Programa Fisiologia 1 Enfermeria Secci n 1

16
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA PROGRAMA ÚNICO DE ASIGNATURA PROGRAMA ÚNICO DE ASIGNATURA Unidad académica: Programa de Fisiología Biofísica Nombre del curso: Fisiología General (Fisiología I) Código: EN01020806010-1 Carrera: ENFERMERÍA Tipo de curso: Obligatorio Área de formación: Básica Nivel: 1 Semestre: 2 Año: 2013 Requisitos: Biología y Genética Química General y Orgánica, Matemática y Física Número de créditos: 4 (108 horas) Horas de trabajo presencial= 59.5 horas; no presencial= 48.5 Nº alumnos estimado: 105 1

description

hh

Transcript of Programa Fisiologia 1 Enfermeria Secci n 1

UNIVERSIDAD DE CHILEFACULTAD DE MEDICINA

PROGRAMA NICO DE ASIGNATURA

Unidad acadmica: Programa de Fisiologa BiofsicaNombre del curso: Fisiologa General (Fisiologa I)Cdigo: EN01020806010-1Carrera: ENFERMERATipo de curso: Obligatoriorea de formacin: BsicaNivel: 1Semestre: 2Ao: 2013Requisitos: Biologa y Gentica Qumica General y Orgnica, Matemtica y FsicaNmero de crditos: 4 (108 horas)Horas de trabajo presencial= 59.5 horas; no presencial= 48.5N alumnos estimado: 105

ENCARGADO DE CURSO: Carmen Alcayaga UrbinaCOORDINADORES de unidades de aprendizaje:

Milton de la Fuente (Unidad 1) Adrin Ocampo (Unidad 2)

DOCENTES PARTICIPANTESUnidad AcadmicaN de horas directas

Alcayaga CarmenBrunetti Enzo

Couve Andrs De la Fuente Milton

Dlano Paul Donoso Paulina

Maldonado Pedro

Miralles Rodolfo

Ocampo Adrian

Sierralta Jimena

Valdes Jos Luis Prog. Fisiol. y Biofsica, ICBM

Prog. Fisiol. y Biofsica, ICBM

Prog. Fisiol. y Biofsica, ICBM

Prog. Fisiol. y Biofsica, ICBM

Prog. Fisiol. y Biofsica, ICBM

Prog. Fisiol. y Biofsica, ICBM

Prog. Fisiol. y Biofsica, ICBM

Prog. Fisiol. y Biofsica, ICBM

Prog. Fisiol. y Biofsica, ICBM

Prog. Fisiol. y Biofsica, ICBM

Prog. Fisiol. y Biofsica, ICBM16.5

1

1

3

14.5

14.57.53615

PROPSITO FORMATIVEn este curso se integran saberes elementales (qumica y fsica), funcionales (biologa celular) y estructurales (anatoma, histologa) que habilitan al estudiante en la comprensin de (i) los principios generales de las repuestas homeostticas (ii) los procesos celulares que contribuyen a la respuesta integrada del organismo,y (iii) el rol del sistema nervioso en la determinacin de la conducta humana.

COMPETENCIAS DEL CURSO I DOMINIO: GESTIN DEL CUIDADO

COMPETENCIA 1:

Gestionar cuidados de enfermera humanizados a personas, familias, comunidades y sociedad, aplicando juicio enfermero fundamentado en los saberes disciplinares, ciencias bsicas, biomdicas y psicosociales, en los distintos niveles del sector salud pblico, privado y otros contextos asociados.Subcompetencias:

1.4 Integrando saberes de la disciplina de enfermera y otras ciencias, en el cuidado.1.8 Programando la atencin de enfermera, considerando los cambios estructurales y funcionales de los sistemas del cuerpo humano, en las distintas

etapas del ciclo vital y en diferentes momentos de la historia natural de la enfermedad.

RESULTADO DE APRENDIZAJE DEL CURSO : 2 resultadosRA 1. El estudiante ofrece descripciones eruditas y explicaciones mecanstico causales para procesos de intercambio de materia, energa e informacin entre la clula y el medio interno, que determinan la homeostasis celular y la integracin de la clula en la operacin general del organismo.

RA 2 El estudiante describe de manera erudita y explica mecansticamente los aspectos generales de la conducta humana, como manifestacin de procesos de regulacin e integracin superior ejercidos por el sistema nervioso.

