Programa Hidrologia 2015 2

download Programa Hidrologia 2015 2

of 2

Transcript of Programa Hidrologia 2015 2

  • 7/23/2019 Programa Hidrologia 2015 2

    1/2

    Meta:ajab

    kbjec

    Metodologa:

    Hydrology in Practice, E. Shaw, K. Beven, N. Chappell y R. Lamb, 4 edicin, Spons Press, 2011.

    Hidrologa en la Ingeniera, G. Monsalve, Editorial ECI, 2004.Rainfall-Runoff Modelling, The Primer, K. Beven, Wiley, 2001.

    Journals:Water Resources Research, AGU

    Journal of HydrologyJournals de la ASCE.Urban HydrologyHydroinformatics

    Material clases: en SICUA estarn disponibles las presentaciones de clase en PowerPoint. stas son para uso exclu-de los estudiantes del curso. En SICUA habr material de soporte adicional.

    Tareas: El curso tendr un componente importante de tareas de la clase magistral individuales y en grupo. Despus de la fechafijada se recibirn tareas con penalizacin de 0.25/5 por cada da calendario de retraso. Se deben entregar al profesor.

    Notas: 2 parciales 20% cada uno; tareas magistrales 17.5% (en algunas tareas en grupo el 70% de la nota corresponde a la calificacindel documento escrito y el 30% a la calificacin obtenida por los integrantes del grupo, escogidos aleatoriamente,en la entrevista con el monitor sobre el desarrollo y contenido de la tarea);

    Curso obligatorio de los programas de pregrado en Ingeniera Civil e Ingeniera Ambiental

    clases pretenden complementar el texto y no "recitarlo". Por esto es muy importante la asistencia a clase

    Tareas individuales y en grupo: algunas involucran uso de datos colombianos y herramientas computacionales

    Identifique con claridad los diferentes procesos que componen el ciclo hidrolgicoReconozca la importancia de la hidrologa en la Ingeniera Civil y la Ingeniera AmbientalComprenda los fundamentos fsicos que gobiernan cada uno de los procesos que componen el ciclo hidrolgico

    Monitores: Jessica Pez; otros por definir

    Horario y saln de clases: Martes y Jueves de 11:30am a12:50pm (R-209 y O-103, respectivamente)Horario monitorias: 1:00 - 1:50 pm. Saln secciones: Lu (AU-205); Mi (AU-204); Ju (S-102) y Vi (S-102)

    UNIVERSIDAD DE LOS ANDESDepartamento de Ingeniera Civil y Ambiental

    Segundo Semestre de 2015ICYA3401 HIDROLOG A

    Seccin nicaProfesor: Mario Daz-Granados - [email protected]; ML776

    Cuantifique parmetros o variables hidrolgicas para el manejo o aprovechamiento de los recursos hdricosCuantifique parmetros o variables hidrolgicos apropiados para el diseo de obras hidrulicas

    Sesiones de teora: conceptos, modelos de procesos hidrolgicos y contexto hidrolgico colombiano. Las

    Sesiones de monitora: solucin de problemas y presentacin de herramientas computacionales

    Hydrology, An Introduction to Hydrologic Sciences, R. Bras, Addison-Wesley, 1990.Hidrologa para Ingenieros, Linsley, Kohler y Paulus, McGrawHill, 1976.

    Texto: Applied Hydrology, V. T. Chow, D. R. Maidment y L. W. Mays, McGrawHill, 1988.

    Horario de atencin del profesor: Lunes de 3:30 a 4:30pm y Mircoles de 11:00 a 12:00m

    Reconozca el carcter no determinstico en la hidrologa y utilice herramientas de probabilidad y estadsticaConozca el contexto hidroclimatolgico colombiano y la incidencia de fenmenos macroclimticos en ste

    Cuantifique con base en modelacin matemtica y/o datos los principales procesos del ciclo hidrolgico

    Qu el estudiante:

    Descripcin: Ciclo hidrolgico, balance energtico del planeta, circulacin atmosfrica, fenmenos macroclimticos. Descripcin fsica,medicin, anlisis y modelacin de los procesos hidrometeorolgicos que componen el ciclo hidrolgico: precipitacin, intercepcin,evaporacin, transpiracin, infiltracin, y escorrenta. Ciclo hidrolgico y balance hdrico en cuencas hidrogrficas. Aguas subterrneas,hidrogramas y trnsito de crecientes en embalses, ros y cuencas. Calidad del agua. Amenaza, vulnerabilidad y riesgo hidrolgico. Anlisisde frecuencia de eventos hidrolgicos extremos. Curvas IDF e hietogramas de diseo. Anlisis regional de frecuencias. Diseo hidrolgicoen ingeniera.

