PROGRAMA GESTIÓN CULTURAL 2015.pdf

7
1 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN “GESTIÓN CULTURAL” I. FUNDAMENTACIÓN El sector cultural ha adquirido una creciente importancia social, económica y política. Actualmente, las actividades culturales tienen una incidencia en la generación de valor agregado, la creación de empleo, el desarrollo social y económico, así como en el fortalecimiento de los procesos de cohesión social y construcción de ciudadanía. Así mismo, el país se encuentra en un proceso de institucionalización de la cultura y de los agentes culturales en sus distintos niveles de gobierno: nacional, regional y local; que aunque incipiente, demanda nuevos profesionales para los nuevos retos. Ante este nuevo escenario, se requiere de personas competentes y adaptadas a las nuevas realidades sociales que den respuesta a las necesidades de las organizaciones culturales públicas, privadas o del tercer sector; como a las demandas culturales de los diversos sectores de la sociedad. Es así, que para los trabajadores culturales la posibilidad de acceder a una formación en gestión cultural que permita actualizar sus conocimientos y adquirir las competencias para una mayor eficacia y eficiencia en desarrollo de sus actividades se convierte en una necesidad y una oportunidad. El Programa de Capacitación en Gestión Cultural de la ESFA Museo de Arte de Lima busca llenar un espacio en la profesionalización de los trabajadores de la cultura en nuestro país, promoviendo la reflexión sobre el quehacer cultural y el fortalecimiento de las capacidades y la adquisición de nuevas competencias que les permitan un eficiente y eficaz desempeño en sus ámbitos laborales.

Transcript of PROGRAMA GESTIÓN CULTURAL 2015.pdf

  • 1

    PROGRAMA DE CAPACITACIN GESTIN CULTURAL

    I. FUNDAMENTACIN El sector cultural ha adquirido una creciente importancia social, econmica y

    poltica. Actualmente, las actividades culturales tienen una incidencia en la

    generacin de valor agregado, la creacin de empleo, el desarrollo social y

    econmico, as como en el fortalecimiento de los procesos de cohesin social

    y construccin de ciudadana.

    As mismo, el pas se encuentra en un proceso de institucionalizacin de la

    cultura y de los agentes culturales en sus distintos niveles de gobierno:

    nacional, regional y local; que aunque incipiente, demanda nuevos

    profesionales para los nuevos retos.

    Ante este nuevo escenario, se requiere de personas competentes y adaptadas

    a las nuevas realidades sociales que den respuesta a las necesidades de las

    organizaciones culturales pblicas, privadas o del tercer sector; como a las

    demandas culturales de los diversos sectores de la sociedad. Es as, que para

    los trabajadores culturales la posibilidad de acceder a una formacin en

    gestin cultural que permita actualizar sus conocimientos y adquirir las

    competencias para una mayor eficacia y eficiencia en desarrollo de sus

    actividades se convierte en una necesidad y una oportunidad.

    El Programa de Capacitacin en Gestin Cultural de la ESFA Museo de Arte de

    Lima busca llenar un espacio en la profesionalizacin de los trabajadores de la

    cultura en nuestro pas, promoviendo la reflexin sobre el quehacer cultural y

    el fortalecimiento de las capacidades y la adquisicin de nuevas competencias

    que les permitan un eficiente y eficaz desempeo en sus mbitos laborales.

  • 2

    II. OBJETIVOS DEL PROGRAMA

    Contribuir a la profesionalizacin del sector cultural potenciando a los

    profesionales que actualmente de desempean en la organizaciones

    culturales.

    Proporcionar una capacitacin terica y prctica que fortalezca las

    habilidades y competencias de los participantes y les permitan mejorar sus

    herramientas de trabajo.

    Ofrecer un espacio de anlisis y reflexin sobre el rol de la cultura y la

    funcin de la gestin de la cultura en nuestra sociedad.

    Contribuir a la compresin y el fortalecimiento de capacidades para el

    diseo, evaluacin y planeacin de polticas, planes, programas y

    proyectos culturales.

    III. DIRIGIDO A

    Trabajadores de organizaciones culturales pblicas y privadas.

    Funcionarios de entidades e instancias regionales y municipales de

    cultura.

    Profesionales de otros sectores interesados en la gestin cultural.

    Profesionales con iniciativas en el sector cultural o reas afines.

    Docentes interesados en la gestin cultural.

    IV. ORGANIZACIN

    El programa se organiza en doce cursos o mdulos a lo largo de 35 semanas.

    Los contenidos de los cursos se desarrollarn mediante la exposicin del

    docente, la presentacin de casos y la discusin de los textos que forman

    parte del material de lecturas complementarias que se entregar en cada

    curso.

