Programa Omep

download Programa Omep

of 6

Transcript of Programa Omep

  • 7/28/2019 Programa Omep

    1/6

    Programa actualizado al 25 de marzo de 2013

    [email protected]

    6 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIN INFANTIL

    Ar te , In fanc ia e ident idad cu l tu ra l

    La necesidad ms apremiante de la poca es, pues, la educacin de lasensibilidad, y no slo porque sea un medio para hacer efectiva en la vida

    una inteligencia ms perfecta, sino tambin porque contribuye aperfeccionar esa inteligencia.

    Friedrich Schiller (1795) Cartas sobre la Educacin Esttica del Hombre"

    FUNDAMENTACIN

    En los ltimos 6 aos el Comit Argentino de la OMEP viene organizando los EncuentrosInternacionales entre profesionales interesados en el campo de la educacin infantil. El propsitoes abrir el debate para intercambiar experiencias, teoras y fundamentos que contribuyan a crearalternativas para el mejoramiento de la educacin integral de la primera infancia y generarconsensos desde los cuales incidir en la formulacin de polticas pblicas que garanticen los

    derechos de los nios en un marco de justicia e igualdad.Para el 6Encuentro, nos planteamos enfocar la mirada en el lugar del arte y los lenguajesexpresivos en la educacin infantil, tratando de aclarar, descubrir, resignificar y enriquecer tantosus principios, como las teoras y prcticas que se desarrollan en los distintos espacioseducativos. Partimos de una pedagoga que concibe a la educacin infantil como una prcticasocial, poltica y cultural cada vez ms justa, significativa, efectiva, esttica y ticamente buena.

    Estamos convencidas que el acceso a la cultura es un derecho humano inalienable, y que, entanto dimensin clave de una formacin integral, las prcticas artsticas pueden generar cambiosque mejoren las condiciones de vida de las personas y las comunidades. stas puedentransformarse en una herramienta de dilogo, de participacin y de construccin colectiva,contribuyendo al desarrollo de la ciudadana de nias y nios. (UNICEF, 2008)

    Desde esta perspectiva de derechos, reconocer la importancia y ofrecer experiencias artstico-culturales desde el nacimiento, es una acto de justicia que ayudar a promover la creatividad, eldesarrollo y la ampliacin de lenguajes, textos y smbolos y con ello impulsar la integracin y elrespeto por lo diverso, eje fundamental para la generacin de sujetosciudadanos.

    Dado que es el/la educador/a infantil quien - desde muy temprano - abre las puertas hacia elasombro y la maravilla de las producciones de la cultura, quien gua al nio para que se asome ala construccin de nuevos sentidos y significados, quien habilita lo nuevo por conocer y expresar;resulta fundamental que l/ella mismo/a descubra y repiense su propia historia de encuentros ydesencuentros con el arte y sus lenguajes y que se abra al enriquecimiento permanente de suacervo cultural.

    Las polticas culturales estn fuertemente imbricadas con las polticas educativas, por ello resultapertinente proponer una mirada crtica sobre stas, los diseos curriculares y las elecciones que

    losdocentes realizamos a la hora de ensear.En este sentido deseamos propiciar una formacin y actualizacin y enriquecimiento de loseducadores que integre las miradas sobre el arte desde su multi-dimensionalidad, que contemplela imbricacin de tres aspectos en el aprendizaje de los lenguajes artsticos: el aspectoproductivo, el crtico y el cultural. (Elliot Eisner, 1995), sin dejar de soslayar su dimensin poltica.

    La propuesta se enriquecer por la simultaneidad de este 6 Encuentro con el CongresoLatinoamericano de la OMEP, que convoca a los distintos comits de la regin. Ello seconstituye en una oportunidad para movilizar el pensamiento y las emociones desde nuestras

  • 7/28/2019 Programa Omep

    2/6

    Programa actualizado al 25 de marzo de 2013

    [email protected]

    comunidades de pertenencia, reconociendo nuestra identidad latinoamericana y la necesidad derevisar su significado en el campo de la educacin infantil.

    TEMASLos derechos culturales y el arte desde la cuna

    Alfabetizacin cultural y lenguajes artsticos

    Debates sobre los fundamentos y principios de la educacin artstica de las infancias.

    Relaciones entre el campo educativo y los lenguajes artsticos

    Los lenguajes artsticos y los modos de organizar la enseanza

    Arte popular, arte latinoamericano y arte universal en la escuela infantil

    La formacin y actualizacin de los docentes en los lenguajes expresivos

    Los maestros como puentes entre el arte y la infancia

    PROPOSITOSAdvertir que el ejercicio de los derechos educativos y culturales de nias, nios requiere elesfuerzo de adultos responsables junto auna poltica pblica orientada en esa direccin.