    Reconozca la necesidad de tener redes de estaciones hidrometeorolgicas para medir los procesos hidrolgicos

    Referencias Principales:

    Dynamic Hydrology, P. Eagleson, McGrawHill, 1970.Introduction to Hydrology, Viessman, Knapp, Lewis y Harbaugh, Intext Edu. Pub., 1977.Handbook of Applied Hydrology, V. T. Chow, editor, McGrawHill, 1964.Handbook of Hydrology, D. R. Maidment, editor, McGrawHill, 1992.

    Hydrology for Engineers, Geologists and Environmental Professionals, S. Serrano, Hydroscience, 1997.Hydrologic Analysis and Design, R. McCuen, Prentice-Hall, 1998.Hydrology in Practice, E. Shaw, Chapman&Hall, 1994.

    Principles of Hydrology, R. C. Ward, McGraw-Hill, 2000

  • 7/23/2019 Programa Hidrologia 2015 2

    2/2

    monitoras (asistencia, talleres, tareas, quices) 20%; examen final 20%; quices espordicos en clase magistral 2.5%(NOTA quices en clase: verificacin de asistencia y conceptos bsicos. En caso de no hacerse quices en clase magistral,este porcentaje se repartir por igual en los tres exmenes). El examen final incluye todos los temas del curso.Nota Definitiva: es la nota final ponderada segn los anteriores porcentajes, expresada con dcimas y centsimas (porejemplo, si la la nota final es 3.6783, la nota definitiva ser 3.68; si la nota final es 3.6743, la nota definitiva ser 3.67)Excusas: se recibirn excusas de acuerdo con el artculo 43 del RGEPr. stas sern entregadas a la coordinacin

    Comportamiento en saln de clase: NO uso de celular; NO uso de cachucha; NO uso de audfonosUso de iPad/porttil slo para seguimiento/escritura de notas de la clase del da. NO para hacer actividades ajenas al curso.

    !"# $%& '"()& !"*+,- ."#& /"01 3"435 653&*

    7& 89:; ?@5A@& B"= (:81F

    ;< O:L : F18

    ;< 8G:L : O18

    7& 8D:L:!"N >> !"#$%"& ( )*+,-

    ;< F:!"N >8 W"5#5@05=5A%& B" (F 6+Y"=1 7"B+(+,-1 H&G:!"N >K H&D 75B"=&(+,- [=O Z+B@5A@&* D1> : D1O ./01 (23 /456/78 9+,

    7& 88:!"N;< 8K:!"N

    7& 8V:!"N >R Z+B@5A@&* R1> : R1O

    ;< >:\(3 >9 Z+B@5A@&* R1> : R1O

    7& O:\(3 >V .@U-*+35 B" (@"(+"-3"* 91> : 91F

    ;< 9:\(3 8G .@U-*+35 B" (@"(+"-3"* 91K : 91D

    7& >F:\(3 8> L-U=+*+* B" 0@"(>1> : >>1D

    7& 8G:\(3 8F !"#$%"& * )*+,-

    ;< 88:\(3 8K L-U=+*+* B" 0@"(G:65Y 8V LA7M&=&-(" )%B@+(5 > 8

    >G:L8:LF:LK:L>:!"N W"5#5@05=5A%& X !CW O R

    89:!"N >O:!"N >R:!"N >9:!"N 6+Y"= X H&> >8

    *2: *@ < 9+ AB5 89:\(3 8V:\(3 FG:\(3 IY&N53@&-*N+@&(+,- >8 >F

    V:65Y K:65Y D:65Y O:65Y C-0+=3@&(+,- >F >K

    $&B5 ^8 &=AF

    >K

    >D

    del departamento para su verificacin y aval. Con su aval se proceder a programar la actividad correspondiente.

    R

    9

    V

    K

    D

    O

    >

    8

    F

    >G

    >>

    >8