Programa Informático Para Calculo de Alumbrado de Emergencia

5
35 MAPFRE SEGURIDAD. N. o 92 - CUARTO TRIMESTRE 2003 SUMARIO Para garantizar la seguridad de las personas, los edificios deben cum- plir una estricta normativa que contempla diferentes aspectos. Uno de es- tos factores, de primordial importancia, es el alumbrado de emergencia, que se define como aquel que debe ponerse en funcionamiento cuando falla el alumbrado normal. Palabras clave: Alumbrado de emergencia, diseño de proyectos, cálculo, niveles de ilumi- nación, iluminancia. IZASKUN RODRÍGUEZ Departamento de I + D de DAISALUX Programa informático para el cálculo del alumbrado de emergencia L a empresa DAISALUX, S. A., de- dicada a la fabricación de alum- brado de emergencia, ha reali- zado durante los últimos años un esfuerzo importante en el desarrollo del programa DAISA, una herramienta tecnológicamente avanzada, pensada para elaborar proyectos de instalacio-

Transcript of Programa Informático Para Calculo de Alumbrado de Emergencia

Page 1: Programa Informático Para Calculo de Alumbrado de Emergencia

35MAPFRE SEGURIDAD. N.o 92 - CUARTO TRIMESTRE 2003

SUMARIO

Para garantizar la seguridad de las personas, los edificios deben cum-plir una estricta normativa que contempla diferentes aspectos. Uno de es-tos factores, de primordial importancia, es el alumbrado de emergencia,que se define como aquel que debe ponerse en funcionamiento cuandofalla el alumbrado normal.

Palabras clave: Alumbrado de emergencia, diseño de proyectos, cálculo, niveles de ilumi-nación, iluminancia.

IZASKUN RODRÍGUEZDepartamento de I + D de DAISALUX

Programa informático parael cálculo del alumbradode emergencia

La empresa DAISALUX, S. A., de-dicada a la fabricación de alum-brado de emergencia, ha reali-

zado durante los últimos años unesfuerzo importante en el desarrollodel programa DAISA, una herramientatecnológicamente avanzada, pensadapara elaborar proyectos de instalacio-

Page 2: Programa Informático Para Calculo de Alumbrado de Emergencia

nes de alumbrado de emergencia congran precisión y de esta forma podergarantizar el cumplimiento de las nor-mativas vigentes con total seguridad.Este programa supone un importanteavance en el diseño de proyectos ypermite un considerable ahorro detiempo para el usuario, facilitando laadecuada distribución de luminariasde emergencia, optimizando de estamanera el coste del proyecto. La nue-va versión de este programa incorpo-ra una serie de mejoras que hacen suutilización más intuitiva, permitiendola importación de ficheros DXF.

SITUACIÓN ACTUAL

En España, toda instalación eléctri-ca de emergencia tiene que ser reali-zada de acuerdo a la Norma Básicade Edificación, en concreto la NBE-CPI/96, y al Reglamento Electrotécnicode Baja Tensión (REBT).

La NBE-CPI/96 establece unos ni-veles de iluminación en luxes en losdiferentes puntos de los edificios yexige una uniformidad en la ilumina-ción a fin de que se eviten deslumbra-mientos.

Los datos de los aparatos de emer-gencia que ofrecen los fabricantesson el flujo luminoso (lúmenes) y lascurvas fotométricas, que son las quedan una idea de la distribución espa-cial de la luz que emite cada aparato.Trasladar estos datos a las exigenciasde nivel de luxes y uniformidad de ilu-minación exige cálculos complejos.Sin embargo, utilizando el programaDAISA este trabajo se simplifica enor-memente porque los cálculos se reali-zan automáticamente al mismo tiem-po que se elabora el proyecto, ytodos los resultados de la instalación(cálculos, número y modelo de lumi-narias utilizadas, plano de situaciónde luminarias, presupuesto...) se ofre-cen en un informe.

NUEVA VERSIÓNDEL PROGRAMA DAISA

Tanto en esta versión como en laanterior, el programa DAISA basa susoperaciones en los lúmenes del apa-rato y en su emisión espacial de luz.Los primeros se obtienen realizandouna medida en condiciones controla-das en una esfera de Ulbricht o esferaintegradora, y la segunda mediante ungoniofotómetro, que recoge con un fo-tosensor la cantidad de luz que llega acada punto del espacio.

La Versión 2 del programa incorpo-ra una serie de mejoras de cara a ha-cerlo más cómodo para el usuario. La

36 MAPFRE SEGURIDAD. N.o 92 - CUARTO TRIMESTRE 2003

más destacable es la posibilidad deimportar ficheros en formato DXF, loque permite importar planos directa-mente desde cualquier programa deCAD. Con la nueva versión hay dosposibilidades para calcular la ilumina-ción de un espacio: dibujar el plano oimportarlo. Figura 1.

