PROGRAMA GENERAL CIIEMIPYME 2017 24 25 26 …uqroo.congresociiemipyme.mx/programa.pdf ·...

22
PROGRAMA GENERAL CIIEMIPYME 2017 24 25 26 27 Horario Martes Horario Miércoles Horario Jueves Horario Viernes 15:30 19:30 Registro 8:00 17:30 Registro 8:00 18:00 Registro 8:00 11:00 Registro 15:30 17:00 Coloquio de Jóvenes Investigadores 8:00 10:00 Mesas simultaneas 8:00 10:00 Mesas simultaneas 8:00 9:30 Mesa Ponencias y Red de redes 17.00 17.20 Coffe Break 10:00 10:15 Coffe Break 10:00 10:20 Coffe Break 9:30 10:00 Clausura de V CIIEMIPYME 2017 17:30 18:30 Presentación de libros 10:15 11:00 Conferencia magistral 10:30 11:30 Conferencia magistral 10:30 11:30 Coffe Break Entrega de constancias 17:30 19:30 Bienvenida 11:00 12:30 Mesas simultaneas 11:30 13:30 Mesas simultaneas 12.30 14.30 Inauguración y Conferencia Magistral 13:30 15:00 Comida 14:30 15:40 Comida 15:00 17:00 Asamblea AIIEMIPYME 15:40 16:00 Coffe Break 17:00 17:20 Coffe Break 16:00 18:00 Mesas simultaneas

Transcript of PROGRAMA GENERAL CIIEMIPYME 2017 24 25 26 …uqroo.congresociiemipyme.mx/programa.pdf ·...

PROGRAMA GENERAL CIIEMIPYME 2017

24 25 26 27

Horario Martes Horario Miércoles Horario Jueves Horario Viernes

15:30 19:30

Registro 8:00 17:30 Registro

8:00 18:00 Registro

8:00 11:00 Registro

15:30 17:00

Coloquio de Jóvenes

Investigadores

8:00 10:00

Mesas simultaneas 8:00

10:00

Mesas simultaneas 8:00

9:30

Mesa Ponencias y

Red de redes

17.00 17.20

Coffe Break 10:00 10:15

Coffe Break 10:00 10:20

Coffe Break 9:30 10:00

Clausura de V

CIIEMIPYME 2017

17:30 18:30

Presentación de libros

10:15 11:00

Conferencia magistral

10:30 11:30

Conferencia magistral

10:30 11:30

Coffe Break Entrega de constancias

17:30 19:30

Bienvenida 11:00 12:30

Mesas simultaneas

11:30 13:30

Mesas simultaneas

12.30 14.30

Inauguración y

Conferencia Magistral

13:30 15:00

Comida

14:30 15:40 Comida

15:00 17:00

Asamblea AIIEMIPYME

15:40 16:00 Coffe Break

17:00 17:20

Coffe Break

16:00 18:00

Mesas simultaneas

PROGRAMA ACADÉMICO

Día Martes 24 de octubre

Horario 15:30 - 17:15 hrs.

Mesa I. Coloquio de Jóvenes Investigadores

Sala Laguna 1A

Coordinadores Miguel Agustín Ortega Carrillo

Moderador Joel Guerrero González (Uqroo)

Duración 1:45 (6 ponencias de 15min. c/u; y 15 min. De discusión al

final)

Hora Ponencia Nombre

15:30 Capacidad Emprendedora de Estudiantes de Posgrado de la

Universidad Veracruzana

Miguel Ángel Clara Zafra, Elisa Ruiz

Aguilar, Ma. Teresa de la Luz Sainz Barajas

15:45

Análisis del potencial de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas como Agentes de

Cambio ante la Situación Ambiental en México

Daniela Alejandra Baltazar Domínguez y

Diana del Consuelo Caldera González

16:00

Emprendimiento en las Universidades. Una nueva visión para impulsar las habilidades y capacidades de los jóvenes que estudian una carrera profesional

