Programa Institucional del Servicio de Transportes ... · constantes a dicha infraestructura por el...

9
Actualización del Diagnóstico del Programa Institucional del Servicio de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México Elaborado por STE al 6 de septiembre de 2018 Contenido: 1. Oficio de envío del documento 2. Diagnóstico actualizado

Transcript of Programa Institucional del Servicio de Transportes ... · constantes a dicha infraestructura por el...

Actualización del Diagnóstico del

Programa Institucional del Servicio de

Transportes Eléctricos de la Ciudad de México

Elaborado por STE al 6 de septiembre de 2018

Contenido:

1. Oficio de envío del documento

2. Diagnóstico actualizado

PROGRAMA INSTITUCIONAL 2013 – 2018

SERVICIO DE TRANSPORTES ELÉCTRICOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO

El Servicio de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México, es un Organismo Público

Descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya función principal es

proporcionar a la ciudadanía el servicio de transportación en sus modos de transporte

Trolebuses, Tren Ligero y Taxis Eléctricos, de una manera eficaz, oportuna y segura a un

precio económico, para las familias de bajos recursos, que satisfaga sus necesidades de

traslado en la Ciudad de México.

Visión

Transformar a la Entidad en un Organismo que proporcione un servicio de transportación

con altos estándares de calidad y eficiencia, enfocado en consolidar una red de corredores

Cero Emisiones en la modalidad de Trolebuses, y un servicio tecnológicamente avanzado

en el Tren Ligero, coadyuvando a incrementar los índices de movilidad urbana en un marco

de respeto al medio ambiente.

Misión

Brindar a nuestros usuarios una alternativa de transportación no contaminante, segura,

confiable y oportuna, que satisfaga con eficiencia y de manera económica, las necesidades

de traslado hacia los diversos puntos que cubre la red en operación de Trolebuses, Tren

Ligero y Taxis Eléctricos, bajo los criterios de transparencia y honestidad, en un marco de

respeto a la equidad de género.

DIAGNÓSTICO

La Red de Trolebuses del Servicio de Transportes Eléctricos, está conformada por 8 líneas

de servicio, con una longitud de operación de 203.64 kilómetros, abarcando una cobertura

en nueve Delegaciones de la Ciudad de México: Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán,

Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo y Venustiano

Carranza.

El Tren Ligero presta su servicio sobre la calzada de Tlalpan, importante corredor del sur

de la Ciudad. Este modo de transporte es una de las alternativas de mayor viabilidad para

los habitantes de esta zona, toda vez que se atiende a las usuarias y usuarios de las

delegaciones de Coyoacán, Tlalpan y Xochimilco. La línea está integrada por 16 estaciones

de paso y las Terminales Tasqueña y Xochimilco, cuya longitud por ambas vías es de 25.52

km.

La Entidad es una empresa con más de 100 años de servicio, periodo durante el cual se

han logrado desarrollar características que lo distinguen de otros sistemas de transporte,

como se indica a continuación.

1.- Son transportes no contaminantes, económicos y seguros, porque operan en los

principales Ejes Viales y Corredores de la Ciudad de México, beneficiando a la ciudadanía

de bajos recursos, Estudiantes, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores.

2.- Se cuenta con personal técnico y operativo especializado.

3.- Flota vehicular de 340 Trolebuses y 24 Trenes Ligeros.

4.- Actualización tecnológica de trolebuses por etapas, con los recursos humanos y

materiales propios, realizando mejoras a los sistemas mecánico, eléctrico de alta tensión,

eléctrico de baja tensión, neumático y carrocería.

5.- Ejecución de los programas de mantenimiento mayor a Trenes Ligeros, a los sistemas

eléctrico, electrónico mecánico y neumático.

Factores que afectan la calidad del servicio en la Red de Trolebuses y Tren Ligero

Internos

1. Actualmente el 50% del parque vehicular de trolebuses ha cumplido con su vida de servicio y el otro 50% tiene más de 20 años de antigüedad.

