser el encar

e inversores.

rollo tecnológ

naturales y q

s ricas y pros

9-2013 (PECI

ategias y líne

vación y desa

titividad, pote

tinuo de los n

o, cuatro obj

ación y Desa

de Innovación

conocimiento

co y la innov

esas para elev

recursos y ser

ismos necesar

a desarrollar

unto de organ PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

15cción

ntífico

ograr

s.

ampo,

a que

rial se

rgado

ico es

ue sin

speras

IT BC)

as de

arrollo

enciar

niveles

etivos

arrollo

como

o y su

ación,

var el

rvicios

rios y

r una

nismos PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

5

Page 16: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

16 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

Capí

p

co

d) C

g

e) Im

ca

p

f) C

tip

g) C

in

Se tra

empresas

mercado

la innovac

Se pro

calidad d

El PEC

desarrollo

de los mu

de recurso

educación

las empre

sector cien

ítulo I. Introdu

úblicos y priv

onocimiento y

ontribuir con

enerales de d

mpulsar la ap

arácter estrat

ara fortalece

ontribuir a la

pos y niveles.

onstruir nuev

nvestigación, i

ata, en todo

dinámicas co

y la sociedad

ción continua.

omoverá que

e vida de la

CIT BC se co

o económico r

nicipios de En

os humanos a

n superior y ce

esas y clusters

ncia y tecnolo

cción

vados para e

creatividad d

la identificac

desarrollo en

propiación soc

tégico para e

er la cohesión

a mejora de

os esquemas

nnovación y d

momento, de

on una visión

d y que es ca

los objetivos,

población y l

oncibe como

regional más

nsenada, Mex

altamente cal

entros de inve

s empresaria

ogía para log

el desarrollo

del más alto v

ción de soluc

la sociedad b

cial del conoc

el desarrollo

social.

la calidad d

que permita

desarrollo tec

e garantizar

de largo pla

apaz de incre

estrategias y

a atención de

el programa

equilibrado,

xicali, Playas

ificados, que

estigación, y q

les, buscando

rar un mayor

de actividad

valor agrega

ciones a prob

bajacalifornia

imiento y la i

endógeno e i

e la educació

an incrementa

cnológico.

un desarroll

azo, que se a

ementar su co

y las acciones

e problemas r

a del Ejecutiv

que fomenta

de Rosarito,

promoverá

que impulsará

o la vinculació

r impacto.

des productiv

ado.

blemas y desa

ana.

innovación, y

integral del E

ón que se ofr

ar el financia

lo que requi

anticipe a las

ompetitividad

del PECIT BC

regionales pri

vo Estatal qu

ará las ventaj

Tecate y Tiju

la investigaci

á el desarrollo

ón y la sinerg

as innovador

afíos que sup

el reconocimi

Estado, desta

rece en el Es

amiento de l

ere de empr

s necesidade

en todos los

C generen efe

ioritarios.

ue permitirá

as comparati

uana con ba

ión científica

o tecnológico

gia entre tod

ras que incor

ponen los pro

iento público

cando su pot

stado, en tod

as actividade

resas innovad

s que deman

ámbitos, med

ectos positivos

avanzar hac

ivas y compe

se en la form

en institucion

y la innovaci

os los agente

poran

ocesos

de su

encial

os sus

es de

doras,

nda el

diante

s en la

cia un

titivas

mación

es de

ión en

es del

Page 17: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

CA

Condi

2009

APÍ

iciones

9-2013

ÍTU

de Act

LO

tuación

CAPÍTUL

II

del PE

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

17LO II

CIT

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

7

Page 18: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

18 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

Capí

CAPÍTUL

De acu

global an

desarrollo

públicas y

“destrucció

El Prog

tiene com

Tecnología

señaladas

2.1 LOS

El Plan

una mejo

investigac

economía

tecnológic

material d

El Prog

apropiaci

avanzar h

concentra

mencionad

I.

II.

III.

IV.

V.

ítulo II. Condic

LO II. COND

uerdo con la

ticrisis es un i

o tecnológico

y privadas se

ón creativa” e

grama Especi

mo marco de

a e Innovació

s en los docum

INSTRUMEN

n Nacional de

r Promoción

ción científica

nacional”. E

ca constituyen

de las socieda

grama Especi

ón social de

hacia un desa

en el Eje 2

da en el párr

Establecer

cadena ed

Descentral

contribuir a

Fomentar u

Aumentar

Evaluar la

puntos ante

ciones de Actu

DICIONES D

OCDE (2009

mperativo po

en los sector

erá un factor

en donde se n

ial de Ciencia

referencia

ón y el Plan

mentos rectore

NTOS DE PL

e Desarrollo 2

de la Produ

, adopción e

En este docu

n una de las p

ades moderna

ial de Ciencia

l conocimient

arrollo region

2: “Economía

afo anterior p

políticas de

ducación, cienc

izar las activ

al desarrollo

un mayor fina

la inversión e

aplicación d

eriores.

uación del PEC

DE ACTUAC

9) reactivar e

olítico, económ

res productiv

r clave para

necesitan estr

a e Innovació

el Plan Naci

Estatal de D

es anteriores y

ANEACIÓN

2007-2012 (

uctividad y C

e innovación

umento se re

principales fu

as.

a, Tecnología

to y la innov

nal equilibrad

Competitiva

para establec

estado de c

cia básica y a

vidades cien

regional.

anciamiento d

n infraestructu

de los recurso

CIT 2009-20

IÓN DEL PE

el crecimiento

mico y moral.

os, académic

estimular la

ategias y pol

n Tecnológica

ional de Des

Desarrollo. E

y aterrizarlas

DEL GOBIE

PND) estable

Competitivida

tecnológica

econoce que

uerzas motrice

e Innovación

vación, y se

do. El PECiTI

y Generado

cer cinco línea

orto, mediano

aplicada, tecn

tíficas, tecno

e la ciencia, l

ura científica,

os públicos e

13

ECIT 2009-2

o económico y

La innovación

cos y guberna

economía y

líticas de corto

a de Baja Ca

sarrollo, el P

l PECIT-BC p

s al contexto

ERNO FEDER

ece como una

d, “Profundiz

para increm

la investigac

es del crecimi

n 2008-2012

concibe com

retoma los o

ora de Emple

as de política

o y largo pla

nología e inno

lógicas y de

a tecnología

, tecnológica y

n las activida

2013

y construir un

n, la investiga

amentales y

tomar venta

o, mediano y

alifornia 2009

Programa Esp

pretende reco

regional de B

RAL

de sus estrat

zar y facilita

entar las pro

ción científica

iento económi

2 (PECiTI) pro

mo un progra

bjetivos nacio

eos” y estab

:

azo que perm

ovación.

e innovación

e innovación.

y de innovaci

ades y áreas

a nueva econ

ación científica

en las instituc

ja del proce

largo alcanc

9-2013 (PECI

pecial de Ci

oger las inicia

Baja Californi

tegias para l

ar los proceso

oductividad

a y la innov

ico y del bien

opone fortalec

ama que per

onales del PN

blece la estra

mitan fortalec

con el objet

ón.

s señaladas e

nomía

a y el

ciones

so de

e.

IT-BC)

encia,

ativas

a.

ograr

os de

de la

vación

nestar

cer la

rmitirá

ND, se

ategia

cer la

to de

en los

Page 19: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

En el

desarrollo

no compit

corto, me

prácticas

aprovecha

Desde

modelos y

la capaci

individuos

eficiente

desarrolla

conocimie

Las re

conocimie

exitosas a

En los

investigac

conformar

integrado

informado

fundamen

La Ley

proporcio

(CONACY

necesario

mediante

Entre las r

3. Con

Comisión Pe

en un Foro d

PECIT-BC se

o regional en

en entre ellas

dio y largo

de países

amiento de la

el punto de

y políticas que

dad para pr

s y por ende

de recursos

ar organizaci

nto.

egiones más

nto –son las

al evitar el de

temas de ci

ción; al empr

r la famosa

ora en donde

os y preocup

ntal de instituc

y de Ciencia

na el marco

YT, 2008). Sin

renovarla3. E

el que se re

reformas más

fecha 14 de M

ermanente del Ho

de propuestas y

asume como

donde se ent

s y por último

alcance en

y regiones

a ciencia y la

vista evolutiv

e dejaron de

roducir y utili

e para las re

tangibles pa

ones e institu

eficientes en

regiones co

esempleo y la

iencia y tecn

resarial y a

triple hélice

e se incluya

pados por la

ciones, empres

y Tecnología

jurídico en e

n embargo, d

El 12 de Junio

eforman, adic

importantes

Mayo de 2008,

onorable Congre

compromisos de

Cap

o reto, desta

tienda que la

o se proponen

donde se en

mundiales q

innovación te

vo debemos

tener vigenci

izar el conoc

egiones y los

sa a segund

uciones que p

n desarrollar

on sistemas d

creación de

nología gene

la administr

e. Sin embar

la participa

s cuestiones

sas y gobiern

a, aprobada

el que se des

dicha Ley no

o de 2009 se

cionan y dero

a la Ley de C

legisladores de

eso de la Unión,

enominado “Méx

pítulo II. Cond

acar las difer

as regiones ad

n líneas estra

nfatiza la pa

ue han crec

cnológica.

partir del rec

ia. No existe

imiento será

s países. De

do plano; lo

promuevan el

habilidades

de innovación

malos puestos

ralmente se

ración pública

rgo, es nece

ación ciudad

de la ciencia

no.

en 2002, es

senvuelve el

o consideraba

e publicó en e

ogan diversas

Ciencia y Tecn

e diferentes gru

una iniciativa d

ico ante la crisis:

diciones de Ac

rencias regio

dministrativas

tégicas para

articipación d

cido de form

conocimiento

la menor dud

la clave de

acuerdo con

que importa

aprendizaje

y crear pue

n desarrollad

s de trabajo.

hace referen

a, todos ello

esario avanz

ana que al

a, tecnología

el instrument

Sistema Naci

a el concepto

el Diario Ofici

s disposicione

nología destac

upos parlamenta

e reforma de la

: ¿Qué hacer pa

ctuación del P

onales, articul

s del Estado s

el cumplimie

de actores cla

ma considera

de que esta

da de que en

éxito para l

Lundvall (19

a es el éxito

y la utilizac

estos de tra

dos –estas re

ncia al sector

os elementos

ar hacia una

final de cu

a e innovació

to rector en l

ional de Cien

o de innovaci

ial de la Fed

es de la Ley

can las siguie

ario, presentaron

Ley de Ciencia

ra crecer?”

PECIT 2009-2

lar estrategia

se complemen

nto de polític

ave y las me

able a parti

mos operand

los años por

as empresas

994) la asign

que se teng

ción inteligent

bajo intensiv

egiones serán

r académico

importantes

a concepción

uentas como

ón serán el in

la materia ya

ncia y Tecno

ón por lo qu

eración el ac

antes mencio

entes:

n ante el pleno

y Tecnología co

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

19013

as de

ntan y

cas de

ejores

r del

do con

venir,

y los

nación

ga en

te del

os en

n más

y de

para

n más

entes

nsumo

a que

ología

ue fue

uerdo

nada.

o de la

on base

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

9

Page 20: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

20 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

Capí

1. Se

2. Se

C

p

3. Se

un

4. Se

p

5. Se

a

Ademá

la creació

vinculados

sus invenc

interesant

Tecnología

Con e

adicionan

unidades

unidades

Tanto e

Ciencia e

estratégic

Especial d

que los e

insuficiente

4 . Estas

académico y

5. Desa

6. El repde EducacióInnovación.

ítulo II. Condic

e introduce d

e realiza un

ientífica, De

roductivo y se

e contempla

niversidades,

e amplía el

royectos rela

e considera la

los fondos se

ás de las refo

ón de fondos

s con la indus

ciones y cor

es5 que contr

a e Innovació

l objetivo de

y derogan d

de vinculació

habría que p

el Plan Nacio

Innovación T

co para forta

de Ciencia e

esfuerzos en

es para que m

s unidades tend

y las empresas.

arrollo en los tem

porte 2006 del Fón Superior y C

ciones de Actu

e manera sist

rediseño inst

sarrollo Tecn

e otorga al co

el estableci

instituciones d

objeto de l

cionados con

a aportación

ectoriales.

ormas anterio

sectoriales p

tria; 8. La pa

rrespondiente

ribuirán signi

n.

e crear comp

diversas dispo

ón y transfere

lantear una r

onal de Desar

Tecnológica o

alecer el des

Innovación Te

Ciencia, Tecn

mantengamos

drán una función

mas de Biotecnolo

Foro Económico Mapacitación; en

uación del PEC

emática y org

titucional en

nológico e I

onsejo atribuc

miento de u

de educación

os fondos d

la innovación

de recursos e

ores es import

ara la innova

articipación de

e comercializa

ficativamente

petitividad re

osiciones de l

encia. Si bien

eingeniería p

rollo 2007-2

otorgan al co

arrollo social

ecnológica PE

nología e Inn

s competitivid

n de intermedia

ogía, ampliación

Mundial, que conel lugar 56 en

CIT 2009-20

ganizada el c

donde se mo

nnovación pa

ciones comple

nidades de

y centros púb

e CONACYT

n.

económicos po

tante destaca

ación; 7. La p

e investigado

ación. Entre

e a un mejor

egional y na

a Ley de Cie

n ya muchas

para potencia

012 del Gob

nocimiento y

lmente equilib

ECIT BC se co

novación tant

ad en el larg

arios, propiciand

de funciones de

nsidera a 125 pn Disponibilidad

13

concepto de in

odifica el Co

ara incluir t

mentarias.

vinculación y

blicos de inves

T para el fin

or parte de em

r: 6. Establec

participación

ores en regalí

otras reform

desarrollo y

cional el dec

encia y Tecno

instituciones

r su funcionam

bierno Federa

la innovación

brado y sust

oncibe en un

to a nivel na

o plazo.

do espacios de

el Foro Consultivo

países ubicó a M Tecnológica y

nnovación.

nsejo Genera

tres represen

y transferenc

stigación.

nanciamiento

mpresas de se

cimiento de ba

de investigad

ías que se ge

mas importan

y administrac

creto por el

ología contem

o centros ya

miento y resul

l como el Pro

n un reconocim

entable. El p

contexto en e

acional6 como

vinculación ent

o entre otros.

México en el lugaen el lugar 58

al de Investig

ntantes del

ia 4 por part

de actividad

ectores produ

ases jurídicas

dores en proy

neren derivad

ntes e igualm

ión de la Ci

que se refo

pla la creació

cuentan con

ltados.

grama Espec

miento de ca

presente Prog

el que se rec

o estatal han

tre el sector cie

ar 71 para el ind para el conce

gación

sector

te de

des y

uctivos

para

yectos

do de

mente

encia,

orman,

ón de

estas

ial de

rácter

grama

onoce

n sido

entífico,

dicador pto de

Page 21: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

Para r

ubicadas

sentido es

no los paí

en Califor

2.2 LA

CALIFOR

La Ley

de 2001

es la enca

tecnológic

de Desarr

tampoco

Innovación

2.3 EL PL

El Plan

científicas

Estado de

innovación

institucione

general.

El PED

vanguard

sustentabl

agregado

desarrollo

del crecim

juegan un

escenario

7. Lo qu

resaltar el ca

en regiones

s necesario se

íses quienes c

rnia, Shenzhen

LEY PARA

RNIA

y de Fomento

y el Decreto

argada de e

co. Se estable

rollo. Es impo

establece line

n, por lo que

LAN ESTATA

n Estatal de

, tecnológica

e Baja Califo

n fueron resul

es de educac

D considera e

ia tecnológica

e. Por ello, u

o que impulse

o empresarial

miento económ

papel funda

mundial.

e ha dado por d

arácter regio

y localidade

eñalar que son

compiten a niv

n en China o W

EL FOMENT

a la Ciencia

71 del 27 de

ejecutar el pr

ece además,

ortante señala

eamientos qu

requiere refo

AL DE DESAR

Desarrollo 2

s y de innov

ornia. Los ret

ltado de un a

ción superior,

estratégico es

a, lo que es

na de las est

en el desarrol

l y tecnológic

mico y del b

amental en la

denominarse Sist

Cap

onal es impo

s específicas

n las regiones

vel mundial. A

Wonju en Cor

TO DE LA C

y Tecnología

e Junio de 20

resente Progr

que el Progra

ar que la Ley

e propicien l

ormarse como

RROLLO 20

008-2013 (P

vación, de ta

tos que plant

amplio proces

los centros d

stablecer las

esencial para

trategias del

llo local de la

co. Dichos pro

bienestar de

sociedad pa

tema Regional d

pítulo II. Cond

rtante señala

con entornos

s representad

Así lo demues

rea del Sur, p

CIENCIA Y

del Estado d

008 establece

ama para im

ama se elabo

y estatal no h

a conformaci

sucedió con l

08-2013

PED) destaca

l manera qu

tea el Plan E

so de consulta

de investigac

condiciones

a promover e

Plan se refie

a tecnología,

ocesos constitu

las sociedad

ra impulsar la

e Innovación.

diciones de Ac

ar que la co

s que favorec

das por sus em

tran los embl

por sólo menci

TECNOLOG

de Baja Califo

en que la Secr

mpulsar y fom

orará conform

hace explicito

ión y desarro

a Ley Federa

la importan

e se reflejen

Estatal en ma

a a la comunid

ción, el sector

para que Ba

el desarrollo

re a la atrac

así como el f

uyen una de

des modernas

a innovación y

ctuación del P

ompetitividad

cen la compe

mpresas y ent

emáticos caso

onar algunos

GÍA DEL ES

ornia publicad

retaría de De

mentar el des

me al contenid

o el concepto

ollo de un Sis

al.

cia de apoy

n en la mejor

ateria de cie

dad científica

r empresarial

aja California

integral de la

cción de empr

financiamient

las principale

s. Las empre

y participar p

PECIT 2009-2

la dan emp

etitividad7, en

torno institucio

os de Silicon V

.

STADO DE

da el 9 de oc

esarrollo Econ

sarrollo científ

do del Plan E

de “Innovaci

stema Region

ar las activid

ra competitiv

encia, tecnolo

a y tecnológic

y la socieda

a se inserte

a región de f

resas de alto

o y vinculació

es fuerzas mo

sas, por su p

positivamente

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

21013

presas

n este

onal y

Valley

BAJA

ctubre

ómico

fico y

Estatal

ión” y

nal de

dades

va del

gía e

ca, las

ad en

en la

forma

valor

ón del

otrices

parte,

e en el

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

Page 22: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

22 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

Capí

Cuadro 2

Eje R

1 Seguridint

2 Formació

3 DesarroSuste

4 Economía

5 DesarroInt

6 Gobierno age

El Plan

tecnológic

y de India

Impulsar l

conocimien

como obje

al mayor n

investigaci

El PEC

reforma a

los lineam

Tecnología

aportacio

de educa

sociedad

El PEC

que debe

En ese gra

seis ejes

ítulo II. Condic

.1. Esquema d

Rector 

ad y Justicia tegral 

ón para la vida 

ollo Regional entable 

a Competitiva 

ollo Humano tegral 

al servicio de la ente 

n Estatal de

co constituyero

a. Por ello, e

la investigaci

nto científico

etivo 4.1.3.1

número de em

ión.

CIT BC se fun

a la Ley de C

mientos de po

a e Innovació

nes formulad

ción superior,

en general.

IT BC estable

erán regir la a

an reto de av

de reflexión

ciones de Actu

de Transversal

Seguridad y Justicia integral 

Política de diájudicial. Pol

Fu

Desarrollo 2

on la palanca

n el marco d

ón al interior

y tecnológico

Apoyar financ

mpresas así co

ndamenta en

Ciencia, Tecno

olítica científi

ón del Consejo

as por parte

, los centros d

ece los objetiv

acción del go

vanzar hacia m

y de acción

uación del PEC

idad e InterrelEstata

Formación para la vida

Program

Pr

 

 

Programa integra

logo y coordinacióítica de transpare

fo

uente: Plan Estata

2008-2013 r

a de desarrol

el Eje 2 Form

r de las insti

. Se establec

cieramente, pa

mo su vincula

n tres aspect

ología e Innov

ica, tecnológi

o Nacional de

e de la comun

de investigaci

vos estatales,

obierno, de ta

metas comune

n: 1. Segurid

CIT 2009-20

lación de Polítal de Desarroll

Desarrollo Regional 

Sustentable

a Integral de Segu

rograma Educación

Programacom

Programa in

l para la ampliació

ón permanente concia y redención dortalecimiento de 

al de Desarrollo

reconoce que

llo y repunte

mación para l

ituciones de e

ce además, e

ara su fortale

ción con las in

os esenciales

vación del Est

ica y de inno

e Ciencia y T

nidad científic

ión, los empre

las estrategia

al forma que

es, el PED pro

dad y Justicia

13

icas y Programo

EconomíaCompetitiv

uridad Pública y Co

n de Vanguardia p

a Integral de infraempetitividad de Baj

ntegral para el DeRegional

ón de las opciones

on la federación, lode cuentas. Políticala participación ci

2008-2013.

e la investiga

económico de

la vida, se es

educación sup

n el marco d

cimiento, crec

nstituciones de

s: su contenid

ado de Baja

ovación del

Tecnología; y

ca y tecnológ

esarios y org

as generales

el Estado ten

opone articula

a Integral; 2

mas en los Eje

a va 

DesarrollHumanoIntegral

onvivencia Social 

para todos 

estructura para la ja California 

sarrollo Económic

s de vida de la ciud

os municipios y losa permanente de udadana. 

ación científic

e los países d

stablece como

perior y apoy

el Eje 4 Econ

cimiento y desa

e educación su

do, señalado

California; la

Programa Es

la atención a

gica del Estad

anizaciones e

y las priorida

nga un rumbo

ar todos los es

2. Formación

s Rectores del

lo o l 

6

Gobiernservicio d

gente

 

co  

dadanía 

s poderes legislativconcentración y d

ca y el desa

del sudeste as

o Objetivo 2

yar la difusió

nomía Compe

arrollo tecnoló

uperior y centr

en propuest

a orientación

pecial de Ci

a las sugeren

do, las instituc

empresariales

ades de desa

o y dirección

sfuerzos en to

para la Vid

Plan

no al de la e 

vo y e 

arrollo

siático

.3.7.1

ón del

etitiva,

ógico,

ros de

ta de

hacia

encia,

cias y

ciones

s, y la

arrollo

clara.

orno a

da; 3.

Page 23: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

Desarrollo

Gobierno

En el

preponde

parte de

desarrollo

educación

científicas

innovación

Por la

del Gobi

específico

del PND

detonar e

interacción

participac

humanos

competitiv

o Regional S

al Servicio d

Eje 4: “Ec

erante como v

este eje, el

o tecnológico,

n superior y c

, tecnológica

n tecnológica

4.1

incr

des

4.1

tec

4.1

4.1

4.1

tec

4.1

del

naturaleza t

erno, sino de

os adicionales

y que se co

el crecimiento

n entre todos

ción del secto

especializado

vidad e infrae

Sustentable; 4

e la Gente.

onomía Com

variables estr

Objetivo 4.1.

, al mayor n

centros de inv

s y de innov

y cuyas estra

.3.1.2.1 Ges

rementar los

sarrollo.

.3.1.2.2 Prom

nológico.

.3.1.2.3 Induc

.3.1.2.5 Prom

.3.1.2.6 Fom

nología.

.3.1.2.7 Fom

l sector produ

ransversal de

el sector priv

a los que ma

onvierten en

científico, tec

s los agentes

or productivo

os. Ello contr

estructura cien

Cap

4. Economía

mpetitiva”, la

ratégicas del

.3.1: “Apoya

número de em

vestigación”,

vación. Ello s

ategias consist

stionar y pro

apoyos a

mover mayore

cir la creación

mover progra

entar la auto

entar la artic

uctivo y la inve

el sector cienc

vado, en los

arca el mismo

los objetivos

cnológico y d

del sector, u

o en esa inve

ribuirá a qu

ntífica, tecnoló

pítulo II. Cond

Competitiva;

a ciencia, te

cambio estru

r financieram

mpresas así

da lineamien

se ve refleja

ten en:

omover la ob

las actividad

es recursos pa

n de Centros

mas de incuba

ogestión del s

culación entre

estigación ap

cia y tecnolog

s seis ejes re

o Plan Estatal

rectores del

de innovación

n mayor fina

ersión así co

ue Baja Calif

ógica y de inn

diciones de Ac

; 5. Bienesta

ecnología e

uctural para

mente, para s

como su vinc

ntos puntuales

ado en el su

btención de

des de alta

ara la investi

de Innovación

ación de emp

sector privado

e las necesid

plicada.

gía, que aba

ectores del P

por lo que s

PECiTI y re

del país. Se

nciamiento p

omo el impuls

fornia mejore

novación.

ctuación del P

ar y Desarro

innovación

el desarrollo

u fortalecimie

ulación con l

s para impuls

ubtema 4.1.3

mayores rec

tecnología

igación, innov

n y Desarrollo

presas.

o para la inv

ades de des

rca a todos l

PED se identi

e retoman las

presentan la

rá fundament

ara investiga

so a la form

e su posición

PECIT 2009-2

ollo Humano;

juegan un p

del Estado.

ento, crecimie

as institucione

sar las activid

3.1.2 Impulso

cursos federa

e investigac

vación y desa

o Tecnológico.

versión y uso

arrollo tecnol

os sectores no

ifican lineam

s líneas de po

plataforma

tal la vinculac

ación y la cre

mación de re

n internacion

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

23013

y 6.

papel

Como

ento y

es de

dades

a la

ales e

ión y

arrollo

.

de la

lógico

o sólo

ientos

olítica

para

ción e

ciente

cursos

al en

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

3

Page 24: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

24 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

Capí

Figura 2

Como

de Baja C

capacidad

en mayore

medido p

2.4 EL PR

El Prog

fortalecer

capacidad

mejoramie

En los

moderno s

condicione

empresas

sostenible

se propon

las univers

innovador

para tal e

Proyect

ítulo II. Condic

2.1 Hacia un Si

lo muestra la

California deb

des científicas

es niveles de

or aumentos e

ROGRAMA

grama Secto

r el liderazgo

des productiv

ento en la cal

factores crít

se basa creci

es que propic

y una fuerz

s de innovaci

nen estrategia

sidades con l

ras es creado

efecto”.

• InvestigaCientífica

• DesarrollTecnológi

• Procesos dInnovación

tos

ciones de Actu

istema Region

Figura 2.1, e

be ser claro:

s, tecnológica

competitivida

en el ingreso

SECTORIAL

rial establece

o de Baja C

vas de la ent

idad de vida

ticos de éxit

entemente en

cien una sólid

za de trabaj

ón técnica y d

as y líneas de

os requerimie

o deliberada

ción

lo code n

uación del PEC

nal de InnovacD

el objetivo de

Desarrollar u

as y de innova

ad regional y

per cápita, niv

DE DESARR

e que el Gob

California com

tidad para g

de la poblac

to el Program

n la ciencia y

da infraestruc

jo altamente

de desarrollo

e acción que

entos tecnológ

amente media

Competiti-vidad

Regional

CIT 2009-20

ción: la CienciaDesarrollo

el Programa E

n Sistema Reg

ación de los s

por ende en

vel educativo

ROLLO ECON

bierno del Es

mo: “El Estad

garantizar la

ción.

ma Sectorial

la innovación

ctura de inve

calificada. P

o del conocimi

ante todo vin

gicos de las e

ante la instrum

• Exportaciones• Inversión

Extranjera Directa

• Valor Agrega

13

a, Tecnología e

Especial de C

gional de Inn

sectores públ

mayor nivel

y mayor esp

NÓMICO

stado asume

o de la Inno

igualdad de

menciona q

tecnológica,

estigación, un

Para genera

iento, que imp

nculan las inv

empresas. Un

mentación de

s

ado

e Innovación c

Ciencia e Innov

ovación en d

ico y privado

de bienestar

eranza de vid

como priorid

ovación” con

e oportunidad

que “El proce

y por ello se

na cultura de

r alternativas

pulsen el crec

estigaciones

entorno prom

e políticas pú

Desarrollo Humano

como vehículo

vación Tecnol

onde converja

o que se trad

económico y

da.

dad el objetiv

el fin de de

des y promov

eso de produ

requiere cre

innovación e

s y procesos

cimiento econó

que se realiz

motor de emp

úblicas aprop

Esperanza de VidaNivel de EducaciónCrecimiento del Ingreso con distribución

os de

lógica

an las

uzcan

social

vo de

etonar

ver el

ucción

ar las

en las

s auto

ómico,

an en

presas

piadas

Page 25: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

2.5 COM

Para l

nos lleva

competitiv

elementos

Desde

o municipi

un papel

implica la

autoridad

disposicio

intersector

desarrollo

crecimient

2005).

Esta sit

los tres ó

gestión ef

indispensa

(CONAPO

Con ba

Estadística

Zonas Me

la distanci

política ur

central, b

considerac

Playas de

De acu

California

Distrito Fe

suma la p

Metropoli

MPETITIVIDA

ograr entend

n a la com

vidad de Baja

s institucionale

1940 la exp

ios ha dado

central dentr

concurrencia

des. Sin emb

nes administr

rial e intergu

o de las metr

to físico, la p

tuación plante

órdenes de g

ficiente de los

ables para la

O, 2005).

ase en los Ce

a Geografía

tropolitanas y

ia, integració

rbana. Así se

bajo el criter

ción a la dis

e Rosarito.

uerdo al Segu

a es el quinto

ederal; Ecate

población de

tana alcanza

AD REGIONA

der los proces

mpetitividad,

a California, n

es, recursos hu

pansión física

lugar a la fo

ro del proces

a de dos o má

bargo, la fa

rativas contr

ubernamental

rópolis, partic

provisión de

ea nuevos ret

obierno, que

s servicios púb

a gobernabili

ensos General

e Informática

y la integraci

n funcional y

determina q

rio de plane

stancia, la int

undo Conteo

o más poblad

pec de More

e Tecate (91,

1,575,026 h

Cap

AL Y DESAR

sos de investig

es necesario

no es el estad

umanos, infrae

de varias ciud

rmación y cre

so de urbani

ás gobiernos

lta de acue

apuestas y

, representan

cularmente e

servicios púb

tos en materi

posibiliten l

blicos y el eje

dad y el des

les de Poblac

a (INEGI) se

ón de municip

el carácter ur

que Tijuana p

eación y pol

tegración fun

de Población

do de México

elos, Estado d

,034 habitan

habitantes, el

pítulo II. Cond

ROLLO HUM

gación científ

o aterrizar e

do, son sus mu

estructura e in

dades de Mé

ecimiento de

zación del p

municipales,

erdos, las dif

la ausencia

n serios obstá

n lo que se

blicos y el cu

a de definició

a planeación

ercicio pleno d

sarrollo susten

ción y Viviend

determinaron

pios a un muni

rbano; c) el ta

or el tamaño

ítica urbana

ncional y el c

y Vivienda 2

o con 1,410,

de México; G

ntes) y Playa

55.37 por ci

diciones de Ac

MANO

fica, desarrol

en el concep

unicipios y/o

nteracción.

