Programa Nacional de Reservas de Agua

8
PROGRAMA NACIONAL DE RESERVAS DE AGUA Las reservas en números

description

Las reservas en números

Transcript of Programa Nacional de Reservas de Agua

Page 1: Programa Nacional de Reservas de Agua

PROGRAMA NACIONAL DE RESERVAS DE AGUA

Las reservas en números

Page 2: Programa Nacional de Reservas de Agua
Page 3: Programa Nacional de Reservas de Agua

La Alianza WWF-Fundación Gonzalo Río Arronte

IAP y la Conagua elaboraron un inventario de reservas potenciales de agua

para el ambiente, a partir de la identificación de cuencas hidrológicas con disponibilidad de

agua, riqueza biológica, importancia ecológica y escasa presión hídrica, condiciones favorables para establecer reservas de agua que —en los términos de la Ley de Aguas Nacionales— garanticen los flujos para la protección ecológica a través del ciclo hidrológico. Se identificaron 189 cuencas, de las cuales 19 presentan muy alta factibilidad y serán

el objetivo principal de los trabajos para iniciar el Programa Nacional de Reservas de

Agua. Aquí mostramos en números a ocho de estas tan importantes

reservas de agua.

Page 4: Programa Nacional de Reservas de Agua

PROGRAMA NACIONAL DE RESERVAS DE AGUA

Las reservas en números

SAN PEDRO MEZQUITAL

Cuencas hidrológicas:

11

Reservas de agua: 11

Volumen

total

3938.03 Hm3/año

Pez M

osquito

Man

glares

Monstr

uo de G

ila

l r ío San Pedro Mezquital es el sépt imo más caudaloso de México y el último que cruza libre de presas la Sierra Madre Occidental, conectando el Desierto Chihuahuense con el Golfo de California. Comienza su curso en las sierras más altas de Durango y Zacatecas, entre bosques de abeto y pino-encino que son un hotspot de biodiversidad. En su camino hacia el mar recorre 540 kilómetros a través de algunos de los lugares más silvestres del país. Cruza la sierra a través del cañón del Mezquital y continúa hacia las llanuras costeras de Nayarit, donde se convierte en la arteria principal que suministra agua dulce a Marismas Nacionales, el manglar más extenso del Pacífico mexicano.

En la cuenca viven 800,000 personas cuyas vidas están ligadas de una u otra forma a este río y sus aguas. La Alianza WWF-Fundación Gonzalo Río Arronte trabaja en esta cuenca singular en colaboración con comunidades, gobiernos, academia y empresas.

En estas páginas encontrarás datos duros sobre la cuenca, el proyecto de la Alianza y algunas de sus actividades.

E 1

2

3

Page 5: Programa Nacional de Reservas de Agua

SAN PEDRO MEZQUITAL

Acuíferos de la región

7

Áreas Naturales Protegidas

4

Hábitat de Aves Acuáticas

2

Instituciones Involucradas

y 56 expertos

10

Especies en la zona

84

Especies protegidas

25

Especiesemblemáticas

5Longitud del

cauce

principal

649.7 km

Superficie (km2)Total: 28,562.70

Río

4

6

8

10

11

12

975

Page 6: Programa Nacional de Reservas de Agua

Zona San Pedro Mezquital1. Algunas de éstas son Laguna de Santiaguillo y Río San Pedro-Mezquital entre otras.

2. Laguna de Santiaguillo, La Tapona, Río La Sauceda, Río Durango, Río Graseros, etc.

3. Las de mayor volumen son Río San Pedro-Mezquital (1,121.90) y Río San Pedro-Desemboca-dura (2,690.50).

4. Ocupando el Río San Pedro-Mezquital: 386.9 km.

5. Algunos de ellos son Valle de Santiaguillo, Madero-Victoria y San Pedro Tuxpan.

6. La Michilía, Hotspot Bosques de Pino, Guacamayita y Sierra de Órganos.

7. Los dos hábitats: Marismas Nacionales y Laguna de Santiaguillo.

8. CONAGUA, SEMARNAT, CONANP, entre otras y especialistas en vegetación, hidrología, geo-morfología, etc.

9. Peces (10), Aves (33), Reptiles (27), Mamíferos (14).

10. Gambusia sp, Gila sp, Taxodium micronatum, Rhizopora mangle, Panthera onca.

11. Tales como Rhizopora mangle, Dionda cf episcopa, Crocodylus acutus, L. yerbabuenae, entre otras.

12. Siendo las de mayor extensión: Laguna de Santiaguillo y La Tapona.

Si deseas obtener mayor información, consulta la página wwf.org.mx y www.reservasdeagua.com

Colofón

Page 7: Programa Nacional de Reservas de Agua

Para mayor información contacte a:Eugenio Barrios Director

Programa Agua WWF-México [email protected]

Mario López PérezGerente de Ingeniería Básica

y Normas Técnicas Subdirección General Técnica, CONAGUA mario.

[email protected]

© 1986 Logotipo del Panda de WWF World Wide Fund for Nature (Inicialmente

World Wildlife Fund) ® “WWF” es una Marca Registrada de WWF.

WWF México, Ave. México #51, Col. Hipódromo, México, D.F.,

C.P. 06100— Tel. (55) 5286-5631.

Page 8: Programa Nacional de Reservas de Agua