    Provocar y ampliar la reflexin acerca del lugar de las artes en la escuela infantil.

    Reconocer a las experiencias artsticas como caminos para producir el encuentro de nios/ascon su cultura local, latinoamericana y global y su enriquecimiento.

    Promover la creacin de contextos integradores de todos los lenguajes expresivos en lasescuelas infantiles.

    Generar en cada educador la realizacin de un inventario de las propias experiencias en elcampo artstico y en los distintos lenguajes.

    Sensibilizar a travs de la apreciacin y el goce de expresiones artsticas: msica, danza, teatro,tteres, poesa, imgenes, etc.

    Desarrollar la apreciacin esttica,sensible y potica a la vez que crtica y poltica.

    Compartir experiencias, recursos materiales, espaciales y estticos para la planificacin,elaboracin y gestin de proyectos de arte en educacin infantil

    AUSPICIOS

    UNESCO/ CONAPLU (Com. Nac. Argentina de Cooperacin con la UNESCO)

    Organizacin de Estados Iberoamericanos para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (OEI)

    COORDIEP (Junta Coordinadora de Asociaciones de la Enseanza Privada)

    AUSPICIOS (en t rmi te )Secretaria de Cultura Presidencia de la Nacin

    Ministerio de Educacin Presidencia de la Nacin

    Direccin Provincial de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires

    Ministerios de Educacin de las Provincias Argentinas

  • 7/28/2019 Programa Omep

    3/6

    Programa actualizado al 25 de marzo de 2013

    [email protected]

    VIERNES 3 DE MAYO DE 2013 1

    Visitas Guiadas Optativas (con registracin previa)2

    CENTRO CULTURALES DIRECCION HORARIOS

    Museo Etnogrfico "Juan B. Ambrosetti" Moreno 35010.00 hs. o14.00 hs

    Museo de Arte Moderno - MAMBA Av. San Juan 350 14.00 hs.

    Museo Nacional de Bellas Artes Av. Libertador 147311.00 hs. o14.00 hs.

    Museo Svori Av. Infanta Isabel 555 10.00 hs. o14.00 hs.

    Fundacin Proa Av. Don Pedro Mendoza 1929

    10.00 hs. o11.00 hs. o14.00 hs. o15.00 hs.

    Teatro ColnTucumn 1171- Pasaje de los

    Carruajes

    10.00 hs.

    Teatro Nacional Cervantes Libertad 815 14.00 hs.

    Museo de Arte Contemporneo - MACBA Av. San Juan 32814.00 hs. o15.00 hs.

    Parque Saavedra Lacarra y Directorio 10.00 hs.Leo Vinci - Taller del Artista Alfredo Palacios 1250 10.00 hs.

    Andrs ZerneriEspacio Memoria y DerechosHumanos - Av. del Libertador 8151

    14.00 hs.

    Gyula Kosice - Taller del Artista Humahuaca 4662 10.00 hs.

    17:00 a 18:00Acreditacinen la Escuela Manuel Belgrano - La Pampa 2226 - CiudadAutnoma de Buenos Aires Argentina.

    18:00 a 19:00Apertura del 5 Encuentro Internacional

    Palabras de bienvenida a cargo de:Mercedes Mayol Lassalle - Presidenta de OMEP Argentina

    Mara Aparecida Salmaze Vicepresidenta Regional Latinoamericana de OMEP

    Nora Leone Directora Nacional de Educacin Inicial

    Entrega de la Distincin de Socia/o Honoraria/o: Mara Josefina Caride, Mara CristinaFritzche y Mara Teresa Corral

    Entrega de la beca para investigacin de OMEP Hebe San Martn de Duprat a SusanaAlieno, Presidenta de OEPI, Comit Santiago del Estero de la OMEP

    19:00 a 20:00Presentacin artstica

    Orquesta de Instrumentos Autctonos y Nuevas TecnologasUniversidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF)

    Direccin: Alejandro Iglesias Rossi

    1 El presente programa debe ser considerado flexiblemente. Los especialistas nombrados han confirmado su participacin pero

    OMEP se reserva el derecho de agregar otros o reemplazarlos, en el caso de ser necesario, por razones de fuerza mayor.

    2 Para participar regstrate en las visitas guiadas despus de haberse inscripto en el 6 Encuentro en: [email protected]

  • 7/28/2019 Programa Omep

    4/6

    Programa actualizado al 25 de marzo de 2013

    [email protected]

    Auspician el Concierto: Consejo de la Msica de las Tres Amricas, Consejo Argentino de laMsica del Consejo Internacional de la Msica, Organismo Consultivo de la UNESCO desde

    1949.