éxico sobre el

zonas metrop

aís. La gestió

y en ocasione

ferencias en

de mecanis

áculos para

refiere a la

idado de su

ón de compe

n y administr

de los derecho

ntable de las

da de 1995 y

n que los crit

icipio central

amaño de la

de su pobla

se integra

carácter urba

2005 de INEG

,700 habitan

Guadalajara,

s de Rosarito

iento de Baja

ctuación del P

lo tecnológico

pto regional

ciudades en

territorio de

politanas, las

ón de las zon

es estatales, c

la normativ

mos eficaces

el adecuado

planeación y

entorno amb

tencias y de

ación integra

os de sus ciud

s zonas metro

y 2000 del In

terios para la

son: a) La con

población; y

ación y dinám

el municipio

ano del criter

GI, el municipi

tes sólo detr

Jalisco y Pue

o (73,305 ha

a California. C

PECIT 2009-2

o e innovació

. Quien log

donde se con

dos o más es

cuales han ju

nas metropoli

con sus respe

vidad urbana

s de coordin

o funcionamie

y regulación

biental (CON

coordinación

al del territor

dadanos, elem

opolitanas de

stituto Nacion

a conformació

nurbación físi

d) La planea

mica es el mun

de Tecate,

rio y se inco

io de Tijuana,

ás de Iztapa

ebla, Puebla.

abitantes) la

Cabe destaca PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

25013

n que

ra la

njugan

stados

ugado

itanas

ectivas

a, las

nación

ento y

de su

NAPO,

entre

rio, la

mentos

el país

nal de

ón de

ca; b)

ción y

nicipio

y en

orpora

, Baja

alapa,

Si se

Zona

ar que PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

5

Page 26: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

26 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

Capí

de los 5

crecimient

La situ

como el m

de la zon

infraestruc

desarrollo

Hasta

Índice de

(PNUD). E

a) La

b) La

a

c) La

co

lo

El Anu

calculó el

obtuvo un

Distrito Fe

metropolit

2000:

Ti

Te

Pl

Las re

competitiv

Muchas re

reorientan

en investi

regiones

ítulo II. Condic

municipios m

to (2.7 por cie

ación del mu

más grande d

na metropoli

ctura, recurso

o tecnológico.

que no exista

Desarrollo H

l Índice de De

a capacidad

a capacidad

lfabetismo d

óvenes (de 6 a

a capacidad

on solvencia e

os Estados Uni

ario Estadísti

Índice de De

n nivel de de

ederal, Nuev

tana de Tijua

ijuana tiene u

ecate tiene un

layas de Rosa

egiones y loc

vas. La especi

egiones que

n a actividade

gación y des

del mundo ta

ciones de Actu

ás poblados

ento) por lo q

nicipio de Me

e México en

tana Tijuana

os energético

a un mejor índ

Humano elab

esarrollo Hum

de gozar de

de adquirir

e los adultos

a 24 años).

de contar co

económica, me

idos.

co de INEGI

esarrollo Hum

esarrollo alto

vo León y C

ana obtuviero

n grado de d

n grado de de

arito tiene un

calidades de

ialización reg

fueron centro

es no manufa

sarrollo. Aún

anto a paíse

uación del PEC

de México,

ue va a segu

exicali en con

términos terri

-Tecate-Rosa

os y agua q

dice para me

orado por e

mano (IDH) com

vida larga y

r conocimient

s y el nivel

on el acceso a

edido por el

contabiliza 2

mano para to

y se ubicó e

Coahuila. A

on las siguient

desarrollo Alto

esarrollo Med

grado de de

eben adapta

ional generad

os de producc

actureras de m

así, muchas

s desarrollad

CIT 2009-20

Tijuana es e

ir escalando p

ndiciones clim

itoriales y con

rito plantea

ue deberán

edir el bienest

el Programa d

mprende tres

saludable, m

tos, medida

de asistencia

a los recursos

PIB per cápit

2445 municip

dos los munic

en la cuarta

nivel municip

tes posiciones

o y ocupa el l

dio Alto y ocu

esarrollo Medi

rse al contex

da durante d

ción están pe

mayor valor a

de estas act

dos como pa

13

l municipio q

posiciones.

máticas advers

n problemas d

enormes reto

ser resueltos

tar de la pob

de las Nacio

dimensiones e

medida a travé

mediante un

a escolar con

s que permita

a ajustado al

pios en el año

cipios del paí

posición por

pal los munic

s de un total

lugar 88;

upa el lugar 2

io Alto y ocup

xto de la g

écadas se tra

erdiendo su l

agregado o n

tividades está

íses en desa

ue presenta

sas y el muni

de marginaci

os en términ

s con investig

blación, nos p

ones Unidas p

esenciales:

és de la espe

na combinaci

njunto de niño

an disfrutar d

l poder adqu

o 2000. En e

ís. El Estado d

entidad fed

cipios que co

de 2445 mu

223; y

pa el lugar 30

lobalización

asforma y ada

ocalización d

nichos de man

án relocalizá

rrollo. La pre

la mayor tas

cipio de Ense

ón y el crecim

os de plane

gación científ

odemos apeg

para el Desa

eranza de vid

ón del grad

os, adolescen

e un nivel de

isitivo del dó

este año CON

de Baja Calif

erativa detrá

onforman la

unicipios en e

04.

para perma

apta rápidam

de bajo costo

nufactura inte

ándose en dis

egunta de po

sa de

enada

miento

ación,

fica y

gar al

arrollo

a.

do de

ntes y

e vida

lar en

NAPO

fornia

ás del

zona

el año

anecer

mente.

o y se

nsivos

stintas

olítica

Page 27: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

económica

basadas l

La resp

y la vincu

regiones

Estatal de

tecnología

El Instit

a 71 zon

conjunto d

localidade

El IMC

capacidad

encierra m

zona me

internacio

personas

de bienes

de innova

se atravie

Si

M

So

Ec

Si

M

Se

G

A

Se

se

Deriva

Competitiv

a es: ¿Qué ta

las economías

puesta del se

lación de éste

más innovado

e Ciencia y Te

a y las política

tuto Mexicano

as urbanas. E

de unidades

es conurbada

CO (2007) de

d de un mun

múltiples arist

etropolitana

nalmente que

que radican

star, más allá

ación ofrezcan

ese. Los Factor

istema de De

Manejo Sustent

ociedad incluy

conomía diná

istema político

Mercados de f

ectores precu

Gobierno efici

Aprovechamien

ectores econó

er competitiva

ado de los

vidad, Comp

n durables so

s regionales?

ector público h

e con las per

oras y compe

ecnología busc

as industriales

o para la Com

En estas zona

político-adm

as con las que

efine a la co

nicipio o zon

as, ya que pa

tenga la

e permitan, p

o quieran rad

de las posib

n y, todo ello,

res que conte

recho Confiab

table del Med

yente, prepa

mica e indica

o estable y fu

factores eficie

rsores de clas

ente y eficaz

nto de las rel

ómicos con po

as).

factores ant

etitivos, Comp

Cap

on las fuerzas

ha sido poner

rsonas y el co

etitivas. La Se

ca la converg

s/empresaria

mpetitividad

as urbanas se

inistrativas q

mantiene rel

ompetitividad

a metropolita

ara poder at

habilidad p

or un lado, m

dicar en él y,

ilidades endó

, con capacid

mpla el IMCO

ble y Objetivo

dio Ambiente

rada y sana

dores estable

uncional

entes (capital,

se mundial (te

aciones intern

otencial (indus

teriores se p

petitividad M

pítulo II. Cond

s o ventajas c

r más atenció

onocimiento a

ecretaría de

gencia de las

ales para apo

(IMCO) desa

e contemplan

ue contienen

aciones funcio

regional (mu

ana para at

raer y retene

para ofrecer

maximizar el

, por otro lad

ógenas que su

dad de enfren

O son:

o

e

es

, mano de ob

elecomunicacio

nacionales; y

strias que por

presenta la

Media, Compe

diciones de Ac

omparativas

ón a la import

nivel regiona

Desarrollo E

políticas regio

oyar los cluster

rrollo un índic

55 zonas me

a una ciuda

onales (IMCO

unicipios o en

traer y reten

er inversiones

r las condi

potencial soc

do, incrementa

us propios rec

ntar las fluctu

ra y energía)

ones, transpo

r diferentes m

siguiente cla

etitividad Mod

ctuación del P

y competitiva

tancia del de

al como una f

Económico a t

onales, las po

rs a nivel reg

ce de compet

etropolitanas

ad grande y

O, 2007).

ntidades fede

ner inversione

es necesario

iciones integ

cioeconómico

ar, de forma

cursos, capac

aciones econó

rte y sector fi

motivos tenga

asificación po

derada y Co

PECIT 2009-2

as en las que

sarrollo prod

forma de hac

través del Co

olíticas de cien

ional.

itividad incluy

definidas co

a un conjun

erativas) com

es”. Esta defi

que el munic

grales acept

de las empre

sostenida, su

idad tecnológ

ómicas por la

inanciero)

n posibilidad

or ciudades:

ompetitividad

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

27013

están

uctivo

cer las

onsejo

ncia y

yendo

mo el

to de

mo “la

inición

ipio o

tables

esas y

u nivel

gica y

as que

des de

Alta

Baja.

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

7

Page 28: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

28 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

Capí

Las ciuda

ciudad de

una metod

en el índi

lugar a n

mantenern

(IMCO, 20

Factor SistemaManejo SociedaEconomíSistemaMercadSectoresfinancieGobiernAprovecSectoresPosición

2.6 MAR

Con e

estatal de

Tecnología

canalizad

objetivos

y Desarro

Como

variacione

fue de 55

programa

el monto

incrementa

del Fondo

actuación

ítulo II. Condic

des de Mex

e Tecate qued

dología que p

ce general. E

nivel naciona

nos. El posicio

007) queda c

de Derecho C Sustentable d

ad incluyente, ía dinámica e político estabos de factores precursores

ero) de clase mno eficiente ychamiento de s económicos

n general

CO PRESUP

l fin de apoy

estina 52 millo

a alcanza los

os a través d

del presente

ollo Tecnológic

se puede ap

es significativ

56 por ciento

a no se tenía e

nacional se

aría de 1.24

o Mixto de B

del presente

ciones de Actu

icali y Tijuan

da como “Com

permite identi

El Instituto Me

al sólo detrá

onamiento de

como sigue:

Cu

Confiable y Odel Medio Am preparada y

e indicadores ble y funcionaes (capital, ma (telecomunicamundial eficaz las relacionecon potencial

PUESTAL

yar de forma

ones de pesos

s 104 millone

del instrumen

PECIT BC y e

co de Baja Ca

reciar en el c

as, sin embar

es decir más

el dato de la

e mantuviera

por ciento a

Baja Californi

Programa a

uación del PEC

na quedan co

mpetitividad

ificar qué ele

exicano para

ás del Distrito

las zonas ur

uadro 2.1 Com

Objetivo mbiente y sana estables

al ano de obra yaciones, transp

es internacional

Fuente

a decidida la

s que con la a

es de pesos

nto del Fondo

l desarrollo d

alifornia (SIID

cuadro 2.3 la

rgo el crecim

de 5 veces lo

inversión dis

en 2009 c

a 6.88 por cie

ia. Este presu

través del SII

CIT 2009-20

omo “Compe

Media”. La v

ementos o indi

la Competiti

o Federal y

banas de Baj

mpetitividad Ur

y energía) efiporte y sector

ales

e: (IMCO, 2007)

a capacidad

aportación eq

para el pres

o Mixto en un

de las actuacio

DEBAJA).

a evolución de

iento presupu

o presupuesta

ponible para

con respecto

ento, un nivel

upuesto tendr

IDEBAJA. Entr

13

etitivas” en la

ventaja de un

icadores debe

ividad (IMCO

Nuevo León

ja California

rbana 2007

T26536

icientes 2r 2

3112

).

de investiga

quivalente de

sente ejercicio

na convocato

ones del Siste

el presupuest

uestal de los

do para 200

el FOMIX a

a 2008, la

l sin preceden

rá una distrib

e las que se d

a clasificación

índice como

en ser reforza

O, 2008) nos

n y tenemos

en el Índice

PoTijuana Tec20 3368 7052 6031 7168 6623 2825 13

39 54 5 6

23 44

ación de la r

l Consejo Nac

o 2009-2010

oria para la

ema de Invest

o federal y e

fondos para

08. Al moment

nivel Naciona

a participació

ntes en el tie

bución en las

destacan:

n, mientras q

éste, es que

ados para me

ubica en el t

el gran ret

de Competiti

osición cate Mex

3 19 0 71 0 41

32 6 48 8 47 3 17

4 48 2 16

4 18

egión, el eje

cional de Cien

0, los cuales

consecución d

igación, Innov

estatal a mos

el presente

to de formula

al. Suponiend

ón del Estad

mpo de oper

distintas áre

que la

existe

ejorar

tercer

to de

vidad

xicali

ecutivo

ncia y

serán

de los

vación

strado

2009

ar este

o que

do se

ración

as de

Page 29: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

a) Pa

b) Fo

tr

c) Fo

d

d) Pa

d

Los mo

en la nuev

entre lo p

El mon

millones a

una mejo

instrument

regional.

ara impulsar

ortalecimiento

ravés de desa

ortalecimiento

e las institucio

ara fortalece

e educación s

ontos destinad

va convocato

resupuestado

Cuadr

A

22222222

nto total del F

aprobados má

r capacidad

to de financia

el desarrollo

o de las capa

arrollos tecnol

o de las capa

ones que conf

er las capacid

superior que n

Cuadro 2.2.

AÑO

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

dos a cada un

oria de Fondo

o y ejercido.

o 2.3. Fondos

Año

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Fondo Mixto

ás 33 millone

en la gestió

amiento más i

Cap

del SIIDEBAJA

acidades de

ógicos y proy

acidades para

orman el SIID

dades de gen

no forman pa

Montos asigna

Aportaci

Naciona398.14346.98335.75525.21235.48410.171511.91511.9

Fuente: Fo

no de los incis

os Mixtos. En

Mixtos asigna

Presupuesto

4.00 6.00 9.40 30.00 10.78 13.40 18.70 104.00

Fuente

para ejercer

s acumulados

ón e impacto

importante pa

pítulo II. Cond

A.

los clusters y

yectos de inno

a la generaci

DEBAJA.

neración y ap

rte del SIIDEB

ados al FOMIX

iones a Fondo

al Es4 48 6 9 3

8 17 19 19 10oro Consultivo (20

os anteriores

el cuadro 2.3

ados en Baja C

o Ejercido

3.55 3.75 5.73 28.83 10.52 13.2 3.7

e: COCYT, 2009

r en 2009-20

s de ejercicios

de los recu

ara la investi

diciones de Ac

y empresas d

ovación.

ión y aplicaci

plicación del c

BAJA.

X (Millones de

o Mixto

statal 4.00 6.00 9.40 30.00 0.78 3.40 8.70 04.00 009).

para impulsa

3 se puede a

California (Mil

o Prop

0.890.630.610.960.980.990.20

9.

010 asciende

s anteriores. E

rsos del Fond

igación científ

ctuación del P

el Estado de

ón innovador

conocimiento

e pesos).

Participación

1.00 1.73 2.80 5.71 4.58 3.27 1.24 6.88

ar el SIIDEBAJ

apreciar la ev

lones de peso

porción

9 3

6 8 9 0

a 137 millon

En la medida

do, este se c

fica y la inno

PECIT 2009-2

Baja Califor

ra del conocim

de las instituc

(%)

JA se determi

volución de F

os)

nes de pesos

a que se demu

constituirá com

ovación tecnol

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

29013

rnia a

miento

ciones

narán

OMIX

s, 104

uestre

mo el

lógica

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

9

Page 30: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

30 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

CAPÍ

ÍTULO III

CA

Diagn

de pa

APÍ

nóstico

artida

ÍTU

Situacio

LO

onal. El

III

Escena

ario

Page 31: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

CAPÍTUL

Es imp

innovación

población

naciones e

El Distrito

En el D

doble del

más de ci

3,601 dó

California

promedio,

de oportu

Nacion

está ubica

países com

el país fue

por perso

está coloc

la posició

esfuerzo y

lugar núm

LO III. DIAG

erativo increm

n, lo que se v

n. Los estados

europeas y a

Federal y Nu

Cuad

Posic1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Distrito Feder

l PIB per cáp

inco veces el

ólares. En Nu

a ocupa el lu

, también es

unidad en térm

nes en vías de

ado en los 1

mo Irak, que t

eron Chiapas

ona. El PIB pe

cado en los 1

ón nacional e

ya que en 20

mero 26 de l

GNÓSTICO S

mentar la com

verá reflejado

s más ricos e

siáticas como

uevo León fue

ro 3.1. Los Die

ión

Fuente: Div

al, cada pers

pita nacional,

PIB per cápit

evo León el

gar número

prácticament

minos de creci

e desarrollo c

6,200 dólare

tiene un PIB p

, con un PIB p

er cápita prom

4,400 dólare

es necesario

007 el estado

las 32 entida

Cap

SITUACION

mpetitividad

o en la compe

en México tie

o Corea o Pol

eron las entida

ez Estados con

Estado Distrito Nuevo LCampecQuintanChihuahCoahuilaAguascaBaja CaSonora Baja Ca

visión de Estudios*Cif

sona habría g

cuyo promed

ta generado

PIB per cáp

10 en el pa

e la mitad de

imiento es eno

como Corea d

es por habita

per cápita de

por habitante

medio en Méx

es por habitan

acelerar el c

o fue de los m

ades federat

pítulo III. Diag

NAL. EL ESC

de Baja Cali

etitividad, la

nen un Produ

lonia, mientra

ades con may

n el mayor PIB

Federal León che na Roo hua a alientes alifornia Sur

alifornia s Económicos y sofras en dólares.

generado 20,

dio se ubicó

en el estado

pita ascendió

ís, y su PIB p

el PIB per cá

orme.

del Sur tienen

ante. Los nive

unos 3,600 d

de 3,690 dó

xico, ubicado

nte. Para que

crecimiento. E

más afectados

tivas en 2007

gnóstico Situac

ENARIO DE

ifornia a trav

productividad

ucto Interno B

as los más pob

yor PIB per cá

B per cápita en

PIB p20,0415,1713,5712,3012,2811,9610,810,7310,5310,12

ociopolíticos de

,049 dólares

en los 8,455

más pobre d

a 15,170 d

per cápita de

pita del Distr

un PIB per cá

eles de Oaxa

dólares. Los o

ólares, y Tlaxc

o en 8,455 dó

e Baja Califor

En este sentid

s por la crisis

7 con un cre

cional. El Esce

E PARTIDA.

vés del cambi

d y en el nive

Bruto (PIB) pe

bres están en

ápita durante

México, 2007

per cápita * 49 70 70 08 84 63 16 35 34 29 Banamex.

durante 200

dólares, y ta

del país, Oax

dólares. A pe

e 10,129 dó

rito Federal, p

ápita de 24,6

aca, en camb

otros dos esta

cala, con 4,14

ólares, es me

rnia alcance m

do se debe

s económica m

ecimiento de

nario de Part

io tecnológico

el de ingreso

er cápita sim

n niveles como

el año 2007.

7.

07. Esto es má

ambién repre

xaca, que se

esar de que

ólares es may

por lo que el

600, o Poloni

bio, son simila

dos más pobr

41 dólares an

nor al chileno

mayores nive

realizar un m

mundial y ocu

2.1 por cien

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

31tida.

o y la

de la

ilar a

o Irak.

.

ás del

esenta

ubicó

Baja

yor al

área

a que

ares a

res en

nuales

o, que

les en

mayor

pó en

to de

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

Page 32: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

32 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

Capí

acuerdo

mexicana

El impa

puede ap

dólares) p

sólo el Dis

per cápita

ítulo III. Diagn

con estimacio

de Citigroup

Po1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011121314151617181920212223242526272829303132

acto de la cri

preciar el com

para los 10 e

strito Federal

a es del doble

nóstico Situacio

ones de la D

p.

Cuadro 3

osición 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2

Fuente: Div

sis se va a se

mportamiento

estados con lo

l creció a una

e.

onal. El Escen

División de E

3.2. Crecimien

Entidad QuintanaBaja CaliNayarit AguascalQuerétarColima ZacatecaMorelos GuerreroTamaulipVeracruz San Luis PHidalgo Puebla Chiapas GuanajuaCampechNuevo LeChihuahuaCoahuila Tabasco Estado deSonora Yucatán Jalisco Baja CaliMichoacáDistrito FeSinaloa Tlaxcala Oaxaca Durango

isión de Estudios

entir en 2009

entre las var

os valores má

a menor tasa

ario de Partid

Estudios Econ

nto Económico

Roo fornia Sur

ientes ro

s

o as Potosí

ato e

eón a

e México

fornia án ederal

s Económicos y So

ya que el cre

riables crecim

ás altos del P

que Baja Ca

da.

nómicos y So

por Estado, 20

PIB8.47.26.45.75.14.54.04.03.83.83.73.63.43.43.33.33.23.03.02.82.72.62.42.32.22.11.91.61.61.11.10.8

ocio Políticos de

ecimiento será

miento del PIB

PIB per cápita

alifornia, sin e

ociopolíticos d

007.

B (%) 4 2 4 7

5 0 0 8 8 7 6 4 4 3 3 2 0 0 8 7 6 4 3 2

9 6 6

8 Banamex.

á negativo. E

(%) y PIB pe

a en 2007. D

embargo como

de Banamex

n la gráfica 4

er cápita (mil

De estas Entid

o ya se dijo

filial

4.1 se

les de

dades,

su PIB

Page 33: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

Gráfica

Resulta

Tecnología

avanzar h

Un asp

del Produ

desarrollo

manufactu

esfuerzo p

de region

Cua

BC

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

10,000

3.1. Relación

a imperativo

a para que e

hacia un Sistem

pecto importa

ucto Interno B

o tecnológico

urera represe

por increment

es y países d

adro 3.3 Produ

GrI. AgII. MiIII. IndIV. CoV. EleVI. CoVII TraVIII. SeIX. SeX. Se TO

AGU

BCS

SON

C

1

n entre Crecim

Fuen

cumplir con l

el Estado reto

ma Regional

ante a destac

Bruto bajacal

y la innova

enta el 19 po

tar su particip

esarrollados.

ucto Interno Br

ran División gropecuario, silinería dustria Manufaonstrucción ectricidad, gas omercio, restauansporte, almaervicios financieervicios comunaervicios bancariOTAL

Fu

Q ROO

CAM

COA

12,000

Cap

miento del PIB sel

nte: Elaboración

as políticas y

ome un crecim

de Innovación

car es el secto

iforniano y p

ación tienen

r ciento de la

pación, que s

ruto en Baja Ca

lvicultura y pes

acturera

y agua rantes y hotele

acenamiento y ceros, seguros y les, sociales y ios imputables

uente: INEGI, Sist

NL

14,000

pítulo III. Diag

(%) y PIB peectas, 2007.

a partir de dato

y objetivos de

miento acelera

n.

or servicios q

pocas veces s

un gran imp

a actividad ec

i bien es supe

alifornia por G

sca

es comunicaciones bienes inmuebpersonales

tema de Cuentas

CHI

1

gnóstico Situac

er cápita (dóla

os de Banamex.

el presente P

ado una vez

ue representa

se reflexiona

pacto para l

conómica por

erior al prom

Gran División,

s bles

s Nacionales.

16,000

cional. El Esce

ares) en Entida

rograma Esp

que salgamo

a la proporci

que es un se

la competitiv

lo que se tie

medio naciona

2006. (Millon

Valor 1,015 86 11,034 1,588 1,619 14,721 8,576 10,967 9,267 -975 57,897

18,000

nario de Part

ades Federativ

ecial de Cien

os de la crisis

ón más impo

ector en el q

idad. La ind

ene que realiz

al, está por d

nes de pesos)

(%) 1.75 0.15 19.06 2.74 2.80 25.43 14.81 18.94 16.01 -1.68 100

2

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

33tida.

vas

ncia y

para

rtante

que el

dustria

zar un

ebajo

DF

20,000

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

3

Page 34: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

34 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

Capí

Hacia

deben se

sectores. P

regional c

3.1 EVO

CALIFOR

La ree

resultan fu

la econom

educación

del conoci

Para

actividad

(SNCYT),

financiami

2007-201

instituciona

fortalecim

acceso a l

La pro

pondrá a

marco en

medio de

integrado

CONACYT

Educación

A nive

investigac

importante

tratando

globalizac

regionales

de los g

ítulo III. Diagn

el interior d

r estimuladas

Pero más que

como promoto

OLUCIÓN

RNIA

estructuración

undamentales

mía. Son pro

n de calidad

imiento e inno

fortalecer el

creciente con

el desarroll

iento público

12 (PND) oto

ales y socia

miento de la c

las oportunida

opuesta de re

consideració

el que se de

la cual se pro

o por las insti

T, así como l

n Superior (IES

l nacional, el

ción científica

e infraestruct

de estimula

ción y la ca

s que den un

rupos de int

nóstico Situacio

e las grande

s como el se

e el clásico an

or de activida

DE LAS C

y el fortaleci

s para crear

cesos comple

e incorporaci

ovación en las

l desarrollo

n la participa

o de un Sis

y privado suf

orga al desar

les de impu

ompetitividad

ades que da

eforma a la

ón del congre

senvuelve el S

omuevan y de

tuciones del

os centros e

S) y las empre

Sistema Nac

y tecnológic

ura y diseñad

r la particip

ada vez may

mayor énfas

terés, en pa

onal. El Escen

es divisiones

ector educativ

nálisis sectori

ad económica

CAPACIDADE

imiento de la

condiciones q

ejos que inclu

ión de jóvene

s actividades

socialmente

ción coordina

stema Region

ficiente. Dado

rrollo y la in

lso a esos c

d, la mejor ca

la globalizac

Ley de Cienc

eso, debe ser

Sistema Regio

esarrollen las

Gobierno Est

instituciones

esas regionale

ional de Cien

a con person

do esquemas

pación del s

yor brecha te

sis a la produ

rticular los d

ario de Partid

de actividad

vo, la energí

al las política

y de negocio

ES CIENTÍF

política públ

que permitan

uyen el estab

es en las tare

industriales y

equilibrado

ada de todo e

nal de Innov

o el carácter

novación tecn

campos. Dich

alidad de vid

ción.

cia e Innovac

el instrument

onal de Innov

actividades c

tatal y recibe

de investigac

es que realiza

ncia y Tecnolo

nal que tiene

financieros p

sector privad

ecnológica, s

uctividad, cal

del aparato

da.

d económica

ía y la logís

as se deben e

os.

FICAS Y T

ica en materi

alcanzar ma

blecimiento d

as de investig

de servicios.

y sustentabl

el Sistema Na

vación en Ba

estratégico q

nológica, es n

hos acuerdos,

a, la lucha co

ción Tecnológ

to rector en l

vación. El Siste

científicas, tec

e apoyo del

ción públicos

an actividade

ogía (SNCYT)

niveles de e

públicos que

do. Sin emb

e requiere e

idad e innova

productivo,

existen áreas

tica en apoy

enfocar en re

TECNOLÓGI

ia de conocim

yores niveles

e bases norm

gación; gener

e, los camb

acional de Cie

aja California

que el Plan Est

necesario aco

, deberán e

ontra la desig

gica de Baja

la materia pu

ema constituy

cnológicas y d

Gobierno Fe

y privados,

es de investiga

ha sido capa

excelencia, ha

han permitido

bargo, por l

el diseño de

ación, en don

sus empresa

s estratégica

yo al resto d

esaltar el amb

ICAS EN

miento e innov

de crecimien

mativas y leg

ración y aplic

ios requieren

encia y Tecno

a, además d

tatal de Desa

ordar compro

estar asociad

gualdad socia

California, q

ues proporcio

ye la estructur

de innovación

ederal a trav

las Institucion

ación y desar

az de promov

a desarrollad

o orientar el

os efectos d

políticas pú

nde la concurr

arios, ingenie

s que

de los

biente

BAJA

vación

nto de

gales;

cación

n una

ología

de un

arrollo

omisos

dos al

al y el

que se

ona el

ra por

n; está

és de

es de

rrollo.

ver la

o una

gasto

de la

blicas

rencia

ros y

Page 35: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

tecnólogo

articulació

científico y

A fin d

resultados

involucrad

generació

diseño e i

La con

estrategia

para la re

el apoyo

resultados

la compet

especial e

fundamen

Ensenada,

crecimient

El cono

incrementa

creación d

competitiv

Por una p

desarrollo

regiones

Investigac

organizat

la Región

generar c

Para

indispensa

parte de

conocimie

amplitud

s, sea cada

ón entre los d

y las práctica

de que los e

s esperados,

dos. Es neces

ón de tecnolog

mplementació

ncepción integ

as y líneas de

ealización de

a la infraest

s y el impacto

titividad requ

en la formac

ntal resulta ta

, Mexicali, P

to económico

ocimiento cie

ar la producti

de empleos d

vo de las regi

parte se depe

o y la educati

vecinas, esto

ción, Innovació

iva que incluy

n así como lo

onocimiento y

que la cienc

able su aprop

su cultura.

nto. Por esta

y calidad d

vez mayor. E

diferentes acto

as de innovaci

sfuerzos indiv

la política

sario sumar l

gía e innovac

ón de la políti

gradora, que

e acción, fav

e investigación

ructura científ

o alcanzado e

uiere elevar

ción de las n

ambién la de

Playas de Ro

regional equi

ntífico y las

ividad contrib

de alto valor

iones se basa

ende de una i

iva. Por otra

o sin mencion

ón y Desarro

ye a las Secr

os clusters em

y transformar

cia, la tecno

piación social

La educación

a razón, la c

e sus sistema

Cap

Es por tanto

ores, para ac

ón tecnológic

viduales desa

regional de

las actuacion

ción, la de las

ica, y la evalu

e conjunta, a

vorece un me

n científica bá

fica y tecnoló

en las accione

la calidad d

nuevas gener

escentralizaci

osarito, Tecat

ilibrado.

capacidades

buyen al biene

agregado. L

en la creació

ntegración de

parte se dem

nar comparti

ollo Tecnológi

etarías del G

mpresariales

los bienes ma

ología y la

l, es decir, qu

n formal es

competitividad

as educativos

pítulo III. Diag

imprescindibl

crecentar así

a.

arrollen sinerg

ebe incluir lo

es del secto

s dependencia

uación y med

armoniza y a

jor y mayor

ásica y aplica

ógica para el

es emprendida

e la educació

raciones de c

ión del estad

te, Tijuana, p

s tecnológicas

estar social y

a experiencia

ón de un ecos

e políticas sec

manda una co

ir recursos. E

ico de Baja

Gobierno, las

oficialmente

ateriales a su

innovación t

ue sectores a

la principal

d de las reg

s, en particul

gnóstico Situac

le reforzar la

la generació

gias que hag

os puntos d

r académico

as y los orga

ición de sus re

articula las d

acceso al fin

ada, cuidand

evar la comp

as, así como l

ón y, por con

científicos, ing

do de Baja

pues es un e

s son patrimo

a la reducció

a internaciona

sistema cuyo p

ctoriales efect

ooperación en

En este senti

California (S

Universidade

registrados,

disposición e

tengan efect

mplios de la

vía para el

giones está e

ar los de ed

cional. El Esce

as condicione

ón y aplicació

gan posible la

e vista de

con la visió

anismos públic

esultados.

iversas persp

nanciamiento

o aspectos ta

petitividad, la

a rendición d

nsiguiente, re

genieros y te

California a

elemento clav

onio de las s

ón de la pobr

al nos enseña

principal reto

tivas como la

ntre niveles de

do se plante

SIIDEBAJA) co

es y Centros d

con el objet

en otros de ma

os favorable

población le

l proceso de

estrechamente

ducación supe

nario de Part

s para mejor

ón del conocim

a obtención d

todos los a

ón empresaria

cos encargado

pectivas, obje

público y pr

an relevantes

a evaluación d

de cuentas. Me

ealizar un esf

ecnólogos. As

los municipio

ve para logr

sociedades q

reza a través

a que el desa

es la gobern

de investigac

e gobierno y

ea el Sistem

omo una estru

de Investigaci

tivo de asim

ayor valor.

es en el pa

es incorporen

e socializació

e vinculada c

erior. Ademá PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

35tida.

rar la

miento

de los

ctores

al de

os del

etivos,

rivado

como

de los

ejorar

fuerzo

specto

os de

ar un

que al

de la

arrollo

nanza.

ción y

entre

ma de

uctura

ón de

ilar y

ís, es

como

ón del

con la

ás, las PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

5

Page 36: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

36 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

Capí

sociedade

posibilida

económica

de conocim

Mucha

identificar

la Ciencia

acceder a

obtener re

A pes

Baja Cali

dimensión

a las inici

función se

comunes e

nacional e

De ac

actualmen

Innovación

1. D

p

a

te

a

fo

La edu

social. Ba

Nacional

crecimient

por ciento

ítulo III. Diagn

es que están

des de comp

a entre region

miento y las q

s regiones e

ron oportunam

a, la Tecnolog

a estadios má

esultados sat

ar de los esfu

fornia no ha

de su econom

ativas y un C

ea la creació

en ciencia e

e internaciona

uerdo con el

nte en el país

n:

e los sectore

roducción de

ceptadas par

ener, lo consid

poyo a la c

ormación de r

ucación se ha

ja California

de Investiga

to de investig

o de 2002 a 2

nóstico Situacio

en la fronte

prensión y am

nes desarrolla

que están en p

en el mundo

mente la relev

gía y la Innov

ás avanzados

tisfactorios en

uerzos realiza

podido colo

mía. Para ello

Consejo Estata

n de mecanis

innovación te

al.

