Programa Fiestas Patronales 2013

2
« Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; y enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado» (Mateo 28, 19-20). Con estas palabras, Jesucristo, antes de subir al cielo y sentarse a la derecha de Dios Padre, envió a sus discípulos a proclamar la Buena Noticia al mundo entero. Ellos representaban un pequeño grupo de testigos de Jesús de Nazaret, de su vida terrena, de su enseñanza, de su muerte y sobre todo de su resurrección. La tarea era inmensa, más allá de sus posibilidades. Para darles coraje, el Señor Jesús promete la venida del Paráclito, que el Padre enviará en su nombre y que los «guiará hasta la verdad plena» (Juan 16, 13). Además, asegura su presencia constante: «Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el final de los tiempos» (Mateo 28, 21). Después del acontecimiento de Pentecostés, cuando el fuego del amor de Dios se posó sobre los apóstoles unidos en oración «junto con algunas mujeres y María, la madre de Jesús» (Hechos 1, 14), el mandato del Señor Jesús comenzó a realizarse. El Espíritu Santo, que Jesucristo da en abundancia, está en el origen de la Iglesia, que es por naturaleza misionera. […]Transformados por el don del Espíritu, los discípulos se dispersaron por el mundo entonces conocido y difundieron el «Evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios» (Marcos 1, 1). Su anuncio ha llegado a las regiones de la cuenca Mediterránea, de Europa, de África y de Asia. Guiados por el Espíritu, don del Padre y del Hijo, sus sucesores han continuado dicha misión, que conserva su actualidad hasta el fin de los siglos. Mientras la Iglesia exista debe anunciar el Evangelio de la venida del reino de Dios, la enseñanza de su Maestro y Señor y, sobre todo, la persona de Jesucristo […]. En el amplio contexto de la evangelización, una atención particular es reservada al anuncio de la Buena Noticia a las personas y a los pueblos que todavía no conocen el Evangelio de Jesucristo. A ellos se dirige la missio ad gentes. Ésta ha caracterizado la actividad constante de la Iglesia, aunque haya habido momentos privilegiados en algunos períodos históricos. Basta pensar en la epopeya misionera del continente americano, o luego, en las misiones en África, Asia y Oceanía. […] En las últimas décadas se ha hablado también de la urgencia de la nueva evangelización. Teniendo presente que la evangelización constituye el horizonte ordinario de la actividad de la Iglesia y del anuncio del Evangelio ad gentes […], la nueva evangelización es más bien dirigida a aquellos que se han alejado de la Iglesia en los países de antigua cristiandad. Arzobispo Nikola Eterovi Secretario General del Sínodo 2012

description

Programa de mano de las fiestas en honor a Santa María de Guadalupe, 2013.

Transcript of Programa Fiestas Patronales 2013

Page 1: Programa Fiestas Patronales 2013

«Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; y enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado» (Mateo 28, 19-20). Con

estas palabras, Jesucristo, antes de subir al cielo y sentarse a la derecha de Dios Padre, envió a sus discípulos a proclamar la Buena Noticia al mundo entero. Ellos representaban un pequeño grupo de testigos de Jesús de Nazaret, de su vida terrena, de su enseñanza, de su muerte y sobre todo de su resurrección. La tarea era inmensa, más allá de sus posibilidades. Para darles coraje, el Señor Jesús promete la venida del Paráclito, que el Padre enviará en su nombre y que los «guiará hasta la verdad plena» (Juan 16, 13). Además, asegura su presencia constante: «Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el final de los tiempos» (Mateo 28, 21).

Después del acontecimiento de Pentecostés, cuando el fuego del amor de Dios se posó sobre los apóstoles unidos en oración «junto con algunas mujeres y María, la madre de Jesús» (Hechos 1, 14), el mandato del Señor Jesús comenzó a realizarse. El Espíritu Santo, que Jesucristo da en abundancia, está en el origen de la Iglesia, que es por naturaleza misionera. […]Transformados por el don del Espíritu, los discípulos se dispersaron por el mundo entonces conocido y difundieron el «Evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios» (Marcos 1, 1). Su anuncio ha llegado a las regiones de la cuenca Mediterránea, de Europa, de África y de Asia. Guiados por el Espíritu, don del Padre y del Hijo, sus sucesores han continuado dicha misión, que conserva su actualidad hasta el fin de los siglos. Mientras la Iglesia exista debe anunciar el Evangelio de la venida del reino de Dios, la enseñanza de su Maestro y Señor y, sobre todo, la persona de Jesucristo […].

En el amplio contexto de la evangelización, una atención particular es reservada al anuncio de la Buena Noticia a las personas y a los pueblos que todavía no conocen el Evangelio de Jesucristo. A ellos se dirige la missio ad gentes. Ésta ha caracterizado la actividad constante de la Iglesia, aunque haya habido momentos privilegiados en algunos períodos históricos. Basta pensar en la epopeya misionera del continente americano, o luego, en las misiones en África, Asia y Oceanía. […] En las últimas décadas se ha hablado también de la urgencia de la nueva evangelización. Teniendo presente que la evangelización constituye el horizonte ordinario de la actividad de la Iglesia y del anuncio del Evangelio ad gentes […], la nueva evangelización es más bien dirigida a aquellos que se han alejado de la Iglesia en los países de antigua cristiandad.

Arzobispo Nikola Eterovi

Secretario General del Sínodo 2012

Page 2: Programa Fiestas Patronales 2013

Fiestas Mayores en honor deSanta María de Guadalupe

Patrona de Extremadura y Reina de la Hispanidad

Del 31 de agosto al 8 de septiembre de 2013

I. Actos culturales Organiza: Comunidad Franciscana del Real Monasterio de GuadalupeLa Música del Archivo de Guadalupe

Recital a cargo del Coro de la Universidad de Extremadura. Director: D. Francisco Rodilla LeónSábado, 31 de agosto, a las 21.30h., en el Patio Gótico,

Noche lírica en el MonasterioRecital de la soprano Isabel Plaza Cordero, acompañada por el organista D. Tomás SánchezDomingo, 1 de septiembre, a las 21.30h., en el Patio Gótico.

