Programa ORGANIZACIÓN DE EVENTOS … · Es una de las universidades más antiguas y de mayor...

9
Programa ORGANIZACIÓN DE EVENTOS CORPORATIVOS

Transcript of Programa ORGANIZACIÓN DE EVENTOS … · Es una de las universidades más antiguas y de mayor...

Programa

ORGANIZACIÓNDE EVENTOSCORPORATIVOS

La pontificia Universidad Javeriana es una institución privada de educación superior, fundada en 1623.Es una de las universidades más antiguas y de mayor tradición en Colombia con sede principal enBogotá y una seccional en Cali. La universidad Javeriana cuenta con más de 20,000 estudiantes,constituida por 18 facultades, que agrupan 62 departamentos, 14 institutos y 171 programas deposgrado y pregrado.

MISIÓNLa pontificia Universidad Javeriana ejerce la docencia, la investigación y el servicio con excelencia,como universidad integrada a un país de regiones, con perspectiva global e interdisciplinar,y se propone:

- la formación integral de personas que sobresalgan por su alta calidad humana, ética, académica,profesional y por su responsabilidad social; y,

-la creación y desarrollo de conocimiento y de cultura en una perspectiva crítica e innovadora, para ellogro de una sociedad justa, sostenible, incluyente, democrática, solidaria y respetuosa de la dignidadhumana.

COMUNIDAD EDUCATIVALa universidad está constituída por más de 18,000 estudiantes de pregrado y 4,000 estudiantes deposgrado. El cuerpo profesoral lo conforman 4,000 profesores entre planta y cátedra y cuenta con másde 1,500 empleados administrativos.

Por el prestigio y calidad de su oferta académica, la universidad selecciona de sus aspirantes a estudiantes con altas credenciales académicas. Sus egresados son conocidos por su calidadprofesional, capacidad de trabajo en equipo y liderazgo.

Intensidad: 75 horas

Presentación

Objetivos1. Aportar a los participantes los elementos necesarios para planear, organizar, ejecutar y evaluar cualquier tipo de evento. 2. Diseñar y organizar eventos corporativos (lanzamientos, convenciones, ferias, exposiciones, seminarios y congresos), con el fin de alcanzar las diferentes metas de mercadeo, imagen, comunicación interna y notoriedad de una organización. 3. Conocer las tendencias y metodologías de gestión estratégica de eventos corporativos con el fin, de adaptarlo a las organizaciones, guardando la identidad y fortaleciendo su imagen corporativa. 4. Comprender que un evento no es una actividad aislada a la estrategia y a los planes de comunicación y relacionamiento de la organización. 5. Contar con las metodologías de gestión para gerenciar eventos corporativos y medir su efectividad

Dirigido aProfesionales de diferentes disciplinas que reconozcan la importancia de la gestión estratégica de los eventos corporativos; como una estrategia de visibilidad, imagen y notoriedad de las organizaciones. Directores de áreas administrativas, de Comunicación y Relaciones Públicas, de Talento humano, de mercadeo y ventas. De igual manera, está dirigido a consultores y docentes universitarios.

MetodologíaEl proceso de enseñanza-aprendizaje se enmarca en la propuesta metodológica de capacitación/acción, de manera tal que el estudiante se convierta en parte activa del proceso formativo, de un lado, haciendo la revisión, análisis y discusión de los contenidos y sus conceptos (capacitación), en un segundo momento el estudiante realizará la aplicación de ejercicios y casos prácticos que le permitan poner en práctica y contexto real lo aprendido (acción). Los participantes contarán con el apoyo de la Coordinación Académica del Diplomado y un Docente que los guiarán por los diferentes contenidos del mismo, orientará actividades, resolverá dudas y evaluará el grado o nivel de participación y aprendizaje. El desarrollo del curso cuenta con una serie de actividades, unas de carácter obligatorio, evaluativo, individuales o grupales, y otras sugeridas o recomendadas para fortalecer el proceso de aprendizaje y necesarias para poder avanzar en el desarrollo de los módulos.

Requisitos mínimosContar con un proceso suficiente de lectoescritura

2

Contenido temático• Planeación estratégica de eventos• Relaciones Públicas• Comunicaciones Integradas de Marketing• Tecnologías de información y comunicación• Relación con los Medios de comunicación• Aspectos tributarios y legales• Protocolo y Etiqueta• Gastronomía para eventos• Eventos internos y convenciones• Eventos masivos• Eventos académicos y feriales

3

Transformamos sociedades,formamos profesionales.