Programa E

s predominan

es académicos

e conocimient

ra el avance

deran parte f

iencia básica

recursos huma

a posicionado

cuenta con u

adores (SNI)

adores recon

2009.

onal. El Escen

era del cono

mpliación de s

adas como la

proceso de de

o, tanto en

vante contribu

ación (CTI) co

s de desarro

n poco tiempo

ados y de ser

car a la Cien

o, el Estado ne

al de Ciencia

smos de vinc

ecnológica qu

Especial de C

cuatro persp

s y de invest

to científico

de la ciencia

fundamental d

a y la atenci

anos calificado

como el fac

n importante

del Consej

nocidos por el

ario de Partid

ocimiento cien

su riqueza inte

a ciudad de M

esarrollo, se e

países desar

ución de la ca

omo prioridad

ollo; varios má

o.

vecinos del e

ncia, Tecnolog

ecesita contar

e Innovación

ulación orgán

ue detone sin

Ciencia, Tecno

pectivas sobre

tigación, cuya

de calidad,

a, y que adem

de la cultura

ión a necesid

os.

tor determina

número de in

o Nacional

l SNI represen

da.

ntífico y tecn

electual para

Monterrey que

esté ampliand

rrollados com

alidad de la e

d en sus políti

ás, han empe

estado más po

gía e Innovac

r con un marco

Tecnológica

nica entre los

nergias para

ología e Inno

e el papel de

a actuación p

basándose

más del valor

de las nacion

dades especí

ante del prog

nvestigadores

de Ciencia

nta un crecim

nológico tiene

a innovar. De

e se perfila c

do.

mo en econo

educación y d

icas públicas,

ezado a corr

oderoso de la

ción en corre

o jurídico que

con autonomí

s actores reg

a mejorar en

ovación del C

e la Ciencia,

preponderant

en las norm

r social o eco

nes. Estos sect

íficas, ademá

greso económ

s que están a

y Tecnologí

iento anual p

en mucho ma

ahí que la b

como una soci

omías emerg

decidieron ub

lo que les pe

egir el rumbo

a Unión Ameri

espondencia c

e le de certidu

ía y cuya prin

gionales con t

la competiti

CONACYT (2

la Tecnología

te se orienta

mas universalm

onómico que p

tores promuev

ás de foment

mico y la mov

adscritos al Sis

a (CONACY

promedio de

ayores

brecha

iedad

entes,

icar a

ermite

o y a

icana,

con la

umbre

ncipal

temas

vidad

2009),

a y la

a la

mente

puede

ven el

tar la

ilidad

stema

YT). El

10.31

Page 37: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

Las cat

Nivel III d

La siguien

pertenece

el nivel de

2002

Gráfica 3.2.

tegorías que

de acuerdo a

nte gráfica m

en al Nivel I, s

e Candidatura

Gráfica 3.3

2002 2

247

31

157

475

12

2 2003

Investigadore

Fuente

ocupan los in

su experienc

muestra la ev

seguidos por e

a para que se

3. Bajacaliforn

Fuente

2003 20

2953

414

185

2

52 60

17 2

3 2004

Cap

es de Baja Cali

e: Foro Consultiv

nvestigadores

cia y contribu

volución por

el Nivel II, se

e mantenga la

ianos en el Sis

e: Foro Consultivo

004 2005

334 31

49 5

203

1

64

22 2

4 2005

C

pítulo III. Diag

ifornia en el S

vo de Ciencia y

reconocidos

ción a la inve

categoría e

debe trabaja

a tendencia a

stema Naciona

o de Ciencia y T

5 2006

6338

505

181

1

64

21 2

2006

I II

gnóstico Situac

istema Nacion

y Tecnología, 2

por el SNI so

estigación cie

n donde la

ar para incor

al alza.

al de Investiga

ecnología, 2009

2007

334

58

4

195 1

72

21 2

2007

III

cional. El Esce

nal de Investig

2009.

n: Candidato

ntífica y desa

mayoría de

porar jóvenes

adores de CON

9.

2008

458

0

58

97

26

111

5 25

2008

nario de Part

gadores.

s, Nivel I, Niv

arrollo tecnoló

los investiga

s investigador

NACYT

2009

467

866

6425

115

533

2009

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

37tida.

vel II y

ógico.

adores

res en

6

53

5

3

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

7

Page 38: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

38 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

Capí

El esta

citas real

producció

que realiz

artículos y

entre 8 ce

7 citas de

Investig

de recurso

con la soc

en el Estad

¿yI………

2. La

ec

nu

ne

p

En el

industriale

punto fun

regional,

medianas

núcleos em

clusters se

binaciona

perspectiv

planes de

ítulo III. Diagn

ado de Baja C

izadas por

n científica p

zan investiga

y 719 citas d

entros CONAC

e 2002 a 200

gadores del

os humanos c

ciedad en gen

do, que fuero

Cuadro 3. 4

¿Ha escuchady/o tecnologínstitución … el CICESE?… el COLEF? … la UABC?

a visión empr

conómica a tr

uevo conocim

ecesario par

ueden ser exp

Estado de Ba

es como de s

ndamental de

por ser este

empresas (P

mpresariales

ean nacionale

l espacialmen

va territorial,

e desarrollo re

nóstico Situacio

California se

investigadore

or institución,

ación en “Cie

e 2002 a 20

CYT que reali

06) de acuerd

CICESE Y CO

alificados, sin

neral como se

on encuestado

4. Conocimien

do o tiene coía que realiza

?

resarial, para

ravés de su a

miento e inno

a incrementa

plotados med

aja California

ervicios) deriv

e referencia

enfoque el q

YMES) con un

integrados co

es, como el

nte bien defi

lo que implic

egional e inte

onal. El Escen

ubica en el s

es bajacalifo

el CICESE oc

encias Exacta

006) mientras

izan investiga

do al Institute f

OLEF, reconoce

n embargo le

e aprecia en

os para tal pr

nto de Activida

onocimiento a…

Fuente: Encu

la que el co

dquisición, rá

ovación. Esta

ar la competi

diante su come

a, la Política

vado del estu

de la polític

que mejor pu

n alto grado

on fuerte cap

vitivinícola y

inida, obligan

a considerar

ernacional (Fue

ario de Partid

séptimo lugar

rnianos (2,30

cupa el segun

as y Naturale

que el Coleg

ación en “Cien

for Scientific I

en que desar

es falta mejor

la respuesta

ropósito.

ades científicas

de las activid

Sí 41%22%48%

uesta a la ciuda

onocimiento c

pida asimilac

concepción c

itividad y pa

ercialización.

de Desarro

udio de voca

ca de compe

ude potencia

de división s

acidad de ex

y servicios mé

ndo, en aras

políticas de c

entes, 2008).

da.

r por la prod

07 artículos y

ndo lugar de

es”, en términ

gio de las Fro

ncias Sociales

Information (C

rrollan una pr

rar en su vinc

de 1,200 est

s de las Institu

dades relacio

% % %

adanía.

ientífico y tec

ción, adaptac

considera al

ara la creac

llo Empresari

aciones produ

etitividad des

r los tejidos

social del tra

xpansión. Aun

édicos, con f

de la eficien

cooperación in

ducción e impa

y 2,252 cita

entre los 10

nos de impac

ontera ocupa

y Humanidad

CONACYT, 20

roducción cien

culación con o

tudiantes de

uciones de Edu

onadas con l

No 59% 78% 52%

cnológico es

ción y en su ca

conocimiento

ción de biene

ial (PDE) y lo

uctivas, se han

sde la vertie

productivos d

bajo y apoya

nque no hay r

frecuencia ad

ncia y eficac

nstitucional y

acto de artíc

as). Al analiz

centros CON

cto científico

el cuarto lug

des” (20 artíc

007).

ntífica y form

otras institucio

educación sup

ucación

la ciencia

fuente de riq

aso, generaci

o como un re

es y servicios

os “clusters”

n convertido

nte del desa

de las peque

ar la aparició

razón para q

doptan una f

ia, a adopta

la conexión c

ulos y

zar la

NACYT

(926

ar de

culos y

mación

ones y

perior

queza

ón de

ecurso

s que

(tanto

en un

arrollo

eñas y

ón de

ue los

forma

ar una

con los

Page 39: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

Es imp

California

En el lista

ventas, 6

millones d

sector de

RK 2008

E

108 U

112 K136 S383 G

d449 M451 P

3. D

d

es

g

in

Baja C

mundial q

telecomun

California

los ingeni

registran e

4. La

ca

a

lo

p

fo

lo

ortante increm

a sean estas n

ado 2008 de

empresas en

de pesos y má

la vivienda y

Cuadro 3.5

mpresa

Urbi Desarrollo

enworth Mexicempra México

Greatbatch Tece México

Mecalux romoCasa

e los tecnólog

esarrollo de

specializada

enerador de

ncremento de

California cuen

que cuentan c

nicaciones, bio

a no figura en

ieros bajacal

en su país de

a administració

abo la evalu

ctividades cie

os organismo

úblicas. Corre

omentar la cre

os recursos dis

mentar la par

nacionales o e

e las 500 em

n el Estado fo

ás de 8,500

y se ubicó en e

5 Empresas est

P

Urbanos M

cana E Enologías E

EM

gos y profesio

tecnología

en soluciones

e soluciones

la productivid

nta con una c

on departam

otecnología, e

n los primeros

lifornianos re

origen.

ón pública, qu

uación de de

entíficas, tecno

s gubername

esponde a la

eación de nue

sponibles.

Cap

rticipación y m

extranjeras en

mpresas más

ormaron part

empleos en la

el lugar 108.

tablecidas en B

País

México

Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos

España México

Fuente:

onales de la in

aplicada, la

empresariale

prácticas pa

dad.

antidad impo

mentos de inve

electrónica, en

11 estados d

ealizan activi

ue finca su ac

esempeño de

ológicas y de

entales respo

administració

evos instrumen

pítulo III. Diag

mejorar la po

n el ranking d

importantes

e de ese gru

a región. La p

Baja California

Sector

Desarrollvivienda

Armadora Petróleo y Equipo M

Artículos dDesarrollvivienda

Expansión, 20

ngeniería, que

as firmas de

es, reconocen

ara la dotac

ortante de act

estigación y d

ntre otros. Co

de la Repúblic

dades de in

tuación basad

l Sistema en

e innovación y

onsables de

ón pública dif

ntos de apoyo

gnóstico Situac

osición de las

de las empres

de la Revista

upo, y genera

primera empr

a en el listado

adora de

a Automotriz y Gas

Médico

de Oficina adora de

08.

e participand

e ingeniería

al conocimien

ión de infra

tividades de i

desarrollo en

n respecto a

ca (IMPI, 200

novación que

da en el marc

su conjunto.

y está repres

la elaborac

undir los resu

o y buscar un

cional. El Esce

empresas est

sas más impo

a Expansión

aron ventas p

resa que apa

de Expansión

Ventas net

15,147.3

14,755.7 10,299.1 1,342.1

852.4 846.1

do en los insti

de diseño

nto científico y

aestructura, la

ingeniería en

sectores com

las patentes,

06), sin embar

e las empres

co normativo

Realiza la

entada por la

ción y aplica

ultados alcanz

na mayor efic

nario de Part

tablecidas en

rtantes de M

por su tamañ

por más de 4

arece es Urbi

n, 2009

tas Emple

4,707

1,524404 882

371 626

itutos y centr

y de consu

y tecnológico

a innovación

empresas de

mo el aeroesp

el estado de

rgo, se detect

sas multinacio

existente y ll

planeación d

as dependen

ación de po

zados como re

ciencia en el u

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

39tida.

n Baja

éxico.

ño de

43 mil

en el

eos

7

4

os de

ultoría

como

y el

e clase

pacial,

e Baja

to que

onales

eva a

de las

cias y

olíticas

egión,

uso de

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

9

Page 40: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

40 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

Capí

El Org

correspon

Baja Calif

La inte

ingeniería

las anterio

de un Sist

mediante

tecnología

tránsito ha

base para

del SIIDEB

3.2 SIST

La inno

productos

este apar

regionales

“En el

anterior. N

conocimie

Ser eficien

que tan e

del conoc

trabajos i

en impedi

El enfo

la forma

1995), Lu

utilizar el

Guerra M

sistema na

crecimient

ítulo III. Diagn

ganismo enca

de articular

fornia (SIIDEB

eracción de lo

a y administra

ores, que tom

tema Regiona

la inclusión d

a-innovación.

acia un Sistem

a la goberna

BAJA.

EMAS REGIO

ovación es la

, procesos y s

rtado se resum

s de innovació

umbral del

No existe dud

nto será la c

ntes en la asi

eficiente somo

imiento (recur

ntensivos en c

ir el desemple

oque de “siste

de estudios

ndvall (1988

concepto par

Mundial. El a

acional de in

to económico

nóstico Situacio

argado de lo

y coordinar e

AJA).

os diversos a

ación pública–

me en conside

al de Innovac

de todos los a

El SIIDEBAJA

ma Regional d

nza. En el sig

ONALES DE

habilidad de

servicios come

men algunos

ón. Por ello co

nuevo siglo,

da, a pesar d

lave para al

ignación de re

os en desarrol

rsos intangible

conocimiento –

eo y el desarr

emas de innov

de “sistemas

), Lundvall ed

ra tratar de d

utor identific

nnovación, a

(Archibugi et

onal. El Escen

o anterior es

el Sistema de

ctores del Sis

– debe dar c

ración la imp

ción en Baja

agentes neces

A pretende se

de Innovación

guiente capítu

INNOVACI

e crear, difun

erciables es u

de los trabaj

omenzamos ci

estamos ope

de ello, que e

canzar el éxi

ecursos tangib

llar organizac

es). Los paíse

–esto es país

rollo de puest

vación” se ha

s nacionales

d. (1992) y N

describir e int

a una cantid

los cuales se

al, 1988).

ario de Partid

s el Consejo

e Investigació

stema –secto

como resultad

portancia que

California qu

arios para el

er un puente

en donde el

ulo de este Pr

ÓN

ndir y adopta

uno de los com

jos más impo

itando a uno

erando con m

n el siguiente

ito, tanto par

bles será de

ciones que pr

es que son ex

es con sistema

tos de trabajo

desarrollado

de innovació

Nelson ed. (19

terpretar el d

dad importan

le puede at

da.

Estatal de

ón e Innovació

r académico,

do una conce

cada una de

ue funcione d

l desarrollo d

efectivo entr

esfuerzo de g

rograma se e

ar nuevas ide

mponentes ese

rtantes con re

de los princip

modelos y po

e siglo, la cap

ra países com

importancia s

romuevan el a

xitosos en des

as de innovac

o de bajo val

y evoluciona

ón” presentad

993). Freeman

desempeño de

nte de eleme

tribuir su éxit

Ciencia y Te

ón y Desarro

empresas, p

pción integra

e ellas tiene e

de forma arm

de la cadena

re las condici

gobernabilida

establece el m

eas y transfor

enciales de la

especto al tem

pales experto

olíticas que a

pacidad de pr

mo para emp

secundaria; lo

aprendizaje y

sarrollar habi

ción fuertes –

lor agregado

ado desde su

do por Freem

n (1987) fue

e Japón desp

entos distintivo

to en término

ecnología a

ollo Tecnológic

profesionales

adora que com

en la configur

mónica y diná

educación-cie

ones actuales

ad y orden se

marco de actu

rmarlas en n

a productivida

ma de los sist

s en la mater

aplicaban al

roducir y utiliz

presas e indiv

o que importa

y el uso inteli

lidades y en

–serán más ex

o” (Lundvall, 1

aparición inic

man (1987,

de los primer

ués de la Seg

os y vitales

os de innovac

quien

co de

de la

mbine

ración

ámica,

encia-

s y el

ería la

uación

nuevos

ad. En

temas

ia:

siglo

zar el

viduos.

ará es

gente

crear

xitosos

994).

cial en

1988,

ros en

gunda

en su

ción y

Page 41: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

Freema

sectores p

nuevas tec

La definic

exploració

Su definic

que afect

marketing

aprendiza

Durant

muchos ot

Finlandia

desarrolla

talento, se

infraestruc

La inno

transferen

empezado

teoría de

universida

Sistema R

a) H

b) Pe

c) Én

d) C

e) In

f) D

El dina

sistemas e

concepto

Kempner

contacto.

formacion

interaccion

an (1987) de

público y pri

cnologías”. Lu

ción reducida

ón –tal como

ción más amp

an el aprend

g y el sistem

aje toma luga

te el siglo XX

tros países h

y de Chile

ar estrategias

e dirigen recu

ctura tecnológ

ovación se en

ncia tecnológ

o a cuestiona

los Sistemas

ades (Bowen

egional de In

olístico e inte

erspectiva his

nfasis en inter

onsideración

nstituciones co

ifusión y ubicu

amismo del m

estables a fo

de Innovació

vicepresident

Y los ganad

nes, y enfoque

nes entre disc

efine el conc

ivado cuyas

undvall (1992

a incluye org

departament

plia incluye “t

izaje, así com

ma de financ

ar” (Freeman,

X, Estados Un

an puesto el

a China, pa

s de innovac

ursos importa

gica y capital

ntendía como

ica y era co

ar esta racion

de Innovació

et al, 2009).

novación de a

rdisciplinario

stórica evoluti

rdependencia

de tendencia

mo parte cen

uidad

undo real de

rmas híbridas

ón en este P

te del Counci

dores global

es. Las Instituc

ciplinas científ

Cap

cepto de siste

actividades

2) hace una d

anizaciones e

tos de investig

todas las par

mo la búsqued

iamiento se

1987).

nidos se conv

tema de la

aíses de todo

ción. Se está

ntes a estas i

l intelectual (K

un proceso lin

ompletada po

nalidad propo

ón son esfuerz

. Por ello, la

acuerdo con E

va

a y no linealid

s tecnológica

tral

manda nueva

s más inestabl

Programa, te

il of Competit

les tienden a

iones Regiona

ficas y de neg

pítulo III. Diag

ema de innov

e interaccion

istinción entre

e instituciones

gación y desa

rtes y aspecto

da y explorac

presentan a

virtió en el e

a innovación

o el mundo e

n creando p

iniciativas y s

Kao, 2009).

neal en dond

or la comerc

oniendo mode

zos orquestad

s característic

Edquist (1997

dad

s e innovación

as explicacion

les y tempora

erminamos es

tiveness quien

a ser equipo

ales, por tanto

gocios”.

gnóstico Situac

vación como

nes inician, im

e sistemas de

s que realiza

arrollo, institut

os de la estr

ción –el sistem

sí mismos c

picentro de l

al principio d

están diseña

olíticas para

e desarrollan

de se pasaba

cialización ind

elos más com

dos e iterativ

cas más impo

7) son:

n organizacio

nes teóricas q

ales. Debido a

ste apartado

n dice que “L

os que refle

o, deben cola

cional. El Esce

“la red de

mportan, mod

innovación re

an actividade

tos tecnológic

uctura económ

ma de produc

como subsiste

la innovación

de la agend

ndo enfoque

el desarroll

n nuevos activ

de la investi

dustrial, los i

plejos y sisté

os entre gob

ortantes que

onal

que caracteric

a la importan

o parafrasea

La innovación

jan una dive

aborar unas co

nario de Part

instituciones e

difican y difu

educidos y am

es de búsque

os y universid

mica e institu

cción, el sistem

emas en don

. En la actua

a. De Singa

es novedosos

lo educativo

vos en la form

gación básica

investigadore

émicos en don

iernos, indust

debe conten

cen la transici

cia que se le

ndo a Rand

es un depor

ersidad de i

on otras e imp

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

41tida.

en los

unden

mplios.

eda y

dades.

cional

ma de

de el

alidad

pur a

para

y de

ma de

a a la

es han

nde la

rias y

ner un

ón de

da al

dall T.

rte de

ideas,

pulsar

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

Page 42: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

42 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

Capí

3.3 REC

DESARRO

A pesa

productivi

pese a la

(OCDE, 20

La OC

con los es

California

formación

La pol

vez más

aumentar

CONACYT

regional.

para Baja

a) El

co

d

b) Es

La

c) La

ca

d) En

re

ot

e) Ba

se

y

f) To

co

g) Se

ítulo III. Diagn

COMENDAC

OLLO ECON

ar de los ava

idad laboral

a actual crisis

009).

CDE señala qu

stados toman

a fue el prime

n de clusters o

ítica de cienc

la importanc

la articulació

T con los go

Entre las rec

a California:

l enfoque d

onocimiento; s

el sector priva

s necesario q

a creación de

a política es

aracterísticas

n cuanto a la

ealistas. La co

tras regiones

aja Californi

exenales, par

tecnología co

odos los niv

ontinuidad es

e requiere co

nóstico Situacio

CIONES DE

NÓMICO

ances importa

en México ha

s financiera,

e sólo unas cu

ndo en cuenta

ro en contar c

agrupacione

ia, tecnología

cia de los sis

ón de sus cap

obiernos de l

comendacione

de competitiv

se reconoce e

ado (PDE).

ue la política

e institutos o ce

statal debe

en cuanto a c

a política de

ompetencia n

del mundo.

ia debe tra

ra apoyar sist

on metas de d

veles gubern

un tema a re

olaboración m

onal. El Escen

LA ORG

ntes en cuant

a generado un

es indispensa

uantas política

a las especif

con una Polític

es empresaria

a e innovación

stemas region

pacidades reg

os estados, s

es más impor

vidad del B

el progreso a

a de educació

entros de tran

adaptarse a

clusters, capac

clusters, los

o es entre Ti

scender los

temas de inno

desarrollo eco

amentales so

esolver.

ultisectorial y

ario de Partid

GANIZACIÓN

to a estabilid

n crecimiento

able para un

as empresaria

ficidades reg

ca de Desarr

les.

n de la feder

nales de inno

gionales y con

son el medio

tantes que h

aja Californ

al desarrollar

ón superior se

nsferencia res

a los diferen

cidad industri

municipios d

juana y Mex

enfoques ba

ovación regio

onómico.

on responsab

y guardianes p

da.

N PARA L

dad macroeco

económico ins

n crecimiento

ales se han de

ionales. En e

ollo Empresar

ación a travé

ovación. Baja

ncentración te

o más directo

ace la OCDE

ia, debe ad

r metas de la

e oriente al a

sulta esencial

tes tipos de

ial y científica

eben cooper

icali o Ensena

asados en p

onal e integra

bles de la

para el desar

LA COOPE

onómica, el es

suficiente; inv

sustentable

esarrollado d

este sentido, e

rial y trabaja

és del CONAC

a California

erritorial. Los

o para prom

E, se despren

daptarse a

argo plazo co

poyo de los

al interior de

e municipios

a.

ar entre sí y

ada, es entre

proyectos ais

ar políticas de

competitivida

rrollo regiona

ERACIÓN Y

stancamiento

ertir en innov

en el largo

de manera con

el Estado de

ar en la detec

CYT reconoce

debe trabaj

Fondos Mixto

over el desa

nden las sigu

la economía

on la particip

clusters regio

e las IES.

basándose e

y establecer

e Baja Califor

lados, triena

e estado en c

ad regional

al.

Y EL

de la

ación,

plazo

njunta

Baja

ción y

cada

ar en

os del

arrollo

uientes

a del

pación

onales.

en sus

metas

rnia y

ales y

iencia

y la

Page 43: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

h) En

su

ve

En este

en la form

su vez ser

El térm

económico

conocimie

de compe

En Baja

un Sistema

de polític

(OCDE, 20

n México, y

uficientemente

ertical y de p

e sentido se e

mación y forta

án el pilar má

mino “Sistema

os clave, org

nto (OCDE, 2

etitividad y to

a California s

a Regional de

a pública se

009):

Baja Califo

e desarrollad

políticas públic

entiende que

alecimiento d

ás importante

a Regional d

ganismos púb

2009). La Inno

das las institu

Figura

se nos present

e Innovación

ñalan lo sigu

Cap

rnia no es l

dos, pero son

cas.

la competitivi

de clusters com

e de un Sistem

de Innovación

blicos e inst

ovación se pr

uciones partici

3.1. Bases par

Fuente

ta el reto de

aprovechand

uiente para e

pítulo III. Diag

a excepción,

necesarios p

idad de las re

mo institucione

ma Regional d

n” generalme

ituciones priv

resenta como

ipantes.

ra la Competit

e: (OCDE, 2009)

asumir el com

o la política

el fomento de

gnóstico Situac

, el seguimie

para mejorar

egiones en Ba

es de organiz

de Innovación.

ente se refier

vadas para

el factor cla

tividad Region

).

mpromiso y la

federal de d

e clusters y s

cional. El Esce

ento y la ev

r los esfuerzo

aja California

zación empre

.

re a la inter

generar, di

ve que afect

nal.

responsabilid

escentralizac

istemas de in

nario de Part

valuación no

os de coordin

a se puede ap

sarial, los cua

racción de a

ivulgar y us

a todos los n

dad de desar

ión. Las tende

nnovación reg

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

43tida.

están

nación

poyar

ales a

ctores

sar el

niveles

rrollar

encias

gional

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

3

Page 44: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

44 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

Capí

a) Po

b) Po

la

c) Po

co

d) Po

a

Mientr

las polític

comunicac

en el aná

ciencia, te

I.

II.

III.

ítulo III. Diagn

olítica Regiona

olítica de cien

a industria y e

olítica de Edu

onjunta; más e

olíticas Empre

similación de

as que las re

cas de desa

ción y los ben

álisis documen

ecnología e In

Proyectos b

Estrateg

diseñados p

Indicado

Políticas de

Estrateg

existentes p

y la export

Estrateg

cooperació

Indicado

clusters exis

Vinculación

Estrateg

finales a tr

la comercia

Estrateg

parte de la

inter e intra

Indicado

de Educació

Indicado

base tecnol

nóstico Situacio

al: Desarrollo

ncia y tecnolog

enlaces con la

ucación Superi

especializació

esariales: Apo

tecnología (e

egiones urban

arrollo rural

eficios tangib

ntal y de cam

novación:

basados en inf

ia: Desarrollo

para facilitar

or: Parques o

e estímulo y ap

ia: Establecer

para promove

ación.

ia: Conceptua

n y competen

or: Creación y

stentes.

entre investig

ia: Resulta in

avés de la co

alización.

ia: Disminuir

as Institucione

a institucional

or: Generació

ón Superior (I

or: Desarrollo

ógica.

onal. El Escen

de regiones

gía: Financiam

comercializa

ior: Promover

ón y complem

oyar las nec

en especial las

nas son más re

deben facilit

bles e intangib

mpo la OCD

fraestructura

o de parque

el desarrollo

complejos ind

poyo a los clu

r iniciativas cl

er la coopera

alización de

ncia al interior

y formalizació

gación e indus

ndispensable

omercializació

y re direccio

s de Educació

y la multidisci

ón de unidade

ES) y Centros

de incubado

ario de Partid

competitivas

miento de inve

ación.

enlaces más

entariedad e

cesidades co

s PyMEs).

eceptivas a la

tar el desar

bles como ba

DE recomienda

física y recur

e científicos,

o tecnológico y

dustriales en te

usters y áreas

laras de apo

ación e iniciat

los clusters

r de ellos.

ón de clusters

stria.

vincular a lo

ón para prom

nar los recurs

ón Superior a

iplinariedad.

es de transfe

de Investigac

oras en las IE

da.

reuniendo act

estigación con

estrechos co

entre las IES.

omunes de lo

a implementa

rrollo de tec

se para el de

a como objet

sos humanos c

tecno polos

y las redes de

erritorio baja

s estratégicas.

yo a agrupa

ivas conjuntas

para determ

regionales y

os productore

mover “sistema

sos a proyecto

a proyectos q

rencia tecnoló

ción (CIs).

ES y CIs para

tivos y actore

njunta que com

n la industria

os grupos em

ación de polít

cnologías de

esarrollo emp

tivos sectoria

calificados.

o cualquier

e cooperación

acaliforniano.