2. El alambre trolley, utilizado como hilo de contacto en rutas explotadas por el trolebús, está llegando al final de su vida útil, lo que se puede reflejar en fallas constantes a dicha infraestructura por el tiempo de operación.

3. Se tiene un alto índice de robo del alambre trolley, que al ser de un material que tiene una alta cotización en el mercado (es alambre de cobre); esto provoca un quebranto en las finanzas de la Entidad, al tener que reponer el cable robado y gastos ante la Compañía Aseguradora que amparan dichos bienes.

4. Disponibilidad limitada de refaccionamiento, debido a que los tiempos de entrega son muy amplios por tratarse de fabricaciones especiales o bien, por estar en condiciones de obsolescencia.

5. Por cuestiones legales y presupuestales, el Organismo ha recibido la instrucción de la Dirección General de Patrimonio Inmobiliario de la Oficialía Mayor del Gobierno de la CDMX, desalojar las instalaciones del Depósito de El Rosario, lo cual deriva en un reordenamiento de los Trolebuses que prestan servicio en las líneas que inician y terminan su operación en el Depósito en comento. Esto implica para el Organismo prever los recursos presupuestarios para realizar diversas acciones tales como: desmantelar talleres, oficinas e infraestructura relativa a la operación de los Trolebuses, siendo necesario considerar como alternativa la reactivación del antiguo Depósito de Azcapotzalco y a la distribución de las unidades en los depósitos de Tetepilco y Aragón para mantener la continuidad del Servicio.

6. Los sistemas de operación de algunas subestaciones eléctricas rectificadoras que alimentan la red del servicio, requieren de una modernización tecnológica, ya que en promedio las subestaciones que integran la red de suministro eléctrico tienen en promedio 25 años de antigüedad

7. Los aparatos de vía ubicados entre la estación las Torres y Francisco Goitia, operan en forma manual, lo cual reduce los niveles de seguridad en la operación y maniobras de cambio de vía de los trenes.

8. Los rieles del tramo de la Terminal Tasqueña a la estación Estadio Azteca de la línea de Tren Ligero, datan de 1906 y debido a su trazo sobre la vía de los antiguos tranvías, no permiten alcanzar altas velocidades, por lo que es importante su sustitución.

9. La línea de Tren Ligero no está confinada, tiene nueve cruces vehiculares que representan un riesgo para la circulación de los trenes, peatones y automovilistas, en consecuencia no permite desarrollar altas velocidades en la operación.

10. En el ámbito administrativo, la restricción sobre la contratación y/o adquisición de servicios o refacciones/herramientas, provoca que muchas de las licitaciones, sean declaradas desiertas o que ningún proveedor se interese en ellas. Esto obedece a que por restricciones administrativas, se cuenta con los recursos financieros necesarios hasta finales del 3 trimestre del ejercicio fiscal, quedando poco tiempo para concretar las licitaciones y contratos correspondientes.

Externos

1. Invasión a los corredores operados por nuestras líneas de trolebuses, por parte de rutas concesionadas no autorizadas de transporte público de pasajeros, con mayor número de unidades en operación de las permitidas por la Secretaría de Movilidad.

2. Afectación parcial y suspensión en la operación de líneas de trolebuses por obras en vialidades como Av. de los Cien Metros y Av. Montevideo y pasos interrumpidos en diversos puntos de la Ciudad de México por manifestaciones.

3. Invasión a los carriles de contraflujo por parte del transporte concesionado, del Gobierno de la Ciudad de México, vehículos particulares y el comercio informal.

4. Prácticas irregulares del transporte concesionado, al realizar paradas en cualquier punto de la vialidad, poniendo en riesgo al usuario y en consecuente desventaja competitiva con el transporte regulado.

5. Frecuentes conflictos viales del trolebús en los Centros de Transferencia Modal “Tasqueña” y Chapultepec”, así como en las Terminales de las líneas de la Red de Trolebuses, provocado por taxis sin itinerario fijo y unidades del servicio concesionado que realizan bases no autorizadas.