María Guadalupe Pérez Zavala, Rubén Molina Sánchez, Alejandra

López Salazar

16:15

Análisis del mercado de Biodiesel, como oportunidad de innovación y emprendimiento

para PyMES en México

Alfredo Ernesto López Rangel , Lari Arthur

Viianto

16:30 “Ni un minuto tarde”. Innovación

y Creación de un Sistema de Transporte Universitario

Jesús Manuel Carrillo Ramírez, Alejandra Trillo García, Blanca

Estela Arroyo Ramírez

16:45 Índice de Desarrollo en

Gobernabilidad

David García Pérez, Alexandro Servín

García

17:00 Discusión y Preguntas

Día Martes 24 de octubre

Horario 15:30 – 17:00 hrs.

Mesa I. Coloquio de Jóvenes Investigadores

Sala Laguna 2B

Coordinador Patricia Hernández García y Rafael Espinosa Mosqueda

Moderador Pablo Eduardo Muñoz Montiel (Uqroo)

Duración 1:30 (5 ponencias de 15min. c/u; y 15 min. De discusión al final)

Hora Ponencia Nombre

15:30

El Éxito de las Micro y Pequeñas Empresas que nacieron como un

Proyecto Emprendedor en Coatzacoalcos

Miguel Ángel Clara Zafra, Manuel Pérez Florentino, José

Luis Sánchez Leyva

15:45 Análisis Financiero de Unión San Pedro, S.P.R. de R.I., para una

Mejor Administración

Pablo Martínez Arredondo, Franziska Tengler,

16:00

Impacto de la Calidad como Elemento Diferenciador en la Creación de Valor Social para los Emprendimientos Sociales

Jahicela Liévano Morales, Paulina Angelina Vargas

Larraguivel

16:15

Factores que Influyen en la Competitividad del Egresado de Licenciatura en Administración

(Nuevo Plan 2014) de la Universidad de Guanajuato

Campus, Celaya – Salvatierra

Karina Yunuen González Arteaga, Andrea Alvarado Laguna, María Guadalupe

Yerena Ramírez

16:30

Uso de Material Didáctico y las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC´S) para

mejorar el Alcance Académico de la Licenciatura en

Administración de la Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra.

Margarita María Velázquez Martínez, Juan Manuel Pérez Salinas, Paola López Romero

16:45 Discusión y Preguntas

LIBROS

Martes 24 de octubre

Horario 17:30 - 18:30 hrs.

Mesa Presentación de libros-Conferencia

Sala Laguna 2B

Coordinadores Alejandra López Salazar, Leticia López Salazar

Duración 1:00 (4 presentaciones 15min. c/u)

Hora Libro-Conferencia Nombre

17:30 Fundamentos de Investigación Sergio Méndez Valencia

17:45

Competitividad e internacionalización de la Pyme en México. Análisis sectorial y

empresarial Carlos Fong

18:00 El Capital Humano

Emprendedor: estrategias de gestión e innovación Rafael Espinosa Mosqueda

18:15 Capacidades Tecnológicas: impacto en la competitividad

empresarial Alejandra López Salazar

Día Miércoles 25 de octubre

Horario 8:00 – 10:00

Mesa II. La Empresa Familiar

Sala Laguna 1 A

Coordinadores

Anel Flores Novelo y Argentina Soto Maciel

Moderador José Rafael Cauich García (Uqroo)

Duración 2:00 ( 7 ponencias de 15min. c/u; y 15 min. De discusión al

final)

Hora Ponencia Nombre

08:00 La Empresa Familiar desde la

Perspectiva Sociopoiética

Gerardo Vera Muñoz, Monserrat Vera Muñoz,

Rafaela Martínez Méndez

08:15 Problemas comunes en las

empresas familiares Mipymes

Ma. Guadalupe Serrano Torres, Ma. De la Luz

Quezada Flores, Camilo Márquez de Anda

08:30 La empresa Familiar ante la

Innovación y la Responsabilidad Social.

