Programa para la Formación de Jóvenes a la … · •El Joven a la Investigación deberán firmar...

3
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL Igualdad entre mujeres y hombres, UNAMejor ruta Programa para la Formación de Jóvenes a la Investigación en Trabajo Social Segunda Convocatoria 2015 Convoca A egresados/das de la Licenciatura en Trabajo Social y a profesores de carrera de empo completo de la ENTS, a parcipar en el Pro- grama para la Formación de Jóvenes a la Invesgación en Trabajo Social 2015 (Segunda Convocatoria -Sépma Edición-). Objevo general Apoyar la formación de jóvenes a la invesgación en Trabajo So- cial a través del fomento de la tulación en la opción de Acvidad de Invesgación (tesina, tesis o arculo académico arbitrado)*, incorporándolos por seis meses a la elaboración y desarrollo de proyectos de invesgación que aborden problemácas sociales del país, dirigidos por un profesor/a de carrera de la ENTS, para el cumplimiento de los siguientes: Objevos parculares a) Fomentar la vocación de invesgación de jóvenes mediante su parcipación con proyectos propios e inéditos, que aborden pro- blemácas nacionales y locales, en correspondencia con las líneas de invesgación vigentes en la ENTS (consultar en www.trabajoso- cial.unam.mx/dirs/Inv/2013/lineas_invesgacion.pdf) b) Promover la parcipación de profesores/ras de carrera de em- po completo Asociado “C” o Titulares “A”, “B” y “C” de la Escuela, para que en el ejercicio de sus labores de invesgación, contri- buyan a la consolidación de procesos formavos en el estudio de temas y líneas de invesgación social de la ENTS. c) Esmular la capacidad innovadora y de invesgación de jóve- nes para la construcción de conocimiento especializado, mediante proyectos que deriven en tesis, tesinas o arculos académicos ar - bitrados. Condiciones Generales • El Programa prevé la aceptación de un máximo de 20 parcipan- tes. La beca para cada Joven a la Invesgación adscrito al Programa constará de $3,000.00 (TRES MIL PESOS 00/100 M.N) mensuales, con una duración de seis meses, que se otorgará a parr del mes siguiente a la fecha de registro de su proyecto de invesgación en el Departamento de Tesis y Exámenes Profesionales, con base en el dictamen de aprobación de su ingreso al Programa expedido por el Comité Interno del Programa para la Formación de Jóvenes a la Invesgación en Trabajo Social. Los jóvenes podrán solicitar un periodo de prórroga hasta por tres meses de acuerdo con lo establecido en el Reglamento Inter- no de Titulación y Exámenes Profesionales de la ENTS, en cuanto a la opción de tulación denominada Acvidad de Invesgación, sin que durante este periodo se exenda el apoyo económico. Di- cha solicitud deberá acompañarse del visto bueno del director/a de proyecto en la modalidad correspondiente (tesis, tesina o ar- culo académico) y de la presentación en versión electrónica de los avances para conocimiento del Comité Interno del Programa. • El Joven a la Invesgación deberán firmar una Carta Compromiso ante la Secretaría Administrava de la ENTS en la que suscriba que, de no concluir en los empos descritos el documento final de su trabajo escrito al término máximo de los nueve meses de su permanencia en el Programa y con carta que manifieste el vis- to bueno de su director/a de tesis, reembolsarán el monto total de las becas recibidas durante los seis meses, bajo la modalidad que establezca la dependencia. Dicha condición se aplica tam- bién para los que interrumpan su proceso de invesgación en el Programa por movos personales. • El dictamen de las solicitudes se hará de acuerdo a los requisitos de esta Convocatoria, conforme a las siguientes BASES I. REQUISITOS 1. Ser egresado/a de nacionalidad mexicana con el 100% de cré- ditos concluidos en la Licenciatura en Trabajo Social. 2. Tener como máximo 26 años de edad a la fecha de la publica- ción de esta Convocatoria y haber concluido su licenciatura en empo curricular (de acuerdo al límite de empo correspon- diente a la duración del plan de estudios respecvo, que es de cuatro años y medio). 3. Presentar carta de liberación del servicio social, comprensión de lectura del idioma inglés y paquetes de cómputo que exige el plan de estudios como requisito de tulación. 4. Entregar 2 fotograas tamaño infanl. 5. Carta de exposición de movos en la que solicita su ingreso al Programa para la Formación de Jóvenes a la Invesgación en Trabajo Social (una cuarlla). 6. Carta de recomendación de un profesor/a de carrera, de un profesor/a de asignatura definivo de la ENTS, o de un acadé- mico/a externo a la endad (no mayor a una cuarlla). 7. Historial académico con promedio mínimo de 8.5 8. No contar con otra beca o remuneración por desempeñarse profesionalmente, u ocupar un puesto administravo, o acadé- mico administravo, dentro o fuera de la UNAM. 9. Currículum Vitae con documentos probatorios (no mayor a tres cuarllas). 10. Acreditar el Curso para la elaboración de Protocolos de Inves- gación Social que será impardo del 9 al 13 de noviembre de 2015, de acuerdo al Programa académico que anexe la Coordi- nación de Invesgación en la fecha de publicación de la Convo- catoria aprobada por el H. Consejo Técnico de la ENTS. 11. Entregar un proyecto de invesgación el cuál será de carácter individual, en un máximo de veinte cuarllas, en las que de- berá incluir índice tentavo, marco teórico, jusficación, obje- vo general y objevos específicos, la metodología de inves- gación cualitava o cuantava (por su nivel de profundidad: exploratoria, descripva o explicava; por la temporalidad de las mediciones: transversal o longitudinal; si la invesgación *(Art. 20, Numeral IX, del Reglamento Interno de Titulación y Exámenes Profesionales vigente de la ENTS)

