Programa Literatura Inglesa

4
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Filosofía y Humanidades ESCUELA DE LETRAS CARRERA DE LETRAS MODERNAS PLAN 2002 SEGUNDO CUATRIMESTRE DE 2011 Programa de LITERATURA DE HABLA INGLESA 031M Equipo docente Lic. Hernán Peirotti, Profesor Titular con Dedicación Semiexclusiva Dra. María Calviño, Profesora Adjunta con Dedicación Semiexclusiva Lic. Sylvia Nasif, Profesora Asistente con Dedicación Simple Cecilia Romero Messein, Ayudante Alumna Fundamentos La literatura de habla inglesa tiene una extensión histórica y geográfica considerable. Es receptiva y, en consecuencia, diversa y compleja en su transformación a través de continentes, grupos étnicos y nacionalidades. Su continuidad e identidad son comparativamente reconocibles en la valoración de la literatura misma como sustento y crítica de la cultura. Por lo tanto su estudio es necesario y significativo para las humanidades. Objetivos El programa está orientado a la adquisición de un conocimiento fundamental y organizado de la expresión literaria de habla inglesa en el contexto histórico particular y en relación con los objetivos generales del plan de estudios. Tiende así mismo a: formar un criterio a partir de la lectura y el análisis de una selección de textos adecuados; desarrollar métodos de investigación aplicables al objeto de estudio, con una bibliografía actualizada; y facilitar la práctica de la comunicación académica en el área de las humanidades. Tema: Imaginación y realidad.

Transcript of Programa Literatura Inglesa

Page 1: Programa Literatura Inglesa

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Filosofía y Humanidades

ESCUELA DE LETRAS CARRERA DE LETRAS MODERNAS PLAN 2002 SEGUNDO CUATRIMESTRE DE 2011 Programa de LITERATURA DE HABLA INGLESA 031M Equipo docente Lic. Hernán Peirotti, Profesor Titular con Dedicación Semiexclusiva Dra. María Calviño, Profesora Adjunta con Dedicación Semiexclusiva Lic. Sylvia Nasif, Profesora Asistente con Dedicación Simple Cecilia Romero Messein, Ayudante Alumna Fundamentos La literatura de habla inglesa tiene una extensión histórica y geográfica considerable. Es receptiva y, en consecuencia, diversa y compleja en su transformación a través de continentes, grupos étnicos y nacionalidades. Su continuidad e identidad son comparativamente reconocibles en la valoración de la literatura misma como sustento y crítica de la cultura. Por lo tanto su estudio es necesario y significativo para las humanidades. Objetivos El programa está orientado a la adquisición de un conocimiento fundamental y organizado de la expresión literaria de habla inglesa en el contexto histórico particular y en relación con los objetivos generales del plan de estudios. Tiende así mismo a: ◊ formar un criterio a partir de la lectura y el análisis de una selección de textos adecuados; ◊ desarrollar métodos de investigación aplicables al objeto de estudio, con una bibliografía actualizada; y ◊ facilitar la práctica de la comunicación académica en el área de las humanidades. Tema: Imaginación y realidad.

Page 2: Programa Literatura Inglesa

2

Contenidos Tema general: espacio urbano y literatura 01. La Edad Media. La narrativa en el siglo XIV. Geoffrey Chaucer, Los cuentos de

Canterbury. Alegoría, naturaleza y caracterización. 02. La Era Isabelina. El Renacimiento inglés. William Shakespeare, Romeo y Julieta. Individuo

y mundo: oposiciones y correspondencias. 03. El Neoclasicismo. La sátira y la novela. Jonathan Swift, Los viajes de Gulliver. Fantasía y

relatividad. 04. El Romanticismo. La revolución poética. William Blake, Canciones de Inocencia y de

Experiencia. Arte, profecía e imaginación. 05. El Renacimiento norteamericano. El Trascendentalismo. Nathaniel Hawthorne,

“Wakefield”. Herman Melville, “Bartleby, el escribiente”. Simbolismo, realismo y ambigüedad.

06. La Era Victoriana. La novela social. Charles Dickens, Canción de Navidad. La persona en la sociedad industrial.

07. El Modernismo. El Imaginismo y la literatura experimental. T. S. Eliot, La Tierra Baldía. Mito, ironía e impersonalidad.

08. Postmodernismo y hermenéutica. Paul Auster, La trilogía de Nueva York. Lectura, escritura e identidad.

Bibliografía Corpus1: 01. Chaucer, G., Los cuentos de Canterbury, traducción de Pedro Guardia Massó, Madrid:

Cátedra, 1997. 02. Shakespeare, W., Romeo y Julieta, traducción de J. M. Valverde, Barcelona: Planeta, 1989

(Traducción de Pablo Neruda, Buenos Aires: Losada, 1982; Obras completas, traducción, estudio preliminar y notas por L. Astrana Marín, Madrid: Aguilar, 1983; Teatro, México: Porrúa, 1996).