Monserrat Vera Muñoz, Gerardo Vera Muñoz,

Rafaela Martínez Méndez

08:45 La Cultura, Factor Determinante en la Forma de Gestión de Empresas Familiares. Tres estudios de caso

Silvia Pomar Fernández, Hilda Teresa Ramírez

Alcántara

09:00 Adaptarse o Morir, supervivencia de

pequeños negocios en mercados municipales

Hortensia Hernández Vela, Fátima del Rocío Betancourt Conde, Saúl

Enrique González Rodríguez

09:15 La dirección en empresas familiares

mexicanas: la participación de la mujer en la toma de decisiones

Juan Manuel San Martín, María Isabel de la Garza,

Argentina Soto Maciel

09:30

Análisis comparativo entre el financiamiento de la empresa

familiar y la empresa no familiar en México

José Luis Esparza Aguilar,

Argentina Soto Maciel,

Alberto Durán Encalada

09:45 Discusión y Preguntas

Día Miércoles 25 de octubre

Horario 8:00 – 10:00

Mesa V. Emprendimiento e Innovación Social

Sala Laguna 2 B

Coordinadores Diana del Consuelo Caldera González

Moderador José Manuel Jiménez García (Uqroo)

Duración 2:00 (6 ponencias de 15min. c/u; y 30 min. De discusión al final)

Hora Ponencia Nombre

08:00

Las TIC, TAC, TEP, para desarrollar competencias

empresariales y comunicativas en los

estudiantes: Caso Licenciatura en

Administración Financiera, Universidad de Guanajuato.

Rafael Espinosa Mosqueda, Hamurabi Ojeda Navarro, Roberto

Rodríguez Venegas

08:15 Los Negocios Sociales como

Dinámica para Afrontar el Posconflicto en Colombia

Mauricio Escobar Ortega, Juan Manuel Castaño Molano, María

Alejandra Arango Sánchez

08:30

Modelo para la Determinación de la Intención Emprendedora

de los Estudiantes Universitarios (aplicación en la Universidad Autónoma de

Aguascalientes)

Bogar García Martínez, Roberto González Acort, Irery Lizbeth Melchor

Durán

08:45 Formación de Emprendedores

Reto de la Educación Universitaria

Sósima Carrillo, Loreto María Bravo Zanoguera, Francisco Meza

Hernández

09:00 Liderazgo y tecnologías de la

información en la organización artesanal

Irene Juana Guillén Mondragón

09:15

El emprendimiento social en jóvenes universitarios.

Un diagnóstico

Diana del Consuelo Caldera González, Ma. Eugenia Sánchez

Ramos y Laura Elena Zárate Negrete

09:30 Discusión y Preguntas

Día Miércoles 25 de octubre

Horario 8:00 – 10:00

Mesa VII. Estrategias de Competitividad

Sala Laguna 4B

Coordinadores

Patricia Hernández García y Jesús Alberto Urrutia de la Garza

Moderador Manuel Boleaga Dúncan (Uqroo)

Duración 2:00 (7 ponencias de 15min. c/u; y 15 min. De discusión al final)

Hora Ponencia Nombre

08:00

Factores de desempeño de los trabajadores de

conocimiento: propuesta de un modelo empírico

Patricia Hernández García, Rosa Araceli Cortés Mendoza, Mónica Hernández

Madrigal

08:15

Análisis descriptivo e inferencial sobre los factores que componen el capital de

trabajo en las empresas Mipymes

Ignacio Almaraz Rodríguez, Denise Gómez Hernández, Alejandra López

Salazar

08:30

La Mercadotecnia como Factor de Competitividad en

la Ganadería Bovina en Yucatán, México

Antonio Emmanuel Pérez Brito, Martha Isabel Bojórquez Zapata, Anel Flores

Novelo

8:45

Percepción de los Egresados de la Universidad de Guanajuato sobre los

Modelos de Gestión de la Responsabilidad Social

Empresarial en sus lugares de trabajo

Joaquín Ulaje Escobedo, Carmen Castrejón Mata, Ricardo Contreras Soto

09:00 Impacto de la Automatización

Sobre la Calidad en Empresas Medianas

Salomón Montejano García

09:15

Diagnóstico previo a la construcción de un Polo

Territorial de Cooperación Económica “Eco-Hábitat”.

