Programa Inspecciones Planeadas

download Programa Inspecciones Planeadas

of 7

Transcript of Programa Inspecciones Planeadas

  • 8/16/2019 Programa Inspecciones Planeadas

    1/7

     

    FORMATO FORMULACION DE PROGRAMAS DE SEGURIDAD YSALUD EN EL TRABAJO 

    C DIGO:F-5-6-19

    VERSIÓN:0-07-09-2014

    PROCEDIMIENTO RELACIONADO: HIGIENE Y SEGURIDADINDUSTRIAL Y MEDICINA PREVENTIVA DEL TRABAJO  PÁGINAS:

    Página 1 de 7

    Programa de Inspecciones Planeadas 

    1. Justificación Corresponde a una serie de actividades que se realizan con el fin de llevar a cabo las diferentes inspecciones de seguridad para evaluar los

    riesgos existentes en los centros de trabajo y/o unidades de trabajo , realizando una lista de verificación con el fin de identificar el cumplimiento

    y eficacia de los controles implementados, y poder identificar actos inseguros y condiciones inseguras que afecten la seguridad y salud del

    personal de la UNAD, e impactos que afecten el medio ambiente y así establecer el seguimiento y toma de acciones preventivas y correctivas

    sobre los factores de riesgos.

    Clases de Inspecciones

    Inspecciones de elementos de protección personal: Se realizan las inspecciones de los elementos de protección personal con el fin deidentificar las necesidades por factor de riesgo y suministrar los EPP, haciendo el respectivo control de uso y reposición de elementos de

    protección personal a los trabajadores cada vez que se requiera, utilizando para ello los formatos establecidos. La Periodicidad de las

    inspecciones de los elementos de protección personal se realiza de acuerdo al tipo de EPP semestralmente. El responsable de esta inspección

    es el líder del SG-SST en sede nacional, espejos de Talento Humano, Directores o quien se delegue en los diferentes centros. La Matriz de

    elementos de protección personal se encuentra en la página del SIG, en el componte de seguridad y salud en el trabajo. Las inspección de

    elementos de protección personal se realiza con una periodicidad semestral

    Inspección al sistema de extinción portátil: La Universidad Nacional Abierta y a Distancia establece y mantiene equipos de prevención deincendios (extintores), verifica el estado y funcionamiento de los mismos en cuanto a clase de extintor, señalización, cantidad, estado de

    funcionalidad y presión, fecha de recarga y vencimiento.

    La Periodicidad de las inspecciones del sistema de extinción portátil se realizará anualmente o según las características específicas del extintor

    En la sede nacional las unidades responsables son Infraestructura física y GTHUM (SG-SST) y en los centros el responsable es el Director del

    centro o quien delegue.

    Inspecciones generales de seguridad: La Universidad Nacional Abierta y a Distancia realiza las inspecciones generales de seguridad en lasunidades de cada sede y/o centros, en las cuales se hacen verificación de las inspecciones locativas, iluminación interna de oficinas, vías de

    acceso, señalización informativa, extintores, condiciones eléctricas, condiciones de higiene físico químico, ambientales, ergonómicas y

    biológicas.

  • 8/16/2019 Programa Inspecciones Planeadas

    2/7

     

    FORMATO FORMULACION DE PROGRAMAS DE SEGURIDAD YSALUD EN EL TRABAJO 

    C DIGO:F-5-6-19

    VERSIÓN:0-07-09-2014

    PROCEDIMIENTO RELACIONADO: HIGIENE Y SEGURIDADINDUSTRIAL Y MEDICINA PREVENTIVA DEL TRABAJO  PÁGINAS:

    Página 2 de 7

    La periodicidad de las inspecciones generales de seguridad se realizará como mínimo una vez al año o de acuerdo a la identificación depeligros, condiciones inseguras. El responsable de la inspección es la oficina de infraestructura con el acompañamiento del SG-SST o la

    persona que delegue el Director del centro.