03. Swift, J. Los viajes de Gulliver, traducción de J. S. Perednik, Buenos Aires: Losada, 1999 (Barcelona: Planeta, 1980; Buenos Aires: Corregidor, 1976).

04. Blake, W., Canciones de Inocencia y de Experiencia, traducción de J. L. Aramés y S. González Courgedo, Madrid: Cátedra, 1991.

05. Hawthorne, N., El holocausto del mundo, traducción de C. J. Restrepo, Bogotá: Norma, 1990. Melville, H., Bartleby, traducción de J. L. Borges, Rosario: Serapis, 2008.

06. Dickens, C., Canción de Navidad. El grillo del hogar, Estella: Salvat, 1979 (Canción de Navidad, Bs. As.: El Ateneo, 2000; Obras completas, 6 vols. Madrid: Aguilar, 1952).

07. Eliot, T. S., Poesías reunidas 1909-1962, traducción de J. M. Valverde, Madrid: Alianza, 1981 (La tierra yerma, traducción de A. Girri, Buenos Aires: Fraterna, 1988; La tierra

baldía y otros poemas, Buenos Aires: Los grandes poetas, 1954). 08. Auster, P., La trilogía de Nueva York, traducción de Maribel de juan, Barcelona:

Anagrama, 2010. Crítica e historia2: Ackroyd, P., T. S. Eliot, México: F. C. E., 1992. Alford, S., “Spaced-out: Signification and Space in Paul Auster’s The New York Trilogy”

Contemporary Literature, Vol. 36 No 4 (Winter, 1995), p. 613, 20 pp.

1 Se indican entre paréntesis ediciones alternativas. 2 Se proveerá la traducción de los textos en inglés para uso de los estudiantes.

Page 3: Programa Literatura Inglesa

3

Allen, W., El sueño norteamericano a través de su literatura, Buenos Aires: Pleamar, 1976. Auden, W. H., El mundo de Shakespeare, Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora, 1999. Bishop, I., The Narrative Art of the Canterbury Tales, London & Melbourne: Dent, 1988. Black, J., “The Visual Artistry of Romeo and Juliet”, Studies in English Literature (Rice), Vol.

15 Issue 2 (Spring, 75), p. 245, 12 pp. Bloom, H., El canon occidental, Barcelona: Anagrama, 1996. ------, La compañía visionaria. William Blake, Barcelona, Buenos Aires: Adriana Hidalgo

Editora, 1999. ------, ed., Paul Auster, New York: Chelsea House Publishers, 2003. ------, Shakespeare. La invención de lo humano, Bogotá: Grupo Editorial Norma, 2000. Bowra, C. M., La imaginación romántica, Madrid: Taurus, 1973. Brooks, C., El misticismo latente en la literatura norteamericana, Buenos Aires: Nova, 1970. Burgess, A., La literatura inglesa, Madrid: Alhambra, 1984. Chase, R. et al., Tres escritores norteamericanos III. Walt Whitman, Wallace Stevens, T. S.

Eliot, Madrid: Editorial Gredos, 1962. Chiari, J., Symbolisme from Poe to Mallarmé: The Growth of a Myth, New York: T. S. Eliot,

1956. Cox, C. B., ed., T. S. Eliot: The Waste Land. A Casebook, London: Macmillan, 1975. Curtius, E. R., Ensayos críticos acerca de la literatura europea, Barcelona: Seix Barral, 1959. ------, Literatura europea y edad media latina, 2 vol., México: F. C. E., 1975. Daiches, D., Diccionario de literatura Penguin-Alianza, Madrid: Alianza, 1979. Drabble, M., ed., The Oxford Companion to English Literature. Oxford, New York: Oxford

University Press, 1992. Eliot, T. S., Los poetas metafísicos y otros ensayos, 2 vol., Buenos Aires: Emecé, 1944. ------, Sobre la poesía y los poetas, Buenos Aires: Sur, 1959. Elliott, R. W. V, “Our Host’s ‘Triacle’: Some Observations on Chaucer’s ‘Pardoner´s Tale’”, A Review of English Literature, Vol. VII No 2 (April, 1966), p. 61, 13 pp. Feidelson, C., Jr., El simbolismo y la literatura norteamericana, Buenos Aires: Nova, 1976. Ford, B., ed., The Pelican Guide to English Literature I, Harmondsworth: Penguin, 1966. Frye, N., Anatomía de la crítica, Caracas: Monte Ávila, 1991. ------, Fearful Symmetry: A Study of William Blake, New Jersey: Princeton University Press,