Transcript of Programa para la Formación de Jóvenes a la … · •El Joven a la Investigación deberán firmar...

Page 1: Programa para la Formación de Jóvenes a la … · •El Joven a la Investigación deberán firmar una Carta Compromiso ante la Secretaría Administrativa de la ENTS en la que suscriba

Universidad nacional aUtónoma de méxicoescUela nacional de trabajo social

Igualdad entre mujeres y hombres, UNAMejor ruta

Programa para la Formación de Jóvenes a la Investigación en Trabajo Social

segunda convocatoria 2015

ConvocaA egresados/das de la Licenciatura en Trabajo Social y a profesores de carrera de tiempo completo de la ENTS, a participar en el Pro-grama para la Formación de Jóvenes a la Investigación en Trabajo Social 2015 (Segunda Convocatoria -Séptima Edición-).

Objetivo generalApoyar la formación de jóvenes a la investigación en Trabajo So-cial a través del fomento de la titulación en la opción de Actividad de Investigación (tesina, tesis o artículo académico arbitrado)*, incorporándolos por seis meses a la elaboración y desarrollo de proyectos de investigación que aborden problemáticas sociales del país, dirigidos por un profesor/a de carrera de la ENTS, para el cumplimiento de los siguientes:

Objetivos particularesa) Fomentar la vocación de investigación de jóvenes mediante su participación con proyectos propios e inéditos, que aborden pro-blemáticas nacionales y locales, en correspondencia con las líneas de investigación vigentes en la ENTS (consultar en www.trabajoso-cial.unam.mx/dirs/Inv/2013/lineas_investigacion.pdf)b) Promover la participación de profesores/ras de carrera de tiem-po completo Asociado “C” o Titulares “A”, “B” y “C” de la Escuela, para que en el ejercicio de sus labores de investigación, contri-buyan a la consolidación de procesos formativos en el estudio de temas y líneas de investigación social de la ENTS.c) Estimular la capacidad innovadora y de investigación de jóve-nes para la construcción de conocimiento especializado, mediante proyectos que deriven en tesis, tesinas o artículos académicos ar-bitrados.

Condiciones Generales• El Programa prevé la aceptación de un máximo de 20 participan-

tes.

• La beca para cada Joven a la Investigación adscrito al Programa constará de $3,000.00 (TRES MIL PESOS 00/100 M.N) mensuales, con una duración de seis meses, que se otorgará a partir del mes siguiente a la fecha de registro de su proyecto de investigación en el Departamento de Tesis y Exámenes Profesionales, con base en el dictamen de aprobación de su ingreso al Programa expedido por el Comité Interno del Programa para la Formación de Jóvenes a la Investigación en Trabajo Social.