.

ciones de em

s hacia los me

minar el grad

sectoriales y

s de conocim

as” de tecnol

os de investig

que promueva

ógica al inter

a el desarroll

es locales.

mprenda rede

y la investig

mpresariales

icas de innov

la informac

presarial. Con

les en mater

tipo de esp

n.

mpresas nacien

ercados nacio

do de articul

fortalecimien

miento con usu

logía y difusi

gación aislado

an la particip

rior de Instituc

o de empres

es con

gación

y la

ación,

ción y

n base

ria de

pacios

ntes o

onales

ación,

nto de

uarios

ón de

os por

pación

ciones

as de

Page 45: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

De acu

la inversió

Federal lo

innovación

basadas e

en el que

ofrecidas

conocimie

En un i

Osuna Mi

Baja Calif

Clusters e

realizació

directrices

investigac

3.4 LA IN

Como

estratégic

la cooper

estas agru

Entre l

educación

considera

que no est

la cúpula

considera

programa

agrupacio

8 Public

uerdo con la

ón en innovaci

o reconoce a

n y actividad

en el conocimi

e se limitan

por el efe

nto.

importante es

illán decreta

fornia (SIIDEB

empresariales

ón de accione

s del Plan Es

ción científica

NNOVACIÓ

ya se mencio

cas o sectores

ación y comp

upaciones ava

as principales

n superior es

n que los clust

tán bien repr

. Sólo alguno

n áreas estra

as estratégico

ones.

ado en el Periód

OCDE (2008

ión como fact

través del PE

des basadas

iento y la inno

las oportuni

ecto derrame

sfuerzo por a

la creación d

BAJA)8 agrupa

s y empresa

es para ampl

statal de Des

y en la innov

N EN SECTO

onó, Baja Ca

s. Una de las

petencia al int

ances hacia e

s debilidades

nula o casi

ters son para

esentadas y q

os clusters o

atégicas. Por t

s para gener

dico oficial el 20

Cap

8) México rea

tor de crecimi

ECiTI, es nece

en el conoc

ovación se pu

idades deriv

e (spillover)

vanzar hacia

del Sistema d

ando a Institu

s para que

liar, fortalece

sarrollo, en l

ación y el des

ORES ESTRA

lifornia cuent

principales fu

terior de los c

tapas de mad

s que se enco

inexistente.

empresas pe

que sólo se be

agrupacione

tanto, se cons

rar innovación

0 de marzo de 2

pítulo III. Diag

accionó de fo

iento económi

sario que en

cimiento. La

ueden convert

adas de la

de las inver

un estado de

de Investigac

uciones de Ed

contribuyan

er y potencia

la formación

sarrollo tecno

ATÉGICOS

ta con clusters

uentes de com

clusters. Se ne

durez superio

ontraron es qu

Las empresa

equeñas. Las e

enefician las

es están const

sidera priorita

n y competitiv

009.

gnóstico Situac

rma lenta pa

ico y competi

el ámbito est

pérdida de

tir en un proce

participación

rsiones que

e Innovación e

ción, Innovació

ucación Supe

de manera

ar las capacid

de Recursos

ológico.

s y/o agrupa

mpetitividad

cesita por tan

ores.

ue la relación

as más grand

empresas al in

empresas de

tituidos legal

ario que los c

vidad y proye

cional. El Esce

ra reconocer

tividad. Ahor

tatal no tarde

competitivida

eso circular ac

n en mercad

realizan los

el gobernado

ón y Desarro

erior, Centros

ordenada y

dades del Est

Humanos de

aciones empre

regional es la

nto generar in

n entre cluster

des de los se

nterior de los

los represent

lmente, por l

clusters se red

ectos conjuntos

nario de Part

la importanc

a que el Gob

emos en apoy

ad en activid

cumulativo ad

dos internacio

competidore

or José Guad

ollo Tecnológic

de Investigac

y articulada

tado siguiend

e alto nivel,

esariales en

a articulación

ncentivos par

rs e institucion

ectores respe

clusters consid

tantes que est

o que el res

efinan a trav

s al interior y P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

45tida.

cia de

bierno

yar la

dades

dverso

onales

es en

alupe

co de

ción y

a la

do las

en la

áreas

para

a que

nes de

ectivos

deran

tán en

sto se

vés de

entre P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

5

Page 46: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

46 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

Capí

El reto

difusión d

con los as

una coord

de valor

adecuado

innovador

El Sec

actividad

catalizado

mercadote

resulta es

intangible

de la orga

M

Re

cr

Po

Po

in

M

D

im

Clus

•Biot

•Mue

•Prod

•Tec

•Turi

•Vitiv

ítulo III. Diagn

o tanto para

e conocimient

spectos no tec

dinación efect

en donde e

o y debilidad

res (OECD, 20

ctor Servicios

económica

or para el

ecnia, servicio

encial para l

es y una creci

anización de

Mejorar las de

egulación de

recimiento.

olíticas para e

olíticas de in

nnovación de s

Mayor investig

esarrollo de

mplementación

sters

tecnología

ebles y Mader

ductos Médico

nologías de la 

ismo de Salud

vinícola

nóstico Situacio

C

los clusters,

to tecnológico

cnológicos, sin

tiva entre disc

xiste una sen

des en segme

001).

no está bien

del Estado.

cambio y

os legales y

la competitivi

ente importa

mesas de tra

efiniciones y la

e servicios q

el diseño de h

nnovación que

servicios.

gación sobre l

e un marco

n.

a

os

Información

onal. El Escen

Cuadro 3.6 Org

como para l

o. Antes de e

no más bien c

ciplinas y ent

nsibilidad lim

ntos de merc

n representad

Es uno de l

la competitiv

contables. En

idad regiona

ncia en la ad

bajo en Austr

as estadísticas

que promuev

habilidades y

e no sólo con

a efectividad

comprehensi

ario de Partid

ganización Em

las áreas est

llo se tiene un

on las barrer

tre las fases d

mitada a las

ado que conc

do y sin emb

os sectores

vidad en ot

n este sentido

l. Existe un c

dministración d

ralia realiza l

s para el sect

en la compe

y educación e

ntemple la in

d de la propie

vo y efectiv

Áre

•Aer

•Agr

•Aut

•Ene

•Equ

•Log

•Min

•Pes

•Plás

•Tur

da.

mpresarial.

tratégicas no

n problema d

ras organizati

de los proces

necesidades

ciernen con p

argo contribu

de más rápi

tros sectores

o el impulso d

recimiento de

del conocimie

as siguientes

tor servicios.

etitividad y

n servicios de

nnovación de

edad intelectu

vo de políti

as estratégica

rospacial

roindustrias

tomotriz

ergía

uipos y Acceso

gística

nería

sca y Acuacultu

stico

rismo

sólo radica

de innovación

ivas y de mer

sos de produc

del cliente,

presiones para

uye con el 60

ido crecimien

a través d

de la innovac

e las inversion

ento. La OCD

recomendacio

el acceso a

e consultoría.

e productos y

ual en el régim

icas hacia l

as

rios

ura

en increment

que tiene qu

rcado que im

cción en la ca

aprovisionam

a lograr prod

0 por ciento

nto y actúa

de la consu

ción en este

nes en activid

E (2001) der

ones:

al conocimien

y procesos, si

men de servic

os servicios

tar la

ue ver

piden

adena

miento

ductos

de la

como

ltoría,

sector

dades

rivado

nto y

ino la

cios.

y su

Page 47: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

Se deb

mismo com

especialm

3.5 TEND

Cuand

gubernam

queremos

años. El m

mismo tiem

La Div

presentó u

principale

variación

siguientes:

El

lo

y

Lo

ca

re

Se

p

re

ju

ed

Lo

re

ún

in

9. Estad

Turquía, Sud

Nepal y Pak

be partir del

mo un sector

mente entre las

DENCIAS TE

o se realiza

mental y empr

que el Estad

mundo se encu

mpo que los p

visión de Inve

un informe de

es aplicacione

de tamaño,

:

l desarrollo te

os avances de

de informaci

os países y la

apacidades in

ezagados.

e requiere acc

aíses o las r

ezagados y d

urídico, la op

ducación son

os países y reg

etos que enfr

nicamente. S

ncluyendo una

dos Unidos, Can

dáfrica, Indones

kistán

hecho, de que

cohesionado

s micro, pequ

CNOLÓGIC

un ejercicio

resarial temas

o de Baja Ca

entra en med

problemas que

estigación en

enominado “T

es tecnológica

región en el

ecnológico se a

e tecnologías m

ón.

as regiones se

nstitucionales,

ción para man

egiones que

desean alcanz

inión pública,

factores y no

giones que tie

rentan las re

Se debe tra

a gobernanza

nadá, Alemania,

sia, Colombia, C

Cap

e las estadísti

y es importa

eñas y media

CAS MUNDIA

de planeació

s que resultan

alifornia se ma

dio de una rev

e intenta reso

cuestiones d

The Global Tec

s en el futuro

mundo y con

acelerará en l

múltiples como

e diferenciarán

, humanas y f

ntener un alto

están a la v

zar deberán

, la inversión

barreras a la

nen deficienci

giones de lo

abajar en co

efectiva.

, Israel, Australi

Camerún, Chad,

pítulo III. Diag

icas son pobr

ante para el

anas empresa

ALES

ón es indispen

n estratégicos

antenga comp

volución tecno

olver.

de Seguridad

chnology Revo

o a partir de

ndiciones soc

los próximos 1

o biotecnolog

n de forma d

físicas. Los pa

nivel de capa

vanguardia y

realizar esfu

en investiga

a implementa

ias en su capa

os países en

onstruir Instit

ia, Japón, Core

República Dom

gnóstico Situac

es, el sector s

desempeño

s.

nsable poner

y que es nec

petitivo en los

ológica multid

d Nacional de

olution 2020”

un estudio en

iopolíticas. Lo

15 años. Así l

gía, nanotecno

diferenciada. E

aíses y las reg

acidades cient

y desean per

erzos continuo

ción científica

ación tecnológ

acidad tecnológ

desarrollo no

uciones, recu

ea, China, India,

minicana, Egipto,

cional. El Esce

servicios es div

económico y

sobre la me

cesario hacer

s próximos di

isciplinaria qu

e la Rand C

” para analiza

n 29 países9 r

os principales

o demuestran

ología, tecnolo

Esto debido a

giones que no

tíficas y tecnol

rmanecer o a

os para aseg

a y desarroll

gica.

gica tendrán q

o tiene que v

ursos humano

, Polonia, Rusia,

, Fiji, Georgia,

nario de Part

verso, no se v

la competitiv

esa de la dis

algo al respe

ez, veinte o t

ue se complej

Corporation (2

ar cuáles será

representativo

s hallazgos so

n las tendenci

ogía de mate

a la diferenc

o actúen qued

lógicas. Es de

aquellos que

gurar que el m

o tecnológico

que construirla

ver con tecno

os, infraestru

, Brasil, Chile, M

Irán, Jordania,

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

47tida.

ve a sí

vidad,

cusión

ecto si

reinta

iza al

2006)

án las

os por

on los

ias en

eriales

cia de

darán

cir los

están

marco

o y la

as. Los

ología

uctura,

México,

Kenia,

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

7

Page 48: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

48 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

Capí

Entre l

verosimilit

significativ

población

contamina

1. En

2. C

3. D

4. C

5. A

6. Fi

7. Te

8. V

9. M

10. Id

11. V

12. Se

13. In

14. M

15. C

16. C

La fac

Biotecnolo

factibilida

demanda

Si bie

productivo

de anunci

Tecnología

representa

costo de e

al, 2009).

ítulo III. Diagn

as aplicacion

tud al consid

va y afectan

n, gobernanza

ación) en el añ

nergía Solar a

omunicación i

ispositivos de

ultivos genéti

Análisis biológ

iltros y cataliz

erapia farma

Vivienda autón

Manufactura v

dentificación u

Vehículos Híbri

ensores disem

ngeniería de t

Mejora substan

omputadoras

riptografía cu

ctibilidad téc

ogía, Nanote

ad de implem

de mercado,

n lo anterior

os, es necesar

iar su progra

as de la Info

a la interven

este estímulo a

.

nóstico Situacio

es tecnológica

derar que es

ndo múltiples

a, estructura

ño 2020, dest

accesible.

inalámbrica p

e comunicación

camente mod

icos acelerad

zadores de ag

acéutica exact

noma accesib

erde.

ubicua por rad

idos.

minados para

tejidos o Bioin

ntiva de los m

s en atuendos

uántica.

nica de las

ecnología, las

mentación es

, la infraestruc

r puede pare

rio analizar lo

ama de estím

ormación. La

ción más gra

asciende a 5.

onal. El Escen

as que la RAN

starán dispon

sectores de

social, energ

tacan las sigu

para poblacio

n para acceso

dificados.

os.

gua.

ta.

le.

dio frecuencia

vigilancia en

ngeniería.

métodos quirúr

y accesorios.

aplicaciones

s Tecnología

la red de

ctura, las polí

ecer lejano o

o que sucede

mulos que afe

American Rec

ande del gob

4 por ciento d

ario de Partid

ND Corporati

nibles comerc

actividad soc

gía, salud, de

uientes:

ones rurales.

o ubicuo a la

a de producto

tiempo real.

rgicos y de di

.

tecnológicas

s de la Inf

barreras y p

íticas y las reg

o ajeno para

e en el corto p

ectará princip

covery and Re

bierno en la

del Producto

da.

ion (2006) co

cialmente, co

cial y económ

esarrollo eco

información.

os e individuo

iagnóstico.

anteriores d

ormación y

posibilidades

gulaciones.

a muchos hac

plazo. El gob

palmente a tr

einvestment A

actividad eco

Nacional Brut

nsidera que t

on una dema

mica (agua, a

nómico, educ

os.

depende de

la combinac

no técnicas

cedores de p

bierno de Esta

res industrias

ct (ARRA) an

onómica desd

to norteameri

tendrán la má

anda de me

alimento, terr

cación, ambie

los avances

ción de esta

como el cos

política y se

ados Unidos a

: Salud, Ener

nunciada en 2

de el New De

icano (Crossm

áxima

rcado

ritorio,

ente y

en la

as. La

sto, la

ctores

acaba

rgía y

2009,

eal. El

an, et

Page 49: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

Las op

para apr

Servicios M

BIOEC

De acu

la Biotecn

regiones.

conocimie

obtenerse

aceptada

Council" d

fértil cruza

tecnológic

De acu

se hacen

hacia la in

parte los

reconfigur

tenedores

proteger t

En el m

Centro de

de investig

En el m

1,500 pr

embarazo

el mayor

departam

California

la bioquím

portunidades

rovechar esta

Médicos y de

CONOMÍA Y

uerdo a la O

nología contr

La Bioingen

ntos de la ing

e dentro de

s de Bioinge

de los Estados

a entre la cie

cas utilizadas

uerdo a un re

indispensable

ndustria verde

esfuerzos pa

ración de sist

s hechos de p

tanto sus inter

municipio de

e Investigación

gación con la

Biotecnolog

Biotecnolog

Biocombusti

municipio de

roductos dife

o, que reactiv

bioterio de

mento de Inves

a por una par

mica en prod

para el secto

a tendencia.

Tecnologías

Y BIOINGEN

CDE (2009) l

ribuyen de m

niería es una

geniería en la

la estructura

eniería es aq

s Unidos: “La

encia ingenier

para el bene

eportaje del S

es para enfr

e ante la con

ara reducir co

temas de ven

papa y soya

reses como el

Ensenada, Ba

n Científica y

s siguientes d

gía para la sa

gía Marina

ibles

Tecate, se ub

erentes con u

vos para diag

América Lati

stigación y D

reja de empre

uctos de diag

Cap

or privado son

En Baja Cal

de la Informa

NIERÍA

a Bioeconomí

manera signif

a ciencia rela

as ciencias bi

a de cada d

quella propue

Bioingeniería

il y la médic

eficio del hom

San Diego Un

rentar los nue

tingencia amb

ostos ahorrand

ntilación –aún

– la industria

medio ambie

aja California

y Educación Su

isciplinas:

alud

bica la empr

una gran fle

gnóstico, antic

ina en donde

esarrollo. Ha

endedores qu

gnóstico con e

pítulo III. Diag

n enormes, as

ifornia conta

ación que pue

ía se concibe

ficativa al p

ativamente n

iológicas. El r

disciplina po

esta en 1972

a es la aplica

a, tal que a t

mbre".

ion Tribune (J

evos requerim

biental y el c

do energía. D

n el reemplaz

a de San Die

ente.

a un centro p

uperior de En

resa “Laborat

exibilidad ya

uerpos y cali

e se experim

ce 30 años s

ue tuvieron la

el propósito d

gnóstico Situac

sí como los ca

mos con un

eden ser susce

como un mun

producto inter

nueva que su

resultado cons

or separado.

2 por el "Co

ación de los c

través de amb

unio 8 de 20

mientos indust

alentamiento

Desde la insta

zo de utensilio

ego busca es

úblico de inve

nsenada (CICE

Biorreme

Robótica

Ciber-sal

torios Scatibo

a que lo mi

bradores entr

enta con rat

e formó esta

visión de ay

de detener e

cional. El Esce

ambios que se

clusters de P

eptibles de re

ndo en el que

rno bruto de

urge de la

seguido norm

Una de las

ommittes of t

onocimientos

bas pueden s

007) los secto

triales y pav

global y des

alación de pa

os de cafeter

trategias de

estigación CO

ESE) que cuen

ediación

y visión evolu

lud

odies” que r

ismo manufac

re otros. La e

as de labora

compañía co

udar a las pe

l debilitamien

nario de Part

e tienen que

Productos Mé

cibir beneficio

e la Bioingenie

e los países

aplicación d

malmente no p

s definiciones

the Engineer's

recabados d

se den aplicac

res Biotecnoló

vimentar el ca

sde luego, po

aneles solares

ría por cucha

largo plazo

ONACYT que

nta entre sus

utiva

realiza un tot

ctura prueba

empresa cuent

atorio. Se tie

on base en Sa

ersonas integ

nto causado p

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

49tida.

hacer

édicos,

o.

ería y

y las

de los

puede

s más

Joint

e una

ciones

ógicos

amino

r otra

s a la

aras y

para

es el

líneas

tal de

as de

ta con

ne un

antee,

rando

por el

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

9

Page 50: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

50 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

Capí

curso de l

sus compo

Por ell

en Mexica

concluye c

Bioingenie

De las

presenta

vanguard

estratégic

ENERG

En el se

no tiene la

Existen a

Renovable

ofrece la

parte de

que comie

Ademá

energía s

biológicos

algas aisl

estado de

ítulo III. Diagn

as enfermeda

onentes crítico

lo, la Universi

ali, Ensenada

con las siguie

ería (San Dieg

Creación de

Programa

conocimient

Colaboració

transfronter

Promover re

Expandir lo

investigació

primeras de

s líneas de

como un áre

ia en términ

ca que nos po

GÍAS RENOV

ector de Ener

a masa crítica

lgunas empr

es. Destaca K

carrera de i

la empresa a

enza la recupe

ás de la prod

solar, eólica,

s de producci

adas de Baja

e Arizona es

nóstico Situacio

ades, por lo q

s (Plascencia,

idad Autónom

y en la Unid

entes recome

go Dialogue,

e un centro tra

transfronteriz

tos obtenidos

ón entre Sa

rizos como pre

edes de inver

os vínculos tra

ón (La Univer

e Estados Unid

investigación

ea de oportu

nos de innov

osiciones en el

VABLES

rgía, las energ

a como el sec

resas en Baj

Kyocera, empr

ingeniero en

alemana Qcel

eración econó

ducción de p

, mareomotri

ón de biocom

a California so

precursor en

onal. El Escen

que empezaro

et al, 2008).

ma de Baja C

dad de Valle

ndaciones es

2005):

ansfronterizo

zo para fom

por la investi

an Diego y

ecursores par

rsionistas de c

ansfronterizos

rsidad de C

dos en el áre

científica y

unidad que n

ación y cono

mediano y la

gías renovabl

ctor de biotec

ja California

resa japonesa

Energías reno

lls de instalar

ómica se mate

aneles solare

iz y biocomb

mbustibles que

on cultivadas

n este tipo d

ario de Partid

on con el des

.

California dise

Las Palmas

pecíficas las

de innovació

mentar vínculo

gación y com

y Baja Cali

ra desarrollar

capital de ries

actuales y cr

alifornia en

a de Bioingen

desarrollo t

nos puede po

ocimiento. Po

argo plazo.

les se present

cnología. Se c

que realiza

a que produc

ovables. Hast

rse en el Estad

erialice esta in

es, existe el p

bustibles. El

e pueden ser

para la obte

de sectores c

da.

arrollo y man

eña la carrer

en el año 20

cuales abord

n y competitiv

os científicos

mercializar los

ifornia para

r una industria

sgo en las Ca

rear nuevos e

San Diego

niería).

tecnológico a

osicionar en e

or ello es im

tan como un á

cuenta en la

an actividad

ce paneles so

ta antes de l

do, aún existe

nversión.

potencial en

CICESE en

utilizados en

ención de biod

onsiderados

nufactura de

a de Bioinge

009. Derivado

dan temas re

vidad.

y de tecno

descubrimien

a establecer

a bajo farmac

alifornias.

en las áreas d

UCSD se ub

analizadas, la

el futuro com

mperativo dise

área de oport

región con in

des relaciona

lares en Tijua

a crisis, exist

e la posibilida

Baja Californ

Ensenada de

n armonía con

diesel, bioeta

como estraté

pruebas méd

niería a impa

o de lo anter

elacionados c

logía, difund

ntos.

estudios c

céutica binaci

de educación

bica entre las

a Bioingenier

mo un estado

eñar una ag

tunidad que s

ndicios import

adas con Ene

ana, en Mexic

ía la intenció

ad de que un

nia de aprov

esarrolla pro

n el planeta.

nol e hidróge

égicos y se p

icas y

artirse

rior se

con la

dir los

línicos

ional.

n y de

s tres

ría se

o a la

genda

si bien

antes.

ergías

cali se

ón por

na vez

vechar

ocesos

Micro

eno. El

podría

Page 51: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

aprovecha

climáticas

ar su experie

muy semejan

encia como ya

ntes a las de B

Cap

a lo está hacie

Baja Californi

pítulo III. Diag

endo el estad

ia.

gnóstico Situac

do de Sonora

cional. El Esce

a, con condicio

nario de Part

ones geográf

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

51tida.

icas y

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

Page 52: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

52 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

CAPÍ

ÍTULO IV

CA

El

Innova

del

(SIIDE

APÍ

Sistema

ación y

estado

EBAJA)

ÍTU

a de

y Desar

de

LO

e Inve

rrollo Te

Baja

IV

estigaci

ecnológ

Califor

ión,

gico

rnia

Page 53: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

C

CAPÍTUL

TECNOL

En la a

las pauta

globalizad

tecnología

acorde co

Desarr

competitiv

generar m

envergad

actualmen

impulso y

tecnológic

estrecha c

del apoyo

Por ell

en buena

multiplicad

del Estado

de Baja C

materia e

de la Sec

(COCYT)

cuales se

colaborac

el Estado.

El Dec

gobernan

organizac

Capítulo IV. E

LO IV. EL

ÓGICO DEL

actualidad el

s que marca

do. Así, tanto

as, se configu

on las tendenc

rollar un sistem

vidad, la cohe

más y mejor

ura que de

nte cuenta el

una mejor a

co deben de

coordinación e

o científico y t

lo, y reconoci

a parte proc

dores en rela

o estableció e

California (SI

n la entidad.

cretaría de D

se busca inst

aproveche e

ción del secto

reto de creac

za de un Sis

ción y funciona

El Sistema de

L SISTEMA

L ESTADO D

contexto soc

an la emerge

o los recursos

ran como las

cias innovador

ma económico

esión social, la

empleo y n

manda amp

Estado para

articulación d

esarrollar las

entre éstas, e

tecnológico en

endo que los

cesos de co

ación con la in

en Marzo de

IDEBAJA) con

Mediante la

Desarrollo Ec

rumentar y e

en forma má

r empresarial

ción del SIIDE

stema Region

amiento, para

Investigación,

A DE INV

DE BAJA CA

ial y económi

encia de una

humanos, cien

variables cla

ras que se ob

o altamente c

a igualdad y

iveles superio

liar y forta

la generació

e acciones q

instituciones

el gobierno, lo

n la realizació

procesos de

olaboración,

nnovación aisl

2009, el Siste

n el objetivo

a creación de

onómico con

establecer esq

ás eficaz los

l e industrial y

EBAJA constitu

nal de Innova

a lo cual consi

, Innovación y

ESTIGACIÓ

ALIFORNIA

ico del Estado

sociedad de

ntíficos y tecn

ave que posib

bservan en los

competitivo, b

el respeto al

ores de desa

lecer signific

ón, aplicación

que en materi

de educació

os consorcios e

ón de sus acti

innovación e

donde el tr

lada en una e

ema de Inves

de ampliar,

este Sistema

el apoyo de

quemas de o

recursos y t

y las institucio

uye el primer

ación en Baja

idera:

y Desarrollo Te

N, INNOV

(SIIDEBAJA

o de Baja Ca

el conocimient

ológicos, com

bilitarán el de

s países avanz

basando su cr

l medio ambie

arrollo human

cativamente l

n e innovació

ia de investig

ón superior y

empresariales

ividades.

en general, no

abajo en re

empresa o in

tigación, Inno

articular y po

cuya operac

el Consejo Es

rganización,

alentos actua

ones educativ

r instrumento

a California y

ecnológico deCalifo

VACIÓN Y

A).

alifornia está

to y un entor

mo el acceso y

esarrollo comp

zados del mu

recimiento en

ente, con el o

no, constituye

las capacida

ón del conocim

gación, innov

y centros de

s y las empre

o son proceso

ed logra efe

stitución indiv

ovación y Desa

otenciar las c

ción y coordin

statal de Cie

creativos e in

ales y potenc

as y centros d

jurídico para

y establece

el Estado de Bornia (SIIDEBA

DESARRO

caracterizad

rno cada vez

y diseño de n

petitivo del Es

ndo.

el conocimien

objetivo gener

e un reto de

ades con las

miento y un m

ación y desa

e investigació

esas, que requ

os individuales

ectos sinérgic

vidual, el Gob

arrollo Tecnol

capacidades

ación está a

encia y Tecno

nnovadores, e

ciales median

de investigaci

a avanzar ha

las bases pa

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

53Baja AJA).

OLLO

do por

z más

uevas

stado,

nto, la

ral de

gran

s que

mayor

arrollo

ón, en

uieren

s sino,

cos y

bierno

lógico

en la

cargo

ología

en los

nte la

ión en

cia la

ara su

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

3

Page 54: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

54 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

CapíCaliforn

Artícul

Baja Cali

que dent

investigac

jurídico, co

I. A

a

es

d

II. O

m

co

III. C

IV. Id

su

V. A

co

VI. Re

in

d

re

re

ci

in

VII. El

tr

d

fu

co

em

m

VIII. Es

IX. D

ítulo IV. El Sistia (SIIDEBAJA

lo 1.- Se cre

fornia, como

tro de su e

ción, clusters

ontribuyen or

Ampliar y pote

lto nivel, as

stratégicas de

el Plan Estata

Orientar a las

mejorar su co

olaboración c

oadyuvar con

dentificar y a

ustentable de

Apoyar el for

ompetitivas;

ealizar accion

nnovación y d

e vida de la

egionalmente

egionales esta

entíficos y te

nternacional;

laborar prog

ransferencia d

esarrollo reg

undamentales

ompetitividad

mpresas y en

mercados nacio

stimular la inn

esarrollar tec

tema de InvesA).

ea el Sistema

un órgano té

structura org

empresariale

denadamente

enciar las cap

í como en

e desarrollo,

al de Desarro

empresas int

ompetitividad

on institucione

n el logro de

atender neces

l Estado;

rtalecimiento

nes tendiente

desarrollo tecn

a sociedad b

equilibrada

atales para a

ecnólogos al

gramas y p

de tecnología

gional en la

para mejo

d del Estado,

el fortalecim

onales e inter

novación en la

cnologías limp

stigación, Inno

Disposic

de Investiga

écnico de con

ganizativa ag

es y empresa

e y de maner

pacidades de

investigación

claves y de

llo y de los re

teresadas en

d en los me

es y centros d

los objetivos

sidades y de

de vocacion

s a convertir

nológico que

bajacalifornia

a, al posicio

alcanzar mejo

tamente com

proyectos de

a, en los ámb

a perspectiva

rar el nivel

, que incidan

iento y posici

rnacionales;

a región como

pias y fomenta

ovación y Des

CAPÍTULO I

ciones Gener

ación, Innovac

nsulta, investi

grupa instituc

as, que sin p

a articulada e

l Estado en m

científica, t

apoyo, así co

espectivos pla

ampliar y fo

ercados nacio

e investigació

generales de

emandas de

nes económica

a Baja Calif

coadyuve ef

ana dentro d

onamiento es

ores estánda

mpetentes, rec

e investigaci

bitos del crec

a de la sus

de bienesta

n en la expa

onamiento de

o factor de im

ar su aplicació

arrollo Tecno

ales

ción y Desarr

gación, innov

ciones de e

perder su ide

entre sí, a los

materia de for

ecnológica y

omo en sector

anes municipa

ortalecer sus

onales e int

ón del SIIDEBA

el Plan Estatal

investigación

as regionale

ornia en un p

icazmente en

de una práct

stratégico de

res de compe

conocidos am

ión, innovaci

cimiento econ

stentabilidad,

ar de la so

ansión de las

e los clusters e

mpulso al desa

ón en el secto

lógico del Est

rollo Tecnológ

vación y desa

ducación sup

entidad, patr

siguientes fin

rmación de re

y la innovac

res estratégic

les de desarr

capacidades

ernacionales,

AJA;

de Desarroll

correspondie

s y el desa

polo de desa

n el mejoramie

tica sustentab

e las vocac

etitividad, y

mpliamente a

ión, desarro

nómico, social

, y otros q

ociedad baja

s micro, pequ

empresariales

arrollo sustent

or productivo

tado de Baja

gico del Estad

arrollo tecnoló

perior, centro

rimonio y rég

nes:

ecursos human

ción en las

cos, en los tér

rollo;

tecnológicas

a través d

o;

entes al desa

rrollo de ven

rrollo científic

ento de la ca

ble, competit

ciones produ

a la formació

a nivel nacio

llo tecnológi

, educativo,

que se consi

acaliforniana

ueñas y med

s y empresas

able;

de la entidad

do de

ógico,

os de

gimen

nos de

áreas

rminos

para

de la

arrollo

ntajas

co, de

alidad

tiva y

uctivas

ón de

nal e

ico y

salud,

deren

y la

dianas

en los

d;