    La Escuela Superior de Formacin Artstica del Museo de Arte de Lima

    brindar a quienes participen y aprueben todo el programa una certificacin

    de la ESFA MALI y la Direccin del MALI.

  • 3

    P L A N DE E ST UDIO S

    P RO G RA M A DE G E ST I N C UL T URA L

    A SIG N A T URA S

    SE

    SIO

    NE

    S

    H O RA S C R DIT O S T O T A L

    H O RA S C R DIT O S P T . I . P T . I .

    1 Bases de la Gestin Cultural 6 24 12 36 3 2 5

    2 Gestin Estratgica 8 32 16 48 4 2 6

    3 Institucionalidad y Polticas Culturales

    5 20 10 30 3 1 4

    4 Taller 1 6 2 8 3 1 4

    5 Economa y Cultura 5 20 10 30 2 1 3

    6 Legislacin Cultural 7 28 14 42 3 2 5

    7 F inanciamineto de la Cultura 7 28 14 42 3 2 5

    8 Patrimonio Cultural 4 16 8 24 2 1 3

    9 Comunicacin y Marketing Cultural 5 20 10 30 3 1 4

    10 Taller 1 6 2 8 3 1 4

    11 Formulacin de Proyectos Culturales 7 28 14 42 3 2 5

    12 Cultura Digital y Nuevos Medios 4 16 8 24 2 1 3

    13 E jecucin y Evaluacin de Proyectos Culturales

    4 16 8 24 2 2 4

    14 Educacin y Formacin de Pblicos 4 16 8 24 2 1 3

    15 Asesora 4 16 8 24 2 1 3

    T O T A L H O RA S 292 144 436 T O T A L C R DIT O S 40 21 61

    Cada sesin tiende 4 horas pedaggicas

    Horas presenciales 292 436

    El trabajo a distancia es de 2 horas semanales Horas trabajo individual 144

    Crditos presenciales 40

    61

    Crditos trabajo individual 21

  • 4

    V. PROPUESTA METODOLGICA

    BASES DE LA GESTIN CULTURAL

    La gestin cultural refiere al conjunto de acciones que potencializan y

    viabilizan los procesos culturales. Es decir, es aqul conocimiento que hace

    posible el acceso y consumo de la cultura y las artes por parte de la poblacin

    en general. El gestor cultural es el mediador, es el intermediario que hace

    posible este acercamiento. En un pas con tanta riqueza cultural como el Per,

    es necesario formar profesionales en este campo, que se encarguen de

    fomentar adecuadamente la dinmica cultural y favorecer la satisfaccin de

    las necesidades culturales de todos los ciudadanos, a travs del diseo e

    implementacin de proyectos culturales y artsticos. El curso Bases de la

    Gestin Cultural tiene como fin introducir al alumno al mbito de la gestin de

    la cultura y brindarle herramientas bsicas para su desarrollo profesional.

    INSTITUCIONALIDAD Y POLTICAS CULTURALES

    El curso tiene como objetivo analizar la estructura y funcionamiento de la

    institucionalidad cultural pblica y privada a nivel nacional e internacional; los

    fundamentos y espacios de intercambio y cooperacin cultural internacional.

    As como promover un acercamiento a los aspectos clave de la formulacin e

    implementacin de polticas culturales y los agentes que intervienen en este

    proceso, tanto en el marco internacional como en el nacional; proponiendo

    una revisin del debate a nivel mundial en torno a las polticas culturales y

    una aproximacin a cmo estas se han desarrollado en el contexto

    latinoamericano y en el Per.

    LEGISLACIN CULTURAL

    El curso tiene como objetivo que el participante reconozca la relacin entre

    Cultura y Derecho, y su importancia para la gestin de la cultura. Permite

    conocer y emplear herramientas legales para el trabajo cultural comunitario a

    fin de analizar el panorama de las oportunidades estratgicas y comerciales

    que pueden devenir gracias a su uso. Se estudiarn los principales

    instrumentos legales nacionales e internacionales en materia cultural,

  • 5

    especialmente las normas referidas al derecho de autor, propiedad intelectual

    y otras referidas al sector.

    FINANCIAMIENTO DE LA CULTURA

    El curso tiene la finalidad de conocer, identificar y manejar los diversos

    modelos de financiamiento, su caractersticas y formas de aplicacin;

    asimismo las mltiples fuentes de recursos a nivel nacional e internacional

    existentes para financiar y generar recursos a partir de proyectos y

    organizaciones culturales.