    20:00 a 21:30 - Conferencia inauguralArte Comunitario en la Escuela Infantil

    porJavier Abad Molina

    (Centro Universitario La Salle, Universidad Autnoma de Madrid)

    SBADO 4 DE MAYO DE 2013

    8:00 8:45 - Muestra de libros y materiales

    8:45 a 10:45Panel Sentidos de la enseanza del arte

    - Claudia Loyola (Argentina)

    - Patricia Berdichevsky (Argentina)Coordina: Mariana Contreras Braillard

    Lugar: Auditorio Central

    10:45 a 11:15Muestra de libros y materiales

    11:15 a 13:15Panel: La educacin esttica y las propuestas curriculares

    Judith Akoschky - Msica

    Ema Brandt Artes visuales

    Perla Jaritonsky Expresin corporal y danza

    Alicia Zaina - Literatura

    Coordina: Claudia Soto

    Lugar: Auditorio Central

    13:15 a 15:00 Receso y Muestra de libros y materiales

    15:00 a 16:00 Experiencias libres, aprobadas por el Comit Acadmico

    a- Posters - Lugar: Auditorio Central

    b- Videos continuados (en varios espacios)

    16:00 a 16:30: - Muestra de libros y materiales

    16:30 a 18:30 Actividades simultneas

    a- Panel: Polticas culturales y polticas educativas

    Mara Elizabeth Ivaldi (Uruguay)

    Hctor A. Olmos (Argentina)

    Mara Victoria Peralta (Chile)

    Coordina: Nora Rut Kuitca

    Lugar: Auditorio Central

    b- Laboratorios para pensar, debatir y/o hacer

  • 7/28/2019 Programa Omep

    5/6

    Programa actualizado al 25 de marzo de 2013

    [email protected]

    Especialista Ttulo

    1 Ana Rabual Cmo hacer un buen video del trabajo en el jardn

    2 Bettina Caron La lectura como experiencia

    3 La Cantera Arte y Juego

    4 Eleonora Mendieta Artes Visuales y TIC

    5 Laura Bianchi Creando Imgenes con Luz

    6Mara FernandaBarnes

    Fronteras y territorio de la Expresin Corporal Danza.

    7

    Mara Ins Falconi y

    Carlos de Urquiza(UPB) El docente, intermediario entre el teatro y los nios

    8 Mara Laura Inda Msica

    9 Mnica Gmez El Ttere como medio de expresin

    10 Silvana Lorenzutti El circo un espacio de aprendizaje compartido

    11 Sonia Lpez Danza y danza terapia

    12 Viviana Rogozinski Habitar tteres y crear espacios metafricos de juego

    18:30 a 19:00 - Muestra de libros y materialesDOMINGO 5 DE MAYO DE 2013

    8:00 a 9:00 - Muestra de libros y materiales

    9:00 a 11:00Actividades simultneas

    a- Panel El proyecto de arte en la escuela que tengo. Como lidiar con las condicionesreales, qu y cmo mirar, cmo acompaar.

    Mariana Spravkin (Argentina)

    Graciela Pellizari (Argentina)

    Beatriz Zapata Ospina (Colombia)

    Coordina: Hilda WeissmannLugar: Auditorio Central

    b- Laboratorios para pensar, debatir y/o hacer

    Especialista Tema

    13Constanza Simn yMabel Buff OEPI

    Taller de Nanas: Arrullos y cantares: Las canciones decuna para la 1 infancia

    14 Ema Brandt Instalaciones

  • 7/28/2019 Programa Omep

    6/6

    Programa actualizado al 25 de marzo de 2013

    [email protected]

    11:00 a 11:30 - Muestra de libros y materiales

    11:30 a 13.00 En Dilogo

    Javier Abad Molina(Centro Universitario La Salle, Universidad Autnoma de Madrid)

    Raquel Gimnez

    (Artista plstica y pedagoga - Argentina)

    Lugar: Auditorio Central

    13:00 a 13:30 Cierre artstico

    Ballet Folklrico Nacional

    Director: Eduardo Rodrguez ArguibelCierre acadmico a cargo de la Comisin Directiva de la OMEP

    Lugar: Auditorio Central

    15 Karina Malvicini Apreciar, crear, expresar y comunicar a travs de la msica

    16 La Cantera Arte y Juego

    17 Mara Anglica Zinny Animar la Mirada, Meditar-Accin

    18Rosa Mara Silva yRoberto Riobo

    Tango x 3

    19 Sandra Cirilli El folklore y los nios

    20 Silvia Chalcoff En Movimiento

    21 Viviana Rogozinski Habitar tteres y crear espacios metafricos de juego