Page 55: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

C

X. Es

p

su

d

d

Es

XI. A

si

q

XII. C

el

XIII. C

co

XIV. Fo

XV. C

la

XVI. Pr

Artícul

I. SI

II. C

In

III. C

d

IV. C

co

p

p

V. P

d

VI. Se

In

VII. Ti

Artícul

mecanismo

Capítulo IV. E

stimular la cre

osgrado de

ustente en la

el SIIDEBAJA,

e necesidade

stado, así com

Aprovechar de

nergia de la

ue propicien

oadyuvar con

l Estado, en to

oadyuvar co

onsolidación o

omentar la cr

ontribuir a la

a innovación, y

romover la cr

óvenes el apre

lo 2.- Para lo

IIDEBAJA: El

omité: El Co

nnovación y D

onsejo: Cons

e Investigació

lusters Empre

omún, que se

restación de

ropósito de e

residente: El

e Investigació

ecretario: El S

nvestigación, I

itular del Ejec

lo 3.- El SIIDE

os y medios d

El Sistema de

eación y conso

buena calida

colaboración

, para la for

es socioeconó

mo de los clust

e manera int

s diferentes e

el fortalecimie

n la mejora co

odos sus tipos

on la atracció

o desarrollo c

eación de em

formulación

y

reación y el

ecio por la cie

os efectos de e

Sistema de In

mité Interinsti

esarrollo Tecn

sejo Asesor d

ón, Innovación

esariales: Un

e vinculan con

servicios, las

elevar sus nive

Presidente d

ón, Innovación

Secretario de

nnovación y D

cutivo: El Go

EBAJA se car

de operación

Investigación,

olidación de

ad que otorg

y el intercam

mación de re

ómicas de la

ters empresar

tegral los di

entidades pa

ento del SIIDE

ontinua de la

s, niveles y mo

ón de inversio

ompetitivo a

mpresas de ba

de políticas p

desarrollo de

encia y la tec

este Decreto s

nvestigación,

itucional de P

nológico de B

el Comité Int

y Desarrollo

n grupo de em

n los sectores

s cuales están

eles de produ

del Comité Int

y Desarrollo

l Comité Inter

Desarrollo Tec

bernador del

acterizará po

eficaces, orie

, Innovación y

programas d

guen títulos y

mbio académ

ecursos human

entidad y d

riales y de las

ferentes recu

articipantes, e

EBAJA y el cu

calidad y pe

odalidades;

onistas nacio

través del co

ase tecnológic

públicas de im

e espacios y

nología.

se entiende p

Innovación y D

Planeación y

Baja California

terinstituciona

Tecnológico

mpresas de la

s soporte y

n organizada

ctividad, com

terinstituciona

Tecnológico

rinstitucional d

cnológico de

Estado de Ba

or contar con

entada a pote

y Desarrollo Te

e técnico supe

y grados com

mico entre las

nos altamente

de innovació

s empresas;

ursos (físicos

en la realizac

mplimiento de

ertinencia de

nales y extra

nocimiento y

ca;

mpulso al desa

programas q

por:

Desarrollo Te

Coordinación

a.

l de Planeaci

de Baja Calif

a misma activ

mantienen en

as en redes v

petitividad y

l de Planeaci

de Baja Calif

de Planeación

Baja Californ

aja California

una estructur

enciar y articu

ecnológico deCalifo

erior universit

mpartidos y c

s instituciones

e competente

n y desarrol

y humanos)

ción de progr

e sus fines;

la educación

anjeros que

personal alta

arrollo científi

que busquen

cnológico de

n del Sistema

ión y Coordin

fornia.

vidad que tie

ntre sí lazos

verticales y h

rentabilidad

ión y Coordin

fornia.

n y Coordinac

nia.

a.

ra organizativ

ular las capac

el Estado de Bornia (SIIDEBA

tario, licenciat

cuya operaci

que forman

s para la ate

lo tecnológic

generados p

ramas y proy

que se impa

buscan obten

amente califica

co, tecnológic

inculcar en ni

Baja Californ

a de Investig

nación del Si

nen una estra

de proveedu

horizontales c

.

nación del Sis

ción del Sistem

va y dinámica

cidades del E

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

55Baja AJA).

tura y

ión se

parte

ención

o del

por la

yectos

rte en

ner su

ado;

co y a

iños y

nia.

ación,

stema

ategia

uría y

con el

stema

ma de

a, con

Estado

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

5

Page 56: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

56 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

CapíCaliforn

en mater

tecnológic

Artícul

empresas

estar disp

formación

Artícul

SIIDEBAJA

I. Pr

su

II. G

a

SI

Los cen

investigac

cuyas líne

Artícul

capacidad

través de

Asimismo,

del SIIDEB

Artícul

Secretaría

educación

SIIDEBAJA

parte del

Artícul

empresari

años, al té

de Desarr

La sol

contribució

ítulo IV. El Sistia (SIIDEBAJA

ia de forma

ca.

lo 4.- Las ins

en el Estado

puestas a con

n de recursos h

lo 5.- Las ins

A deberán con

rogramas edu

u buena calid

Grupos de inv

plicación inno

IIDEBAJA.

ntros de inves

ción con prob

as de investig

lo 6.- Las emp

des tecnológi

la colaborac

deberán fina

BAJA para log

lo 7.- El Ejecu

a de Desarrol

n superior, ce

A. Los lineam

SIIDEBAJA, a

lo 8.- Las in

iales formará

érmino del cua

rollo Económic

icitud de ren

ón a los fines

tema de InvesA).

ación de recu

stituciones de

o, que deseen

ntribuir a los

humanos, inve

stituciones de

ntar con:

ucativos de té

ad con base e

estigación y/

ovadora del c

stigación que

bada capacid

gación contrib

presas y clust

cas para mej

ción con institu

anciar parcia

grar el fortale

utivo del Esta

llo Económico,

entros de inv

ientos deberá

así como las o

nstituciones de

án parte del

al deberán so

co.

novación deb

del mismo, du

stigación, Inno

ursos humano

educación su

n formar part

fines del mis

estigación cien

educación su

écnico superio

en los esquem

/o cuerpos ac

conocimiento y

no ofrezcan

dad para la

buyan a los fin

ers empresar

orar su comp

uciones de ed

almente o en

ecimiento de

do, a través

, establecerá

estigación, em

án especifica

bligaciones q

e educación

SIIDEBAJA y

olicitar la reno

berá acompa

urante el tiem

ovación y Des

os de alto n

uperior, centro

e del SIIDEBA

mo, mediante

ntífica, innova

uperior y cen

or universitario

mas nacionale

cadémicos con

y cuyas líneas

programas d

generación y

nes del SIIDEB

riales deberán

etitividad en

ucación super

su totalidad,

su capacidad

de la Secreta

los lineamie

mpresas y cl

ar los benefic

ue habrán de

superior, cen

participarán

ovación de su

añarse de la

mpo de su per

arrollo Tecno

nivel, investig

os de investig

AJA y particip

e esquemas d

ación y desarr

ntros de inves

o, licenciatura

es vigentes de

n probada ca

s de investiga

de posgrado,

y aplicación

BAJA.

n mostrar inte

los mercados

rior y centros

los proyecto

d tecnológica.

aría de Educa

ntos para la

lusters empre

cios que recib

e asumir para

ntros de inve

en sus progr

u permanencia

documentaci

rmanencia. En

lógico del Est

ación, desar

gación, cluste

par en sus pr

de colaborac

rollo tecnológ

stigación que

a y/o posgrad

evaluación y

apacidad par

ación contribu

, deberán con

innovadora d

erés por ampl

s nacionales e

de investigac

os que se acu

ación y Biene

participación

esariales en l

birán los org

a el cumplimie

estigación, em

ramas por un

a en el mismo

ión con la q

n la evaluació

tado de Baja

rollo e innov

rs empresaria

rogramas, de

ción en mater

ico.

formen part

do reconocido

y acreditación

ra la generac

uyan a los fine

ntar con grup

del conocimie

iar y fortalec

e internaciona

ción del SIIDE

erden en el m

star Social y

de institucion

los programa

anismos al fo

ento de sus fin

mpresas y cl

n periodo de

ante la Secre

que se acred

n de la solicit

vación

ales y

berán

ria de

te del

os por

n, y

ción y

es del

pos de

ento y

cer sus

ales, a

BAJA.

marco

de la

nes de

as del

ormar

es.

lusters

cinco

etaría

ite su

tud, la

Page 57: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

C

Secretaría

cumplimie

organismo

Artícu

esquemas

Artícul

serán eva

Económico

que consid

definir o e

asegurar

De la in

Artícul

superior,

ejecutivo E

I. U

II. U

III. U

IV. C

V. C

VI. C

VII. C

VIII. U

IX. C

X. C

Lo ant

empresas

Artícul

Planeació

I. El

Capítulo IV. E

a tomará en

nto de los f

os, en el desa

ulo 9.- El Ejec

y lineamiento

lo 10.- La co

aluados cada

o establezca

dere necesari

enriquecer la

la mejora con

ntegración de

lo 11.- El SIID

centros de in

Estatal por co

niversidad Au

niversidad Po

niversidad Te

entro de Inve

olegio de la

entro de Inve

entro de Cien

niversidad Ib

entro de Ense

lusters y orga

terior, sin pe

y clusters em

lo 12.- Para

n y Coordina

l Secretario d

El Sistema de

cuenta de m

fines del SIID

rrollo de prog

utivo del Esta

os para el fun

oordinación, in

a tres años p

para tal pro

ias para logr

s políticas, es

ntinua de su c

el Sistema de

DEBAJA, inicia

nvestigación,

onducto de la

utónoma de B

olitécnica de B

ecnológica de

estigación Cien

Frontera Nort

estigación y Te

ncias y Nanot

eroamericana

eñanza Técnic

anismos empre

erjuicio de aq

presariales q

el logro de

ción, el cual e

de Desarrollo

Investigación,

anera priorit

DEBAJA y pa

gramas, proy

ado, a través

ncionamiento

ntegración, fu

por los esque

opósito. La Se

rar los objetiv

strategias, pr

alidad en el c

C

e Investigació

Baj

almente estar

empresas y

Secretaría de

Baja California

Baja Californi

e Tijuana;

ntífica y Educ

te;

ecnología Dig

ecnología de

a de Tijuana;

ca y Superior

esariales de l

quellas institu

que en el futur

los fines del

estará integra

Económico de

, Innovación y

aria, la dispo

ara la articu

yectos y activi

de la Secreta

del SIIDEBAJA

uncionamiento

emas y proce

ecretaría pod

vos de la eva

rogramas, pro

cumplimiento

CAPÍTULO II

ón, Innovació

a California

rá integrado

clusters emp

e Desarrollo E

a;

ia;

ación Superio

gital del Institu

la Universida

CETYS-Unive

a Política Emp

uciones de ed

ro puedan inc

SIIDEBAJA, se

ado por:

el Estado, el c

y Desarrollo Te

osición mostra

ulación y cola

dades acadé

aría de Desar

A.

o y cumplimie

edimientos qu

drá asesorarse

aluación. Los r

oyectos y acc

de sus fines.

ón y Desarrol

por las sigui

presariales, p

Económico:

or de Ensenad

uto Politécnico

ad Nacional A

rsidad, y

presarial, leg

ducación sup

corporarse al

e conformará

ual lo presidi

ecnológico deCalifo

ada por los p

aboración co

émicas.

rrollo Económ

ento de los fi

ue la Secreta

e por expert

resultados ser

ciones del SIID

lo Tecnológic

entes instituci

revia invitaci

da;

o Nacional;

Autónoma de

almente const

erior, centros

SIIDEBAJA.

á un Comité I

rá;

el Estado de Bornia (SIIDEBA

participantes

on el resto d

ico establece

ines del SIIDE

aría de Desa

tos en las ma

rán utilizados

DEBAJA, y co

co del Estado

ones de educ

ión que real

México;

tituidos.

s de investig

nterinstitucion

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

57Baja AJA).

en el

de los

erá los

EBAJA

arrollo

aterias

para

on ello

o de

cación

ice el

ación,

nal de

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

7

Page 58: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

58 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

CapíCaliforn

II. El

III. El

IV. El

V. El

VI. El

VII. El

VIII. El

IX. U

in

X. El

XI. U

Em

XII. El

XIII. U

Para la

Articul

percibirán

integrante

Artícul

Desarrollo

actividade

Artícul

I. Es

p

p

in

II. Re

ca

in

SI

III. A

p

d

ítulo IV. El Sistia (SIIDEBAJA

l Secretario d

l Secretario d

l Secretario d

l Secretario d

l Secretario d

l Secretario d

l Director del

n representa

nvestigación q

l Presidente d

n representa

mpresarial;

l Director Reg

n representan

a integración

lo 13.- Los ca

n retribución,

es del Comité

lo 14.- El Co

o Económico

es.

lo 15.- El Com

stablecer po

laneación y a

ara ampliar,

nvestigación ci

esolver las c

apacidades

nternacionales

IIDEBAJA;

Aprobar el Pla

eriodo de cin

e Desarrollo 2

tema de InvesA).

de Fomento Ag

de Pesca y Ac

de Protección

de Educación y

de Planeación

de Turismo del

Consejo Estat

ante por cad

que formen pa

del Consejo Co

ante por cad

gional Noroest

nte de la Secr

de éste Com

argos de los

, emolumento

deberán des

omité se apo

y del Cons

mité tendrá la

líticas, estrat

adecuado fun

fortalecer y

ientífica e inn

consultas que

tecnológicas

s, a través d

an Estratégico

co años y ase

2008-2013 d

stigación, Inno

gropecuario d

uacultura del

al Ambiente d

y Bienestar So

y Finanzas d

l Estado;

tal de Ciencia

da una de

arte del SIIDE

oordinador Em

da uno de l

te del Consejo

retaría de Eco

ité, deberá m

integrantes d

o o compens

signar a un su

oyará en los

sejo Estatal

as siguientes f

tegias y line

ncionamiento

potenciar las

ovación y des

e planteen l

para mejor

de la colabo

o de Desarro

egurar su cont

del Gobierno

ovación y Des

del Estado;

Estado;

del Estado;

ocial del Estad

el Estado;

a y Tecnología

las institucio

BAJA;

mpresarial;

os clusters e

o Nacional de

onomía del G

mediar una inv

del Comité se

sación alguna

plente, quien

recursos hum

de Ciencia

acultades y o

eamientos pa

del SIIDEBAJ

s capacidade

sarrollo tecno

as empresas

rar su comp

oración con i

llo del SIIDEB

tribución efec

del Estado d

arrollo Tecno

do;

a, quien fungi

ones de edu

mpresariales

e Ciencia y Te

Gobierno Fede

vitación previa

erán honorífic

a por el de

los sustituirá

manos e infra

y Tecnología

obligaciones:

ara asegurar

JA en el cump

s para la for

ológico de los

s interesadas

petitividad en

instituciones y

BAJA, el cual

ctiva al logro

e Baja Califo

lógico del Est

irá como Secr

ucación super

de la Polít

ecnología, y

eral.

a del Preside

os, por lo qu

esempeño de

en sus ausenc

estructura de

a para la r

r la integrac

plimiento de

rmación de re

organismos q

s en ampliar

n los merca

y centros de

deberá ser f

de los objetiv

ornia;

tado de Baja

retario;

rior y centro

tica de Desa

ente del mismo

ue sus miembr

e los mismos

cias.

e la Secretar

realización d

ción, coordin

sus fines, así

ecursos human

que lo integra

r y fortalece

dos naciona

e investigació

formulado pa

vos del Plan E

os de

arrollo

o.

ros no

s. Los

ría de

e sus

ación,

como

nos, la

an;

er sus

les e

ón del

ara un

Estatal

Page 59: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

C

IV. A

SI

V. A

VI. Id

a

cu

VII. A

VIII. Im

p

g

p

fi

IX. Pr

in

se

X. Im

co

XI. Pr

co

su

XII. Fo

d

ce

lo

XIII. Im

la

XIV. Id

d

XV. Pr

SI

Si

XVI. Id

p

XVII. Pr

ed

d

Capítulo IV. E

Acordar los p

IIDEBAJA;

Analizar, discu

dentificar y es

plicación inno

umplimiento d

Aprobar la ag

mpulsar la co

rofesionales y

eneración y

roblemáticas

nes del Sistem

romover la m

nstituciones de

ean pertinente

mpulsar el des

écnico superio

olaboración e

romover la ex

onocimiento q

us fines;

omentar el fo

e los grupos

entros de inve

os fines del Sis

mpulsar el est

as instituciones

dentificar las e

e colaboració

roponer la ce

IIDEBAJA, y

istema;

dentificar fue

rogramas, pr

roponer al T

ducación supe

el SIIDEBAJA;

El Sistema de

programas,

tir y, en su ca

stablecer, con

ovadora del

de sus fines;

enda anual d

laboración en

y científicos d

aplicación

relevantes d

ma;

mejora contin

e educación s

es para el cum

sarrollo, la m

or universitar

e intercambio

xpansión y d

que den suste

ortalecimiento

de investigac

estigación que

stema;

ablecimiento

s que forman

empresas con

ón para el de

elebración de

entre éstas y

entes de fina

oyectos y acc

itular del Eje

erior, centros

;

Investigación,

proyectos y

aso, aprobar l

n el apoyo d

conocimiento

de trabajo de

ntre los orga

e alto nivel, a

innovadora

del desarrollo

nua de la c

superior y ce

mplimiento de

ejora continua

rio, licenciatu

académico e

iversificación

nto a la ope

de las líneas

ción y cuerpo

e forman part

de infraestruc

parte del SIID

n las cuales lo

esarrollo de p

convenios de

y organismos

anciamiento n

ciones del SIID

ecutivo Estata

de investigac

, Innovación y

actividades

los programa

el Consejo As

o que se de

el SIIDEBAJA;

nismos que in

así como para

del conocim

o social y eco

calidad de l

entros de inve

e sus fines;

a y el asegur

ra y posgra

ntre las institu

de las líneas

eración del SI

s de generaci

s académicos

te del SIIDEBA

ctura que pue

DEBAJA;

os organismos

rogramas y p

e colaboración

sociales y p

nacionales e

DEBAJA;

l, lineamiento

ción, empresa

y Desarrollo Te

académicas

s y proyectos

sesor, las líne

eben desarro

ntegran el SII

a el desarrollo

iento, que c

onómico del E

os programa

estigación que

ramiento de l

do que se d

uciones que fo

s de generaci

IDEBAJA, par

ión y aplicaci

s de las institu

AJA y que se

eda ser utiliza

del SIIDEBAJ

proyectos de

n entre las ins

productivos, p

internaciona

os para la p

as y clusters e

ecnológico deCalifo

s que asegu

s de trabajo d

eas prioritaria

ollar en el S

IDEBAJA, par

o de program

coadyuven a

Estado y que

as educativos

e integran el

a calidad de

desarrollen b

orman parte d

ión y aplicaci

ra asegurar e

ón innovador

uciones de ed

an pertinente

ada de mane

A podrían es

interés para l

stituciones que

para el logro

les para el

participación d

empresariales

el Estado de Bornia (SIIDEBA

uren los fine

del SIIDEBAJA

as de generac

SIIDEBAJA pa

ra la formació

mas y proyect

a la atenció

e contribuyan

s que ofrece

SIIDEBAJA, y

e los program

bajo esquema

del SIIDEBAJA

ión innovador

el cumplimien

ra del conocim

ducación supe

es para el log

era compartid

tablecer esqu

las partes;

e forman part

o de los fine

desarrollo d

de institucion

s en los progr

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

59Baja AJA).

s del

A;

ción y

ara el

ón de

tos de

ón de

a los

en las

y que

as de

as de

A;

ra del

nto de

miento

erior y

gro de

a por

uemas

te del

es del

de los

es de

ramas

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

9

Page 60: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

60 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

CapíCaliforn

XVIII. Es

y

tr

XIX. Pr

p

XX. Im

q

p

XXI. Pr

p

XXII. In

XXIII. Pr

XXIV. G

a

d

XXV. A

co

cu

XXVI. Pr

fu

XXVII. La

co

Artícul

I. Re

m

II. C

III. C

d

or

p

IV. Pr

re

ítulo IV. El Sistia (SIIDEBAJA

stablecer grup

el buen funci

rabajo podrá

roponer al Tit

ara conforma

mpulsar la vin

ue integran e

ropiciar la me

romover la i

rogramas, pr

nvitar experto

romover la cr

óvenes el apre

Garantizar qu

seguramiento

esarrollo sost

Aprobar el Pr

onocer a los

umplimiento d

roponer al Ti

uncionamiento

as demás que

ontrapongan

D

lo 16.- El Pres

epresentar a

mismos y celeb

oordinar las a

onvocar a se

ebiendo seña

rden del día

ara el desaho

residir y mod

esolver, en su

tema de InvesA).

pos de traba

ionamiento de

n asesorarse

tular del Ejec

ar el Consejo A

nculación de l

el Comité, con

ejora continua

incorporación

oyectos y act

os para el aná

reación y el

ecio por la cie

ue el SIIDEBA

o de su calida

enido;

rograma de

diferentes se

de sus fines;

itular del Eje

o del SIIDEBAJ

e sean neces

a lo estableci

De las faculta

sidente del C

l Comité y a

brar toda clas

actividades d

esión a los m

alar la fecha,

correspondi

ogo de la ag

derar las sesi

caso, los emp

stigación, Inno

jo y esquema

el SIIDEBAJA.

de expertos n

utivo Estatal,

Asesor;

los organismo

n las institucio

a de su calida

de estudian

tividades del

álisis de asunt

desarrollo de

encia y la tec

AJA cuente co

ad y para la

Comunicación

ectores de la

ecutivo Estata

JA y al cumpl

sarias para e

ido en este D

C

des y obliga

omité tendrá

al SIIDEBAJA

se de actos qu

del Comité;

iembros del

hora y lugar

ente. La conv

enda de trab

ones del Com

pates con voto

ovación y Des

as organizativ

En el desaho

nacionales y e

expertos en

os que forma

ones del nivel

ad;

ntes talentoso

SIIDEBAJA;

tos de interés

e espacios y

nología;

on un modelo

búsqueda de

n Estratégica

sociedad, la

l reformas al

imiento de sus

el cumplimien

ecreto.

CAPÍTULO III

ciones de los

las siguientes

en todos los

ue se requiera

Comité con a

en que ésta s

vocatoria se

bajo;

mité, así como

o de calidad;

arrollo Tecno

vos para gara

ogo de la ag

extranjeros;

materias aco

n parte del S

básico y me

os del nivel

del SIIDEBAJ

programas q

o de gestión,

e fuentes de

a del SIIDEBA

as contribucion

l presente De

s fines, y

to de los fine

s miembros d

s facultades y

asuntos y ac

an para el cu

al menos cinc

se llevara a c

acompañará

o someter a

lógico del Est

antizar el des

enda de trab

ordes a los fin

SIIDEBAJA y

edio superior

medio super

A;

que busquen

para la me

financiamient

AJA, cuyo ob

nes relevante

ecreto, que c

es del SIIDEB

del Comité

y obligaciones

ctividades re

mplimiento de

co días hábile

cabo, así com

de los docu

votación los

tado de Baja

sarrollo de los

bajo, los grup

nes del SIIDE

de las instituc

en el Estado

rior y superi

inculcar en ni

ejora continua

to que permit

bjetivo será d

es del mismo

coadyuven al

BAJA, y que

s:

lacionados co

e sus fines;

es de anticip

mo dar a cono

umentos nece

asuntos trata

s fines

pos de

BAJA,

ciones

para

or en

iños y

a y el

tan su

dar a

en el

buen

no se

on los

ación,

ocer el

sarios

dos y

Page 61: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

C

V. V

m

VI. So

ca

VII. So

d

VIII. Fo

p

IX. In

d

X. Fo

d

XI. In

a

XII. Im

SI

XIII. Im

SI

XIV. Im

in

or

XV. Pr

p

co

XVI. Pr

SI

co

XVII. Fo

em

XVIII. Id

in

XIX. Id

Es

XX. C

fo

XXI. Pr

en

Capítulo IV. E

Vigilar la ejec

mismo;

ometer a la

aso, las adecu

ometer a la a

e Comunicació

ormular el pr

ara su aprob

nformar cada

e Desarrollo d

ormular con e

el SIIDEBAJA

nformar al Co

cciones del SI

mpulsar el de

IIDEBAJA;

mpulsar la col

IIDEBAJA, y e

mpulsar la cre

nformación y

rganismos que

romover el

osgrado de

onformen el S

romover la c

IIDEBAJA y d

onocimiento q

omentar la p

mpresas en lo

dentificar con

nvestigación co

dentificar fuen

stado con el f

oadyuvar con

orman parte d

romover la o

ntre el SIIDEB

El Sistema de

ución de los

aprobación d

uaciones que

aprobación d

ón Estratégica

rograma anu

ación;

año al Comi

del SIIDEBAJA

el apoyo del

y el de Comu

omité sobre lo

IIDEBAJA;

esarrollo de p

laboración y

entre éstos y lo

eación, fortal

otras instalac

e lo integran;

establecimien

buena calida

SIIDEBAJA, y q

conformación

e educación s

ue sean de in

participación

os programas

n el apoyo

orrespondient

ntes de inform

fin de determi

n el Comité e

del SIIDEBAJA

organización

AJA y los sec

Investigación,

acuerdos del

del Comité, e

se requieran

el Comité, los

a;

al de trabaj

té sobre el cu

A;

Secretario Té

unicación Estra

os recursos di

programas y

el intercambi

os sectores so

ecimiento y a

ciones del SIID

;

nto de prog

ad que otorg

que sean pert

de redes d

superior y ce

nterés para e

de institucion

del SIIDEBAJ

del Secreta

tes al desarro

mación que p

inar espacios

en la identific

A podría esta

de esquemas

tores social y

, Innovación y

Comité Inter

el Plan Estraté

para el cump

s lineamientos

o del SIIDEBA

umplimiento d

écnico del Co

atégica;

isponibles pa

proyectos qu

io académico

ocial y produc

adecuada op

DEBAJA que s

ramas de té

guen títulos y

tinentes para

de grupos de

ntros de inve

l cumplimiento

nes de educa

A;

rio Técnico d

ollo socioecon

ermitan conta

de participa

cación de las

blecer esquem

s y modalida

productivo e

y Desarrollo Te

institucional c

égico de Des

plimiento de s

s de operació

AJA y poner

de los objetiv

omité, el Prog

ra el desarro

ue propicien e

o entre los org

ctivo del Estad

eración de la

sean utilizada

écnico superi

y grados com

el cumplimien

e investigació

stigación en e

o de los fines

ación superio

del Comité,

nómico del Est

ar con diagnó

ción del SIIDE

empresas co

mas de colab

ades creativa

en el Estado, a

ecnológico deCalifo

con el apoyo

sarrollo del S

us objetivos;

ón del SIIDEBA

rlo a consider

vos y metas d

rama Estraté

ollo de progr

el cumplimien

ganismos que

do;

aboratorios, t

as en forma c

or universita

mpartidos po

nto de los fine

ón adscritos

el Estado, en

del Sistema;

or, centros d

necesidades

ado;

ósticos del sec

EBAJA;

n las cuales l

oración;

s e innovado

acordes a los

el Estado de Bornia (SIIDEBA

del Secretari

SIIDEBAJA, y

AJA y el prog

ración del Co

el Plan Estrat

gico de Desa

ramas, proyec

to de los fine

e forman part

talleres, centr

compartida p

rio, licenciatu

or institucione

es del mismo;

a institucione

áreas y línea

de investigac

y demanda

ctor productiv

os organismo

oras de vincu

fines del Siste PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

61Baja AJA).

io del

en su

grama

omité,

tégico

arrollo

ctos y

es del

te del

ros de

por los

ura y

s que

es del

as del

ción y

as de

vo del

os que

lación

ema; PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

Page 62: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

62 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

CapíCaliforn

XXII. Fo

XXIII. Pr

ce

XXIV. Pr

és

XXV. A

fo

XXVI. D

p

XXVII. Pr

fu

XXVIII. Fo

re

ex

XXIX. G

XXX. Pr

d

XXXI. A

a

m

XXXII. In

XXXIII. Pr

a

XXXIV. La

Artícul

I. El

so

II. Le

co

III. A

IV. Ll

V. So

p

VI. Pr

ítulo IV. El Sistia (SIIDEBAJA

omentar la int

romover la co

entros de inve

romover la c

stas y organis

Apoyar la dif

orman parte d

ifundir los re

ertinentes;

roponer al Co

uncionamiento

omentar la e

elación y cola

xtranjeros;

Gestionar recu

rocurar la con

e los program

Asegurar que

ctualizada, q

mismo;

ntegrar y aseg

romover la cr

precio por la

as demás que

lo 17.- El Sec

laborar los p

ometerlas al P

evantar las a

omo expedir

Asistir a las ses

evar el contro

olicitar, recib

ara el tratam

reparar la do

tema de InvesA).

ternacionaliza

olaboración e

estigación nac

elebración de

smos sociales

usión del con

del SIIDEBAJA

esultados de

omité esquem

o del SIIDEBAJ

evaluación pe

aboración entr

ursos para el f

ncurrencia de

mas, proyecto

el SIIDEBAJ

que permita

gurar el adec

reación y el d

ciencia y la t

e le confiera e

retario del Co

proyectos de

Presidente pa

ctas de las se

copia de la m

siones con voz

ol de seguimie

ir y sistemati

miento de la a

ocumentación

stigación, Inno

ación del SIID

entre organism

cionales y ext

e convenios e

y productivos

nocimiento cie

A;

los proyect

mas para el se

JA;

eriódica del

re los organis

funcionamient

aportaciones

os y actividad

JA cuente co

identificar co

cuado funcion

desarrollo de

tecnología, y

este Decreto y

omité tendrá

e Convocator

ara su aproba

esiones del C

misma a los m

z pero sin voto

ento de los ac

zar la inform

genda de tra

necesaria pa

ovación y Des

EBAJA y de lo

mos del SIIDE

ranjeros para

entre las insti

s para el cum

entífico y tecn

tos del SIIDE

eguimiento y

funcionamien

smos que form

to del SIIDEBA

s de recursos

es académica

on un esque

on oportunida

amiento del C

espacios y pr

y le asigne el

las siguientes

ria y orden

ación;

Comité, registr

iembros que a

o;

cuerdos estab

mación de los

abajo del Com

ara el desahog

arrollo Tecno

os organismos

BAJA e institu

a el cumplimie

tuciones que

plimiento de

nológico gen

EBAJA utilizan

evaluación d

nto del SIIDE

man parte de

AJA;

públicos y pr

as del SIIDEBA

ema eficiente

ad áreas de

Consejo Aseso

rogramas que

Comité.

s facultades y

del día par

rando en ella

así lo soliciten

blecidos por e

organismos d

mité;

go de los asu

lógico del Est

s que lo integ

uciones de ed

ento de sus fin

integran el S

los fines del S

erado por la

ndo los med

e la integrac

BAJA y de

éste y organ

rivados destin

AJA;

e de informa

e participació

or del SIIDEBA

e propicien en

y obligaciones

ra las sesion

as los acuerdo

n;

el Comité;

del SIIDEBAJA

untos en las se

tado de Baja

gran;

ducación supe

nes;

SIIDEBAJA, y

Sistema;

as institucione

ios que cons

ión, coordinac

los esquema

nismos naciona

nados al desa

ación relevan

ón estratégic

AJA;

n niños y jóve

s:

nes del Com

os establecido

A, que se req

esiones del Co

erior y

entre

es que

sidere

ción y

as de

ales y

arrollo

nte y

a del

nes el

ité, y

os, así

quiera

omité;

Page 63: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

C

VII. A

SI

p

VIII. D

in

IX. C

in

X. A

XI. Si

in

d

XII. A

SI

ex

XIII. C

d

p

XIV. A

a

XV. A

a

XVI. La

a

Artícul

I. A

II. D

vo

III. Fi

IV. Pr

p

V. Pr

VI. Pr

fu

VII. C

p

VIII. D

Capítulo IV. E

Apoyar al Pre

IIDEBAJA y

rograma anu

ar seguimien

nformar al Pre

ontribuir a la

nvestigación, i

Apoyar al Pres

istematizar la

nfraestructura

el SIIDEBAJA;

Apoyar al Co

IIDEBAJA pod

xtranjeras pa

oordinar los e

esarrollo del

leno del mism

Atender las so

decuado func

Atender los as

cuerdos del C

as demás que

plicables.

lo 18.- Los int

Asistir a las ses

eliberar resp

oz y voto par

irmar las acta

roponer al Pr

arte del orde

roponer medi

roponer al Co

uncionamiento

oadyuvar en

ara el desarr

ar seguimient

El Sistema de

esidente en

sus actualiza

al de trabajo

nto al desarr

esidente;

a difusión de

nnovación y d

sidente en las

as experiencia

equivalente

;

omité, en la

drían establec

ara el desarro

esquemas y p

SIIDEBAJA y

mo;

olicitudes del

cionamiento;

suntos que el

Comité y de lo

e le encomie

tegrantes del

siones del Com

ecto de los a

ra la aprobac

as de las sesio

residente, por

en del día;

idas y estrate

omité esquem

o del SIIDEBAJ

la gestión d

rollo de progr

to al cumplimi

Investigación,

la formulació

aciones, del

o;

rollo de los

e los resultad

desarrollo tec

s actividades

as nacionales

e identificar

identificación

cer esquemas

ollo de los pro

procesos de se

presentar los

Consejo Ases

Presidente le

os fines del SI

nde el Comit

Comité, tend

mité;

suntos que se

ción de los ac

ones a las que

r conducto de

egias para la

mas para el se

JA;

de recursos p

ramas, proye

iento de los a

, Innovación y

ón del proye

programa d

programas,

dos de los pr

cnológico;

de internacio

y extranjera

las mejores

n de los org

de colaborac

ogramas, proy

eguimiento y

s resultados o

sor en el desa

e encomiende

IIDEBAJA, y

té o el Presid

rán las siguie

an sometidos

uerdos;

e asistan;

el Secretario,

consecución d

eguimiento y

rivados para

ctos y activid

acuerdos del C

y Desarrollo Te

ecto de Plan

e Comunicac

proyectos y

royectos del

nalización de

s en la opera

prácticas par

anismos con

ción y fuentes

yectos y accio

evaluación d

obtenidos al P

arrollo de sus

e para el seg

dente, con ba

entes facultad

a la consider

los asuntos q

de los objetivo

evaluación d

a el funcionam

ades académ

Comité, y

ecnológico deCalifo

Estratégico

ción Estratégi

actividades

SIIDEBAJA re

el SIIDEBAJA;

ación de parq

ra enriquecer

los cuales la

s de financiam

ones del Siste

e la integrac

Presidente pa

s actividades

guimiento y cu

ase en las dis

es y obligacio

ración del Co

que considere

os del Comité

e la coordina

miento del SI

micas del mism

el Estado de Bornia (SIIDEBA

de Desarroll

ica, así como

del SIIDEBA

elacionados c

ques tecnológ

r el funcionam

as institucione

miento naciona

ma;

ión, coordinac

ra su análisis

y coadyuvar

umplimiento d

sposiciones le

ones:

omité, contand

en pudieran fo

é;

ación, integrac

IDEBAJA, así

mo;

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

63Baja AJA).

o del

o del

AJA e

con la

icos e

miento

es del

ales y

ción y

en el

r a su

de los

egales

do con

ormar

ción y

como

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

3

Page 64: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

64 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

CapíCaliforn

IX. La

d

Articul

extraordin

miembros.