    Inspecciones a los Botiquines: En cada centro de trabajo de la UNAD se cuenta con botiquines tipo B, estilo portátil, a cada botiquín se lesrealiza las inspecciones semestrales para conocer la requisición, la identificación de los elementos vencidos y los que se requiere de

    reposición. La persona responsable son los brigadistas de cada centro de la UNAD con el acompañamiento del SG-SST. Los brigadistas a

    cargo de los botiquines deben diligenciar formato de cont ro l de  pr imero s auxi l ios admin istrados y con sum o de elemento s del bot iquín  

    cada vez que se haga uso de uno de sus elementos, este formato se encuentra dentro del botiquín junto con el formato de inspecciones.

    Inspecciones de elementos de emergencia: Los centros de la UNAD cuentan con elementos de emergencia como son sillas de ruedas,tablas de inmovilización, camillas y alarma a los cuales se les realiza las inspecciones para verificar el estado de funcionamiento, limpieza,

    ubicación, señalización, acceso y partes funcionales de los mismos.

    La periodicidad de inspecciones a los elementos de emergencia se realizara de manera semestral o de acuerdo a la identificación de una

    condición insegura del equipo. La persona responsable de realizar la inspección son los brigadistas con el acompañamiento del SG-SST.

    Inspecciones de Orden y Aseo para oficinas: Dentro del programa de orden y aseo se realiza las inspecciones en las áreas de las oficinasdonde se tienen en cuenta las áreas locativas, equipos y herramientas, baños, manejo de residuos, equipos de emergencia, archivo y

    papelerías. La periodicidad de la inspección se realizará anualmente. El responsable del programa es designado por el director del centro.

    Inspección HSE de manejo de productos químicos: Dentro del programa de gestión del Riesgo Químico se encentra la inspección de

    productos químicos y  se verifica las condiciones de seguridad donde se encuentran las sustancias química, se identifican las condicionesseguras e inseguras del cumplimiento del sistema global armonizado específicamente en el etiquetado, rotulado, almacenamiento, clasificación

    de acuerdo a la peligrosidad de las sustancias químicas y las especificaciones de las hojas de seguridad, para establecer los controles e

    implementar las acciones preventivas y de mejoramiento.

    La inspección se realiza en la Sede Nacional con las personas responsable s os conjuntamente con l el Sistema de Gestión Ambiental (SGA)

    de manera anual o cada vez que se requiera y los responsables serán los encargados de las unidades donde se tiene contacto con las

    sustancias químicas, con el acompañamiento del SG-SST.

  • 8/16/2019 Programa Inspecciones Planeadas

    3/7

     

    FORMATO FORMULACION DE PROGRAMAS DE SEGURIDAD YSALUD EN EL TRABAJO 

    C DIGO:F-5-6-19

    VERSIÓN:0-07-09-2014

    PROCEDIMIENTO RELACIONADO: HIGIENE Y SEGURIDADINDUSTRIAL Y MEDICINA PREVENTIVA DEL TRABAJO  PÁGINAS:

    Página 3 de 7

    Inspección de Señalización: Se realiza la inspección de señalización con el fin de identificar las condiciones   y estado la señalización Elresponsable de la inspección es la oficina de infraestructura en la sede nacional y con el acompañamiento del SG-SST y en los centros la

    persona que delegue el Director del centro y la periodicidad será de manera semestral.

    MetodologíaSe realizaran inspecciones planeadas mediante la utilización de formatos de inspección HSE de manejo de productos químicos, condiciones de

    seguridad de las instalaciones generales de seguridad, elementos de protección personal, sistema de extinción portátil, botiquines, elementos

    de emergencia (tabla, camillas y sillas de ruedas), orden y aseo y señalización .

    2. Objetivo General Garantizar la aplicación de los controles locativos y los elementos de emergencia, para reducir la probabilidad de incidentes, accidentes

    laborales y dar respuesta oportuna ante una emergencia.