En caso de importar el plano, el pro-grama tiene la capacidad de gestionarlas capas que incorpore el fichero. Porejemplo, se puede eliminar todo loque no sea necesario para calcular lainstalación de alumbrado (mobilia-rio...). A continuación, todas las capasrestantes se transforman en obstácu-

los y se dibuja el contorno de la insta-lación que se desea calcular (puedeser una sola habitación o toda unaplanta). Figura 2.

Tanto en los planos dibujados comoen los importados, a través de los me-nús o mediante teclas de acceso rápi-do, se pueden realizar todo tipo de mo-dificaciones: añadir o borrar puertas,paredes, obstáculos, cambiar la formadel recinto, modificar la escala, etc.Figura 3.

Una vez dibujado el plano, se eligeel modelo de luminaria que se va a in-corporar en el proyecto. Pueden serde distintos formatos, de igual o dis-tinto número de lúmenes, etc. Las lu-minarias seleccionadas se colocan enla sala en las ubicaciones deseadas.Se pueden rotar y colocar tanto en te-cho como en pared. Para que el cál-culo se realice correctamente es im-portante definir a qué altura se van acolocar las luminarias. Además, coneste programa, editándolas (dobleclick del ratón), se pueden ver las ca-racterísticas de cada una de ellas yobtener una ficha técnica. Se puedesustituir el modelo de luminaria, unapor una o seleccionando todo un gru-po. También permite poner rótulos enlas luminarias. En tal caso, el progra-ma tiene en cuenta la depreciación delúmenes que estos rótulos provocan.Figura 4.

El programa DAISA es unaherramienta tecnológicamenteavanzada, pensada paraelaborar proyectos deinstalaciones de emergenciacon gran precisión y de estaforma poder garantizar elcumplimiento de la normativavigente con total seguridad.

Figura 1.

Page 3: Programa Informático Para Calculo de Alumbrado de Emergencia

37MAPFRE SEGURIDAD. N.o 92 - CUARTO TRIMESTRE 2003

Figura 2.

Figura 3.

Page 4: Programa Informático Para Calculo de Alumbrado de Emergencia

La elección de luminarias se realizaentre una amplia gama de modelosque se muestra en el catálogo infor-mático que acompaña al programa decálculo. En este catálogo se puedenver las luminarias ordenadas por mo-delos, lúmenes, y otras característi-cas, lo que facilita su selección.

Para realizar el cálculo, se elige laretícula deseada (denominada «ta-maño de loseta»), de modo que elcálculo tenga más o menos resolu-ción. También se puede variar la exi-gencia de valores mínimos de ilumi-nación deseada en cada plano paracumplir las normativas o cualquiercondición deseada. Por ejemplo, sepuede pedir que la iluminación a niveldel suelo (o a cualquierotro nivel) sea como míni-mo de un lux. Estas exi-gencias deben ser fijadasantes de realizar el cálculo.

38 MAPFRE SEGURIDAD. N.o 92 - CUARTO TRIMESTRE 2003

El programa ofrece el cálculoen forma de curvas de nivel de ilumi-nación o curvas isolux, o bien enforma de trama de grises, colorean-do la retícula con diferentes tonosen función de la iluminación de ca-da punto, como se muestra en la fi-gura 5:

Se pueden introducir recorridos deevacuación y seleccionarlos para ob-tener la curva de luxes a lo largo delos recorridos. De este modo, se pue-de conocer con gran exactitud la ilu-minación que va a haber en estos re-corridos.

Una vez realizado el cálculo, que semuestra en pantalla, se puede impri-mir un informe completo en el que se

Figura 4.

Esta versión y la anterior basansus operaciones en loslúmenes del aparato y en suemisión espacial de luz.

Page 5: Programa Informático Para Calculo de Alumbrado de Emergencia

detallan las luminarias utilizadas en to-do el proyecto o en cada plano en con-creto, los luxes obtenidos y el coste delproyecto total o por planos, entre otrosdatos. Además, un cuadro-resumen delos resultados ofrece información útilen cualquier momento. Figura 6.

39MAPFRE SEGURIDAD. N.o 92 - CUARTO TRIMESTRE 2003

Como se ha señalado, la realizaciónde estos cálculos y la utilización deotras opciones avanzadas que ofreceel programa es muy sencilla. No obs-tante, en todo momento se dispone deuna ayuda «on line» para facilitar eluso.

CONCLUSIÓN

El programa permite elaborar pro-yectos de alumbrado de emergenciade gran calidad, ofreciendo garantíasde iluminación de acuerdo con la nor-

mativa vigente y con un gran ahorrode tiempo para el proyectista. Permiteobtener un informe completo de la ins-talación: planos con la ubicación delas luminarias, modelos y cantidad deluminarias utilizadas, presupuesto, ni-veles de iluminación...

Por todo ello, DAISA es mucho másque un programa de cálculo de insta-laciones de alumbrado de emergen-cia, es un programa de diseño para laelaboración de proyectos, que repre-senta una herramienta que se hará in-dispensable para todos los diseñado-res y proyectistas. ■

Figura 5.

Con este programa se puedenver las características de cadauna de las luminarias y obteneruna ficha técnica de cada unade ellas.

Figura 6.