Programa Nuevo DFS

6
Programa nuevo DFS El Derecho de Familia examina las relaciones familiares en el matrimonio, entre convivientes y en las relaciones entre padres e hijos, en sus aspectos personales y patrimoniales. El estudio se centra, entonces, en cuatro temas principales: - Matrimonio y convivencia no matrimonial - Divorcio - Filiación y parentesco - Responsabilidad parental El derecho de las sucesiones, en cambio, atiende a las relaciones patrimoniales después de la muerte de la persona. Sus principales temas son: -Dinámica de la sucesión mortis causa. -Testamento y disposiciones testamentarias. Limitaciones legales a la libertad de disponer. CONTENIDOS: Módulo Didáctico I Tema 1. El Derecho de familia. Aproximaciones metodológicas modernas. El derecho a la vida familiar como derecho humano. Algunas nociones preliminares. Vida familiar: concepto. Localismo v/Universalidad . Interés familiar v/ interés de la persona. La interpretación dinámica y el ?estallido? de la noción convencional de familia. La incorporación constitucional de los tratados de D. humanos. La técnica legislativa: cláusulas abiertas y conceptos jurídicos indeterminados. Los distintos tipos de familia. Efectos del sistema igualitario. Tema 2. El matrimonio. Matrimonio y autonomía de la voluntad. Las reglas imperativas. Límites a la autonomía de la voluntad de los cónyuges. Celebración, forma, prueba, efectos. Tema 3. La unión convivencial. Autonomía de la voluntad de los

description

dcho. de familia y sucesiones

Transcript of Programa Nuevo DFS

Programa nuevo DFS

El Derecho de Familia examina las relaciones familiares en el matrimonio, entre convivientes y en las relaciones entre padres e hijos, en sus aspectos personales y patrimoniales.El estudio se centra, entonces, en cuatro temas principales:- Matrimonio y convivencia no matrimonial- Divorcio- Filiacin y parentesco- Responsabilidad parentalEl derecho de las sucesiones, en cambio, atiende a las relaciones patrimoniales despus de la muerte de la persona.Sus principales temas son:-Dinmica de la sucesin mortis causa.-Testamento y disposiciones testamentarias. Limitaciones legales a la libertad de disponer. CONTENIDOS:Mdulo Didctico ITema 1. El Derecho de familia. Aproximaciones metodolgicas modernas.El derecho a la vida familiar como derecho humano. Algunas nociones preliminares. Vida familiar: concepto. Localismo v/Universalidad . Inters familiar v/ inters de la persona. La interpretacin dinmica y el ?estallido? de la nocin convencional de familia.La incorporacin constitucional de los tratados de D. humanos. La tcnica legislativa: clusulas abiertas y conceptos jurdicos indeterminados. Los distintos tipos de familia. Efectos del sistema igualitario.Tema 2. El matrimonio.Matrimonio y autonoma de la voluntad. Las reglas imperativas. Lmites a la autonoma de la voluntad de los cnyuges.Celebracin, forma, prueba, efectos.Tema 3. La unin convivencial. Autonoma de la voluntad de los convivientes. Contenido del pacto de convivencia. Diferencias y similitudes con el matrimonio. Alimentos. Rgimen patrimonial. Asentimiento para actos relativos a la vivienda. Modificacin, rescisin y extincin. Relaciones econmicas entre los integrantes de la unin. Extincin de los efectos. Atribucin de la vivienda Compensacin econmica .Derecho real de habitacinTema 4. Economa Familiar: regmenes econmicos familiares. El rgimen patrimonial del matrimonio: Autonoma personal. Solidaridad familiar. Derecho a un nivel de vida digno.Rgimen primario.Rgimen de comunidad de ganancialesRgimen de separacin de bienesRgimen de la vivienda.Tema 5.Ruptura de la vida familiar.Las crisis matrimoniales: supuestos.Nulidad y divorcio. Diferencias. Medidas previas, provisionales y definitivas.Tema 6. La mediacin familiar.Mdulo Didctico IITema 7. Parentesco.La obligacin legal de alimentos entre parientes: Concepto, naturaleza, caracteres, clases y elementos. El parentesco por afinidad; efectos.Tema 8. La filiacin. Fuentes de la filiacin. Igualdad de efectos.Determinacin de la maternidad: principio general. Determinacin de la filiacin matrimonial: presuncin de filiacin, separacin de hecho, matrimonios sucesivos. Formas de determinacin. Determinacin de la filiacin extramatrimonial: principio general. Reconocimiento. Concepto. Formas. Notificacin. Caracteres. Reconocimiento del hijo por nacer.Disposiciones generales: caracteres. Regla general de doble vnculo filial. Prueba gentica en vida y post mortem. Competencia. Acciones de reclamacin de la filiacin. Supuestos de filiacin en los que est determinada solo la maternidad. Posesin de estado. Convivencia. Alimentos provisorios Daos causados por falta de reconocimiento.Acciones de impugnacin de la filiacin: impugnacin de la maternidad, impugnacin de la filiacin presumida por ley, legitimacin y caducidad. Accin de negacin de filiacin presumida por la ley. Impugnacin preventiva. Impugnacin del Reconocimiento.Reglas relativas a la filiacin por tcnicas de reproduccin mdica humana asistida. Consentimiento. Voluntad procreacional. Acciones de filiacin. Derecho a la informacin.Tema 9. La adopcin.Concepto. Principios generales. Derecho a conocer los orgenes. Personas que pueden ser adoptadas. Pluralidad de adoptados. Plazo de residencia en el pas e inscripcin. Restricciones. Regla general por persona casada o en unin convivencial. Adopcin unipersonal. Adopcin conjunta de personas divorciadas o cesada la unin convivencial. Adopcin conjunta y fallecimiento de uno de los guardadores. Adopcin por tutor.Tipos de adopcin. Adopcin plena: efectos. Adopcin simple: Efectos; revocacin; reconocimiento posterior. Adopcin de integracin. Efectos. Reglas aplicables. Revocacin. Nulidad e inscripcin.Declaracin judicial de adoptabilidad. Supuestos. Procedimiento. Reglas. Equivalencia. Guarda con fines de adopcin. Prohibiciones. Competencia. Intervencin del organismo administrativo.Juicio de adopcin: competencia. Inicio del proceso, reglas del procedimiento. Efecto temporal de la sentencia.Tema 10. Responsabilidad parental.Concepto. Figuras legales derivadas de la responsabilidad parental. Ejercicio. Desacuerdo. Progenitores adolescentes. Reglas consecuenciales de la responsabilidad parental: deberes y