4

FacultySantiago Aguirre MayorgaIngeniero Industrial, Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Ingeniería Industrial, Universidad de los Andes. Candidato a PhD en Ingeniería de la Universidad Javeriana. Certificado en Business Process Manage-ment (BPM) y en Business Process Modeling and Analysis. Consultor certificado en SAP – Supply Chain Management (PP) y SAP-Integration of Business Process (TERP10). Consultor con amplia experiencia en los temas de gestión por procesos, análisis y mejoramiento, documentación y modelación de procesos, minería de procesos, automatización de procesos, Business Process Management (BPM) e implementación de sistemas ERP. Asesor de reconocidas organizaciones del sector privado y público en Colombia y Latinoamérica. Profesor del Departamento de Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana.

Julio Ernesto Carreño VargasIngeniero de Sistemas, Universidad Francisco de Paula Santander. Magíster en Ingeniería de Sistemas, Univer-sidad de los Andes. Consultor en las áreas de arquitecturas de software, arquitecturas orientadas a servicio, arquitecturas empresariales usando tecnologías BPM, SOA y EA. Instructor de varios cursos de arquitecturas de software orientadas por servicios a diferentes organizaciones a través del programa de educación continua de la Facultad de Ingeniería. Profesor del Departamento de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Javeriana.

Angela María Pla BaezIngeniera Industrial, Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Sistemas de Control Organizacional y de Gestión, Universidad de los Andes. Certificada en Business Process Model and Notation (BPMN), por BPM Essentials Learning Resource for Business Process Management. Consultora BPM con amplia experiencia en análisis, mejoramiento y automatización de diferentes procesos de negocio, integrando personas, tecnología e información sobre plataformas de Business Process Management BPM y Gestión Documental, en varias compañías entre las que se destacan: Colseguros, Telefónica Larga Distancia Puerto Rico, Fiduprevisora, ACT Telemática. Capacitadora de BPMN, metodología y construcción de soluciones Bizagi en diferentes clientes y partners como: Abengoa en España, Petrobras en Argentina, Banco de Crédito del Perú BCP, Banco de Costa Rica, Produbanco en Ecuador, Bancaribe en Venezuela, entre otros. Profesora de Cátedra del Departamento de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Javeriana.

Ricardo Pulido VelaIngeniero de Sistemas, Universidad Piloto de Colombia, Especialista en Arquitectura Empresarial de Software, Pontificia Universidad Javeriana. Certificado en Arquitectura Empresarial TOGAF por el Open Group. Certificado como Analista y Desarrollador BPM por IBM. Certificado en Cobit Foundation por ISACA. Consultor para el sector financiero, para proyectos de Arquitectura Empresarial y BPM (BizAgi e IBM BPM) en diferentes clientes: Grupo Aval, GNB, HSBC Paraguay, Davivienda, Banco de Costa Rica, Banco de Crédito del Perú, Banco Bolivariano, Banco del Caribe, Corficolombiana, Bancafe. Trabajo en el ciclo de vida de desarrollo del producto BPMS BizAgi. Actualmente se desempeña como Consultor/Arquitecto en IBM y como profesor en el Diplomado de BPM en la Universidad Javeriana.

Rodrigo Rebolledo MuñozIngeniero de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes, con Especialización en Mercadeo y Negocios en Internet en la Universidad ICESI (Cali), y Gerencia de Proyectos PMP (PMI#1332412), certificación ITIL. Ver 3.0. Gerente de Proyectos de Informática con soluciones de Banca para el sector Financiero en el Banco de la República y Unisys de Colombia; Desarrollador de negocios de Telecomunicaciones en Alcatel de Colombia. Adquirió competencias en el de área gestión de servicios IT como Gerente de práctica en ASIC S.A. Consultor en planes estratégicos y de negocios en TIC s con empresas del sector Gobierno y Cajas de Com-pensación. Docente de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y Cali, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

El comité académico se reserva el derecho de modificar la asignación de profesores.

5

Información General

Fechas: 29 de enero del 2015Horario: jueves, viernes – 05:00 p.m. a 10:00 p.m. sábados – 08:00 a.m. a 01:00 p.m. Duración: 75 horasLugar: Hotel IntercontinentalInversión: Q.14,400.00

Para ampliación de la información y formalizar su inscripción puede comunicarse con:

Noemí Yantuche | Grupo Buró Asesora de capacitaciónTeléfono directo: (502) 2310-7702 | Celular: (502) [email protected]

Damaris Yool | Grupo Buró Asesora de capacitaciónTeléfono directo: (502) 2310-7703 | Celular: (502) 5555-1511 [email protected]

Teléfono: (502) 2310-77008ª ave. 6-21 zona 14 Colonia el Campo

www.aprendizajecorporativo.com

6

Información General

INOLVIDABLES

Generamos