REQUISITOS DE APROBACIN

Reglamentacin de la Facultad

Art. 24* El rendimiento acadmico de los estudiantes ser calificado en la escala de notas de 1,0 a 7. La nota mnima de aprobacin de cada una de las actividades curriculares para todos los efectos ser 4,0, con aproximacin.

Las calificaciones parciales, las de presentacin a actividad final y la nota de actividad final se colocarn con centsima. La nota final de la actividad curricular se colocar con un decimal para las notas aprobatorias, en cuyo caso el 0,05 o mayor se aproximar al dgito superior y el menor a 0,05 al dgito inferior.

Art. 26* La calificacin de la actividad curricular se har sobre la base de los logros que evidencie el estudiante en las competencias establecidas en ellos.

La calificacin final de los diversos cursos y actividades curriculares se obtendr a partir de la ponderacin de las calificaciones de cada unidad de aprendizaje y de la actividad final del curso si la hubiera.

La nota de aprobacin mnima es de 4,0 y cada programa de curso deber explicitar los requisitos y condiciones de aprobacin previa aceptacin del Consejo de Escuela. *Reglamento general de planes de formacin conducentes a licenciaturas y ttulos profesionales otorgados por la Facultad de Medicina, D.U. 003625, de 27 de enero del 2009

Estrategias metodolgicasClases: Sesiones expositivas en Auditorio (1 hora)Seminarios: Desarrollo de gua de problemas, bsqueda bibliogrfica y evaluacin al inicio de la sesin (2.5 horas)Certamen: Evaluacin global de la unidad, de alternativas

RECURSOSBibliografa

- Libro Neurociencia, Purves 3. Edicin

- Gua de Seminarios (problemas)

- Bsqueda bibliogrfica en cada seminario

Procedimientos evaluativosLa evaluacin se realizar mediante:

Certmenes globales. Habr dos certmenes con la misma ponderacin, que consistirn en pruebas escritas de seleccin mltiple.

Pruebas de seminario. Consistirn en pruebas escritas breves que se efectuarn al inicio o al final de las actividades de grupo.Examen final acumulativo (primera oportunidad). Consistir en una prueba escrita de seleccin mltiple.

Examen de repeticin (segunda oportunidad). Consistir en una prueba escrita de desarrollo. No existe examen de tercera oportunidad.

Nota de presentacin a examen. La nota de presentacin (NP) a examen se calcular de acuerdo con las siguientes ponderaciones:1. Evaluaciones de seminario (30% nota de presentacin)*

* Incluye una eventual evaluacin del aporte estudiante en el desarrollo de los seminarios que se suma al pool de notas de seminario2. Certamen Fisiologa General y Celular (35% nota presentacin)

3. Certamen Neurociencia (35% nota de presentacin)

Nota Final (NF). La NF de los alumnos que aprueben la asignatura ser el resultado de la suma de la Nota de Presentacin (NP), ponderada en un 70%, ms la nota del examen (del ltimo rendido) ponderada en un 30%.

La NF de los alumnos que se eximan o no tengan derecho a dar examen ser igual a la NP. La NF de los alumnos que no aprueben el o los exmenes, ser la NE (del ltimo rendido).NOTA:Existir un plazo mximo de 10 das hbiles para solicitar la revisin de la correccin de las evaluaciones escritas. Cumplido dicho plazo la calificacin ser definitiva.

Normas de evaluacin:

1. Se considerar para calcular la nota de eximicin que la NP del alumno sea igual o mayor de 5,0. La regla anterior no se aplicar en el siguiente caso: si el alumno presenta nota inferior a 4,0 en algn certamen terico y/o en el promedio de sus actividades prcticas.

2. Los alumnos que obtienen NP igual o superior a 4,0 tienen derecho a presentarse a examen de primera oportunidad.

3. Si la nota del examen de primera oportunidad es inferior a 4,0, el alumno reprueba el examen y tiene derecho a examen de segunda oportunidad.

4. Los alumnos con un NP entre 3,5 y 3,9 pierden la primera oportunidad de examen y tienen derecho a presentarse a examen de segunda oportunidad.

5. Los alumnos con NP menor a 3,5 repiten el ao.Recuperacin de pruebas.Los controles recuperativos de seminario incluyen slo la materia correspondiente. Sern escritos de desarrollo.