    ECONOMA Y CULTURA

    El curso buscar ofrecer herramientas tericas y prcticas para el examen

    crtico de los procesos de produccin, distribucin y consumo de bienes y

    servicios culturales a partir de los instrumentos conceptuales, las categoras

    analticas y el tipo de lgica propios de la ciencia econmica. Se pondr

    especial nfasis en el estudio de las industrias culturales, teniendo en cuenta

    la expansin de la economa global, la emergencia de las nuevas tecnologas y

    los debates desatados en torno al devenir de las polticas culturales producto

    del auge de los tratados y acuerdos de libre comercio.

    GESTIN ESTRATGICA

    La asignatura brinda a los estudiantes una visin general y especializada de la

    gestin empresarial aplicada a la cultura, la gestin involucra la mejora de la

    productividad y genera la competitividad de las empresas culturales. La

    asignatura busca mejorar las capacidades del gestor cultural, dotndolo de

    herramientas tericas, prcticas y una visin empresarial sin descuidar la

    complejidad de la cultura.

    COMUNICACIN Y MARKETING CULTURAL

    Con el curso comunicacin y marketing cultural se busca dotar a los

    participantes de estrategias de difusin en los proyectos culturales y la

    comunicacin de acciones culturales que realizan las organizaciones pblicas

    o privadas. A lo largo del curso se analizarn los elementos simblicos de la

  • 6

    actividad cultural como la identidad y la imagen corporativa, la

    responsabilidad social y tica de las empresas e instituciones implicadas, etc.

    El curso permite conocer el manejo de las herramientas aplicadas del

    marketing cultural, as como en anlisis de casos y de la publicidad.

    PATRIMONIO CULTURAL

    El curso pretende acercar a los participantes al conocimiento sobre el

    patrimonio cultural y sus caractersticas diferenciadas: mueble e inmueble,

    material e inmaterial, para su adecuado uso, defensa, proteccin y difusin.

    Asimismo, ofrece un anlisis crtico de los diferentes modelos de gestin, de

    los grandes proyectos interregionales y de las polticas que se vienen

    implementando en el Per.

    EDUCACIN Y FORMACIN DE PBLICOS

    El curso pretende analizar los procesos de formacin de pblicos para la

    cultura, identificando momentos y espacios donde se desarrollan; se

    identifican los factores asociados a capital cultural y creacin de hbitos

    culturales. Se conocern y analizarn instrumentos de recoleccin de

    informacin para la construccin de estudios de consumo cultural, se

    trabajarn casos nacionales e internacionales para conocer las tendencias del

    consumo cultural nacional y mundial.

    CULTURA DIGITAL Y NUEVOS MEDIOS

    El curso pretende dar un conocimiento bsico de la integracin entre el

    proceso de reflexin terica, el uso de la tecnologa y la produccin artstica;

    utilizando las herramientas digitales para la interactividad. Tambin, acercar

    a los estudiantes a las redes y la gestin cultural colaborativa.

    FORMULACIN DE PROYECTOS CULTURALES

    El curso comprende lineamientos bsicos para el proceso de investigacin y

    dar paso a la elaboracin de un proyecto. El cuerpo del proyecto debe ser

    secuencial y gozar del proceso de los vasos comunicantes que determinara el

    xito del proyecto.

  • 7

    EJECUCIN Y EVALUACIN DE PROYECTOS CULTURALES

    El contenido est dirigido para adquirir metodologas de ejecucin,

    seguimiento y su evaluacin. A su vez este curso acompaa a la redaccin y el

    informe o proyecto final del alumno, el que ser defendido en una sesin

    especial.

    TALLERES Y VISITAS

    Los talleres buscan generar un espacio de reflexin y debate sobre temas de

    actualidad en el mbito de la gestin cultural en el Per, los mismos que

    estarn relacionados a los ejes temticos de los cursos del programa. Cada

    sesin contar con la exposicin de un especialista que a partir de su

    experiencia laboral presentar el panorama de la temtica seleccionada. En el

    caso de las visitas, se coordinar con los equipamientos culturales ms

    importantes de la ciudad.

    VI. HORARIO

    Lunes y mircoles de las 19 horas a 22 horas.

    VII. INVERSIN

    Matrcula S/.290.00 (1 sola vez) Mensualidades: S/.460.00

    Se ofrecer un 12% de descuento por pago al contado de todo el programa antes del inicio (S/.3900 en lugar de S/.4430).

    Se ofrecer un 5% de descuento en cada cuota por cancelacin durante los 7 primeros das del mes en curso (S/.437 en lugar de S/.460). No vlido para la matrcula.

    VIII. DURACIN

    9 Meses

    IX. REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIN

    Concluir satisfactoriamente todas las asignaturas del Programa de

    Capacitacin en Gestin Cultural, de acuerdo al Plan de Estudios.

    Defender el trabajo de investigacin realizado.

    Lunes y mircoles de las 19 horas a 22 horas.9 MesesIX. REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIN