Programa Odontólogos Comunitarios 2011

7
PROGRAMA ODONTOLOGOS COMUNITARIOS Calibración virtual y presencial para conformar El Equipo Nacional de Odontólogos Comunitarios FOE Dictante: Dra. Melania González y Rivas. Odontóloga - Magister Salud Bucal Comunitaria-Univ. Buenos Aires Para realizar la capacitación por etapas se realizaran tres cursos virtuales y reuniones presenciales. Los cursos de Odontología Preventiva y Comunitaria poseen tres niveles: EL CRONOGRAMA ES EL SIGUIENTE: 29 de Julio 2011- Curso Odontología Preventiva nivel 1- Modalidad Virtual 16-18 Noviembre 2011- Primer Taller Presencial en Ecuador 28 de Noviembre 2011. Curso Odontología preventiva Nivel 2- Modalidad Virtual 4 de abril 2012- Curso Planificación Odontología Comunitaria- Nivel 3-Mod. Virtual La primera reunión presencial será en Quito, Ecuador el 16 de Noviembre 2011 y en el Congreso de Santo Domingo de las Tsáchilas el 18 de noviembre 2011. Informes e inscripción en: FEDERACIÓN ODONTOLOGICA ECUATORIANA EDIF. DANIEL CADENA OF.508, LUIS SAA N14-20 Y SODIRO TELF. 593-02-2900913 FAX. 593-02-2900933 CASILLA 17-01-2046. www.foe.org.ec E-mail: [email protected] , [email protected] , RED ODONTOLOGICA COMUNITARIA ARGENTINA CAMPUS VIRTUAL ROCA INTERNACIONAL El OMBU 149- Chascomús (7130) Buenos Aires - Argentina www.roca.org.ar , [email protected]

description

Equipo Nacional de Odontólogos Ecuatorianos, Programa del Curso en conjunto ROCA, Federación Odontológica Ecuatoriana, Universidad Interamericana del Ecuador

Transcript of Programa Odontólogos Comunitarios 2011

PROGRAMA ODONTOLOGOS COMUNITARIOS

Calibración virtual y presencial para conformar

El Equipo Nacional de Odontólogos Comunitarios FOE

Dictante: Dra. Melania González y Rivas.

Odontóloga - Magister Salud Bucal Comunitaria-Univ. Buenos Aires

Para realizar la capacitación por etapas se realizaran tres cursos virtuales y reuniones presenciales.

Los cursos de Odontología Preventiva y Comunitaria poseen tres niveles:

EL CRONOGRAMA ES EL SIGUIENTE:

• 29 de Julio 2011- Curso Odontología Preventiva nivel 1- Modalidad Virtual • 16-18 Noviembre 2011- Primer Taller Presencial en Ecuador • 28 de Noviembre 2011. Curso Odontología preventiva Nivel 2- Modalidad Virtual • 4 de abril 2012- Curso Planificación Odontología Comunitaria- Nivel 3-Mod. Virtual

La primera reunión presencial será en Quito, Ecuador el 16 de Noviembre 2011 y en el Congreso de Santo Domingo de las Tsáchilas el 18 de noviembre 2011.

Informes e inscripción en:

FEDERACIÓN ODONTOLOGICA ECUATORIANA EDIF. DANIEL CADENA OF.508, LUIS SAA N14-20 Y SODIRO TELF. 593-02-2900913 FAX. 593-02-2900933 CASILLA 17-01-2046. www.foe.org.ec E-mail: [email protected], [email protected],

RED ODONTOLOGICA COMUNITARIA ARGENTINA

CAMPUS VIRTUAL ROCA INTERNACIONAL El OMBU 149- Chascomús (7130) Buenos Aires - Argentina www.roca.org.ar , [email protected]

CURSO ODONTOLOGIA PREVENTIVA EN LA PRÁCTICA DIARIA - NIVEL I

(Nivel básico)

Dirigido a la calibración de equipos de salud-Odontólogos clínicos interesados en la odontología preventiva y comunitaria que necesitan una formación básica .El curso tiene 8 módulos (300 hs cátedra), con ocho auto-evaluaciones y una evaluación final cuyo requisito de aprobación es el 70 % de respuestas correctas. Duración: 4 meses.

Inicio: 29 de JULIO DE 2011

Cierre de inscripción: 25 de JULIO DE 2011

Dirigido a: Formación de equipos de salud (nivel básico) Odontólogos clínicos interesados en la odontología preventiva y Comunitaria.

Duración: 4 meses (asiduidad quincenal) (Carga horaria: 300 horas)

CERTIFICACION: Al finalizar el curso los alumnos que cumplan los requisitos de aprobación recibirán un certificado de curso aprobado con evaluación final de la Red Odontológica Comunitaria Argentina (R.O.C.A.) y la Federación Odontológica Ecuatoriana ( FOE) y con el aval universitario de la UNIDEC.

Valor de la inversión Nivel I + Primer Taller presencial: US$ 800

PARA RESERVAR SU VACANTE:

Los interesados deberán inscribirse en

FEDERACIÓN ODONTOLOGICA ECUATORIANA EDIF. DANIEL CADENA OF.508, LUIS SAA N14-20 Y SODIRO TELF.593-2900913 FAX.593-2900933 CASILLA 17-01-2046 . [email protected] www.foe.org.ec

Posteriormente a reservar su vacante les enviaremos por mail las fechas y medios de pago con Western Unión o Tarjetas de crédito hasta en 3 cuotas.

Programa Científico Nivel I

Módulo I

La odontología preventiva en la práctica diaria. El cambio de actitud comienza en nosotros. Los componentes de la filosofía preventiva. Educación para la Salud en tratamientos individuales. Bases de un programa de odontología preventiva. La motivación del paciente. Obtención de cambios actitudinales y cognitivos. El valor de la recitación o visita preventiva programada según el nivel de riesgo.

Módulo II Programa preventivo en la clínica odontológica. Protocolos de programa preventivo básico y por nivel de riesgo. Diagnóstico y evaluación de las necesidades preventivas del paciente. Plan de tratamiento. Ejecución. Evaluación y control del paciente.

Módulo III La prevención en la práctica odontológica Diagnóstico dentario-gingival y periodontal. Historia clínica con orientación preventiva. Análisis de actitudes. Recolección de datos del paciente. Ficha preventiva. Toma de índices y elaboración del plan de tratamiento preventivo individual.

Módulo IV

Medidas preventivas aplicadas a la practica diaria - Visualización y detección - Métodos de Control de placa bacteriana. Revelantes de placa bacteriana en comprimidos y soluciones. Control mecánico de la placa bacteriana. Diseño y características del cepillo dental. Diferentes tipos de cepillo y técnicas de cepillado. Hilo o seda dental utilización e indicaciones. Otros medios mecánicos de remoción de la placa. Uso de Geles, buches y enjuagatorios dentales. Control químico de la placa bacteriana. Características de los agentes químicos. La clorhexidina. Acción preventiva y efectos terapéuticos.

Módulo V

Alimentación y salud bucal. La nutrición, la placa bacteriana y los tejidos bucales. Ficha de dieta. Medidas dietéticas en la prevención de la caries. Valoración del potencial cariogénico de los alimentos. Pactación de Sustitutos no cariogénicos. Factores de riesgo relacionados con el control dietético en la clínica odontológica. Interaccion dieta-cepillado.

Módulo VI

Fluoruros en odontología preventiva por vía sistémica. Prescripción de Dosis recomendadas. Fluoración de aguas de abastecimiento. Fluoración de aguas en las escuelas. Suplementacion materno-infantil de fluoruros, en embarazadas y menores de 6 años. Ventajas e inconvenientes de la fluoración sistémica.

Módulo VII

Fluoruros por vía tópica para aplicación profesional: geles, y barnices. Indicaciones de fluoruros de diferente concentración y aplicación de los pacientes en el consultorio y en el hogar. Geles, buches y enjuagatorios fluorados. Definición, funciones y composición. Efecto remineralizante. Su acción en la enfermedad periodontal y en la hipersensibilidad dentaria. En programas individuales y comunitarios. Para pacientes especiales. Costos comparativos de los tratamientos con flúor.

Módulo VIII

Programas preventivos para escolares. Unidades programáticas según la edad de los niños. Importancia de incorporar la comunidad escolar. Objetivos, propósitos, prioridades, ejecución y evaluación de los programas. Programas preventivos para grupos específicos: embarazadas, pacientes con capacidades especiales, adolescentes. Programas preventivos para los enfermos crónicos y personas de la tercera edad. Pacientes de alto riesgo

ODONTOLOGIA PREVENTIVA EN LA PRÁCTICA DIARIA – NIVEL 2 (Nivel medio)

Dirigido a odontólogos que tienen una formación básica y necesitan optimizar su capacitación con especial orientación en Odontología Preventiva.

El curso tiene 8 módulos (300 hs cátedra), con ocho auto-evaluaciones .Los requisitos de aprobación del Nivel II son aprobación de Evaluación final con 70 % de respuestas correctas y presentación de monografía. Duración: 4 meses

Inicio: 28 de Noviembre de 2011

Cierre inscripción: 23 de Noviembre 2011

Dirigido a: Formación de equipos de salud (nivel medio) Odontólogos clínicos interesados en la odontología preventiva y Comunitaria. Duración: 4 meses (asiduidad quincenal) Carga horaria: 300 horas

CERTIFICACION: Al finalizar el curso los alumnos que cumplan los requisitos de aprobación recibirán un certificado de curso aprobado con evaluación final de la Red Odontológica Comunitaria Argentina (R.O.C.A.), la Federación Odontológica Ecuatoriana (FOE) y con el aval universitario de la UNIDEC.

Valor de la inversión Nivel 2: Total: ……………… US$ 800

Programa Científico Nivel 2

Módulo I

La prevención a la práctica odontológica. Los componentes de la filosofía preventiva. El equipo de trabajo en odontología preventiva. Motivación y educación para la salud del paciente. Bases de un programa de odontología preventiva. Obtención de cambios de comportamiento.

Módulo II

Prevención de la caries dental. Niveles de prevención. Métodos de actuación sobre factores etiológicos. Casos especiales: caries rampante, caries de biberón, caries radicular, caries de radiación. Identificación del riesgo de caries. Concepto e identificación de pacientes de riesgo. Susceptibilidad y actividad de caries. Factores multidisciplinarios. Parámetros clínicos y tests de actividad de caries.

Módulo III La prevención de la enfermedad periodontal. Niveles de prevención. Programas preventivos y de educación para la salud. Control de los factores etiológicos locales y sistémicos. Planes de tratamiento y Control.

Módulo IV

Selladores de fosas y fisuras. Composición, técnica de aplicación y mecanismo de acción. Indicaciones y contraindicaciones clínicas. Resultados y evaluación.

Módulo V

La prevención de las maloclusiones. Niveles de prevención. Consideraciones en el embarazo, parto, primera infancia , adolescencia y adultez. Medidas preventivas en pacientes con tratamiento ortodóncico.

Módulo VI

Prevención de traumatismos y fracturas de dientes y maxilares. Protectores faciales y bucales. Prevención de otros defectos adquiridos de los tejidos duros del diente. Atrición, abrasión y erosión. Técnicas y tratamiento.

Módulo VII

Programas preventivos para grupos específicos. Prevención en cada etapa de la vida. Problemática de las enfermedades ocupacionales. Programas para enfermos crónicos y ancianos. Programas para embarazadas. Programas para pacientes de alto riesgo. Programas para pacientes discapacitados o especiales.

Módulo VIII

Prevención y Educación para la Salud en los servicios públicos de asistencia odontológica. Análisis de los distintos sistemas de asistencia odontológica. El concepto de la asistencia primaria de salud. La odontología y su integración en la Atencion Primaria de la Salud. (A.P.S).

CURSO PLANIFICACION Y PROGRAMACION ODONTOLOGIA COMUNITARIA

(Nivel avanzado)

Este curso de Planificación y Programación en Odontología Comunitaria esta especialmente diseñado para formar odontólogos y sus equipos dedicados a la Odontología Preventiva Comunitaria y Social. Su nivel es avanzado y tiene como objetivo integrar equipos de recursos humanos especializados en programación, identificación de problemas, establecimiento de prioridades en la planificación de un programa de salud bucal y que puedan diseñar e implementar programas de acuerdos a las necesidades reales de la población. Dirigido a: Odontólogos salud pública, cargos institucionales ,gerenciales o jerárquicos, entidades gubernamentales y no gubernamentales interesados en la odontología preventiva y comunitaria Duración: 6 meses a 8 meses. La fecha de inicio y asiduidad de los módulos es quincenal Carga horaria: 400 hs (300 hs de módulos teóricos y 100 horas trabajos prácticos y presentación proyecto final) Además de los 8 módulos teóricos, el curso contiene 8 trabajos prácticos con una guía especial para diseñar un programa preventivo comunitario en una población real, con el objetivo de contar con un proyecto listo para ser puesto en práctica al finalizar el curso.

Inicio: 4 de abril 2012

Cierre inscripción: 29 de marzo 2012

Dirigido a: Formación de equipos de salud ( nivel medio) Odontólogos clínicos interesados en la odontología preventiva y comunitaria. Se recomienda tener aprobados los cursos OP I y OP II o solicitar ingreso enviando CV. Duración: 4 meses (asiduidad quincenal) (Carga horaria: 300 horas)

CERTIFICACION:

Al finalizar el curso los alumnos que cumplan los requisitos de aprobación recibirán un certificado de curso aprobado con evaluación final de la Red Odontológica Comunitaria Argentina (R.O.C.A.), Universidad Interamericana del Ecuador (UNIDEC) y la Federación Odontológica Ecuatoriana (FOE).

Valor de la inversión Nivel 3: Total: ……………… US$ 800

Programa Científico

Módulo I

La odontología preventiva en la práctica diaria. El cambio de actitud comienza en nosotros. Los componentes de la filosofía preventiva. Educación para la Salud en tratamientos individuales. Bases de un programa de odontología preventiva. La motivación del paciente Obtención de cambios actitudinales y cognitivos. Programa preventivo en la clínica odontológica. Protocolos de programa preventivo básico y por nivel de riesgo. Diagnóstico y evaluación de las necesidades preventivas del paciente. Plan de tratamiento. Ejecución. Evaluación y control del paciente.

Módulo II

Epidemiología en Odontología. Pautas para la calibración de equipos de muestreo. Métodos prácticos de uso de Índices e indicadores. Aplicación de la epidemiología en la planificación y programación en odontología comunitaria. Estudio epidemiológico de caries y enfermedad periodontal. Datos actualizados de la salud bucal en Argentina, América Latina y en el resto del Mundo.

Módulo III Programas preventivos comunitarios. Planificación y programación en Odontología Comunitaria. Etapas de un programa odontológico. Identificación de los problemas, prioridades, objetivos, ejecución y evaluación. Conclusiones.

Módulo IV

Protocolo de diseño de un programa comunitario. Recursos humanos. Formación de equipos. Calibración de efectores. Evaluación de resultados. Recursos físicos. Recursos materiales. Recursos didácticos. Recursos financieros.

Módulo V

Programas preventivos para escolares. Unidades programáticas según la edad de los niños. Importancia de incorporar la comunidad escolar. Objetivos, propósitos, prioridades, ejecución y evaluación de los programas. Programas preventivos para grupos específicos: embarazadas, pacientes con capacidades especiales, adolescentes. Programas preventivos para los enfermos crónicos y personas de la tercera edad. Pacientes de alto riesgo.

Módulo VI

La educación para la salud en odontología comunitaria. Métodos y sugerencias para abordar diferentes grupos de la comunidad. Abordaje de los medios de comunicación social. Como realizar artículos, partes de prensa y conferencias de prensa. Actitud postural, visual o auditiva ante una entrevista radial-televisiva o gráfica. Marketing en educación para la salud.

Módulo VII Conceptos básicos de economía sanitaria y su aplicación a la Odontología Comunitaria. Los métodos de evaluación económica. Establecimiento de costos de los programas.

Módulo VIII Evaluación de los programas. Eficacia, efectividad y eficiencia. Optimización de los recursos. Los métodos de evaluación técnica y económica.