Artícul

Presidente

I. En

d

un

co

ex

II. In

III. In

Artícul

instaladas

presente e

Artícul

se podrán

para los c

Artícul

por el cin

calidad.

Artícul

integrante

I. Lu

II. Ti

III. Li

IV. A

ítulo IV. El Sistia (SIIDEBAJA

as demás qu

isposiciones le

lo 19.- El C

naria cuando

.

lo 20.- Las

e y deberán:

n el caso de

e la sesión. T

no de los inte

onvocarse fue

xtrema urgen

ndicar el luga

ncluir el orden

lo 21.- Para

s, deberán es

el Presidente

lo 22.- En las

n discutir asun

cuales se conv

lo 23.- Los ac

ncuenta por c

lo 24.- Por c

es que hayan

ugar, fecha y

ipo de sesión;

sta de asisten

Asuntos tratado

tema de InvesA).

e le confiera

egales aplica

Comité sesion

o su President

convocatoria

las ordinaria

Tratándose de

egrantes con u

era de plazo

ncia;

r, hora y fech

n del día.

a que las se

star presentes

o quien deba

s sesiones ord

ntos generale

voca.

cuerdos toma

ciento más un

ada sesión ce

asistido a la

hora del inici

;

ncia;

os en la sesió

stigación, Inno

a el Decreto

bles.

C

De las se

ará al meno

te así lo dete

as de las se

s, enviarse co

e sesiones ext

una anticipaci

o señalado e

ha en que se c

esiones ordina

s la mayoría

a suplirlo.

inarias se des

es. En las sesio

ados en las se

o de los pre

elebrada se

misma y cont

io de la sesió

n;

ovación y Des

y le asigne

CAPÍTULO IV

esiones del Co

os dos veces

ermine, o a so

esiones se co

on al menos c

traordinarias,

ión de dos dí

en aquellos c

celebrará la s

arias o extra

de sus integr

sahogarán lo

ones extraord

esiones del Co

sente. En cas

levantará un

endrá, como

n;

arrollo Tecno

el President

V

omité

s al año en

olicitud de al

omunicarán m

cinco días háb

, el Presidente

ías hábiles a

casos en que

sesión, y

aordinarias d

rantes, donde

s asuntos cons

dinarias única

omité, serán v

o de empate

acta que de

mínimo, los da

lógico del Est

e del Comité

forma ordin

menos la ter

mediante ofic

biles de antic

e convocará

la fecha de c

el President

del Comité e

e invariablem

siderados en

amente se reso

válidos cuand

e, el Presiden

berá ser firm

atos siguiente

tado de Baja

é con base e

naria y en f

rcera parte d

cio suscrito p

cipación a la

por escrito a

celebración, p

te lo conside

estén debidam

mente deberá

el orden del

olverán los a

do sean aprob

nte tendrá vo

mada por tod

es:

en las

forma

de sus

por el

fecha

cada

podrá

re de

mente

estar

día y

suntos

bados

oto de

os los

Page 65: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

C

V. A

VI. H

Artícul

extranjero

cumplimie

Económico

Artícul

encargo t

Artícul

Presidente

Artícul

I. A

II. Fo

a

III. Pr

d

IV. Fo

V. La

le

Con la

del conoc

educativo

económico

oportunid

una prácti

Capítulo IV. E

Acuerdos toma

ora de términ

lo 25.- El SII

os del secto

nto de sus f

o o quien lo su

lo 26.- El Tit

res años y po

lo 27.- El Con

e.

lo 28.- El Con

Asesorar al Pre

ormular recom

sí como para

roponer el de

el SIIDEBAJA;

ormular su Re

as demás que

egales aplicab

creación del

cimiento y su

de buena ca

o que permi

ades para to

ica sustentabl

El Sistema de

ados y, en su c

no de la sesió

DEBAJA conta

r académico

fines. Asimism

upla en sus au

tular de Ejecu

odrán ser invit

nsejo deberá

nsejo Asesor te

esidente en la

mendaciones

la coordinaci

esarrollo de

;

glamento Inte

e le encomien

bles.

SIIDEBAJA, e

u aplicación

alidad, conver

ita competir

odos, así como

le, competitiva

Investigación,

caso, quienes

ón.

C

Del Consejo

ará con un C

o, empresaria

mo contará co

usencias.

utivo, invitará

tados nuevam

sesionar al m

endrá las atri

a formulación

para la mejo

ión, organizac

programas y

erno y hacerlo

de este Decre

el Gobierno d

innovadora s

rtir a Baja Ca

con éxito e

o para mejor

a y regionalm

, Innovación y

debe ejecuta

CAPÍTULO V

o Asesor del

Consejo Aseso

al e industri

on un Preside

á a los miem

mente por per

menos dos vec

ibuciones sigu

de los planes

ora continua d

ción y funcion

y proyectos e

o del conocim

eto y Preside

del Estado rat

son pilares f

alifornia en un

en la econom

rar significativ

mente equilibr

y Desarrollo Te

arlos, y

Comité

or integrado p

al, para co

ente que ser

mbros del Con

iodos iguales

ces al año y c

uientes:

s estratégicos

de la calidad

namiento del S

específicos pa

iento del Com

ente del Comit

tifica su conve

fundamentale

n polo de inno

mía global y

vamente la ca

rada.

ecnológico deCalifo

por diez exp

oadyuvar con

rá el Secreta

nsejo, los cua

.

cuando lo con

s del SIIDEBAJ

d de los prog

SIIDEBAJA;

ara el cumplim

mité, y

té con base e

encimiento de

es para conta

ovación y alca

y se refleje

alidad de vid

el Estado de Bornia (SIIDEBA

pertos naciona

n el desarro

ario de Desa

ales durarán

sidere necesa

JA;

ramas y proy

miento de los

en las disposic

que la gener

ar con un si

anzar un desa

en igualda

da, en el mar

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

65Baja AJA).

ales y

ollo y

arrollo

en su

ario el

yectos

s fines

ciones

ración

stema

arrollo

d de

co de

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

5

Page 66: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

66 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

CapíCaliforn

Para q

es necesa

internacio

Impulsa

Programa

conjunto d

del mismo

ítulo IV. El Sistia (SIIDEBAJA

que el SIIDEBA

ario tomar e

nales, opinion

Son las emp

sesgos haci

Se deben

multinaciona

Se deben f

la búsqueda

El concepto

El Sistema R

Se debe ap

Se deben fo

Se debe de

El SRI debe

Se debe me

Se deben d

El SRI debe

Debe habe

mejorar el S

ar el desarro

a Especial de

de estrategia

o.

tema de InvesA).

AJA evolucion

en cuenta la

nes de expert

presas las qu

a el sector gu

buscar mec

ales a las emp

ortalecer las

a de interese

de Innovació

Regional de In

poyar el capit

ortalecer las

esarrollar una

e ser conducid

ejorar la rela

desarrollar est

e ser liderado

er estudios, m

SRI.

ollo y consolid

Ciencia e In

s interrelacio

stigación, Inno

ne y se consol

as siguientes

tos e investiga

e generan va

ubernamental

canismos par

presas region

redes y los cl

s de unos cua

ón debe perm

nnovación deb

tal de riesgo

Instituciones d

a agencia cuy

o desde el m

ción entre ind

trategias púb

por actores c

monitoreo, ben

dación de es

nnovación Tec

onadas que se

ovación y Des

ide en un ver

s recomendac

adores de pre

alor y por end

o académico

a la transfe

nales y locale

lusters como f

antos.

ear en el sect

be ser abierto

privado con c

de mediación

a agenda do

ás alto nivel d

dustria y unive

blicas y privad

con alta capa

nchmarking, e

ste Sistema, c

cnológica 200

erán objeto d

arrollo Tecno

dadero Sistem

ciones basad

estigio, así co

de deben est

o.

erencia de a

s.

forma de orga

tor empresari

o.

capital de rie

y apoyo com

ominante sea l

de autoridad

ersidades.

das conjuntas.

acidad y legit

evaluación y

constituye uno

09-2013, pa

de particular

lógico del Est

ma Regional

das en las

mo de las em

ar bien repre

aprendizaje

anización emp

ial.

esgo público.

mo el Consejo

la innovación.

gubernamen

.

timidad.

aprendizaje

o de los obje

ra lo cual es

atención en

tado de Baja

de Innovación

mejores prá

mpresas visitad

esentadas evi

de las emp

presarial, evi

de Ciencia.

.

tal.

de políticas

etivos del pre

stablece un a

la implement

n (SRI)

ácticas

das:

tando

presas

tando

para

esente

amplio

tación

Page 67: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

CA

La Mi

Objet

APÍ

isión, Vi

tivos y E

ÍTU

isión, Pr

Estrateg

LO

rincipios

gias del

CAPÍTUL

V

s Rector

PECIT

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

67O V

res,

BC

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

7

Page 68: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

68 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

Capí

CAPÍTUL

DEL PEC

En el p

e Innovac

formulació

5.1 LA M

El Prog

tiene com

caracteric

las instituc

integran,

innovación

endógeno

competitiv

5.2 LA V

En 201

eficazmen

de las voc

la apropi

como a

bajacalifo

ítulo V. La Mis

LO V. LA M

IT BC.

presente capít

ión 2009-20

ón de los obje

MISIÓN

grama Especi

o Misión prom

ce por contar

ciones de edu

en el objeti

n, ampliamen

o, humano y

vidad de los o

VISIÓN

13 Baja Calif

nte al desarro

caciones regio

iación social

la mejora c

orniana.

sión, Visión, P

MISIÓN, VIS

tulo se presen

13 del Estado

etivos y estrat

al de Ciencia

mover la con

con sólidos y

ucación super

ivo común de

nte reconocid

sustentable

organismos qu

ornia cuenta c

ollo de una ec

onales estata

del conocimie

continua de

rincipios Recto

SIÓN, PRIN

ntan la Misión

o de Baja Ca

tegias del mis

a e Innovació

formación y

y eficientes e

ior, centros d

e hacer de

o nacional e

de la pobla

ue lo integran

con un Sistem

conomía de la

les, fundamen

ento, la trans

los niveles

ores, Objetivo

NCIPIOS REC

n, Visión y Prin

alifornia los c

smo.

n Tecnológica

desarrollo de

esquemas de

e investigació

Baja Califor

internaciona

ación bajaca

n y del Estado

a Regional d

a innovación y

ntadas en la

sferencia de

de bienesta

os y Estrategi

CTORES, O

ncipios Rector

cuales sirviero

a del Estado

e un Sistema

organización

ón, empresas

rnia un polo

almente por s

aliforniana y

o.

e Innovación

y al posiciona

educación, la

tecnologías a

r y desarro

as del PECIT

BJETIVOS Y

res del Plan E

on de marco o

de Baja Cali

Regional de

n, colaboració

y clusters em

de desarrol

sus contribuci

al increment

en consolidac

amiento nacio

cultura cientí

avanzadas y

ollo personal

BC.

Y ESTRATEG

Especial de C

orientador pa

fornia 2009-

Innovación q

ón y vinculació

mpresariales q

llo científico

ones al desa

to continuo d

ción que contr

onal e interna

ífica y tecnoló

la innovació

de la soci

GIAS

iencia

ara la

-2013

que se

ón de

que lo

y de

arrollo

de la

ribuye

cional

ógica,

ón, así

iedad

Page 69: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

5.3 LOS

El Pro

principios

realidad l

Cap

PRINCIPIOS

ograma Espec

rectores par

la Visión 201

Participació

participació

construcción

activa de

Instituciones

gubername

Compromiso

formulación

realización

estratégica

Colaboració

desarrollo

conocimient

los objetivo

Concurrenci

empresas, c

para la rea

Coherencia

estrategias

Identidad pa

nacional e

modelo de

desarrollo c

Innovación d

un medio

sólidamente

Cultura Em

competitivo

Sustentabilid

de Innovaci

de los impa

pítulo V. La M

S RECTORES

cial de Cien

ra el desarro

3:

n y corresp

ón y correspo

n y desarroll

los organism

s de Educació

entales del Est

o de los org

n de iniciativ

de los prog

de corto y m

ón entre los

de programa

to e innovació

os del Program

ia de recurs

clusters empre

alización de p

entre los elem

establecidas

ara proyecta

internacional

desarrollo hu

científico, tecn

del conocimie

indispensabl

e posicionado

mprendedora c

o del Estado.

dad. La respo

ión los obliga

actos medioa

isión, Visión, P

S DEL PECIT

ncia e Innova

ollo de las ac

ponsabilidad:

onsabilidad d

o del Sistem

os que lo in

ón Superior y

tado.

ganismos que

vas de polític

gramas, proy

mediano plazo

organismos q

as, proyectos

ón constituyen

ma.

os humanos,

esariales, insti

programas, p

mentos que co

en el mismo

r el Sistema

como un med

umano pertin

nológico y la

nto y de los p

e para sust

o regional, na

como un med

onsabilidad so

a a contar con

ambientales y

Principios Rec

BC

ación Tecnoló

ctividades qu

La impleme

de los diferen

a Regional d

ntegran: Emp

y Centros de

e integran e

cas y estrate

yectos y act

os.

que generan,

y actividade

n un medio ind

físicos y e

ituciones de e

proyectos y ac

onstituyen el P

para hacer re

Regional de I

dio para suste

ente y centra

innovación de

procesos educ

tentar un sis

cional e intern

dio para co

ocial de los o

n esquemas q

y sociales y e

tores, Objetiv

ógica 2009-

e de él se d

entación del

tes actores in

de Innovación

resas, clusters

e Investigació

el Sistema R

egias para s

tividades que

, aplican e i

es del mismo.

dispensable p

conómicos en

educación sup

cciones en el m

Programa, en

ealidad la Vis

Innovación de

entar la comp

ado en las ca

el conocimient

cativos, produ

stema econó

nacionalmente

adyuvar al

organismos qu

que les permit

establecer ac

vos y Estrateg

2013 establ

deriven en el

Programa

nvolucrados. D

n requiere d

s y organism

ón; y Secreta

Regional de

su desarrollo

e se acuerde

innovan el co

. La conforma

para generar

ntre el Gob

perior y centro

marco del Pro

n particular en

sión del Progr

e Baja Califor

petitividad de

apacidades e

to.

uctivos, y gube

ómico dinámi

e.

desarrollo e

ue integran e

ta analizar y

ciones para

gias del PECIT

ece los sigu

objetivo de

requiere d

De igual form

e la particip

mos empresar

arías y organ

Innovación e

o, así como

en en su ag

onocimiento,

ación de red

r sinergias y l

bierno del Es

os de investig

ograma.

ntre los objet

rama.

rnia en los ám

e una región c

endógenas pa

ernamentales

ico y compe

conómico y

el Sistema Reg

evaluar la g

amortiguar lo

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

69T BC.

ientes

hacer

de la

ma, la

pación

riales;

nismos

en la

en la

genda

en el

es de

ograr

stado,

gación

ivos y

mbitos

con un

ara el

como

etitivo

social

gional

estión

o más

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

9

Page 70: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

70 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

Capí

5.4 LOS

El Prog

objetivos

como tam

particular

OBJET

“Conta

organizat

intereses d

en el Esta

economía

de la socie

OBJET

I. C

(S

Si

ítulo V. La Mis

posible los

consecuenci

económicos

Desarrollo R

Regional de

equilibrado

Internaciona

Regionales

niveles de b

Transparenc

convicción

oportuname

OBJETIVOS

grama Especia

del Program

mbién los fine

es alineados

TIVO ESTRA

ar con un Sis

iva y un esp

de institucione

ado, cuyo fin

estatal comp

edad bajaca

TIVOS PART

onsolidar el

SIIDEBAJA) co

istema Region

sión, Visión, P

efectos nega

ias y efectos

y ambientale

Regional: Las

e Innovación

o en un marco

alización como

de Innovació

bienestar de l

cia y rendición

de los org

ente informad

S DEL PECIT

al de Ciencia

ma Especial d

s del SIIDEBA

con la Visión

ATÉGICO

stema Region

pacio de inve

es de educaci

es el desarro

petitiva nacion

liforniana”.

TICULARES

Sistema de I

mo un medio

nal de Innova

rincipios Recto

ativos. Lo que

s que sus pro

es.

políticas, es

tendrán como

o de armonía

o un medio

ón que coady

la población b

n de cuentas

anismos que

da a la socied

BC

e Innovación

e Ciencia, Te

AJA para est

2013:

nal de Innov

estigación y

ón superior, c

ollo, difusión

nal e internaci

nvestigación,

que da susten

ción.

ores, Objetivo

significa que

ocesos y actu

strategias y

o una de sus

y complemen

para genera

yuven a incre

bajacalifornia

reconocidas c

e conforman

dad sobre la f

Tecnológica

ecnología e I

tablecer el si

vación en con

aprendizaje

centros de inv

y uso de tecn

ionalmente y

Innovación y

nto e impulsa

os y Estrategi

e la organiza

uaciones pro

acciones que

prioridades

ntariedad.

ar alianzas e

ementar la co

ana.

como una ob

el Sistema,

forma en que

de Baja Calif

nnovación fo

iguiente obje

nsolidación c

continuo, pro

estigación, em

nologías e inn

contribuir al d

y Desarrollo T

el proceso d

as del PECIT

ción debe se

vocan en los

e se desarrol

impulsar el d

estratégicas c

ompetitividad

ligación, y p

, por mante

cumplen con

fornia 2009-2

rmulado por

etivo estratég

concebido com

oducto de la

mpresas y clus

novación a fi

desarrollo hum

Tecnológico d

e conformació

BC.

r consciente d

s ámbitos soc

llen en el Si

desarrollo reg

con otros Sis

d del Estado

articularment

ener adecua

su Misión.

2013 conside

el CONACY

ico y los obj

mo una estru

a convergenc

sters empresa

n de sustenta

mano y susten

de Baja Calif

ón y desarrol

de las

ciales,

stema

gional

temas

y los

e una

da y

era los

YT, así

etivos

uctura

ia de

ariales

ar una

ntable

fornia

lo del

Page 71: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

II. Fo

g

so

vi

en

III. C

Es

IV. In

in

y

El logr

estratégic

5.5 LAS

El Prog

estrategia

de los obj

Objetiv

California

del Sistem

Estrate

Tecnológic

interinstitu

científico,

contribuya

Líneas

Cap

ortalecer las c

estión del con

ociedad glob

ida de la soc

n los escenari

onsolidar una

stado.

ncrementar el

nnovación que

clusters empr

ro integral y

co del PECIT B

ESTRATEGIA

grama Especi

as y acciones

jetivos I y II de

vo 1: Consol

a (SIIDEBAJA)

ma Regional d

egia 1.1: Arti

co de Baja C

ucionales que

tecnológico

an a sus fines.

de acción

Construir un

educación s

SIIDEBAJA.

Identificar o

que forman

Construir d

SIIDEBAJA,

pítulo V. La M

capacidades

nocimiento y

bal del conoc

iedad bajaca

os de la glob

a cultura que

l financiamien

e realicen las

resariales del

coherente d

BC y por consi

AS DEL PECI

al de Ciencia

asociadas a

el PECIT BC, e

idar el Siste

como un med

de Innovación.

icular de ma

California (SIID

posibiliten l

y la innova

.

n Inventario d

superior, cent

oportunidade

n parte del SI

e manera am

una Visión a

isión, Visión, P

del Estado p

con ello impu

imiento, mejo

aliforniana e

balización.

contribuya a

nto público y

instituciones d

Estado.

de estos cuat

iguiente hace

IT BC

a e Innovación

cada uno de

existen estrate

ema de Inves

dio que da su

anera efectiv

DEBAJA) med

a acción coo

ación a travé

de las Capac

tros de inves

es-problemas,

IDEBAJA.

mpliamente p

mediano plaz

Principios Rec

ara el desarr

ulsar el desar

orar las cond

incrementar l

al desarrollo

y privado de

de educación

ro objetivos

r realidad su

n Tecnológica

los objetivos

egias que ap

stigación, Inn

ustento e impu

va el Sistema

diante la integ

ordinada y p

és de la re

cidades Cient

stigación y cl

con demanda

participativa e

zo y un Plan E

tores, Objetiv

rollo científico

rrollo endóge

iciones de de

a competitivi

científico, tec

e las activida

superior, cen

particulares

Visión al año

a de Baja Ca

s. Es importan

lican a ambo

ovación y D

ulsa el proces

a de Investig

gración de e

potencien las

alización de

tíficas y Tecn

lusters empre

a de innovaci

entre los org

Estratégico pa

vos y Estrateg

o, tecnológico,

eno y facilitar

esarrollo hum

dad de los se

cnológico y l

ades de desa

ntros de inves

permitiría alc

o 2013.

lifornia, consi

te señalar qu

s casos.

Desarrollo Tec

so de conform

gación, Innova

sfuerzos, cap

acciones liga

programas

nológicas de

sariales que

ión de los clus

ganismos que

ara el cumplim

gias del PECIT

, la innovació

r su inserción

mano y calida

ectores produ

a innovación

arrollo científ

stigación, emp

canzar el ob

dera las sigu

ue por el cont

cnológico de

mación y desa

ación y Desa

pacidades, re

adas al desa

y proyectos

las institucion

forman part

sters empresa

forman part

miento de sus

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

71T BC.

n y la

en la

ad de

uctivos

en el

fico e

presas

bjetivo

ientes

tenido

Baja

arrollo

arrollo

cursos

arrollo

s que

es de

te del

ariales

te del

fines.

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

Page 72: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

72 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

Capí

ítulo V. La Mis

Conformar

Evaluar cad

Comité de

para su for

Formular a

compromiso

Establecer

actores del

la apropia

innovación

región.

Establecer

programas

centros de

áreas cientí

Formar rec

doctoral en

Diseñar e i

investigació

posgrado d

para coady

Estado en te

Apoyar a l

planes estra

sus capacid

sustentadas

Realizar di

acerca del

como estas

Identificar

regionales

el cumplimie

Establecer e

Implementa

SIIDEBAJA e

sión, Visión, P

e instalar el C

da dos años e

Expertos nac

talecimiento c

anualmente la

o de todos los

esquemas qu

SIIDEBAJA a

ción social d

y la educac

esquemas pa

de licenciatu

investigación

íficas y tecnol

ursos humano

n áreas científ

mpartir, en c

ón del SIIDE

de reconocida

yuvar al des

emas estratég

os clusters em

atégicos de d

dades para

s en el conocim

iagnósticos te

potencial de

podrían aten

y sistematiza

de innovación

ento de sus fin

esquemas efic

ar un sistema

en el cumplim

rincipios Recto

Consejo Aseso

el presente Pr

ionales e inte

continuo.

a Agenda d

s organismos q

ue permitan

rticulen sus es

del conocimien

ión para pot

ara la mejo

ura y posgra

del SIIDEBAJ

lógicas de int

os a nivel po

ficas y tecnoló

olaboración e

BAJA, progr

a buena calid

sarrollo endó

gicos a nivel n

mpresariales q

desarrollo foca

la innovación

miento y su ap

ecnológicos p

innovación d

nderse median

ar buenas p

n que sean d

nes.

cientes y efica

de indicado

iento de sus f

ores, Objetivo

or del SIIDEBA

rograma, así c

ernacionales,

de Trabajo

que forman p

generar esp

sfuerzos y de

nto y el fort

tenciar la fo

ra continua

do que ofrec

JA, poniendo

erés para imp

sgrado altam

ógicas.

entre las insti

amas de té

dad, particula

geno de la

nacional e inte

que forman p

alizando sus o

n y la comp

plicación inno

para identific

e las empresa

nte las capac

prácticas en

e utilidad pa

aces de gestió

ores para ev

fines.

os y Estrategi

AJA.

como el funcio

atendiendo la

del SIIDEBAJ

parte del mism

acios de apr

sarrollen estr

alecimiento d

rmación y el

y el asegura

cen las institu

especial énfa

pulsar el desa

mente compet

ituciones de e

écnico superio

armente a niv

región e incr

ernacional.

parte del SIID

objetivos y ac

petitividad a

vadora.

car y manten

as de la regió

idades del SI

la conformac

ra fortalecer

ón para el de

valuar y dar

as del PECIT

onamiento de

as recomenda

JA con la p

mo.

rendizaje do

ategias colec

de la ciencia,

l conocimiento

amiento de

ciones de ed

asis en aquel

arrollo económ

tentes, prefer

educación sup

or universitar

vel de doctor

rementar la c

DEBAJA en la

ctuación en el

nivel naciona

ner actualiza

ón, identificar

IDEBAJA.

ción y desa

el desarrollo

esarrollo del S

seguimiento

BC.

el SIIDEBAJA p

aciones formu

participación

nde los difer

ctivas que per

, la tecnolog

o generado

la calidad d

ducación supe

llos relaciona

mico del Estad

rentemente a

perior y centr

rio, licenciatu

rado y pertin

competitivida

formulación d

fortalecimien

al e internac

da la inform

r sus necesida

rrollo de sist

o del SIIDEBA

SIIDEBAJA.

al desarroll

por un

uladas

y el

rentes

rmitan

ía, la

en la

de los

rior y

dos a

do.

nivel

ros de

ura y

nentes

d del

de sus

nto de

cional,

mación

ades y

temas

AJA en

o del

Page 73: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

A

B

Cap

Establecer l

SIIDEBAJA i

del mismo y

través del S

Establecer

actores het

Innovación

bajacaliforn

integran y d

Adecuar la

Tecnológica

A. Para impu

innovación

innovación

económico

a) Entre p

menos

Sistem

b) Profes

una de

o vario

c) Al men

. Para fort

conocimien

empresaria

la realizac

atiendan n

a) De for

adscrit

b) Por las

proyec

confor

el obje

pítulo V. La M

lineamientos p

incorporando

y con ello imp

SIIDEBAJA.

un Programa

terogéneos,

y sus contribu

niana y al i

del Estado.

a convocator

a Gobierno de

ulsar el desar

, mediante la

que atienda

de Baja Cali

profesores-inv

dos de las

a;

ores-investiga

e las institucio

os de los clust

nos dos consor

talecer las

nto de las ins

ales que form

ción de proy

necesidades d

rma colectiva

tos a alguna d

s empresas qu

ctos deberán

man y establ

etivo de forta

isión, Visión, P

para ampliar

organismos y

pulsar la const

a de Comuni

los fines del

uciones al des

ncremento co

ria del Fond

el Estado-CO

rrollo del SII

a realización

an necesidad

ifornia y se de

vestigadores,

instituciones

adores, grupo

ones de educa

ters que forma

rcios empresa

capacidades

stituciones de

man parte de

yectos de ge

del desarrollo

entre al men

de las instituc

ue formen pa

construirse m

ecer con prec

alecer sus cap

Principios Rec

la cobertura

y clusters emp

trucción y des

cación Estrat

l SIIDEBAJA

sarrollo endó

ontinuo de la

do Mixto de

ONACYT:

DEBAJA y la

de proyecto

es clarament

esarrollen en

grupos de i

de educación

os de investig

ación superior

an parte del m

ariales que fo

para la g

e educación s

el SIIDEBAJA y

neración y a

social y econ

nos dos grupo

iones de educ

arte de un clus

mediante la c

cisión los bene

acidades par

tores, Objetiv

de operació

presariales qu

arrollo del Si

égica para

como propu

geno, humano

a competitivid

e Fomento a

conformació

os de investig

te identificad

colaboración

nvestigación

n superior y/

gación y/o cu

r o centro de

mismo;

ormen parte d

generación y

superior, cent

y con ello el

aplicación inn

nómico de Baj

os de investig

cación superio

ster empresar

colaboración

eficios espera

ra la innovaci

vos y Estrateg

n de los proce

ue actualment

stema Region

dar a conoc

ulsor del Sist

o y sustentab

dad de los o

la Investiga

ón de redes

gación, desarr

as para el d

n:

y/o cuerpos

/o centros de

uerpos acadé

investigación

del SIIDEBAJA.

y aplicación

tros de inves

desarrollo en

novadora del

ja California

gación y/o cu

or o centros d

rial del Sistem

de todas las

ados para cad

ón y la compe

gias del PECIT

esos y servicio

te no forman

nal de Innovac

er ampliame

tema Regiona

le de la pob

organismos q

ación Científ

de conocimie

rollo tecnológ

desarrollo soc

académicos

e investigació

émicos de al m

n del Sistema

.

n innovadora

stigación y cl

ndógeno, med

conocimiento

y se realicen:

uerpos acadé

e investigació

ma. En este ca

s empresas q

da una de el

etitividad.