Jerome Paolacci, Albany Aguilera Fernández, Grace Aileen Ruíz Santoyo

09:30

Análisis De La Competitividad Sectorial De

Las MiPyMEs En Puerto Vallarta, Jalisco

Manuel Ernesto Becerra Bizarrón, José Luis Bravo Silva, Elba Martina Cortes

Palacios

09:45 Discusión y Preguntas

Día Miércoles 25 de octubre

Horario 10:15 – 11:00

Evento Conferencia Magistral: Señor Francisco Córdoba

“Emprender para crear valor social compartido”

Sala Laguna II (auditorio)

Maestro Ceremonias María Luisa Montalvo Ortiz (Uqroo)

Duración 45 minutos.

Día Miércoles 25 de octubre

Horario 11:00 – 12:30

Mesa VI. Capacidades Tecnológicas

Sala Laguna 1 A

Coordinadores Alejandra López Salazar y Zochitl Araiza Garza

Moderador José Antonio León Borges (Uqroo)

Duración 1:30 (5 ponencias de 15min. c/u; y 15 min. De discusión al final)

Hora Ponencia Nombre

11:00 Gestión del Conocimiento, Capacidad de Aprendizaje y Desempeño Innovador en Microempresas: un Modelo Explicativo

Duniesky Feitó Madrigal, Blanca Estela Bernal Escoto, Malena Portal Boza

11:15 Modelo Para Medir la Capacidad Tecnológica de las Pymes Sector Electrónico

María Marcela Solís Quinteros, Luis Ávila

López.

11:30

Ecosistema de Innovación y emprendimiento

Magda Gabriela Sánchez Trujillo, Ma. De Lourdes García Vargas, Juan Luis

Reyes Cruz

11:45 Propuesta de Diagnóstico para un modelo de

gestión de energía

Guillermo Reséndiz Morales, Carmen Castrejón Mata,

Salvador Estrada Rodríguez

12:00 La influencia de la innovación y las TICS en la competitividad de las pequeñas y medianas

empresas: un estudio empírico

Jorge Rangel Magdaleno, María Del

Carmen Martínez-Serna, Martha

González-Adame

12:15 Discusión y Preguntas

Día Miércoles 25 de octubre

Horario 11:00 – 12:45

Mesa Desarrollo Organizacional

Sala Laguna 2B

Coordinadores Sergio Méndez Valencia, Salvador Estrada Rdz.y Juan Morúa

Rmz

Moderador Jesús Manuel Ortega Rueda (Uqroo)

Duración 1:45 (6 ponencias de 15min. c/u; y 15 min. De discusión al

final)

Hora Ponencia Nombre

11:00

Las competencias gerenciales para el personal directivo de

escuelas de nivel medio superior del sector público en el

Estado de Guanajuato

Roberto Godínez López, Eva Lozano Montero, Saúl Manuel Albor Guzmán

11:15

Evaluación de Factores de Competitividad en los Equipos

de Trabajo Estudiantil del Departamento de Finanzas y

Administración de la Universidad de Guanajuato campus Celaya- Salvatierra.

Enrique Mora Olivares, Juan

Roman Ramírez Ramírez, Lizeth Guadalupe Rico Morales

11:30 Obesidad percibida en Jóvenes

Universitarios

María Marisela Vargas Salgado, Aurora Irma

Máynez Guaderrama, Karla Gabriela Gómez Bull

11:45

Estrés Percibido en una Muestra de Estudiantes de

Ingeniería y Administración en el Norte de México

Karla Gómez-Bull; Gabriel Ibarra Mejía; María Vargas

Salgado

12:00 La empresa que aprende, un

constructo útil para la MIPYME

Sergio Méndez Valencia, Juan Morúa Ramírez,

Salvador Estrada Rodríguez

12:15 Estudio sobre los atributos de

los seguidores en las MiPymes de la ciudad de Durango

Roberto Rojero Jiménez, Liz Margarita Quintero Robles, José Gerardo Ignacio Gómez Romero

12:30 Discusión y Preguntas

Día Miércoles 25 de octubre

Horario 11:00 – 12:45

Mesa Tributación, Contabilidad y Auditoría.