    3. Objetivos Específicos 

     Garantizar que los elementos para la atención de emergencias se encuentren en buenas condiciones.

     Minimizar la probabilidad de incidentes y accidentes laborales por riesgo locativo mediante las inspecciones.

    4. Alcance El programa de Inspecciones se realizara en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, se inicia a través de las inspecciones planeadas y

    finaliza con la determinación de controles, con el fin de controlar los riesgos inherentes o asociados a dichos elementos, teniendo en cuenta

    que la inspección finaliza con la aplicación de controles a los hallazgos detectados en la inspección.

    5. Meta 

      Cumplir el 100% de las inspecciones planeadas.  Mantener el 100% de los elementos para la atención de emergencias en buenas condiciones.

      Reducir en un 50% los incidentes y accidentes laborales derivados de los riesgos locativos.

    6. Responsables Gerencia de Talento Humano: Analiza, propone, promueve y facilita las diferentes acciones de control sugeridas dentro del sistema, haceseguimiento a los indicadores y garantiza la seguridad del personal, aporta los recursos necesarios, previa planeación, para el desarrollo

    continuo del programa y vela por el cumplimiento de los objetivos propuestos.

    Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente: Coordina la revisión y actualización periódica del programa de inspecciones planeadas e

  • 8/16/2019 Programa Inspecciones Planeadas

    4/7

     

    FORMATO FORMULACION DE PROGRAMAS DE SEGURIDAD YSALUD EN EL TRABAJO 

    C DIGO:F-5-6-19

    VERSIÓN:0-07-09-2014

    PROCEDIMIENTO RELACIONADO: HIGIENE Y SEGURIDADINDUSTRIAL Y MEDICINA PREVENTIVA DEL TRABAJO  PÁGINAS:

    Página 4 de 7

    informa a la Gerencia los resultados y avances del programa y ayuda a gestionar los controles identificados.Supervisores y Jefes de Unidad:  Informar al personal a su cargo acerca de los objetivos y alcance de las actividades de inspeccionesplaneadas y promueven su participación activa en las mismas, informar de manera inmediata al área de Seguridad, salud en el trabajo, la

    presencia de condiciones y actos inseguras en las áreas de trabajo.

    Personal de la UNAD: Reporta las condiciones y actos inseguros, suministra información clara, veraz y completa sobre la identificación depeligros que pueden generar incidentes y accidentes de trabajo por las condiciones de trabajo inseguras en el área y/o puesto de trabajo.

    COPASST:  Dentro de las funciones de los representantes del comité deben colaborar en la identificación de peligros, verificación delcumplimiento de las inspecciones de seguridad, seguimiento a los controles y acciones preventivas y correctivas.

    Brigadas de Emergencia:  Dentro de sus funciones deben realizar las inspecciones programadas que tienen bajo su responsabilidad ygarantizar las condiciones de seguridad.

    7. Recursos Recurso Humano: La Universidad ha designado como responsable del programa de Higiene y Seguridad Industrial , quien coordinará lasactividades propias del programa, reportará los avances del programa, presentará los informes correspondientes garantizar las acciones

    preventivas, correctivas y métodos de control necesarios, con apoyo de los Directores o quien delegue, líderes zonales de Talento Humano, .

    Recurso Físico: Las actividades de recolección de información, sensibilización, divulgación de resultados, capacitaciones y divulgación delprograma utilizarán correo electrónico, web conference y otros medios de comunicación interna de la Universidad.

    Recurso Financiero: La Universidad establece un presupuesto para implementación, desarrollo, evaluación del programa, así como para laimplementación de las acciones preventivas, correctivas y/o métodos de control. El monto presupuestal se halla incluido en e l presupuesto de la

    OP 6 y/o Bienestar institucional.