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

73T BC.

os del

parte

ción a

nte a

al de

lación

que lo

ica y

ento e

gico e

cial y

de al

ón del

menos

y uno

a del

lusters

diante

o que

émicos

ón.

aso los

que lo

las en PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

3

Page 74: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

74 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

Capí

Objetiv

innovación

en la socie

de la soc

escenarios

Estrate

con las c

continuam

Innovación

Líneas

ítulo V. La Mis

vo 2: Fortale

n y la gestión

edad global

ciedad bajac

s de la globa

egia 2.1: Incre

capacidades

mente su comp

n.

de acción:

Ampliar la

Incrementar

programas

Sistema Na

tecnológica

Gestionar

universitario

de sus estud

Apoyar el f

y centros d

calificado

investigació

Establecer

integrarse

desarrollan

Atraer y r

economía d

Apoyar la

superior un

que incidan

Incrementar

científicas y

acreditació

Educación S

sión, Visión, P

ecer las cap

n del conocimi

del conocimie

californiana e

lización.

mentar el ace

requeridas p

etitividad y c

cobertura de

r la matricu

reconocidos

acional de Ev

s.

recursos par

o, licenciatura

dios en áreas

fortalecimient

de investigac

que propici

ón, desarrollo

un mecanismo

a las activid

n en el Estado

etener recurs

del conocimien

mejora conti

iversitario, lic

n en el fortale

r el número d

y tecnológicas

n por parte d

Superior (COP

rincipios Recto

pacidades de

iento y con el

ento, mejorar

e incrementa

ervo de recur

para impulsa

coadyuvar con

educación su

la de técnic

por su buena

aluación y A

ra el otorga

a y posgrado

científicas y t

to de las plan

ción en el Est

e el increm

tecnológico e

o de identific

dades de de

.

sos humanos

nto y de las e

nua y el ase

cenciatura y p

ecimiento de la

de programas

s que cuenten

de un organis

PAES).

ores, Objetivo

el Estado pa

llo impulsar e

r las condicion

r la competi

rsos humanos

ar el desarro

n la conforma

uperior en el E

co superior

a calidad por

creditación, d

amiento de

que requiere

tecnológicas d

ntas académic

tado median

mento, calida

e innovación.

ación perman

esarrollo cien

que respond

mpresas en la

eguramiento d

posgrado, en

as capacidad

s de técnico s

n con el recon

smo reconocid

os y Estrategi

ara el desar

el desarrollo e

nes de desarr

itividad de l

a nivel licenc

ollo social y

ación y desar

Estado.

universitario,

los esquema

de manera p

becas a es

en de apoyos

de interés pa

cas de las ins

te la incorpo

ad y pertine

nente de pos

ntífico, tecnoló

dan a las ne

a entidad.

de la calidad

particular y

des para el de

superior unive

ocimiento a s

do por el Con

as del PECIT

rollo científic

endógeno y f

rollo humano

los sectores p

ciatura y posg

económico d

rollo de un Si

, licenciatura

s y procedim

rioritaria en

studiantes de

económicos p

ra el desarro

tituciones de

oración de p

encia de la

ibles candida

ógico y de

ecesidades d

d de los prog

de manera p

esarrollo endó

ersitario y lice

su buena calid

sejo para la

BC.

co, tecnológic

acilitar su inse

y calidad de

productivos e

grado que cu

del Estado, e

istema Region

y posgrad

mientos vigente

áreas científi

e técnico sup

para la realiz

llo del Estado

educación sup

personal altam

s actividade

atos interesad

innovación q

e la socieda

gramas de té

prioritaria aq

ógeno del Est

enciatura en

dad a través

Acreditación

co, la

erción

e vida

en los

uenten

elevar

nal de

do en

es del

icas y

perior

zación

o.

perior

mente

es de

dos en

ue se

ad y

écnico

quellos

tado.

áreas

de la

de la

Page 75: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

Estrate

institucione

que no fo

Líneas

A

G

a

b

c)

Cap

Incrementar

científicas y

de Calidad

Diseñar pro

mediante e

investigació

Vincular la

calidad po

educación s

Apoyar la r

Apoyar la f

Fomentar e

potenciar la

egia 2.2: Fort

es de educac

rman parte d

de acción:

Adecuar la con

Gobierno del E

) Financiar

pertinentes

empresas,

parte del S

investigaci

empresaria

establecer

) Favorecer

excelencia

) Potenciar g

capacidad

región.

pítulo V. La M

r el número d

y tecnológicas

d (PNPC) SEP-

ogramas de l

esquemas de

ón en el Estad

oferta educ

or los esquem

superior y cen

realización de

formación de

el intercambi

a asimilación t

talecer las c

ción superior,

el SIIDEBAJA.

nvocatoria de

Estado-CONA

proyectos de

s y de alta

clusters emp

SIIDEBAJA y q

ón y/o cuerp

al deberán c

con precisión

la particip

capaces de

grupos de inv

d de proyecc

isión, Visión, P

de programa

s, que se enc

CONACYT, e

icenciatura y

colaboración

o.

ativa de car

mas vigentes

ntros de invest

e tesis doctora

emprendedo

io temporal

tecnológica y

capacidades

centros de in

.

el Fondo Mixt

ACYT para:

e generación

calidad, qu

resariales, or

que permitan

pos académico

onstruirse me

n los beneficio

ación de p

competir y ca

vestigación y

ción estratég

Principios Rec

as de posgrad

uentren regist

en la categorí

posgrado de

n entre institu

rácter científi

de evaluac

tigación en la

ales en las em

ores en el áre

de investiga

y de “know-ho

para el de

vestigación, e

to de Foment

n y aplicació

ue se realice

rganismos ed

fortalecer su

os de excelen

diante la col

os esperados

rofesores-inve

aptar fondos d

cuerpos acad

gica para el

tores, Objetiv

do, particula

trados en el

a de compete

e buena calid

uciones de ed

ca y tecnológ

ión y acredi

a entidad.

mpresas de la

a tecnológica

adores y téc

ow” como cons

esarrollo cien

empresas y cl

to a la Investi

ón innovador

en prioritaria

ucativos y de

us capacidade

ncia. Los proy

aboración de

para cada un

estigadores

de organismo

démicos emerg

desarrollo e

vos y Estrateg

rmente de do

Padrón Nacio

entes a nivel i

dad que pued

ducación supe

gica, reconoc

itación, de la

a entidad.

a.

cnicos de otr

secuencia de

ntífico y la

lusters empres

igación Cientí

ra del conoc

amente en c

e investigació

es, en especia

yectos formula

e empresas q

na de ellas.

y tecnólogo

os nacionales

gentes que te

endógeno y

gias del PECIT

octorado en

onal de Posg

nternacional.

dan ser impa

erior y centro

cida por su b

as institucione

ros países,

la acción.

innovación d

sariales del E

ífica y Tecnol

cimiento que

colaboración

ón, que no fo

al de sus grup

ados por un c

que lo conform

os en núcleo

e internaciona

engan una ele

sustentable d

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

75T BC.

áreas

rados

artidos

os de

buena

es de

para

de las

Estado

lógica

sean

entre

orman

pos de

cluster

man y

os de

ales.

evada

de la

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

5

Page 76: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

76 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

Capí

d

e)

f)

g

Fo

lo

In

Te

Fo

A

re

Es

ci

or

es

A

in

Es

Re

te

el

In

ed

ítulo V. La Mis

) Establecer

públicas y

bienes y s

informació

) Apoyar los

Promover

productos

) Apoyar el

sus capacid

omentar la pa

os Programas

nnovación Tec

ecnologías Pr

omentar la inc

Aprovechar al

egión para im

stablecer esq

entífico, tecno

rdenado, mu

specíficos.

Apoyar el de

nvestigación y

stablecer esq

ealizar estud

endencias tecn

l diseño de nu

ncorporar las

ducación supe

sión, Visión, P

redes de inno

privadas, de

ervicios, para

n, comercializ

s procesos tec

la creación

generados.

desarrollo de

dades compe

articipación a

s Innovación

nológica de A

ecursoras (PR

corporación d

máximo la to

mpulsar la cre

quemas creati

ológico y la

y especialme

esarrollo de p

y desarrollo te

uemas que as

ios de prosp

nológicas, y e

uevas política

tecnologías d

erior y centros

rincipios Recto

ovación prod

estinadas a a

a mejorar sus

zación y capa

cnológicos y la

de empresas

e las MIPYME

etitivas a nivel

activa de las e

Tecnológica

Alto Valor Ag

OINNOVA).

de investigado

otalidad de l

ación de emp

ivos e innova

innovación ex

ente en el ca

patentes y la

ecnológico.

seguren la pro

pectiva sector

en su caso, as

s en la mater

de la informac

s de investiga

ores, Objetivo

uctiva que int

apoyar funda

s capacidade

acitación que

a innovación d

s innovadora

ES y la confor

l nacional e in

empresas y cl

para la Com

gregado (INN

ores, técnicos

os recursos d

presas de bas

dores para u

xistente en e

aso de infrae

a creación d

opiedad indu

rial y tecnoló

similarlas. Uti

ria

ción y las com

ación.

os y Estrategi

tegre voluntad

mentalmente

es tecnológica

propicie su tra

de las empre

s que propo

rmación de re

nternacional.

lusters empres

mpetitividad (

NOVAPYME) y

y tecnólogos

isponibles y d

se tecnológica

utilizar la inf

l Estado, fav

estructuras co

de empresas

ustrial e intele

gica que per

lizar los resul

municaciones e

as del PECIT

des individua

a las unidad

as, de organiz

ansformación

sas del Estado

orcionen valo

edes entre ell

sariales en la

(INNOVATEC

y de Desarro

en las empre

del conocimie

a.

raestructura p

voreciendo su

ostosas y que

a partir de

ctual.

rmita identific

ltados obteni

en las empres

BC.

les, de instituc

des productor

zación, produ

competitiva.

o.

r agregado

las para forta

as convocatori

), de Apoyo

llo e Innovaci

esas del Estad

ento existente

para el desa

uso compart

e tienen usos

los resultado

car las princi

dos para sust

sas, institucion

ciones

as de

ucción,

a los

alecer

ias de

a la

ión en

do.

en la

arrollo

tido y

s muy

os de

ipales

tentar

nes de

Page 77: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

A

a

p

Pr

su

Es

m

Es

su

p

a

Es

d

d

Es

in

Fo

a

b

c)

d

Cap

Apoyar a las

decuadament

ermanente de

romover la in

u transformac

stablecer alia

mundiales de i

stablecer equ

uperior, centr

lanear, realiz

sociación entr

stablecer un

irigido a las

el Estado.

stablecer un p

nnovación.

ortalecer las c

) La formula

desarrollo

) Impulsar

gubername

) Asesorar a

formulació

) Establecer

y organiza

entorno ec

vigentes e

contribuya

Estado. El e

pítulo V. La M

s empresas

te el conjunto

e conocimiento

ncorporación y

ión en el Siste

anzas estraté

nvestigación e

uipos de ges

ros de invest

zar y difundir

re todos los a

programa d

instituciones e

programa de

capacidades

ación de pol

científico, tec

relaciones c

entales.

a empresas, c

n de proyecto

r un esquema

ado de obser

conómico, soci

n materia de

a la formula

esquema de v

isión, Visión, P

para gestion

o de activos

o, talento e in

y desarrollo

ema Regional

égicas con ins

e innovación.

tores del con

tigación, emp

r actividades

ctores.

e capacitació

educativas, ce

e pasantías y

del Consejo E

íticas que im

cnológico y la

oordinadas

clusters empre

os estratégico

a de vigilancia

vación, recole

al o comercia

e investigación

ación de estr

vigilancia tecn

Principios Rec

nar eficientem

intangibles

nnovación de

de clusters em

de Innovació

stituciones y o

nocimiento y

presas y enti

que muestren

ón avanzada

entros de inve

misiones tecn

Estatal de Cie

mpulsen el de

innovación.

entre organi

esariales, insti

os en la mater

a tecnológica

ección, análisi

al, relevantes

n, desarrollo

rategias y ac

nológica debe

tores, Objetiv

mente su ca

que la comp

la organizaci

mpresariales

ón de Baja Ca

organismos q

la innovación

idades del g

n impactos de

a en gestión

estigación, em

nológicas en

encia y Tecnol

esarrollo econ

ismos acadé

tuciones educ

ria.

que permita

is y difusión d

para sustenta

tecnológico e

cciones para

erá considera

vos y Estrateg

pital intelect

ponen, basad

ión.

en el SIIDEBA

alifornia.

que formen p

n en institucio

gobierno con

e la innovació

del conocimi

mpresas y clus

empresas y r

logía (COCYT

nómico endóg

micos, produ

cativas y de i

a realizar un t

de informació

ar la evaluac

e innovación e

impulsar la c

ar los siguiente

gias del PECIT

tual y desar

dos en la cre

AJA para pro

parte de las

ones de educ

n capacidad

ón y promuev

iento e innov

sters empresa

regiones líder

T) para:

geno a travé

uctivos, socia

investigación,

trabajo sistem

ón sobre hecho

ión de las po

en el Estado y

competitivida

es component PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

77T BC.

rrollar

eación

opiciar

redes

cación

para

van la

vación

ariales

res en

és del

les y

en la

mático

os del

olíticas

y que

d del

tes: PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

7

Page 78: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

78 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

Capí

e)

f)

Fo

Es

la

Es

C

m

re

Estrate

Líneas

I

p

a

s

s

ítulo V. La Mis

i. La

ac

ii. La

de

iii. La

ap

de

iv. La

ex

Est

) Promover

implementa

formulació

cumplimien

Constituirse

tecnología

ormular una i

stado de Baja

a conformació

stablecer un

iencia e Innov

mismo en el cu

equeridas, ma

egia 2.3: Estab

de acción:

mpulsar la inv

prioritarias pa

agua, horticul

sustentable d

sostenible reg

sión, Visión, P

vigilancia c

ctuales y pote

vigilancia co

e clientes, estu

vigilancia te

parición, capa

esarrollo de n

vigilancia d

xteriores que

tado.

la participa

ación del Pr

n de polític

nto de sus obj

e en un org

y la innovaci

niciativa de r

a California q

ón del Sistema

sistema de g

vación, susten

umplimiento d

anteniendo el

blecer priorida

vestigación, e

ara el desarr

ltura, vitivinic

e recursos na

gional y territ

rincipios Recto

ompetitiva q

enciales de las

omercial med

udios de merc

ecnológica qu

aces de inte

uevos proceso

del entorno

pueden cond

ación de aso

rograma Esp

as y estrate

etivos.

anismo de m

ión que oferta

reforma a la

que incorpore

a Regional de

gestión para

tado en indic

e sus objetivo

rumbo y su ca

ades en mate

el desarrollo te

rollo social y

cultura, increm

aturales y co

torial de nuev

ores, Objetivo

ue se ocupa

s empresas de

iante la cual

cado, nuevos p

ue se ocupa d

ervenir en la

os.

que se ocup

dicionar el de

ociaciones ci

pecial de Ci

egias que p

mediación ef

an o demanda

Ley de Fomen

e el tema de

e Innovación.

el seguimien

adores cuyo

os, y en su ca

arácter estrat

eria de investi

ecnológico y

económico en

mento de la

onservación d

vos polos par

os y Estrategi

de la inform

e la región.

se estudia la

productos, etc

de las tecnolo

producción

pa de la de

esarrollo econ

entíficas y o

iencia e Inn

ropicien su

ectiva entre

an conocimien

nto a la Cienc

la innovación

nto y evaluac

monitoreo pe

so, realizar o

tégico.

gación y desa

la innovación

ndógeno suste

productividad

de ecosistema

ra el crecimie

as del PECIT

mación sobre

a evaluación d

c.

ogías disponi

de nuevos p

tección de a

nómico y la c

organismos i

ovación Tecn

fortalecimient

los actores

nto.

cia, Tecnologí

n al marco no

ción del Prog

ermita reconoc

oportunamente

arrollo tecnoló

dirigida a ár

entable del E

d de cultivos,

as, planeació

ento del Estad

BC.

e los competi

de las necesid

bles o de re

productos o

aquellos elem

competitivida

intermedios e

nológica y e

to continuo

de la cienc

ía e Innovació

ormativo y pro

grama Especi

cer los avance

e las adecuac

ógico.

reas estratég

Estado, entre

, aprovecham

ón y ordenam

do, aumento

idores

dades

ciente

en el

mentos

d del

en la

en la

en el

ia, la

ón del

opicie

al de

es del

ciones

icas y

otras:

miento

miento

de la

Page 79: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

e

a

a

c

d

Estrate

caracteriz

de produc

Líneas

I

A

p

c

i

D

Estrate

Unidades

investigac

Líneas

A

te

tr

Es

p

in

Id

d

p

Cap

eficiencia agr

agregado, d

aeroespacial,

control de la

demanda de

egia 2.4: Est

zados por la

cción que aña

de acción:

dentificar em

Apoyar a los

plazo en el

conformación

ncorporación

Destinar recur

egia 2.5: Prom

de Transfere

ción en el Esta

de acción:

Asesorar a inst

ecnológico, en

ransferencia te

stablecer fon

ara la creac

nnovación, ap

dentificar y sis

e las unidade

ropiciar su inc

pítulo V. La M

rícola e indus

esarrollo de

electrónica, a

contaminació

servicios.

timular la c

efectiva vincu

ada valor.

presas que p

nuevos cluster

que se esta

y efectivo de

al SIIDEBAJA

rsos para fort

mover el esta

encia Tecnológ

ado, para fort

tituciones que

n el diseño

ecnológica e

dos conjuntos

ción de las in

rovechando lo

stematizar bu

es de transfe

corporación e

isión, Visión, P

trial, desarro

plásticos eco

automovilística

n en todas su

creación y f

ulación y sine

uedan forma

rs en la formu

blezca una

esarrollo, el fo

A.

talecer la vinc

ablecimiento d

gica e Innovac

talecer la rela

e tengan capa

y establecim

innovación.

s de financia

ncubadoras d

os recursos hu

uenas práctica

erencia de tec

en las establec

Principios Rec

ollo de produc

ológicos y nu

a y médica, d

us manifestaci

fortalecimient

rgia entre las

r nuevos cluste

ulación de un

Visión, polític

ortalecimiento

culación intra

de Incubador

ción en las ins

ación entre el

acidades pro

iento de sus

miento entre

de empresas

umanos y la in

as en el funcio

cnología e in

cidas en el Es

tores, Objetiv

ctos orgánico

uevos produc

desarrollo de

iones y estudi

to de verd

s empresas qu

ers empresari

Plan Estraté

cas, estrateg

o de sus capa

e inter cluster

ras de Empre

stituciones de

sector educa

obadas para

incubadoras

las institucio

y unidades

nfraestructura

onamiento de

novación a n

stado.

vos y Estrateg

os y de la reg

ctos de inter

agroquímicos

ios prospectiv

aderos clust

ue lo conform

iales.

égico de Desa

ias y metas

cidades para

rs.

esas de Base

educación sup

ativo y el emp

la investigac

s de empresa

nes y el Go

de transfere

existente.

las incubado

ivel nacional

gias del PECIT

gión con alto

rés en la ind

s no contamin

vos de poblac

ters empresa

man en una ca

arrollo de me

para orient

a la innovació

Tecnológica

perior y centr

presarial.

ión y el desa

as y unidade

bierno del Es

ncia tecnológ

oras de empre

e internacion

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

79T BC.

valor

dustria

antes,

ción y

ariales

adena

ediano

tar su

n y su

y de

ros de

arrollo

es de

stado,

gica e

esas y

nal y

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

9

Page 80: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

80 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

Capí

Objetiv

en el Estad

Estrate

sistema ed

Líneas

In

lo

Es

te

Fo

Estrate

ciencia, la

Líneas

Es

g

D

p

em

In

y

te

D

Re

te

p

ítulo V. La Mis

vo 3: Consolid

do.

egia 3.1: Fome

ducativo estat

de acción

ncrementar los

os niveles educ

stablecer pro

ecnología.

omentar la cu

egia 3.2: Socia

a tecnología y

de acción:

stablecer pro

eneral, y en e

esarrollar un

or la pobla

mpresas.

ncentivar la fo

las capacida

ecnológica en

ivulgar ampli

ealizar Jorna

ecnología y la

or institucione

sión, Visión, P

dar una cultu

entar la educ

tal.

s contenidos c

cativos.

ogramas de

ultura científica

alizar y crea

y la innovación

gramas efect

especial a niñ

portal de div

ación en gen

ormación y pr

ades de la po

la sociedad

iamente las in

adas Municipa

a innovación,

es de educació

rincipios Recto

ra que contri

cación científ

científicos y t

capacitación

a y emprende

r conciencia e

n para susten

tivos de divul

ños y jóvenes.

vulgación cien

neral y en

romoción del

oblación, en

bajacalifornia

nnovaciones q

ales cuyo ob

así como dete

ón superior y

ores, Objetivo

ibuya al desa

ica, tecnológi

tecnológicos e

y actualizac

edora en etap

en la socieda

tar el desarro

gación científ

ntífica, tecnoló

particular po

espíritu cientí

busca del inc

ana.

ue se genere

jetivo sea pr

ectar problem

centros de inv

os y Estrategi

arrollo científ

ica y la inno

en los currícul

ción para la

pas temprana

ad bajacalifo

ollo social y e

fica y tecnoló

ógica e innova

or profesore

ífico, el pensa

cremento y ar

n en el Estado

romover la p

mas y necesid

vestigación, e

as del PECIT

fico, tecnológi

vación en tod

os de los pr

enseñanza d

as de formaci

rniana de la

económico del

gica dirigida

ación que pue

es-investigado

amiento tecno

rraigo de la

o.

popularización

ades que pue

en particular d

BC.

ico y la innov

dos los nivele

rogramas de

de la ciencia

ón.

importancia

Estado.

a la poblaci

eda ser consu

ores estudian

ológico e innov

cultura científ

n de la cienc

eden ser aten

del SIIDEBAJA

vación

es del

todos

y la

de la

ión en

ultada

tes y

vador

fica y

cia, la

ndidas

A.

Page 81: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

A

co

y

O

in

iti

Es

y

in

D

Ba

a

so

Objetiv

e innovac

centros de

Estrate

innovación

Líneas

In

d

C

Es

p

C

fi

G

p

Es

Cap

Asesorar cont

omprensión de

su importanc

Organizar pe

nnovación ent

inerarios educ

stablecer Pre

la innovació

nvestigación y

ivulgar ampli

aja Californi

portaciones d

ociedad en ge

vo 4: Increme

ción que real

e investigación

egia 4.1: Forta

n en el Estado

de acción:

ncrementar los

el Fondo Mix

ONACYT, me

stablecer estí

royectos de d

onstruir y ma

nancien proye

Gestionar rec

royectos que

stado.

pítulo V. La M

inuamente a

e los fenómen

ia como suste

riódicamente

tre públicos

cativos, conta

mios Baja Ca

ón de profes

y empresas en

iamente el co

a, sus alcanc

de la comunid

eneral.

ntar el financ

licen las emp

n en el Estado

alecer los Fon

o.

s recursos eco

xto de Fomen

ediante contri

ímulos para i

desarrollo cien

antener actua

ectos de inves

ursos ante lo

e incidan en

isión, Visión, P

a profesional

nos relacionad

nto del desar

eventos par

diversos, ta

ndo con la am

alifornia para

sores-investig

n el Estado.

ntenido del P

ces y objetivo

dad académi

ciamiento púb

presas y clust

o.

ndos de Fina

onómicos par

nto a la Inves

ibuciones esta

ncrementar la

ntífico, tecnoló

alizado un po

stigación, des

os organismo

la atención d

Principios Rec

es de los m

dos con el des

rrollo económi

ra promover

les como co

mplia particip

reconocer el

adores, instit

rograma Espe

os y promov

ica, empresar

blico y privad

ters empresar

nciamiento pa

a la operació

stigación Cie

atales y feder

a participació

ógico y de inn

ortafolio de o

sarrollo tecnol

os nacionales

de problemát

tores, Objetiv

medios de c

sarrollo cientí

ico y humano

la ciencia,

onferencias, m

pación de los

esfuerzo cien

tuciones de e

ecial de Cien

er su enrique

rial, de las e

do de las acti

riales, instituc

ara el desarr

ón del Fideico

ntífica y Tecn

rales.

ón de las em

novación.

organismos na

lógico e innov

s e internacio

ticas del des

vos y Estrateg

comunicación

ífico, tecnológ

de los bajaca

el desarrollo

mesas redon

medios de co

ntífico, el des

educación su

cia e Innovac

ecimiento con

entidades del

vidades de d

ciones de edu

rollo científico

omiso Empres

nológica, Gob

mpresas en el

acionales e in

vación.

onales para

sarrollo socia

gias del PECIT

en cuanto

gico y la innov

alifornianos.

o tecnológico

das, exposic

olaboración.

sarrollo tecnol

perior, centro

ción Tecnológi

ntinuo a travé

gobierno y

desarrollo cien

ucación supe

o, tecnológico

sarial del Esta

bierno del Es

financiamien

nternacionale

el desarrol

l y económic

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

81T BC.

a la

vación

y la

ciones,

lógico

os de

ca de

és de

de la

ntífico

rior y

o y la

ado y

stado-

nto de

es que

lo de

co del

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

Page 82: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

82 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

Capí

Es

d

Id

d

Los ha

investigac

impacto q

y desarro

objetivos,

Estatal de

ítulo V. La Mis

stablecer alia

esarrollo de p

dentificar y si

esarrollo de s

acedores de

ción y desarr

que el apoyo

ollo que rea

las estrategia

e Desarrollo se

Fig

EJBienestar

Hum

EJFormación

sión, Visión, P

anzas y red

proyectos de

stematizar bu

sistemas regio

políticas púb

rollo tecnológ

gubernament

lizan las inst

as y subsecue

e presenta en

gura 5.1. Impa

JE 5y Desarrollo mano

JE 2para la vida

rincipios Recto

es estratégic

interés para

uenas práctic

onales de inno

blicas buscan

gico e innova

tal tiene en la

tituciones púb

entes líneas de

n la figura 5.1

acto de los Ob

Gobier

Des

ores, Objetivo

cas con orga

las partes.

as en la gest

ovación.

como evalu

ación. Ademá

a conducta y

blicas y priva

e acción que

1.

jetivos del PEC

Indirectos:

EJE 6rno al Servicio

Gente

Directos:

EJE 3sarrollo RegionSustentable

os y Estrategi

anismos nacio

tión de recurs

ar el gasto

ás de lo ante

dirección en

adas. Debido

se presentan

CIT BC en los E

o de la Se

nal

as del PECIT

onales e inte

sos económico

o inversión e

erior, es impo

las actividade

o al enfoque

, el impacto e

Ejes del PED

EJE 1eguridad y jus

EJE 4Economía Co

BC.

ernacionales

os para apoy

en actividade

ortante evalu

es de investig

e sistémico d

en los ejes de

1ticia integral

4ompetitiva

en el

yar el

es de

uar el

gación

de los

el Plan

Page 83: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

CA

Conc

APÍ

clusion

ÍTU

nes

LO

CAPÍTULO

VI

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

83O VI

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

3

Page 84: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

84 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

Capí

CAPÍTUL

Si bien

Consejo N

innovación

investigac

las tecnolo

universida

Por el

desde una

tiene com

conformac

Tecnológic

se necesit

acuerdo e

innovación

En épo

las cosas

viento, est

energía”.

recomend

“inventado

Se tien

contextos

innovación

enfocan d

parecen f

En ma

transfronte

vínculos e

parte por

públicas

gubernam

ítulo VI. Concl

LO VI. CON

n la política n

Nacional de C

n en el Progra

ción científica,

ogías de la in

ades y gobier

lo, el desarro

a perspectiva

mo anteceden

ción de Cluste

co de Baja C

ta de la cap

en la genera

n que sean a

ocas de crisis,

mejor que los

tán los que a

En Baja Calif

aciones de

o” y “creado

ne el compro

diferentes. E

n representan

de manera cr

avorecer más

ateria de inv

erizas o bina

entre competit

r la calidad d

del país y

mentales y no

usiones.