derechos de los progenitores. Inexistencia de plan de parentalidad. Otorgamiento de la guarda a un pariente. Obligacin alimentaria: contenido, tareas de cuidado personal. Deberes de los hijos. Deberes y derechos de los progenitores afines. Representacin, disposicin y administracin de los bienes del hijo menor de edad. Extincin, privacin, suspensin y rehabilitacin de la responsabilidad parental. Extincin de la titularidad. Subsistencia del deber alimentario.Tema 11. Las instituciones tutelares.Sistema de proteccin por exigencias constitucionales. Personas con restricciones a su capacidad y personas incapaces. Funciones de proteccin. Guarda. Curatela. Declaracin de incapacidad para los casos de personas que no tienen posibilidad de expresarse de ninguna manera. Sistemas de apoyo.Mdulo Didctico IIITema 12. Derecho de sucesiones. La autonoma al momento de la muerte. Sucesin mortis causa. Las diversas formas de sucesin. Sucesin intestada. Sucesin testamentaria.Tema 13. La sucesin hereditaria. Heredero y legatario. Personas capaces de suceder. Situacin de los herederosTema 14. Indignidad. Causas de Indignidad:. Perdn de la Indignidad. Ejercicio de la accin. Caducidad de la accin. Efectos.Tema 15. Diversos momentos o etapas del fenmeno sucesorio: aceptacin y renuncia de la herencia: Tiempo de la aceptacin y renuncia. Libertad de aceptar o renunciar (derecho de opcin). Caducidad del derecho de opcin. Intimacin a aceptar o renunciar. Transmisin y efectos del derecho de opcin. Accin de los acreedores del heredero. Aceptacin de la herencia: formas, actos que implican aceptacin. Actos que no implican aceptacin. Aceptacin forzada. Aceptacin por una persona incapaz o con capacidad restringida. Renuncia de herencia: facultad de renunciar, forma, retractacin y efectos.Tema 16: Cesin de herencia. Concepto. Momento a partir del cual produce sus efectos. Extensin y exclusiones. Derechos y obligaciones del cesionario. Garanta por eviccin. Efectos sobre la confusin. Indivisin postcomunitaria. Cesin de bienes determinados.Tema 17: Peticin de herencia. Imprescriptibilidad. Restitucin de los bienes. Reglas aplicables. El heredero aparente: derechos y actos.Tema 18: Responsabilidad de los herederos y legatarios. Liquidacin del pasivo: Preferencia. Responsabilidad del heredero. Legado de universalidad. Accin contra el legatario. Reembolso. Responsabilidad con los propios bienes. Prioridad de los acreedores del heredero sobre los bienes del heredero.Tema 19: Estado de indivisin: Administracin judicial e Indivisin forzosa. Aplicabilidad. Actos conservatorios y medidas urgentes. Actos de administracin y de disposicin. Ausencia o impedimento. Medidas urgentes. Uso y goce de los bienes. Frutos . Indivisin impuesta por el testador. Pacto de indivisin. Oposicin del cnyuge. Oposicin de un heredero. Oponibilidad frente a terceros. Derechos de los acreedores.Tema 20: El proceso sucesorio: declaratoria judicial de herederos. Facultades judiciales. Inventario y avalo. Denuncia de bienes. Impugnaciones.Tema 21: Administracin judicial de la sucesin. El estatuto del Administrador: administrador, capacidad. Designacin por el testador. Pluralidad de administradores. Remuneracin y gastos. Garantas. Conclusin de la tarea. Remocin. Medidas urgentes . Funciones.Tema 22: La particin y sus formas. Accin de particin: nocin general y tipos de particin. La cuestin de la Licitacin. El estatuto del partidor. Funciones. Las operaciones particionales. Efectos de la particin. La ineficacia: nulidad, rescisin y modificacin de la particin.Tema 23: La colacin y la prctica de la particin: sistemas de colacin: la colacin en el cdigo civil. Fundamento y dispensa de la colacin. mbito y presupuestos. Carcter colacionable de las diversas liberalidades. La prctica y los efectos de la colacin. La prctica de la particin.Tema 24: Rgimen especial de la Particin por los ascendientes: personas que pueden efectuarla. Bienes no incluidos. Colacin. Mejora. Particin por donacin: Derechos transmitidos, reduccin, valor de los bienes, garanta de eviccin. Revocacin. Particin realizada por el propio testador: enajenacin de los bienes. Efectos. Garanta de eviccin.Tema 25: La sucesin forzosa: las legtimas. Los legitimarios. La legtima. Sucesin de los descendientes. Sucesin de los ascendientes. Sucesin del cnyuge. Sucesin de los colaterales . Derechos del Estado.Mdulo Didctico IVTema 26. Las disposiciones testamentarias. Formas de los testamentos. Disposiciones generales. Testamento olgrafo. Testamento por acto pblico. Inhabilidad para suceder por testamento. Institucin y sustitucin de herederos y legatarios .Legados. La ejecucin e interpretacin testamentarias. Revocacin y caducidad de las disposiciones testamentarias.El Estatuto del Albacea.