    8. Indicadores 

    Tipo deIndicador

    Indicador Frecuencia de Medición

    CUMPLIMIENTO No. De Inspecciones realizadas/ No. de Inspecciones programadas X 100 Semestral

    IMPACTO Nº de extintores en buenas condiciones / Nº de extintores X 100  SemestralIMPACTO Nº de inspecciones realizadas a los botiquines con nivel satisfactorio / Nº total de

    botiquines X 100Semestral

    IMPACTO Nº de inspecciones realizadas a los elementos de emergencia satisfactorias / Nº total de Semestral

  • 8/16/2019 Programa Inspecciones Planeadas

    5/7

     

    FORMATO FORMULACION DE PROGRAMAS DE SEGURIDAD YSALUD EN EL TRABAJO 

    C DIGO:F-5-6-19

    VERSIÓN:0-07-09-2014

    PROCEDIMIENTO RELACIONADO: HIGIENE Y SEGURIDADINDUSTRIAL Y MEDICINA PREVENTIVA DEL TRABAJO  PÁGINAS:

    Página 5 de 7

    elementos de emergencia X 100IMPACTO N° de Accidentes laborales generados por riesgo locativo periodo actual  –  N° de

    accidentes laborales generados por riesgo locativo en el periodo anterior / N° de Accidentes laborales totales generados en el periodo anterior por riesgo locativo X 100

    Trimestral

    IMPACTO N° de Incidentes laborales generados por riesgo locativo periodo actual  –  N° deincidentes laborales generados por riesgo locativo en el periodo anterior / N° deincidentes laborales totales generados en el periodo anterior por riesgo locativo X 100

    Trimestral

    9. Comunicación y Capacitación 

     El programa se publica para consulta y conocimiento de todo el personal de la Universidad en la página principal de la Gerencia de TalentoHumano y en el SIG

      A partir de procesos de inducción y reinducción se da a conocer el programa y sus componentes a todo el personal.

     Se realizan capacitaciones relacionadas con las actividades programadas de acuerdo al Plan de Capacitación del SG-SST.

    10. DiagnósticoSe realiza a partir de la aplicación de formatos relacionados a cada inspección:

      Formato Inspección Botiquines  Control de primeros auxilios administrados y consumo de elementos del botiquín  Formato Inspección Extintores  Formato Requisición Extintores  Formato Inspección de Elementos de Emergencias

      Formato Inspección Orden y Aseo  Formato Inspecciones Generales de Seguridad  Formato Matriz Elementos de Protección personal EPP  Formato de Requisición de EPP  Formato de Entrega de EPP  Formato inspección de EPP  Formato de Inspecciones de Señalización

    http://c/Users/mauren.burgos/FORMATOS/Anexo%201.%20FORMATO%20INSPECCION%20BOTIQUINES_F-5-6-13.xlsxhttp://c/Users/mauren.burgos/FORMATOS/Anexo%202.%20FORMATO%20DE%20INSPECCION%20EXTINTORES_F-5-6-5.xlsxhttp://c/Users/mauren.burgos/FORMATOS/Anexo%203.%20FORMATO%20INSPECCION%20DE%20ELEMENTOS%20DE%20EMERGENCIA_F-5-6-12.xlsxhttp://c/Users/mauren.burgos/FORMATOS/Anexo%204.%20FORMATO%20INSPECCION%20ORDEN%20Y%20ASEO%20OF_F-5-6-6.xlsxhttp://c/Users/mauren.burgos/FORMATOS/Anexo%205.%20FORMATO%20INSPECCIONES%20GENERALES%20DE%20SEGURIDAD_F-5-6-7.xlsxhttp://g/DEFINITIVO%20SG-SST/MATRICES/MATRIZ%20EPP%202014.dochttp://g/DEFINITIVO%20SG-SST/MATRICES/MATRIZ%20EPP%202014.dochttp://c/Users/mauren.burgos/FORMATOS/Anexo%205.%20FORMATO%20INSPECCIONES%20GENERALES%20DE%20SEGURIDAD_F-5-6-7.xlsxhttp://c/Users/mauren.burgos/FORMATOS/Anexo%204.%20FORMATO%20INSPECCION%20ORDEN%20Y%20ASEO%20OF_F-5-6-6.xlsxhttp://c/Users/mauren.burgos/FORMATOS/Anexo%203.%20FORMATO%20INSPECCION%20DE%20ELEMENTOS%20DE%20EMERGENCIA_F-5-6-12.xlsxhttp://c/Users/mauren.burgos/FORMATOS/Anexo%202.%20FORMATO%20DE%20INSPECCION%20EXTINTORES_F-5-6-5.xlsxhttp://c/Users/mauren.burgos/FORMATOS/Anexo%201.%20FORMATO%20INSPECCION%20BOTIQUINES_F-5-6-13.xlsx