1974. ------, La estructura inflexible de la obra literaria, Madrid: Taurus, 1973. ------, T. S. Eliot, Madrid: Epesa, 1969. Gilbert, E. L., “The Ceremony of Innocence: Charles Dickens’ A Christmas Carol”, PMLA, Vol. 90 No 1 (January, 1975), p. 22, 11 pp. Girard, R., Shakespeare, Barcelona: Anagrama, 1996. Gravil, R., ed., Swift: Gulliver’s Travels. A Casebook, London: Macmillan, 1974. Highet, G., La tradición clásica, 2 vol., México: F. C. E., 1954. Hodgart, M., La sátira, Madrid: Guadarrama, 1969. Kazin, A., Una procesión: cien años de literatura norteamericana, México: F. C. E., 1987. Kermode, F., Modern Essays, London: William Collins, 1971. Kliger, S., ‘The Unity of Gulliver’s Travels’, Modern Language Quarterly, Vol. 6 Issue

(December, 1954), p. 400, 15 pp. Lawrence, D. H., Estudios sobre literatura clásica norteamericana, Buenos Aires: Emecé,

1944. Levin, H., Estudios de los modernistas, Buenos Aires: Fraterna, 1986. Lewis, C. S., La alegoría del amor, Buenos Aires: Eudeba, 1969. Little, William, “Nothing to Go On: Paul Auster’s City of Glass”, Contemporary Literature, Vol

38, No 1 (Spring, 1997), p. 133, 31 pp. McWilliams, J., Jr., Hawthorne, Melville y el carácter norteamericano, Buenos Aires: Grupo

Editor Latinoamericano, 1988. Martin T., Nathaniel Hawthorne, Buenos Aires: Pleamar, 1976. Maxwell, D., La novela norteamericana: su fondo intelectual, México: Pax-México, 1967. Orwell, G., Ensayos críticos, Buenos Aires: Sur, 1984.

Page 4: Programa Literatura Inglesa

4

Praz, M., La literatura inglesa, 2 vol., Buenos Aires: Losada, 1976. Revol, E. L., La literatura inglesa del siglo XX, Buenos Aires: Columba, 1975. ------, La tradición imaginaria: de Joyce a Borges, Córdoba: Teuco, 1971. Rowland, B., ed., Companion to Chaucer Studies, London: O. U. P., 1979. Sampson, G., Historia de la literatura inglesa, 2 vol., Buenos Aires: Losada 1957. Spencer, T., Shakespeare y la naturaleza del hombre, Buenos Aires: Losada, 1954. Spiller, R., Historia de la literatura norteamericana, Buenos Aires: La Reja, 1957. Tillyard, E. M. W., La cosmovisión isabelina, México: F. C. E., 1984. Wain, J., El mundo vivo de Shakespeare, Madrid: Alianza, 1969 Wilson, E., La herida y el arco, México: F. C. E., 1985. Woolf, R., “Chaucer as a Satirist in the General Prologue to the Canterbury Tales”, The

Critical Quarterly, Vol. 1 No 2 (Summer, 1959), p. 150, 8 pp. Zabel, M., Historia de la literatura norteamericana, Buenos Aires: Losada, 1950. Evaluación Los trabajos prácticos tienen por objeto calificar la lectura crítica de las obras literarias incluidas como textos de análisis. Los exámenes parciales son evaluaciones orientadas principalmente a los contenidos teóricos y contextuales. Según sea la condición elegida – promocional, regular o libre – la asignatura se aprueba rindiendo además un coloquio o examen final. Los requisitos en cada caso corresponden a las disposiciones vigentes prescriptas por el H. C. D. En la condición promocional se exige aprobar 3 de los 4 trabajos prácticos, por una parte, y los 2 exámenes parciales, uno de los cuales es recuperable, por otra, con 6 o más y un promedio mínimo de 7; y un coloquio, que podrá rendirse hasta un semestre después de la finalización del cursado de la materia, con 7 o más. En la condición regular se exige aprobar 3 de los 4 trabajos prácticos, los 2 exámenes parciales, uno de los cuales es recuperable, y el examen final con 4 como mínimo en cada caso. Cronograma Régimen de cursado: cuatrimestral. Horario de clases: lunes (aula 5 CV) y martes (aula 3 CV) de 14.00 a 16.00 h y miércoles (aula 3 CV) de 16.00 a 18.00 h. Horario de consulta de la cátedra: martes de 16.00 a 17.00 h y miércoles de 15.00 a 16.00 h (despacho de Literaturas Europeas, Pabellón Francia, Ciudad Universitaria). Evaluación Tema previsto Fecha 1° trab. práctico Chaucer/Shakespeare 06/09 I examen parcial Unidades 1-2-3 13/09 2° trab. práctico Swift/Blake 03/10 II examen parcial Unidades 4-5-6 18/10 3º trab. práctico Hawthorne-Melville/Dickens 25/10 4° trab. práctico Eliot/Auster 07/11 Recup. e. parcial Unidades 1-2-3/ Unidades 4-5-6 08/11

Hernán Peirotti

Córdoba, 1º de agosto de 2011