Sala Laguna 4B

Coordinadores Rafael Espinosa Mosqueda y Roberto Rodríguez Venegas

Moderador María Luisa Montalvo Ortiz (Uqroo)

Duración 1:45 (6 ponencias de 15min. c/u; y 15 min. De discusión al final)

Hora Ponencia Nombre

11:00

Evaluación de la Gestión Contable en la Micro y Pequeña Empresa Mexicana: El Caso de Tijuana,

Baja California

Malena Portal Boza, Duniesky Feitó Madrigal,

Blanca Estela Bernal Escoto.

11:15

Identificación de los elementos que impiden la socialización del nuevo personal en una empresa

del giro agroquímico, por medio de una auditoria administrativa

Cain Alejandro Bolaños Chimal y Rafael Espinosa

Mosqueda

11:30 Régimen de Incorporación Fiscal

para impulsar el desarrollo de emprendedores

Francisco Meza Hernández Sósima Carrillo, Loreto

María Bravo Zanoguera.

11:45 Análisis estratégico financiero

para la formación de clústers entre grandes empresas y PyMES

Élfego Ramírez Flores Mónica Hernández

Madrigal Patricia Hernández García

12:00 Tratamiento Fiscal del Costo de lo

Vendido

Roberto Rodríguez Venegas,Jocelyn Betsabe Guijosa Castrejón, Rafael

Espinosa Mosqueda

12:15

El Régimen de Incorporación Fiscal y su Impacto en la

informalidad por el período 2014-2015

Rebeca Patricia Grajeda Grajeda, Carlos Jiménez

García, Alma Iliana García Cañedo

12:30 Discusión y Preguntas

Día Miércoles 25 de octubre

Horario 12:30 – 14:30

Evento Magno INAUGURACIÓN V CIIEMIPYME 2017

Conferencia Magistral: Luis Miguel Román Lira

“La influencia positiva en el emprendimiento y la innovación social”

Sala Laguna II (auditorio)

Maestro Ceremonias

Luis Horacio Atilano (Uqroo) y María Luisa Montalvo Ortiz (Uqroo)

Duración 2:00 hr.

Día Miércoles 25 de octubre

Horario 16:00 – 18.00

Mesa Mesa Redonda: Francófona

Sala Laguna 1 A

Coordinadores Juan Morúa Ramírez

Moderador Pablo Eduardo Muñoz Montiel (Uqroo)

Duración 1:30 (5 ponencias de 15min. c/u; y 15 min. De discusión al final)

Hora Ponencia Nombre

16:00 -16.30 TABLE: Pratiques universitaires pour la formation et le soutien à

l’entrepreneuriat

Maripier Tremblay,

Gaelle Dechamp Goy

16:30-16:45 l’entrepreneuriat social : une approche par les paradoxes

Marie da Fonseca

16:45-17:00 Acompañar un proyecto de

empresa social, acompañar un proyecto de vida

Aramis Marin, Julien Husson, Christophe

Schmitt,

17:00-17:15

La dynamique du comportement du dirigeant de PME dans un contexte instable: étude comparative entre le

Mexique et le Liban

Eliane Khalifé, Walid Abou-Khalil, Francisco

Navarrete

17:15-17:30 Déterminants de l’engagement RSE

des PME belges Perrine FERAUGE

17:30-18:00 Discusión y Preguntas

Día Jueves 26 de octubre

Horario 8:00 – 10:15

Mesa IV. Políticas Públicas y Desarrollo Regional

Sala Laguna 1A

Coordinadores

Ricardo Contreras Soto y Carmen Castrejón Mata

Moderador Rafael Murillo Bueno (Uqroo)