6. Programa de Reordenamiento de los Centros de Transferencia Modal “Tasqueña” y “Chapultepec”, que implicó la suspensión del servicio en la Terminal Chapultepec en la Línea de Trolebuses Metro Rosario – Metro Chapultepec.

7. A consecuencia del Sismo ocurrido el 19 de septiembre de 2017, en el periodo del 19 al 27 de septiembre de 2017, el servicio se proporcionó de manera gratuita a la ciudadanía usuaria de la Red de Trolebuses y Línea del Tren Ligero.

Con motivo de la exención de pago de la tarifa en el servicio de transporte público

de pasajeros que administra el Gobierno de la Ciudad de México, autorizada por el

Jefe de Gobierno, derivado del sismo ocurrido, en la Red de Trolebuses y Línea del

Tren Ligero, se dejaron de transportar 1’321,418 pasajeros en la Red de Trolebuses

y 781,903 usuarios en la Línea del Tren Ligero, dejando de captar por la venta del

servicio la cantidad de $4’370,515.00 en Trolebuses y $2’345,709.00 en la línea del

Tren Ligero.

Desde el 19 de septiembre de 2017, a consecuencia del sismo ocurrido en la Ciudad

de México, algunos inmuebles de uso habitacional quedaron dañados con riesgo de

caer, por lo tanto por seguridad del tránsito vehicular y de los peatones, a partir de

esa fecha algunas vialidades primarias como Av. Emiliano Zapata (Eje 7 Sur) y la

Av. Álvaro Obregón, se encuentran cerradas y no se tiene certeza de la fecha de

reapertura, por lo que el servicio en los Corredores Cero Emisiones “Eje 7 Sur” y

“Eje 2 Sur”, se proporciona de forma parcial, en el primer caso de Terminal Sur 73

(San Andrés Tetepilco) al Metro Lázaro Cárdenas dejando de cubrir el 80% de la

línea y en el Corredor Cero Emisiones “Eje 2 Sur”, se brinda el servicio de Metro

Velódromo a la Calle Niños Héroes, operando solo el 50% de la línea.

8. Construcción de las líneas 6 y 7 de Metrobús, se provocó la suspensión temporal de las líneas de Trolebús San Felipe de Jesús – Metro Hidalgo y Boulevard Puerto Aero – Metro El Rosario, así mismo la reducción en los ingresos por la venta del servicio de este modo de transporte.

ACCIONES RELEVANTES 2006-2012

El 1° de agosto de 2009, se inauguró el primer corredor Cero Emisiones de la Ciudad de México “Eje Central”, con la puesta en servicio de 120 trolebuses remozados, operando de la Central de Autobuses del Norte a la Central de Autobuses del Sur.

Reestructuración en la Red de Trolebuses, con la finalidad de mejorar los niveles de calidad y eficiencia en el servicio, permitiendo incrementar la afluencia de usuarios en este modo de transporte y los ingresos por la venta del servicio.

El 21 de diciembre de 2010, inició operaciones el segundo Corredor Cero Emisiones de la Ciudad de México “Eje 2 Sur”, otorgando el servicio a la ciudadanía del Metro Velódromo al Metro Chapultepec.

El 1° de noviembre de 2012, se inauguró el tercer Corredor Cero Emisiones “Eje 7 Sur”, de la colonia San Andrés Tetepilco al Metro Mixcoac.

Entraron en operación las barreras automáticas de los cruceros vehiculares de “Tlalmanalco” y “Paseo de la Virgen”, para la seguridad en la circulación de los trenes y optimización de los tiempos de recorrido.

En septiembre de 2008, se incorporaron a la operación cuatro trenes ligeros nuevos modelo TE-12 con números económicos 033, 034, 035 y 036, incrementándose la oferta del servicio en este modo de transporte.

El 15 de diciembre de 2008, se inició la operación de la nueva terminal Xochimilco de la línea del Tren Ligero.