Los certmenes recuperativos incluyen la materia comprendida en el certamen original respectivo y podrn ser orales o escritos.No existen recuperaciones de recuperaciones, por lo que el alumno que deba un control o certamen y no se presente en la fecha de recuperacin respectiva, ser calificado con nota mnima.

UNIDADES DE APRENDIZAJE

1.Fisiologa celular

LOGROS DE APRENDIZAJE

Describe y explica los principios de la organizacin funcional del organismo.

Describe y explica el proceso de difusin

Describe y explica los fundamentos de las teoras de transporte

Explica la generacin del potencial de membrana y predice su variacin en situaciones concretas

Explica las bases fsicas y moleculares de la excitabilidad celular

Describe y explica los mecanismos de contraccin muscular

Describe el concepto de comunicacin intercelular y explica la coordinacin de la actividad de rganos y sistemas.

Describe la estructura de la sinapsis y explica los mecanismos de la transmisin sinptica. ACCIONES ASOCIADAS

Clases (12)

Seminarios (5)

Revisin de literatura

Pruebas de desarrollo del seminario

Certamen Unidad (Alternativas)

UNIDADES DE APRENDIZAJE

2. Neurofisiologa

LOGROS DE APRENDIZAJE

1.- Describe la organizacin general sistema nervioso

2.- Explica la fisiologa sensorial y del dolor

3.- Explica la organizacin del sistema somatomotor y explica sus mecanismos de regulacin

4.- Explica los mecanismos neurales de las respuestas autonmicas

5.- Explica el rol del hipotlamo en los procesos homeostticos

6.- Explica el ciclo sueo-vigilia

7.- Explica las conductas complejas como manifestacin de la actividad de estructuras de alta jerarqua en el sistema nervioso centralACCIONES ASOCIADAS

Clases (15)

Seminarios (5)

Revisin de literatura

Pruebas de desarrollo del seminario

Certamen Unidad (Alternativas)

REGLAMENTO DE ASISTENCIA

Las clases tericas son de asistencia libre; sin embargo, se recomienda a los estudiantes asistir regularmente.

Las actividades obligatorias requieren de un 100% de asistencia

Son consideradas actividades obligatorias, las evaluaciones y las actividades prcticas que se realizan en un laboratorio o en un campo clnico, adems de actividades de seminarios y talleres.

En este curso el estudiante podr faltar a una actividad obligatoria, que no sea evaluacin, sin presentar justificacin hasta un mximo de 1 seminario.

En el caso que la inasistencia se produjese a una actividad de evaluacin, la presentacin de justificacin de inasistencia debe realizarse en un plazo mximo de cinco das hbiles a contar de la fecha de la inasistencia. El estudiante deber avisar por la va ms expedita posible (telefnica - electrnica) dentro de las 24 horas siguientes.

Si no se realiza esta justificacin en los plazos estipulados, el estudiante debe ser calificado con la nota mnima (1.0) en esa actividad de evaluacin.

Resolucin N 14 66 Norma operativa sobre inasistencia a actividades curriculares obligatorias para los estudiantes de pregrado de las Carreras de la Facultad de Medicina