  • 8/16/2019 Programa Inspecciones Planeadas

    6/7

     

    FORMATO FORMULACION DE PROGRAMAS DE SEGURIDAD YSALUD EN EL TRABAJO 

    C DIGO:F-5-6-19

    VERSIÓN:0-07-09-2014

    PROCEDIMIENTO RELACIONADO: HIGIENE Y SEGURIDADINDUSTRIAL Y MEDICINA PREVENTIVA DEL TRABAJO  PÁGINAS:

    Página 6 de 7

    11. Plan de Trabajo y Seguimiento Anexo 1. Cronograma inspecciones Planeadas (DRIVE) La vigencia de este programa es hasta Noviembre de 2015.

    12. Definición de Términos Inspecciones planeadas: Recorrido sistemático por un área, instrumentos y responsables determinadas previamente a su realización, duranteel cual se pretende identificar condiciones sub estándar.

    Inspecciones planeadas de orden y aseo: Inspecciones planeadas en las cuales se pretende verificar que todas las cosas se encuentren enel lugar en el que realmente deben estar y en correcto estado de limpieza, tanto de los sitios de trabajo como de los objetos.

    Inspecciones de áreas y partes críticas: Inspecciones planeadas realizadas en determinadas áreas o partes consideradas como críticas, deacuerdo con una clasificación previa realizada teniendo en cuenta su potencial e historial de pérdidas.

    Áreas y partes críticas: áreas de la empresa y componentes de las máquinas, equipos, materiales o estructuras que tienen la probabilidad deocasionar pérdidas, si se deterioran, falla no se usan en forma inadecuada.

    Condición sub estándar: Toda circunstancia física que presente una desviación del estándar o establecido y que facilite la ocurrencia de unaccidente.

    Inspecciones planeadas informales:  Inspecciones planeadas realizadas en forma no sistemática. En ellas se incluyen los reportes decondiciones sub estándar, emitidos por los trabajadores hacia sus jefes inmediatos o por los supervisores durante su trabajo diario.

    Perdidas: Toda lesión personal o daño ocasionado a la propiedad o al ambiente o al proceso.

    Potencial de pérdida: Gravedad, magnitud y frecuencia de las pérdidas que pueden ocasionar un accidente.

    13. Actualización del programa El programa de Inspecciones Planeadas se actualizara cuando finalice su vigencia, y se ajustara según las necesidades

  • 8/16/2019 Programa Inspecciones Planeadas

    7/7

     

    FORMATO FORMULACION DE PROGRAMAS DE SEGURIDAD YSALUD EN EL TRABAJO 

    C DIGO:F-5-6-19

    VERSIÓN:0-07-09-2014

    PROCEDIMIENTO RELACIONADO: HIGIENE Y SEGURIDADINDUSTRIAL Y MEDICINA PREVENTIVA DEL TRABAJO  PÁGINAS:

    Página 7 de 7

    MODIFICACIONES O ACTUALIZACIONESVERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN RESUMIDA DEL CAMBIO

    0 01/07/2014 Primera versión emitida

    1 16/10/2014 Se ajusta el objetivo general, meta e indicadores

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:Mónica Adriana Carvajalino Sara Lucia Calderón Alexander Cuestas Mahecha

    Líder del SG-SST Líder Estratégico deGestión

    Gerente de Talento Humano