Duración 2:00 (8 ponencias de 15min. c/u; y 15 min. De discusión al final)

Hora Ponencia Nombre

08:00 El Perfil de la PyME en Jalisco y

México

Carlos Fong Reynoso, Moisés Alejandro Alarcón Osuna y Luis

Ernesto Ocampo Figueroa

08:15 Economía Solidaria, las

Organizaciones Sociales y el Bienestar Social

Silvia Pomar Fernández y Araceli Rendón Trejo

08:30

Importancia de la implementación de un

observatorio tecnológico MiPymes en México

Jannette Valentina Padilla Carmona y Mario Aguilar Fernández

08:45

El Turismo Cultural en el Departamento del Quindío

(Colombia), un Potencial de Desarrollo Económico en el

Contexto del Paisaje Cultural Cafetero

Ramiro Parra Hernández, Beatriz Elena Guzmán Díaz y Edwin Tarapuez

Chamorro

09:00

Formas De Organización De Los Productores Orgánicos Para La Producción Y Comercialización

En Celaya, Guanajuato

Erandi Delgado González, Ricardo Contreras Soto, Martha Ríos

Manríquez

09:15

Cooperativas CDMX. Una Vinculación entre el Gobierno, la

Universidad y el Sector Productivo

Igor Antonio Rivera González, Denise

Díaz de León Bolaños

09:30 Universidad Autónoma Chapingo

como Centro de Fomento al Emprendimiento

Angélica Piñera Barajas, Manuel

Galicia Reyes, Gemma Razo Herrera

09:45

Una Propuesta para el Estudio de las PyMEs en las Zonas Metropolitanas de México:

Estudio de Caso de las PyMEs de la Industria Textil en la Zona Metropolitana Puebla - Tlaxcala

Pedro Macario García Caudillo

10:00 Discusión y Preguntas

Día Jueves 26 de octubre

Horario 8:00 – 10:00

Mesa VI. Capacidades Tecnológicas

Sala Laguna 2 B

Coordinadores Alejandra López Salazar y Zochitl Araiza Garza

Moderador José Antonio León Borges (UQroo)

Duración 2:00 (5 ponencias de 15min. c/u; y 45 min. de discusión al final)

Hora Ponencia Nombre

08:00 Capacidad de absorción en el sector hotelero de la ciudad de puebla. vinculación-conocimiento-

innovación

Ilia Violeta Cázares Garrido, Alejandra E. Urbiola Solís, Carlos

Roberto Nila Díaz

08:15 La gestión de proyectos de investigación,

desarrollo tecnológico e innovación en una organización intermedia del sector

infraestructura

Iris Gómez Gómez, Gibrán

Rivera, David Arturo Reyes Chacón

08:30

Impacto del Entorno Económico en el Comportamiento Tecnológico y Organizacional

de las Empresas de Calzado en México. El Caso Emyco

Andrés Morales Alquicira, Araceli

Rendón Trejo

08:45 Efectos de la innovación en el desempeño

empresarial: evidencia del sector automotriz

Alejandra López Salazar, Gloria Leticia

López Salazar, Ricardo Contreras

Soto

09:00 Diagnóstico de la Gestión de las Tecnologías de Información y Comunicación en una Pyme del

Sector Servicios en la Ciudad de Celaya, Guanajuato

Sandra Ivette García-Pichardo, Carmen

Castrejón Mata, Salvador Estrada

Rodríguez

09:15 Discusión y Preguntas

Día Jueves 26 de octubre

Horario 8:00 - 10:00

Mesa V. Emprendimiento e Innovación Social

Sala Laguna 4B

Coordinadores Francisco Ernesto Navarrete Báez

Moderador José Manuel Jiménez García (UQroo)

Duración 2:00 (5 ponencias de 15min. c/u; y 45 min. de discusión al final)