FechaHorarioLugarActividades principalesProfesor

28 Julio08:15-09:15 CLASE 1: Introduccin a la FisiologaA. Ocampo

28 Julio09:30-10:30CLASE 2: DifusinM. de la Fuente

04 Agosto10:45-11:45CLASE 3: Transporte en membranas biolgicas 1 M. de la Fuente

04 Agosto12:00-13:00CLASE 4: Transporte en membranas biolgicas 2M. de la Fuente

08 Agosto14:30-16:45SEMINARIO 1: TransporteC. AlcayagaP. Donoso

G. SnchezM de la Fuente

11 Agosto08:15-09:15 CLASE 5: Potencial de membrana 1 P. Maldonado

11 Agosto09:30-10:30CLASE 6: Potencial de membrana 2P. Maldonado

18 Agosto08:15-09:15 CLASE 7: Excitabilidad celular 1P. Maldonado

18 Agosto09:30-10:30CLASE 8: Excitabilidad celular 2P. Maldonado

22 Agosto14:30-16:45 SEMINARIO 2: Potencial de MembranaC. AlcayagaP. Donoso

G. SnchezM de la Fuente

25 Agosto08:15-09:15 CLASE 9: Comunicacin celularJ. Sierralta

25 Agosto09:30-10:30CLASE 10: SinapsisA. Couve

29 Agosto 14:30-16:45 SEMINARIO 3: ExcitabilidadC. AlcayagaP. Donoso

G. SnchezM de la Fuente

01 Septiembre08:15-09:15 CLASE 11: Fisiologa celular muscular 1R. Miralles

01 Septiembre09:30-10:30CLASE 12: Fisiologa celular muscular 2R. Miralles

05 Septiembre14:30 - 16:45SEMINARIO 4: Sinapsis y comunicacin C. AlcayagaP. Donoso

G. SnchezProfesor 1

08 Septiembre08:15 - 09:15 CLASE 13: Introduccin a las NeurocienciasJ.L. Valds

08 Septiembre09:30 - 10:30CLASE 14: SomatosensorialA. Ocampo

12 Septiembre14:30 - 16:45SEMINARIO 5: MsculoC. AlcayagaP. Donoso

G. SnchezProfesor 1

22 Septiembre08:15 - 10:30CERTAMEN 1: Fisiologa CelularC. Alcayaga

Profesor 1

Profesor 2Profesor 3

26 Septiembre14:30 - 15:30CLASE 15: Dolor y Placebo 1A. Ocampo

26 Septiembre14:45 - 16:40CLASE 16: Dolor y Placebo 2A. Ocampo

29 Septiembre08:15 - 09:15Clase 17: VisinP. Maldonado

29 Septiembre09:30 10:30Clase 18: AudicinP. Dlano

17:30 - 19:30RECUPERACIN CERTAMEN 1C. Alcayaga

P. Donoso

M. de la Fuente

03 Octubre14:30 16:45Seminario 6: Somatosensorial, DolorP. Dlano

P. Maldonado A. Ocampo

J.L. Valds

06 Octubre08:15 - 09:15CLASE 19: Olfato y GustoJ.L. Valds

06 Octubre09:30 - 10:30CLASE 20: Reflejos y Vestibular P. Dlano

10 Octubre14:30 - 16:45SEMINARIO 7 : Sensorial EspecialP. Dlano

P. Maldonado A. Ocampo

J.L. Valds

13 Octubre08:15 - 09:15CLASE 21: Ncleos Basales y CerebeloP. Dlano

13 Octubre09:30 - 10:30CLASE 22: Control Voluntario e Integracin Sensoriomotora P. Maldonado

17 Octubre14:30 15:30Clase 23: HipotlamoA. Ocampo

17 Octubre15:45 - 16:45Clase 24: Conductas MotivadasJ.L. Valds

20 Octubre08:15 - 09:15CLASE 25: Sistema Nervioso AutnomoA. Ocampo

20 Octubre09:30 - 10:30CLASE 26: Sueo y Ritmos biolgicosE. Vivaldi

24 Octubre14: 30 -16:45 SEMINARIO 8: MotorP. Dlano

P. Maldonado A. Ocampo

J.L. Valds

27 Octubre08:15 - 09:15CLASE 27:Funciones CognitivasP. Maldonado

27 Octubre09:30 - 10:30CLASE 28: Emociones

03 Noviembre08:15 - 09:15Clase 29: Memoria y AprendizajeJ.L. Valds

03 Noviembre09:30 - 10:30Clase 30: Plasticidad NeuronalJ.L. Valds

07 Noviembre10:45 - 11:45Seminario 9: Homeostasis P. Dlano

P. Maldonado A. Ocampo

J.L. Valds

10 Noviembre08:15 - 09:15CLASE 27: LenguajeE. Brunetti

14 Noviembre14:30 - 16:45Seminario 10: Memoria y AprendizajeP. Dlano

P. Maldonado A. Ocampo

J.L. Valds

16 Noviembre08:15 - 10:30CERTAMEN 2: NeurocienciasA. Ocampo

Profesor 1

Profesor 2Profesor 3

16 NoviembreRecuperacin Evaluacin Seminarios A. Ocampo

16 NoviembreRecuperacin Certamen 2A. Ocampo

24 Noviembre08:15 - 10:30EXAMEN DE 1 OPORTUNIDADC. Alcayaga

Profesor 1

Profesor 2

Profesor 3

1 Diciembre 08:15 - 10:30Examen de 2a Oportunidad A Ocampo

PLAN DE TRABAJO

PLAN DE CLASES SECCIN 1

1