CLUSIONES

nacional ha c

Ciencia y Tec

ama Especial

, el desarrollo

nformación, se

rno interactúa

ollo de un S

a evolutiva co

nte una Políti

ers empresari

California (SIID

pacidad de lo

ación y adm

su vez comple

la mejor estra

s demás y dif

arman refugio

fornia tenemo

la OCDE (2

en Baja”.

omiso de des

En cualquier

n un reto pa

reciente en m

s a las region

vestigación c

acionales que

tividad y go

e los activos

dos centros

gubernament

S.

creado una p

cnología (CO

de Ciencia, T

o tecnológico

e dan en el á

n directament

istema Regio

onsiderando l

ca de Desar

iales, y la cre

DEBAJA) como

os actores de

inistración de

ementarias y

ategia para s

ferentes a los

os para esco

os que aposta

009) para

sarrollar e im

sentido las

ra la gobern

medidas que

es avanzada

científica e i

e deben ser i

bernanza. La

tangibles e in

de investiga

tales es funda

plataforma pa

ONACYT) y en

Tecnología e

y los proceso

ámbito local y

te.

onal de Innov

os avances e

rrollo Empres

eación del Si

o un reconoci

e las Institucio

e capacidade

diferenciada

salir de esta,

s demás. Una

nderse y los

r a los fabric

apoyar la t

mplementar p

políticas de

nanza. Las po

promueven l

s.

nnovación y

impulsadas. E

a calidad de

ntangibles, co

ación CONAC

amental para

ara la Cienci

n 2009 hace

Innovación 20

os de innovac

y regional en

vación en Baj

en materia de

arial (PDE),

stema Investi

miento a la c

ones públicas

es regionales

s.

es la innovac

frase el Quij

que fabrican

antes de moli

ransición del

políticas que

competitivida

olíticas hacia

a innovación.

desarrollo

Este tipo de r

l entorno reg

ntamos con un

CYT. La coo

incrementar l

a y la Tecno

explicita la

008-2012, la

ción, a pesar

donde traba

ja California

e política reg

un esfuerzo

gación, Innov

complejidad d

s y privadas

s científicas,

ción, la innova

jote dice: “En

n molinos par

inos. Tomamo

l enfoque “h

sean efectiva

ad y de cie

las empresa

. Sin embarg

tecnológico,

relaciones se

gional es det

na de las mej

operación ent

la competitivi

ología a travé

importancia

a localización

de los avanc

jadores, emp

se debe ab

gional en don

por la creac

vación y Desa

del tema en d

para poners

tecnológicas

ación permite

tiempos de m

ra aprovecha

s como nuestr

hecho en Ba

as y relevant

ncia, tecnolog

as y los cluste

go, los instrum

existen relac

ñaladas pres

erminada en

jores universid

tre actores c

dad regional

és del

de la

de la

ces en

resas,

ordar

de se

ción y

arrollo

donde

se de

y de

hacer

mucho

ar esa

ras las

ja” a

tes en

gía e

ers se

mentos

ciones

sentan

gran

dades

claves

.

Page 85: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

La rela

regional.

que pode

empresas

que el SIID

en recom

mayores n

Uno de

competenc

incluyendo

experimen

El sigui

la socieda

interesado

tecnología

California

Como

conocimie

a) U

q

in

b) U

ha

c) U

d

d) U

ot

cr

El mar

utilización

a poner

innovación

vinculación

California

ación vertica

Existe una po

emos y debem

e instancias

DEBAJA se pr

endaciones d

niveles de com

e los más gra

cia de los act

o aquella d

ntos institucion

iente paso es

ad bajacalifo

o (stakeholder

a e innovació

a y sus regione

resumen de lo

nto del Banco

Un régimen inst

ue permitan

ncentivos para

Una población

abilidades pa

Una infraestruc

iseminación y

Un Sistema de I

tras organizac

reciente stock

rco anterior e

n del conocimi

las bases d

n tecnológica

n interinstituci

a y con ello la

l entre el go

olítica de desc

mos aprovech

del gobierno

resente como

de especialis

mpetitividad r

andes retos e

tores locales.

e resultados

nales (OECD,

s desarrollar p

rniana y que

rs) en la toma

ón es un proc

es.

os capítulos a

o Mundial que

titucional y de

una eficiente

a la creación,

educada y

ara crear y ut

ctura de inform

el procesami

Innovación efe

ciones que pu

de conocimie

establece com

iento, en este

esarrollando

de corto, me

ional, un may

evaluación d

obierno fede

centralización

har. En el ámb

o es un pre re

un medio exc

stas y estánd

regional.

en los mecani

Otro reto es

y activos i

2005).

proyectos que

se adapten a

a de decision

ceso que cont

anteriores pod

e establece:

e incentivos ec

movilización

diseminación

con habilidad

tilizar de man

mación moder

iento de la inf

ectivo de emp

edan estimula

ento global, p

mo prioridad

sentido el PE

capacidade

ediano y larg

yor financiami

de los efectos

ral y estatal

n por parte de

bito regional,

equisito para

cepcional, que

dares interna

ismos de coop

s generar esta

intangibles y

e estimulen a

a la especifici

nes y la impl

tribuirá a me

demos tomar

conómicos qu

y asignación

y uso del con

des que pue

nera eficiente

rna y adecuad

formación y e

presas, centros

ar la revoluci

pueda asimila

hacer susten

ECIT BC se pr

s para plan

go plazo suste

ento de las a

que dicho fin

es fundame

el Consejo Na

, la relación e

a asegurar el

e haciéndole

acionales, ser

peración vert

adísticas conf

y el gobiern

la cooperació

idad local y r

ementación d

ejorar la comp

como conclusi

e provea pol

n de recursos

nocimiento ex

eda realizar

el conocimien

da que facilite

el conocimient

s de investigac

ón de conoci

rlo y adaptar

ntable la cre

esenta como

tear políticas

entadas en ca

actividades ci

nanciamiento t

Capítulo

ental para lo

acional de Ci

entre Institucio

empoderam

algunas adec

á factor clav

tical y horizo

fiables y mejo

no debe ace

ón, que resue

regional. La in

de políticas p

petitividad d

ón el marco d

líticas económ

y estimule la

istente.

escalamiento

nto.

e una comuni

to.

ción, universid

miento y se p

rlo a las nece

eación, adopc

un primer esf

s de investig

apacidades o

entíficas y te

tiene en la ec

o VI. Conclusio

grar el desa

encia y Tecno

ones de Educ

iento local. D

cuaciones con

ve para alc

ntal es impuls

orar la evalu

eptar y prom

elvan problem

nclusión del p

públicas de ci

el Estado de

de la Econom

micas e instituc

a creatividad

os y adapta

icación efectiv

dades, consulto

pueda enfren

esidades local

ción, adaptac

fuerzo encam

gación científ

organizativas

cnológicas en

conomía.

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

85ones.

arrollo

ología

ación,

De ahí

n base

anzar

sar la

ación,

mover

mas en

úblico

encia,

e Baja

ía del

ciones

y los

ar sus

va, la

ores, y

tar al

les.

ción y

inado

fica e

y de

n Baja PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

5

Page 86: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

86 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

Capí

Baja C

semidesér

tiene una

una plata

como par

República

preparad

otra part

regiones d

El Esta

avanzado

semicondu

que se ve

tecnológic

la informa

29 Instituc

500 inves

un promed

5,000 rea

general m

En resu

más justo

juego clar

bienestar

ítulo VI. Concl

California se

rtico provee a

posición privi

forma para

ra Sudaméric

Mexicana e

da y con capa

te, se tiene u

del país y del

ado cuenta co

os en la cade

uctores, electr

e reflejada en

ca y que pod

ación o de bio

ciones de Edu

stigadores en

dio de escola

alizando estu

muestra una ac

umen, se tiene

y más sustent

ras y transpa

de los bajaca

usiones.

presenta sie

a una poblaci

ilegiada al co

la exportació

ca. La pobla

n busca de o

acidad de as

un sector em

l mundo.

on empresas

ena global de

rónica, entre o

n la creación

rían ser con a

otecnología d

cación Superi

el Sistema N

aridad de 9.7

udios de pos

ctitud positiva

en todos los i

table. Este Pro

rentes para a

alifornianos.

empre como

ión de más d

olindar con Ca

ón de empres

ación está co

oportunidades

sumir riesgos

presarial din

de clase mun

e valor, y en

otros. Se tien

de micro, pe

apoyos dirigid

del mañana. E

ior en el Estad

Nacional de In

7 años, una m

sgrado. Se t

a ante la cienc

ingredientes

ograma prete

alcanzar una

un estado g

e tres millone

alifornia, el E

sas multinacio

ompuesta por

s y no ha sido

para mejora

námico que b

ndial (Anexo

n sectores est

e además, un

equeñas y me

dos del gobie

En términos Ins

do, 2 de los 2

nvestigadores

matrícula unive

tiene además

cia y la tecno

para hacer d

ende generar

mayor comp

generoso, qu

es de habitan

Estado más ric

nales y nacio

r gente que

o defraudada

as sus condicio

busca compet

IV) que lleva

ratégicos com

na cultura em

edianas empr

erno las grand

stitucionales y

27 Centros CO

s con actitud p

ersitaria de 6

s, una comun

ología (Anexo

de Baja Calif

r condiciones d

etitividad que

ue a pesar d

ntes. En términ

co de la Unión

onales tanto p

viene de to

a. Se cuenta

ones económi

tir y ser com

an a cabo pr

mo biotecnolo

mprendedora

resas, muchas

des empresas

y de Recursos

ONACYT a ni

propositiva (A

60,000 estudi

nidad bajaca

II).

ornia, un esta

donde se esta

e como result

de tener un

nos geográfic

n Americana,

para Norteam

odas partes d

con una pob

cas y sociale

mpetitivo con

rocesos produ

ogía, aeroesp

entre la pob

s de ellas de

s de tecnologí

Humanos se t

ivel nacional

Anexo III). Ten

antes y de m

aliforniana qu

ado más pros

ablezcan regl

tado, increme

clima

cos, se

y con

mérica

de la

lación

s. Por

otras

uctivos

pacial,

lación

base

ías de

tienen

y casi

nemos

ás de

ue en

spero,

las de

nte el

Page 87: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

GLOSAR

Bioeco

De acu

la Biotecn

regiones.

Cienci

Se ent

disciplinas

artes y la

creciente e

Econom

Es aqu

predomina

conocimie

la activida

Innova

Es el m

método d

relaciones

Innova

Se ref

significativ

Innova

Se refi

de la emp

RIO

onomía

uerdo a la O

nología contr

a

tiende por C

s de la física,

as humanidad

entendimiento

mía del Cono

uella en la q

ante en la

nto; tiene que

ad económica

ación

mejoramiento

de mercado,

s externas.

ación de Mer

iere a la imp

vos en el dise

ación Organi

iere a la imp

presa, en la o

CDE (2009) l

ribuyen de m

Ciencia el con

, biología, ing

des, que se

o sobre nuestr

ocimiento

que la gener

creación de

e ver con un u

a.

significativo o

o un nuevo m

rcado

plementación

eño del produ

izacional

lementación d

rganización d

a Bioeconomí

manera signif

nocimiento ba

geniería, med

sustentan en

ro mundo y m

ración y exp

la riqueza.

uso y explotac

o la impleme

método orga

de nuevos m

cto o empaqu

de un nuevo m

del lugar de t

ía se concibe

ficativa al p

asado en el

icina, ciencias

las metodol

ás allá.

lotación del

. No signific

ción más efec

ntación de un

anizacional ta

métodos de m

ue, acomodo,

método organ

trabajo o rela

como un mun

producto inter

estudio y la

s naturales y

logías que se

conocimiento

a simplemen

ctivo en todo t

n nuevo produ

anto al interio

ercadotecnia

promoción y

nizacional en

aciones extern

ndo en el que

rno bruto de

a investigació

ciencias socia

e construyen

ha empezad

nte empujar

tipo de conoc

ucto, servicio,

or de la emp

que tiene qu

precio.

las prácticas

nas.

Glos

e la Bioingenie

e los países

ón que abarc

ales, incluyend

y comprueb

do a jugar u

las frontera

cimiento aplica

proceso, un

presa como e

ue ver con ca

de hacer neg

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

87sario

ería y

y las

ca las

do las

ban el

un rol

s del

ado a

nuevo

en las

ambio

gocios

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

7

Page 88: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

88 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

Glosa

Innova

Se ref

métodos d

Innova

Se ref

componen

Prospe

La OC

plazo el f

tecnología

Sistem

Un Sist

conjunta e

Regional

una red re

y desarro

capital) y

traducir e

Tecnol

Conjun

decir el tr

ario

ación de Proc

iere a la imp

de entrega.

ación de Prod

fiere a bien

ntes, materiale

ectiva

CDE define la

futuro de la c

as emergentes

ma Regional d

tema Regiona

e individual co

de Innovación

egional. Por t

ollo; agencias

apoyo de go

l conocimiento

logía

nto de teorías

atamiento sist

ceso

plementación

ducto

nes o servicio

es, software in

a prospectiva

ciencia, la tec

s que probab

de Innovación

al de Innovaci

ontribuyen a

n se desarrol

tanto, las red

de apoyo a

obierno en los

o en ventajas

s y técnicas qu

temático de u

de una nuev

os que incluy

ncorporado, u

a como el con

cnología, la e

blemente prod

n

ión se refiere

promover pro

la cuando em

des regionales

la innovación

s tres niveles.

competitivas

ue permiten e

un arte o arte

va o significat

yen mejoras

uso amigable

njunto de ten

conomía y la

duzcan los ma

a cómo las e

ocesos de inn

mpresas innov

s deben inclui

n; capital de r

La conexión

regionales.

el aprovecham

sanía o secto

tivamente me

significativas

e o cualquier o

ntativas sistem

sociedad con

ayores benefic

empresas, inst

novación en u

vadoras apoy

ir empresas;

riesgo (ventur

de las entida

miento práctic

r industrial.

ejorada forma

s en especif

otra caracterí

máticas para

n el propósito

cios económic

ituciones y go

n contexto re

yadas por ins

organizacione

re capital) y ca

ades anteriore

co del conocim

a de producc

ficaciones téc

ística funciona

observar a

o de identific

cos o sociales.

obierno de ma

egional. Un Si

stituciones ge

es de investig

apital ángel (

es es esencial

miento científi

ción o

cnicas,

al.

largo

ar las

anera

stema

eneran

gación

(angel

para

ico, es

Page 89: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

A

M

ANE

Metodo

EXO

ología

O I

a

ANEX

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

89XO I

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

9

Page 90: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

90 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

ANEX

XO II

A

En

ANE

ncuest

EXO

a Ciud

O I

dadan

I

na

Page 91: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

A

G

ANE

Grupos

EXO

s de En

O I

nfoqu

ANEXO

II

e

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

91O III

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

Page 92: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

92 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

ANEX

XO IV

A

Em

ANE

mpres

EXO

as Co

O IV

ompeti

V

itivas

Page 93: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

DOCUME

A

M

C

C

C

w

C

C

N

C

C

C

Es

C

d

C

N

C

C

C

G

In

C

Ir

C

N

ENTOS CON

Altenburg, et

Mexico,Brazil,

hafe, et al. (

ompany.

CICESE. (20 d

www.cicese.mx

ICESE. (08 de

COLEF. (23 de

Norte: www.co

omunidad de

onsejería de

ONACYT . (2

stados y Muni

CONACYT. (20

e Ciencia y Te

ONACYT. (20

Nacional de C

ONACYT. (20

onsejo Nacion

ONAPO. (20

Gobernación,

nformática.

ooke, et al.

eland: Northe

ooke, et al.

New York: Rou

NSULTADOS

al. (1998).

Paraguay, Ko

(2007). State

de julio de 2

x

e Julio de 200

e julio de 200

olef.mx

e Madrid. (2

Educación.

2008). Estadí

cipios. México

0 de octubre

ecnología: ww

007). Informe

iencia y Tecno

008). Progra

nal de Ciencia

005). Delimita

Consejo Nac

(2001). Deve

ern Ireland Ec

(2001). Regio

utledge.

S

Building Sys

orea and Thail

of the World

2009). Recupe

09). Focus Gro

09). Recupera

2005). Plan

ísticas al Cier

o, D. F.: Conse

de 2008). R

ww.conacyt.go

General del E

ología.

ma Especial d

a y Tecnologí

ación de las

cional de Pob

eloping a Re

onomic Counc

onal Innovatio

stemic Compe

land. Berlin: G

d. Our Urban

erado el 20

oup. (I. Plasce

ado el 23 de

de Ciencia y

rre de 2008.

ejo Nacional d

ecuperado e

ob.mx

Estado de la C

de Ciencia, Te

ía.

zonas metro

blación e Inst

egional Innova

cil.

on Systems. Th

etitiveness: Co

German Devel

n Future. New

de julio de

encia López, E

julio de 200

y Tecnología

Fondos Mixt

de Ciencia y T

l 23 de julio

Ciencia y la Te

ecnología e In

opolitanas de

tituto Nacion

ation Strategy

he role of go

Docume

oncept and C

lopment Institu

w York, N. Y.:

2009, de A

Entrevistador)

9, de El Cole

de la Comu

tos CONACY

Tecnología.

de 2009, de

ecnología. Mé

nnovación 20

México 200

al de Estadís

y for Norther

overnance in a

entos Consulta

Case Studies

ute.

: W. W. Nor

Acerca del CI

egio de la Fro

unidad de M

T-Gobiernos d

e Consejo Na

xico, D. F.: Co

008-2012. M

05. Secretarí

stica Geogra

rn Ireland. Be

a globalized w

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

93ados

from

rton &

ICESE:

ontera

adrid.

de los

cional

onsejo

éxico:

ía de

afía e

elfast,

world.

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

3

Page 94: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

94 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

Docu

C

Re

A

C

Q

D

U

Ec

ES

Ex

Fa

FC

C

FC

C

Fr

Fr

Fu

BA

en

G

C

H

In

H

IM

Fu

mentos Consu

ouncil of Com

egional Inno

Administration.

rossman, et a

Quarterly. McK

IUS. (2008).

niversities and

conomía, F. d.

SPECIAL DE M

xpansión. (20

agerberg, et

CCT. (2009).

onsultivo Cien

CCT. (2008).

ientífico y Tec

reeman, C. (1

rances Pinter.

uentes, N. (20

AJA CALIFOR

ntre as Regiõe

Gobierno del

California.

ernández Sa

nvestigación. M

istóricas, I. d.

MCO. (2008)

uturo. Instituto

ultados

mpetitiveness.

vation Asses

.

al. (2009). Insi

Kinsey & Com

A Vision fo

d Skills.

. (16 de Junio

MANAGEMEN

008). Especial

al. (2006). Th

Estadísticas d

ntífico y Tecno

Promoviendo

cnológico, A.

1987). Techno

008). ELEMEN

RNIA, MÉXIC

es do Nordeste

Estado de

mpieri, R., Fe

México: McGr

(12 de Junio

. Competitivid

o Mexicano pa

. (2005). Me

ssment. U. S

ide the US stim

pany.

or Science an

o de 2009). F

T. La Máquin

de Managem

he Oxford Ha

de los Sistemas

ológico, A. C.

la Innovación

C.

ology, Policy

NTOS DE LA

O. Trajetórias

e Brasileiro e

Baja Califor

ernández-Col

raw-Hill.

de 2009). Fo

dad Estatal de

ara la Compe

asuring Regio

S. Departme

mulus program

d Society. Un

ocus Group. (

a de Innovar.

ment. La Máq

andbook of Inn

s Regionales d

n y el Desarrol

and Economi

POLÍTICA DE

s de Desenvo

a Baixa Califó

nia. (2002).

lado, C., & B

ocus Group. (M

e México 200

etitividad, A. C

onal Innovatio

nt of Comm

m: Implications

nited Kingdo

(R. E. Zárate C

(2008). CNN

uina de Innov

novation. New

de Innovación

llo Tecnológic

ic Performanc

E DESARROLL

olvimento Loca

órnia, México

Política de D

Baptista Lucio

M. V. Flores O

08. Aspiracion

C.

on. A Guidebo

merce. Econo

s for three ind

om: Departme

Cornejo, Entre

NExpansión .

var. CNNExpa

w York: Oxfor

(Vol. I y II). M

o. México, D.

ce: Lessons fro

LO EMPRESAR

al e Regional

o.

Desarrollo Em

o, P. (2008).

Ortis, Entrevist

nes y realidad

ook for cond

omic Develop

dustries. In McK

ent for Innov

evistador)

ansión .

rd University P

México, D. F.

F.: Foro Cons

om Japan, Lo

RIAL: EL CAS

: uma compa

mpresarial de

Metodología

tador)

d: Las Agenda

ducting

pment

Kinsey

vation,

Press.

: Foro

sultivo

ondon,

SO DE

aração

e Baja

de la

as del

Page 95: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

IM

In

IM

C

In

Jo

K

K

Ky

ht

Lo

C

M

C

M

C

M

Sy

O

O

O

fo

O

O

O

O

MCO. (2007)

nstituto Mexica

MCO. (2008

ompetitividad

ngeniería, I. d

ones, C. (1998

ao, J. (2009).

rueger, R. A.,

yocera. (06 d

ttp://global.k

owe, P. (199

hapman & Ha

Medina, F., &

onsejo Estata

Medina, F., &

onsejo Estata

Meyer Stamer

ystemic Chang

OCDE. (2009).

Oceanológicas

OECD . (2009

or Economic C

OECD. (2005

Organisation f

OECD. (2007

Organisation f

). Competitivid

ano para la C

8). Competitv

d A.C.

. (22 de Julio

8). Introductio

. Tapping the

& Casey, M.

de 08 de 200

kyocera.com

95). The Man

all.

Ramírez, A. (2

l de Ciencia y

Ramírez, A. (2

l de Ciencia y

r, J. (2008). S

ge: Theories, M

. Estudios de la

s, I. d. (24 de

9). The Bioecon

Co-operation a

5). Building

or Economic C

7). Competitiv

or Economic C

dad Urbana

Competitivida

vidad Estata

de 2009). Fo

on to Economic

World's Innov

A. (2000). Fo

09). Recupera

nagement of

2007). Estudio

y Tecnología

2007). Estudio

y Tecnología

Sistemic Comp

Modelling and

a OCDE de In

Junio de 200

nomy to 2030

and Developm

Competitive

Co-operation

ve Regional

Co-operation

2007. Aspira

ad, A. C.

l de Méxic

ocus Group. (E

c Growth. New

vation Hot Sp

ocus Group. U

ado el 06 de

Technology. P

o para la crea

de Jalisco.

o para la crea

de Jalisco.

petitiveness a

d Practices. Du

nnovación Reg

09). Focus Gro

0. Designing a

ment.

Regions. St

and Develop

Clusters. N

and Develop

aciones y rea

co. México:

E. Ahumada T

w York: W. W

ots. Harvard

USA: Sage Pub

08 de 2009

Perception an

ación del Siste

ación del Siste

nd Local Econ

uisburg, Germ

gional. 15 Esta

oup. (R. E. Zár

a Policy Agen

trategies and

ment.

ational Polic

ment.

Docume

alidad: Las A

Instituto Me

Tello, Entrevist

W. Norton & C

Business Revie

blications.

9, de Applied

nd opportuniti

ema Estatal de

ema Estatal de

nomic Develop

many: In Shami

ados Mexicano

rate Cornejo,

nda. Paris, Fra

d Governanc

cy Approache

entos Consulta

gendas del F

exicano par

tador)

Company.

ew.

Ceramic Pro

ies. London,

e Innovación Ja

e Innovación Ja

pment. Large

im Bodhanya.

os. París: OEC

Entrevistador

ance: Organi

ce. Paris, Fr

es. Paris, Fr

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

95ados

Futuro.

ra la

oducts:

U. K.:

alisco.

alisco.

Scale

.

CD.

r)

sation

rance:

rance:

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

5

Page 96: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

96 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

Docu

O

pr

D

O

O

O

fo

O

A

O

op

O

Fr

O

O

O

Pe

O

Po

O

O

Ec

O

Pa

O

O

O

G

mentos Consu

OECD. (2007)

riorities in O

evelopment.

OECD. (2009).

OECD. (2005).

OECD. (2003).

or Economic C

OECD. (2006

dditionality. P

OECD. (2001).

peration and

OECD. (2004).

rance: Organ

OECD. (2001

Organisation f

OECD. (2007)

erspective. Pa

OECD. (2008)

olicy. Paris: O

OECD. (2008).

OECD. (2008).

conomic Co-o

OECD. (2005)

aris, France: E

OECD. (2005)

Organisation f

OECD. (2009)

Growth. Paris,

ultados

. Economic Po

OECD Countr

. Focus on Citi

. Governance

. Governance

Co-operation a

6). Governme

Paris, France:

. Innovation a

Development

. Innovation in

isation for Eco

). Innovative

or Economic C

). Integrating

ris, France: O

). MEXICO. O

OECD.

. OECD in Fig

. OECD Scienc

peration and

. Oslo Manua

European Com

). Oslo Manu

or Economic C

). Policy Resp

France: Orga

olicy Reforms.

ries. Paris, F

izens. París: O

of Innovation

of Public Rese

and Developm

ent R&D Fu

Organisation

nd Productivit

t.

n the Knowled

onomic Co-op

e Clusters. D

Co-operation

Science and

Organisation f

Overal Assesm

ures. París: O

ce and Techno

Development

al. Guidelines

mission.

ual. The Meas

Co-operation

ponses to the

anisation for E

. Going for G

France: Orga

OECD.

Systems (Vol.

earch. Toward

ment.

unding and

for Economic

ty in Services.

ge Economy.

peration and D

Drivers of N

and Develop

d Technology

or Economic C

ment and Rec

OECD.

ology and Indu

t.

for collecting

suremente of

and Develop

e Economic C

Economic Co-o

Growth 2007.

anisation for

. 1: Synthesis

d Better Practi

Company Be

Co-operatio

Paris, France

Implications fo

Development.

National Innov

ment.

into Develop

Co-operation

commendation

ustry Outlook.

g and interpre

Scientific and

ment.

Crisis: Investin

operation and

Structural Po

r Economic C

Report). París

ices. Paris, Fra

ehavior. Mea

n and Develo

: Organisatio

or Education a

.

vation System

pment Policies

and Develop

ns. OECD Rev

. Paris, France

eting innovati

d Technologic

ng in Innovat

d Developmen

olicy Indicator

Co-operation

s: OECD.

ance: Organi

asuring Beha

opment.

on for Econom

and Learning.

ms. Paris, Fr

s. An Interna

ment.

view of Innov

e: Organisatio

ion data (3rd

cal Activities.

tion for Long

nt.

rs and

and

sation

avioral

ic Co-

Paris,

rance:

ational

vation

on for

d ed.).

París:

g-Term

Page 97: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

O

O

Fr

O

C

O

Fr

Pe

Pe

2

Pl

A

Po

la

Pu

Ra

C

RA

Ex

RA

Re

RA

Te

Sa

Sa

de

Se

d

OECD. (2009).

OECD. (2007)

rance: Organ

OECD. (1996)

o-operation a

OECD. (2008)

rance: Organ

earson, I. (20

eriódico Ofic

013. Gobiern

lascencia, et

Autónoma de B

oder Ejecutivo

a República.

ublic Attitudes

amos, J., & P

Científico en Ac

AND. (2006).

xecutive Summ

AND. (2006).

esearch Brief.

AND. (2006).

echnical Repor

anta Monica,

an Diego Dia

e la región Sa

ecretaría de

e los Estados

. Reviews of R

). Staying Co

isation for Eco

. Technology

and Developm

. The Internat

isation for Eco

08). Thinktank

ial del Estado

no de Baja Ca

al. (2008). E

Baja Californi

o Federal. (20

s to Science. (2

Plascencia, I. (

cción. Sistema

. Global Techn

mary. Santa M

. Global Techn

Santa Monica

. Global Techn

rt. Bio/Nano/

California: RA

alogue. (2005

an Diego-Baja

Economía. (2

Unidos Mexic

egional Innov

ompetitive in

onomic Co-op

and Industria

ment.

tionalisation o

onomic Co-op

k. United King

o de Baja Ca

alifornia.

Estudio de Fa

ia.

007). PLAN N

2008). UK: De

(2009). Reval

Educativo Est

nology Revolu

Monica, Califo

nology Revolu

a, California:

nology Revolu

/Materials/Inf

AND Corpora

5). Innovación

a California. C

007). Progra

canos.

vation. 15 Mex

the Global Ec

peration and D

al Performanc

of Business R&

peration and D

gdom: Birming

alifornia. (200

actibilidad de

NACIONAL DE

epartment for

lorando la Cie

tatal. Gobiern

ution 2020. Te

ornia: RAND C

ution 2020. Te

RAND Corpo

ution 2020. Te

formation Tren

ation.

sin Fronteras.

CENTRIS, CICE

ama Sectorial

xican states. P

conomy. Mov

Development.

ce. Paris, Fran

&D. Evidence,

Development.

gham.

08). PLAN ES

la Carrera d

E DESARROLLO

r Innovation, U

encia y Tecno

no de Baja Ca

echnology Tren

Corporation.

echnology Tren

oration.

echnology Tren

nds, Drivers, B

Catalizando

SE, Gobierno

de Economía

Docume

París: OECD.

ving Up the V

.

nce: Organisa

Impacts and

.

STATAL DE DE

de BIOINGEN

O. México, D

Universities an

logía en la So

alifornia.

nds and Cross

nds and Cross

nds and Cross

Barriers, and

la competitivi

o del Estado d

2007-2012.

entos Consulta

Value Chain.

ation for Eco

Implications.

ESARROLLO 2

IERÍA. Univer

. F.: Presidenc

nd Skills.

ociedad. En Es

s-Country Vari

s-Country Vari

s-Country Vari

Social Implica

idad transfron

de Baja Califo

Gobierno Fe PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

97ados

Paris,

onomic

Paris,

2008-

rsidad

cia de

spíritu

iation.

iation.

iation.

ations.

nteriza

ornia.

ederal PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

7

Page 98: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

98 P

RO

GR

AM

A

ES

PE

CIA

L

DE

C

IEN

CIA

E

IN

NO

VA

CIÓ

N

TE

CN

OL

ÓG

ICA

Docu

So

U

Ba

U

C

V

Sc

mentos Consu

ociales, I. d. (

UABC. (21 de

aja California

CSD. (2007).

ross Border G

Van de Ven, A

cience , Vol. 3

ultados

17 de Junio d

julio de 200

a: www.uabc.m

. Borderless Bi

Group.

A. H. (1986).

32, No. 5, pp.

de 2009). Foc

9). Recuperad

mx

iotech & Mex

. Central Pro

. 590- 607.

cus Group. (E.

do el 21 de

ico’s Emerging

blems in the

Ahumada Te

julio de 2009

g Life Science

Managemen

ello, Entrevista

9, de Universi

es Industry. Sa

t of Innovatio

ador)

idad Autónom

an Diego Dial

on. In Manag

ma de

logue.

gement

Page 99: Programa Especial de Ciencia y Tecnología B.C. 2009-2013

M

E

Estud

Grupo

Re

Mtro

Coordi

Dr. Ismae

Dr. Ju

Col

Dr. Noe A

Dra. Virgini

Dr. Robert Z

Mtro. Eduardo

Ing. Kenia P

Ing. Ulises O

Lic. Jairo S

Estudiante Fla

Lic. Ricardo R

diante Fernand

Estudiante C

o de Trab

esponsable

. Jorge Ramo

inador Gener

el Plascencia L

Asesor

ulio Rubio Oca

laboradores

ron Fuentes, C

a Flores Ortiz

Zarate Cornejo

o Ahumada Te

Picos Espinoza

Orozco Rosas

Soria Gómez,

avio Abel Rive

Rosales Zúñig

do Lizárraga

Carlos Chimal

ajo

s

ral

López

a

COLEF

z, UABC

o, UABC

ello, UABC

a, UABC

, UABC

UABC

era, UABC

a, UABC

Dávila, UABC

l, UABC

Docume

C

entos Consulta

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

99ados

PR

OG

RA

MA

E

SP

EC

IAL

D

E

CIE

NC

IA

E

INN

OV

AC

IÓN

T

EC

NO

GIC

A

9