Hora Ponencia Nombre

08:00

The competence of entrepreneurship and social

innovation in students of the Social and Administrative Sciences: An empirical model and comparative analysis between Mexico, Canada

and Switzerland

Rubén Molina Sánchez, Patricia Hernández García,

Élfego Ramírez Flores

08:15 Propuesta de un modelo para incentivar la creatividad en estudiantes

universitarios

Miguel Agustín Ortega Carrillo

08:30

El Impulso de la Cultura del Emprendimiento en la Niñez a través del Programa “Mi Primer Empresa: Emprender Jugando”

Sósima Carrillo, Francisco Meza Hernández , Zulema

Córdova Ruiz

08:45 Análisis de los factores que

conforman la responsabilidad social. Estudio de caso.

Ignacio Almaraz Rodríguez, Humberto Banda Ortiz, Julia

Hirsch

09:00 La Producción Artesanal de

Cerveza. Pequeñas Empresas en México

Araceli Rendón Trejo, Andrés Morales Alquicira, Irene

Juana Guillén Mondragón

09:15 Discusión y Preguntas

Día Jueves 26 de octubre

Horario 10:30 - 11:30

Evento Conferencia Magistral: Dr. Mario Adrián Flores Castro

“Una mirada sistémica del emprendimiento e

innovación”

Sala Laguna II (auditorio)

Maestro Ceremonias Joel Guerrero González (UQroo)

Duración 45 minutos.

Día Jueves 26 de octubre

Horario 11:30 - 13:30

Mesa VII. Estrategias de Competitividad

Sala Laguna 1A

Coordinadores Patricia Hernández García, Jesús Alberto Urrutia de la Garza

Moderador Rafael Murillo Bueno (UQroo)

Duración 2:00 (6 ponencias de 15min. c/u; y 30 min. de discusión al final)

Hora Ponencia Nombre

11:30

La Cooperación entre las MPyMEs de la Cámara Mexicana de la

Industria de la Construcción en Monclova Coahuila

Mayra Yazmin Ortiz Ozuna, Zochitl Araiza

Garza

11:45

El segmento de mercado LOHAS (Lifestyle Of Health And

Sustainability) y la satisfacción de sus necesidades por parte de los

productores locales en San Miguel de Allende, Guanajuato, México

Angélica Santos Victoria, Héctor Daniel Vega

Macías, Salvador Estrada Rodríguez

12:00

Comparativo en Prácticas de Negociación para la Mejora de

Competitividad en las Pymes de América Latina: caso Bogotá, Colombia y Ciudad Juárez,

Chihuahua, México.

Jesús Alberto Urrutia de la Garza, Leidy Lorena

Piñeiro Cortes

12:15 La competitividad en la empresa rural desde un enfoque territorial

David Steven Agudelo Gutiérrez, Sergio Méndez Valencia, Miriam Reyes

Tovar

12:30

Diagnóstico del servicio a Clientes como Estrategia de Competitividad

para una PYME del Sector Industrial ubicada en la ciudad de

San Luis Potosí

Isaac Rodolfo Guajardo Reséndiz, Esther Castañón Nieto

12:45 Algunas Investigaciones de

compromiso organizacional y su importancia para las Empresas

María del Consuelo Ávila Ortega, Esther Castañón Nieto, Ma. Guadalupe de la Asunción López Zúñiga

13:00 Discusión y Preguntas

Día Jueves 26 de octubre

Horario 11:30 - 13:30

Mesa III. Desarrollo Organizacional

Sala Laguna 2 B

Coordinadores

Sergio Méndez Valencia, Salvador Estrada Rdz y Juan Morúa Rmz.