• Los jóvenes podrán solicitar un periodo de prórroga hasta por tres meses de acuerdo con lo establecido en el Reglamento Inter-no de Titulación y Exámenes Profesionales de la ENTS, en cuanto a la opción de titulación denominada Actividad de Investigación, sin que durante este periodo se extienda el apoyo económico. Di-cha solicitud deberá acompañarse del visto bueno del director/a de proyecto en la modalidad correspondiente (tesis, tesina o ar-tículo académico) y de la presentación en versión electrónica de los avances para conocimiento del Comité Interno del Programa.

• El Joven a la Investigación deberán firmar una Carta Compromiso ante la Secretaría Administrativa de la ENTS en la que suscriba que, de no concluir en los tiempos descritos el documento final de su trabajo escrito al término máximo de los nueve meses de su permanencia en el Programa y con carta que manifieste el vis-to bueno de su director/a de tesis, reembolsarán el monto total de las becas recibidas durante los seis meses, bajo la modalidad que establezca la dependencia. Dicha condición se aplica tam-bién para los que interrumpan su proceso de investigación en el Programa por motivos personales.

• El dictamen de las solicitudes se hará de acuerdo a los requisitos de esta Convocatoria, conforme a las siguientes

bases

i. reQUisitos1. Ser egresado/a de nacionalidad mexicana con el 100% de cré-

ditos concluidos en la Licenciatura en Trabajo Social.

2. Tener como máximo 26 años de edad a la fecha de la publica-ción de esta Convocatoria y haber concluido su licenciatura en tiempo curricular (de acuerdo al límite de tiempo correspon-diente a la duración del plan de estudios respectivo, que es de cuatro años y medio).

3. Presentar carta de liberación del servicio social, comprensión de lectura del idioma inglés y paquetes de cómputo que exige el plan de estudios como requisito de titulación.

4. Entregar 2 fotografías tamaño infantil.

5. Carta de exposición de motivos en la que solicita su ingreso al Programa para la Formación de Jóvenes a la Investigación en Trabajo Social (una cuartilla).

6. Carta de recomendación de un profesor/a de carrera, de un profesor/a de asignatura definitivo de la ENTS, o de un acadé-mico/a externo a la entidad (no mayor a una cuartilla).

7. Historial académico con promedio mínimo de 8.5

8. No contar con otra beca o remuneración por desempeñarse profesionalmente, u ocupar un puesto administrativo, o acadé-mico administrativo, dentro o fuera de la UNAM.

9. Currículum Vitae con documentos probatorios (no mayor a tres cuartillas).

10. Acreditar el Curso para la elaboración de Protocolos de Inves-tigación Social que será impartido del 9 al 13 de noviembre de 2015, de acuerdo al Programa académico que anexe la Coordi-nación de Investigación en la fecha de publicación de la Convo-catoria aprobada por el H. Consejo Técnico de la ENTS.

11. Entregar un proyecto de investigación el cuál será de carácter individual, en un máximo de veinte cuartillas, en las que de-berá incluir índice tentativo, marco teórico, justificación, obje-tivo general y objetivos específicos, la metodología de investi-gación cualitativa o cuantitativa (por su nivel de profundidad: exploratoria, descriptiva o explicativa; por la temporalidad de las mediciones: transversal o longitudinal; si la investigación *(Art. 20, Numeral IX, del Reglamento Interno de Titulación y Exámenes

Profesionales vigente de la ENTS)

Page 2: Programa para la Formación de Jóvenes a la … · •El Joven a la Investigación deberán firmar una Carta Compromiso ante la Secretaría Administrativa de la ENTS en la que suscriba

Universidad nacional aUtónoma de méxicoescUela nacional de trabajo social

Igualdad entre mujeres y hombres, UNAMejor ruta

se hace de eventos pasados o presentes: prospectiva o retros-pectiva), la trascendencia o importancia del proyecto para Trabajo Social, así como las metas con cronograma y biblio-grafía preliminar.

12. Firmar de manera individual una Carta de Integridad Acadé-mica emitida por el Comité Interno del Programa y expedida por la Coordinación de Investigación, en la que suscriba y signe el compromiso ético de no atribuirse, parcial o totalmente, la autoría de una idea u obra que le es ajena, preservando debi-damente la protección y reconocimiento de los Derechos de Autor, teniendo por afán la virtud de investigar y publicar en un tema de creación intelectual propia, formulando notas a pie de página o referencias dándole crédito a sus autores originales y evitando la transformación no autorizada y su utilización en la reproducción y en la comunicación escrita y publicada (del o de los autores en cuestión), tanto en su proyecto de investiga-ción como en los productos de investigación y en la réplica oral que realice en el marco del proceso de titulación, que prevé el Programa para la formación de Jóvenes a la Investigación en Trabajo Social.