Durante el Ejercicio 2011, se realizaron las acciones de obra civil en materia de accesibilidad en la Terminal Tasqueña de la línea del Tren Ligero, lo que permitió mejorar la operación y calidad del servicio, brindando a la vez el incremento de nivel de seguridad y confort para las usuarias y usuarios.

A partir del 21 de enero del 2012, entró en funcionamiento el Sistema de Peaje de Tarjeta Electrónica sin Contacto en la línea del Tren Ligero, la cual forma parte del proyecto de Tarjeta Multimodal de la Ciudad de México.

ACCIONES RELEVANTES 2012-2017

En el marco del Programa de Redimensionamiento de la Red de Trolebuses, el 23 de enero de 2013, se realizó la reapertura de la línea de Trolebuses Ciudad Universitaria a San Francisco Culhuacán.

Durante el Ejercicio 2013, inició la operación el Sistema de Regulación para el Control de Tráfico del Tren Ligero, para fortalecer y garantizar las acciones de control de tráfico de este modo de transporte.

El 1º de Julio de 2013, se realizó la reapertura de la línea de Trolebuses Metro El Rosario al Metro Chapultepec, con cobertura en las Delegaciones Azcapotzalco, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc.

A partir del ejercicio 2013, dio inicio la prestación del servicio exclusivo para las mujeres con trolebuses en los corredores Cero Emisiones “Eje Central”, “Eje 2 Sur”, “Eje 7 Sur” y la línea Metro Boulevard Puerto Aéreo a Metro El Rosario.

Derivado del incremento en la movilidad de la ciudadanía en la Ciudad de México en horario nocturno, principalmente por motivo de trabajo o esparcimiento; el Servicio de Transportes Eléctricos implementó el servicio denominado “NocheBús” en los tres corredores Cero Emisiones “Eje Central”, “Eje 2 Sur” y “Eje 7 Sur”, proporcionando el servicio de transporte nocturno a 25 mil usuarias y usuarios promedio por mes.

El 9 de julio de 2015, la Entidad realizó el banderazo de la puesta en operación del servicio de transporte público individual de pasajeros con 20 vehículos eléctricos, ofreciendo una nueva alternativa de transporte a la ciudadanía, a través de los vehículos eléctricos cero emisiones, amigables con el medio ambiente, para satisfacer las necesidades de desplazamiento de manera segura, rápida y oportuna en la Ciudad de México y Zona Metropolitana.

A partir del Ejercicio 2018, se pusieron en servicio elevadores en las estaciones “Las Torres”, “Registro Federal” y “Estadio Azteca” de la línea del Tren Ligero, dispositivos que permiten el acceso directo y con seguridad a las Personas con Discapacidad y Adultos Mayores.

Se construyeron Biciestacionamientos en las Terminales de Tasqueña y Xochimilco y las estaciones de La Noria y Huipulco, fomentando el uso de la bicicleta, reduciendo el uso de vehículos particulares de combustión interna, para el mejoramiento de la calidad del medio ambiente.

Entraron en operación cuatro trenes nuevos de rodadura férrea modelo TE-12, así como dos unidades modelo TE-90 y TE-95 respectivamente, mismos que se encontraban en mantenimiento mayor, mejorando la atención a la demanda de transporte con la incorporación de 6 trenes ligeros, reduciendo los intervalos de paso, así como el incremento la disponibilidad del parque vehicular en operación.

Durante el 2017 se realizaron los trabajos de mantenimiento mayor a la catenaria en el tramo comprendido de la Terminal Tasqueña a la Estación Estadio Azteca por ambos sentidos de circulación, los cuales consistieron en la sustitución de los principales componentes y herrajes que soportan la línea catenaria, que suministra energía eléctrica para la tracción de los trenes ligeros, sin embargo y debido a la complejidad y longitud del tramo intervenido, dichos trabajos se efectuaron en dos fases, la primara a partir 26 de diciembre de 2016 al 7 de enero de 2017, aprovechando el periodo vacacional de fin de año; la segundo fue del 18 de marzo hasta el 30 de abril del 2017.