Vísperas de romería Concierto de la Coral Santa María de Guadalupe. Director: D. Tomás SánchezJueves, 5 de septiembre, a las 21.30h., en el Patio Gótico.

Ronda y Corona musical a la Virgen MorenaIntervendrán cantores y agrupaciones musicales de GuadalupeSábado, 7 de septiembre, a las 22.00h., en la Basílica de Guadalupe.

II. Solemnes NovenariosOrganizan y convocan: Comunidad Franciscana y Parroquia Santa María de Guadalupe

Temario: «Santa María, estrella de la nueva Evangelización»Meditación en clave mariana de los Lineamenta del XIII Sínodo de Obispos: La Nueva Evangelización para la transmisión de la fe cristiana (Roma 2012).

Celebraciones de la mañana, 9h: Serán presididas y predicadas por presbíteros de la Comunidad franciscana.

Celebraciones de la tarde, 20h:Sábado, 31 de agosto: El deber de anunciar a Cristo, a la escucha de Dios con la Virgen oyente. Peregrinación y Misa del arciprestazgo de Miajadas (Diócesis de Plasencia).

Domingo, 1 de septiembre: Nueva Evangelización: Definición, escenarios y actitudes. Peregrinación y Misa del arciprestazgo de Mérida (Archidiócesis de Mérida-Badajoz)

Lunes, 2 de septiembre: Evangelizar de nuevo con María, mujer nueva. Peregrinación y Misa del arciprestazgo de Puebla de Alcocer (Archidiócesis de Toledo).

Martes, 3 de septiembre: Iniciar en la fe, educar en la Verdad con María, discípula de Cristo Peregrinación y Misa del arciprestazgo de Cáceres (Diócesis de Coria-Cáceres).

Miércoles, 4 de septiembre: Guardar y sembrar el Santo Evangelio con María, Virgen hecha Iglesia. M. R. P. Fray Joaquín Domínguez Serna, ofm, ministro de la Provincia Bética.

Jueves, 5 de septiembre: Meditar y proclamar la Palabra con María, la Virgen orante. Excmo. y Rvmo. D. Francisco Cerro Chaves, obispo de Coria-Cáceres.

Viernes, 6 de septiembre: La Iglesia local y la Nueva Evangelización. Excmo. y Rvmo. D. Santiago García Aracil, Arzobispo de Mérida-Badajoz.

Sábado, 7 de septiembre: Al encuentro de Cristo con María, peregrina de la fe, Excmo. y Rvmo. D. Amadeo Rodríguez Magro, obispo de Plasencia.

Domingo, 8 de septiembre: Fundamentos de la Nueva Evangelización en María y Pentecostés Guardián y Comunidad franciscana del Real Monasterio.

III. Celebraciones extraordinariasDomingo, 1 de septiembre 7. 30h: II Peregrinación de Guadalupe al Santuario de Nuestra Señora Recorrido: Final de la Avenida Juan Pablo II-Carretera de la Variante-Rotonda

del templete-Carretera vieja-Mirador-Avenida Alfonso XI-Plaza Mayor-Calle Marqués de la Romana-Atrio.

Viernes, 6 de septiembreSolemnidad del Patronato 11.15h: Ofrenda Floral a Nuestra Señora Organizada por la Ilustre Asociación de Damas de Guadalupe

12h. Santa Misa Concelebrada: Presidida por Fray Antonio Arévalo Sánchez, ofm, guardián del Real Monasterio. 7. 30h: Novenario vespertino. 21h: Descendimiento y traslado de la Sagrada Imagen al presbiterio de la Basílica.

Sábado, 7 de septiembre 10h: Santa Misa de peregrinos: Presidida por Fray Antonio Arévalo Sánchez, ofm, rector del Santuario. 24.30h: XXXI Vigilia Mariana Presidida por Fray Jesús María Tena González, ofm, párroco de Guadalupe.

Domingo, 8 de septiembre Peregrinación y Fiesta Mayor de Santa María de Guadalupe 7. 30h: Rosario de la Aurora.

11h: Santa Misa Pontifical de peregrinos Presidida por el Excmo. y Rvmo. D. Braulio Rodríguez Plaza, Arzobispo de Toledo y Primado de España.

12h: Procesión Claustral de Nuestra SeñoraLunes, 9 de septiembre 11h: Santa Misa Parroquial y traslado de la Sagrada Imagen al camarín

Presidida por Fray Jesús María Tena González, párroco de Guadalupe

En las celebraciones vespertinas y en la Misa pontifical del día 8 intervendrá la Coral Santa María de Guadalupe,

dirigida por D. Tomás Sánchez, organista de la Basílica.En la procesión claustral de la Sagrada Imagen de Nuestra Señora intervendrá la

Banda de Música de Guadalupe,dirigida por D. Cesáreo Plaza Álvarez.

Recuerden:La Misa del Peregrino se celebra diariamente en el Santuario a las 12 del mediodía.

Antes de las celebraciones de la tarde se reza el Rosario mariano.Los peregrinos y fieles pueden celebrar el Sacramento de la Penitencia antes de la Misa.

Las intenciones de Misas y Salves, así como las mandas se reciben en la sacristía de la Basílica.

Basílica Santa María de Guadalupe

ENCOMENDADA A LOS FRAILES FRANCISCANOS

Año de la fe con Indulgencia Plenaria