Moderador Joel Guerrero González (UQroo)

Duración 2:00 (5 ponencias de 15min. c/u; y 45 min. de discusión al final)

Hora Ponencia Nombre

11:30

Prácticas de Gestión y Mecanismos de Control de las

Empresas Familiares en el Estado de Hidalgo, México

Martín Aubert Hernández Calzada, Jessica Mendoza

Moheno, Blanca Cecilia Salazar Hernández

11:45

Revisión de la Satisfacción Laboral como Estrategia para

Detonar la Calidad en la Educación e Incentivar a los

Docentes de Nivel Superior en México

Ana Karen Ramos Tinoco, Laura Elena Zarate Negrete

12:00 Comportamiento de empresarios

frente a los acuerdos de integración económica

Desiderio López Niño, Sergio Méndez Valencia

12:15

Lineamientos para el Análisis de los Aspectos Informales

en el Cumplimiento de Normas Formales

Ana Laura Bojórquez Carrillo, Víctor Manuel Villasuso Pino, Idalia Amparo De los Santos

Briones

12:30

Modelo matemático multicriterio para coadyuvar a la toma de decisiones en la selección de

alternativas en Pymes

Carlos Alberto Chica Salgado

12:45 Discusión y Preguntas

Día Jueves 26 de octubre

Horario 11:30 - 13:30

Mesa VIII. Mercadotecnia y Comercialización

Sala Laguna 4B

Coordinadores Leticia López Salazar

Moderador Manuel Boleaga Dúncan (UQroo)

Duración 2:00 (7 ponencias de 15min. c/u; y 15 min. de discusión al final)

Hora Ponencia Nombre

11:30

Qualitative evaluation of the influence of two different cultures, Mexican and French, on

Corporate Social Responsibility (CSR) perceptions in organic and Fairtrade food industry.

Carlos Raúl Sánchez Sánchez,

Jacqueline Boysselle

11:45 La diferenciación como estrategia básica para la competencia de las MIPymes mexicanas en el

siglo XXI

Mauricio Guillermo De Anda

Hernández

12:00 Las tendencias del marketing digital como

competencias para la actividad comercial de las agencias de viajes en México

Alejandro Misael Ortega Herrera, José Luis Bravo

Silva

12:15

Del Marketing Social a la Responsabilidad Social: Un compromiso con la sociedad

Martha Elena López Regalado

Rocío Villalón Cañas

Juan Manuel Alberto Perusquia

Velazco

12:30 Impacto del Neuromarketing en una Investigación

de Mercados

Gloria Leticia López Salazar, Alejandra López Salazar, Martha Ríos Manríquez

12:45 Análisis de las expectativas del consumidor sobre

los factores intrínsecos y extrínsecos de las marcas blancas en la Categoría Abarrotes, en los hipermercados de la ciudad de San Juan de Pasto

Mario Fernando Arcos

Rosas, Diego Armando Matituy

Torres

13:00 Emprendedurismo en la oferta de productos y

servicios con valor agregado para el Pink Market en México

Esther Castañón Nieto, Jessica Elena Esparza Botello, María

Fernanda Zapata Arriaga

13:15 Discusión y Preguntas

Día Viernes 27 de octubre

Horario 8:00 - 9:30

Mesa Mesa Ponencias y RED DE REDES

Sala Laguna 4B

Coordinadores Leidy Lorena Piñeiro Cortés

Moderador Jesús Manuel Ortega Rueda (UQroo)

Duración 1:30 ( 3 ponencias de 15min. c/u; y 45 min. de discusión al final)

Hora Ponencia Nombre

08:00

Estrategias y Cultura de Negociación para la Competitividad

de las Pymes Latinoamericanas. Macroproyecto RED RADAR.

Leidy Lorena Piñeiro

Cortés

08:15 Logística Empresarial como Factor de Competitividad para las Pymes

Adolfo Hernando Hernández Hernández

08:30

El Consejo de Administración como Ventaja Competitiva: Influencia de

la Dinámica de Grupo en el Gobierno de Tres Empresas

Familiares Mexicanas (ACACIA Emprendimiento)

Oscar Javier Montiel Méndez

Claudia Ivette Rodríguez Lucio

Manuel López Delgado

08:45 Discusión y Preguntas

Día Viernes 27 de octubre

Horario 9:30 - 10:00

Mesa CLAUSURA

Sala Laguna II (auditorio)

Maestro Ceremonias Joel Guerrero González (UQroo)

Duración 1:00 hr.