13. Todos los documentos requeridos por esta Convocatoria, de-berán ser presentados impresos y en versión digital en PDF a la Coordinación de Investigación.

II. OPERACIÓN DEL PROGRAMA 1. La recepción de solicitudes de aspirantes y entrega de docu-

mentación será los días 18 y 19 de noviembre de 2015, de 10 a 14 hrs. y de 18 a 20 hrs. en la Coordinación de Investigación, ubicada en el tercer piso del Edificio de “A” de la ENTS. Aque-llas que no cumplan con los requisitos y las fechas señaladas en esta Convocatoria no podrán participar en el proceso de se-lección.

2. El Comité Interno del Programa evaluará las propuestas a más tardar el día 26 de noviembre de 2015.

3. Los resultados se darán a conocer por escrito por la Presidenta del Comité Interno del Programa, el día 27 de noviembre de 2015, a través de la Coordinación de Investigación. El dictamen será inapelable.

4. Una vez aprobado el proyecto por el Comité Interno y con el visto bueno de su director/a de proyecto, deberá registrar-lo de acuerdo a la opción de titulación de Actividad de In-vestigación en el Departamento de Tesis y Exámenes Profe-sionales a más tardar el día 30 de noviembre de 2015 a las 14 hrs., debido a que la asignación de la beca aplicará a partir del mes de diciembre, siempre y cuando se haya registrado el proyecto aprobado en tiempo y forma, debiéndose a su vez, entregar una copia impresa y en versión PDF en la Oficina de la Coordinación de Investigación.

5. El Joven a la Investigación deberá asistir al menos a 3 actos o eventos académicos afines a su temática de investigación im-partidos en la ENTS o por entidades académicas de la UNAM.

6. Como producto del Programa, deberán entregar al Comité In-terno las constancias de los eventos en los que participaron, así como su trabajo final (tesis, tesina o un artículo académico aceptado para su publicación). El documento final deberá de cumplir con las normas editoriales de la ENTS.

7. Los jóvenes aceptados deberán acordar con su director/a de proyecto el horario de actividades de investigación, que con-siste en cubrir 20 horas semanales, hasta reunir 480 horas du-rante seis meses.

8. Deberá firmar su asistencia en el área de adscripción de su di-rector/a del proyecto.

9. Deberá presentar los avances del proyecto en el Coloquio de Jóvenes a la Investigación que se efectuará en el periodo ma-yo-junio de 2016 y enviar a la Coordinación de Investigación la versión publicable de su presentación en modalidad de artícu-lo, con el visto bueno de su director/a de tesis, que se integrará a la versión unitaria del libro de la generación de Jóvenes a la Investigación correspondiente, antes del 29 de julio de 2016.

iii. del Personal académico de carrera1. Deberá tener nombramiento de medio tiempo o tiempo com-

pleto en las categorías Asociado “C”, o Titular “A”, “B” o “C” por la Escuela Nacional de Trabajo Social.

2. Podrán dirigir proyectos en esta opción y programa, un profe-sor/a de carrera de la ENTS en el marco de las Áreas de Estudio y Líneas de Investigación vigentes de la Escuela.

3. Deberá aceptar el compromiso de ser director/a de proyecto, así como la responsabilidad de orientarlo durante el proceso de investigación.

4. Cada director/a de proyecto propondrá a un profesor/a de ca-rrera o investigador/a externo a la entidad académica, para que funja en calidad de comentarista de los avances del proyecto.

El académico que funja como comentarista, deberá ser profe-sor/a de carrera o investigador/a de la UNAM, quien podrá ser considerado para formar parte del jurado revisor y examinador del Joven a la Investigación durante su proceso de titulación.

5. Los directores/ras de proyecto deberán garantizar que los cur-sos, seminarios o eventos a los que se inscriban los jóvenes se realicen en tiempo complementario al que ellos dedicarán al programa de manera obligatoria.

