PROGRAMA ORTOGRAFÍA

download PROGRAMA ORTOGRAFÍA

of 2

Transcript of PROGRAMA ORTOGRAFÍA

Instituto Veracruzano de Educacin Superior, APPP.Sistema Dominical en Secundara Mrtires de 1907

Sede: Ro Blanco, Ver. Clave: 30MSU9074J

TALLER DE ORTOGRAFAMCyTE. CARLOS E. SIERRA AGUILAR. CATEDRTICO.

CICLO SEGUNDO CUATRIMESTRE

CLAVE DE LA ASIGNATURA MI207

OBJETIVOS Identificar las partes de la gramtica y su vinculacin con el aspecto ortogrfico para emplearlos en diversos ejercicios Distinguir los signos de puntuacin para observar su relevancia en la entonacin y sentido de los textos Utilizar las herramientas que ofrece la gramtica del castellano para redactar textos de cualquier tipo que le permitan al alumno expresarse de manera correcta. TEMAS Y SUBTEMAS UNIDAD I. GRAMTICA 1.1 Relacin entre gramtica y ortografa 1.2 Partes de la gramtica 1.3 Fontica y fonologa 1.3.1 Sonidos 1.3.1.1 Slabas 1.3.1.2 Divisin silbica 1.3.1.3 Diptongos y triptongos 1.4 Fonemas y Grafas 1.4.1 Acentuacin 1.4.1.1 Reglas de acentuacin 1.4.1.2 Tipos de acentuacin 1.4.1.3 Cmo/Como 1.4.1.4 Porqu/Porque /Por qu 1.4.1.5 ste/Este 1.4.1.6 ste/Ese/Aqul 1.4.1.7 Usos de la B y V 1.4.1.8 Verbos con las B y V 1.4.1.9 Homfonos B y V 1.4.1.10 Usos de la C, S, CS, SC y Z 1.4.1.11 Verbos con la C, S y Z 1.4.1.12 Homfonos C y S, C y SC, S y SC, S y Z 1.4.1.13 Parnimos S y C 1.4.1.14 Usos de la X 1.4.1.15 Homfonos S y X 1.4.1.16 Usos de la Y y LL 1.4.1.17 Verbos con la Y y LL 1.4.1.18 Homfonos Y y LL 1.4.1.19 Usos de la H, G, J 1.4.1.20 Verbos con H, G, J UNIDD II. LA PUNTUACIN 2.1 Puntuacin y entonacin 2.2 Reglas de puntuacinIVE Sede Ro Blanco, Ver. (Sec. Gral. Mrtires de 1907 Telfono: 01 (272) 7248280 E-mail: [email protected] Sitio web: http://www.upavrioblanco.com

Instituto Veracruzano de Educacin Superior, APPP.Sistema Dominical en Secundara Mrtires de 1907

Sede: Ro Blanco, Ver. Clave: 30MSU9074J

2.2.1 Coma 2.2.2 Punto y coma 2.2.3 Punto (seguido y aparte) 2.2.4 Puntos suspensivos 2.2.5 Dos puntos 2.2.6 Parntesis, guiones cortos y largos 2.2.7 Signos de interrogacin y exclamacin 2.2.8 Comillas 2.2.9 Otros signos de puntuacin: Diresis, asterisco, el uso de las maysculas, nmeros cardinales y ordinales. UNIDAD III. PREPOSICIONES 3.1 Definicin 3.2 Usos de las preposiciones 3.2.1 Preposicin a (tiempo, lugar, precio, causa y finalidad) 3.2.2 Preposicin a (estilo) 3.2.3 Preposicin a (movimiento) 3.2.4 Preposicin a + verbo en infinitivo 3.2.5 Preposicin de 3.2.6 Preposicin hasta 3.2.7 Preposicin para 3.2.8 Preposicin por 3.2.9 Preposicin sinACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CON DOCENTE E INDEPENDIENTES DE APRENDIZAJE DE ENSEANZA

- Estrategias de lectura grupal o individual. - Lecturas especializadas - Trabajo en equipo para discusin y anlisis de lo - Revisin de productos escritos documentos. - Asesoras personalizadas. - Exposiciones grupales o individuales. - Solucin de ejercicios individuales y grupales - Trabajo en bibliotecas y centros de documentacin EVALUACIN EJERCICIOS 30% PARTICIPACIONES 20% LECTURA 20% PLATAFORMA (FORO, CHAT) 10% EXAMEN FINAL 20% PLATAFORMA VIRTUAL: http://www.upavrioblanco.com | Plataformas virtuales | Lic. En Medios de la Informacin | Acceden con correo electrnico y contrasea registrndose a los servicios de google. Para ingresar a la plataforma tendrn que recibir una invitacin a su correo electrnico personal. BIBLIOGRAFIA 1 2 3 4 5 6 TIPO LIBRO LIBRO LIBRO LIBRO LIBRO LIBRO TITULO Ortografa Ejercicios ortogrficos Curso de redaccin. Teora y prctica de la composicin y del estilo Curso de redaccin para escitroes y periodistas Gramtica lengua espaola. Reglas y ejercicios Curso de redaccin dinmica AUTOR Ana Mara Maqueo Agustin Mateos Muoz Gonzalo Martn Vivaldi Beatriz Escalante Larousse Hilda Basulto EDITORIAL LIMUSA NORIEGA EDITORES ESFINGE LENGAGE LEARNING PORRA LAROUSSE TRILLAS AO 1993 2009 2009

1999 1998 IVE Sede 1991 Ro Blanco, Ver. (Sec. Gral. Mrtires de 1907 Telfono: 01 (272) 7248280 E-mail: [email protected] Sitio web: http://www.upavrioblanco.com