IV. DEL COMITÉ INTERNO DEL PROGRAMA DE BECASEl Comité Interno del Programa se integra por una Presidenta profesora de carrera, seis profesoras y profesores de carrera de la ENTS y dos investigadores externos con formación en Trabajo Social, teniendo dentro de sus funciones:

a) dictaminar sobre los proyectos de egresadas y egresados;

b) definir los criterios de evaluación del ingreso al Programa;

c) sugerir a la directora o director de cada proyecto aprobado y

d) presentar iniciativas que fortalezcan académicamente al Programa.

El Comité Interno dispone de una Secretaría Técnica del Progra-ma, que está a cargo del titular de la Coordinación de Investiga-ción, así como el apoyo del Departamento de Tesis y Exámenes Profesionales.

Cualquier situación no prevista en la Convocatoria será resuelta por el Comité Interno y su fallo será inapelable.

Por mi raZa HablarÁ el esPÍritUCiudad Universitaria, D.F., 4 de noviembre de 2015

la directoraMtra. Leticia Cano Soriano

Page 3: Programa para la Formación de Jóvenes a la … · •El Joven a la Investigación deberán firmar una Carta Compromiso ante la Secretaría Administrativa de la ENTS en la que suscriba

CURSO TALLER DE INDUCCIÓN A LA ELABORACIÓN DE

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PARA ASPIRANTES AL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE JÓVENES

A LA INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL CONVOCATORIA 2015 (2ª EDICIÓN)

El DISEñO mETODOlÓGICO Y lAS TéCNICAS DE INVESTIGACIÓNDel 9 al 10 de noviembre de 2015 / 10:00 a 13:30 horasmtra. Yvon Angulo ReyesInstituto de Investigaciones Sociales. UNAMLicenciada en Actuaría por la Facultad de Ciencias, UNAM. Maestra en Demografía por el Colegio de la Frontera Norte. Doctorante delPrograma de Doctorado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Especialidad: Sociología.

1 • Consideraciones metodológicas en el diseño de un protocolo de investigación

• Alcances y limitaciones de diversas estrategias metodológicas; la importancia de la delimitación de la investigación en el tiempo y en el espacio; ¿generación de información propia o uso de fuentes secundarias?; estrategias y técnicas de análisis de información.

ElEmENTOS DE uN PROYECTO DE INVESTIGACIÓNDel 11 al 13 de noviembre de 2015 / 10:30 a 13:30 horasDra. Guadalupe Fabiola Pérez BaliónProfesora de Carrera de la ENTS, UNAM. Doctora en Estudios de Población por el Colegio de México. Maestra en Demografía por el Colegio de México. Licenciada en Trabajo Social por la Escuela Nacional de Trabajo Social. Estancia postdoctoral en Brown University, Rhode Island, Estados Unidos.

1 • Título tentativo• Índice• Introducción• El problema de investigación

• Planteamiento del Problema• Formulación del Problema• Objetivos• Justificación de la Investigación• Limitaciones

2 • Antecedentes de la Investigación• Bases Teóricas• Definición de Términos• Sistemas de hipótesis (de ser necesarias)• Sistemas de Variables

3 • Marco metodológico • Nivel de Investigación• Población y Muestra• Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos• Técnicas de Procesamiento y Análisis de datos

4 • Aspectos académico/administrativos • Recursos: Humanos, Materiales, Financieros• Cronograma de Actividades. Diagrama de Gantt

5 • Bibliografía y Anexos

RECOmENDACIONES:1. Entrevistarse personalmente, con la mayor anticipación posible, con profesoras o profesores de carrera afín a la temática preliminar que será tratada en su proyecto de investigación.

2. Releer ampliamente la Convocatoria vigente del Programa para la Formación de Jóvenes a la Investigación en Trabajo Social y cualquier duda enviarla a [email protected], o llamar a la Oficina de la Coordinación de Investigación al 56228769.

3. Asistir al Curso Taller de Inducción a la Elaboración de Proyectos de Investigación, que deberá coadyuvar al proceso de elaboración de su pro-puesta de investigación definitiva.

4. Tener la certeza de que será acompañado en todas sus dudas e inquietudes teóricas y metodológicas por un académico de carrera, por lo que deberá comunicarse a la Coordinación de Investigación durante todo el proceso académico durante su ingreso y, de ser aceptado(a), en su estan-cia en el Programa .

Universidad nacional aUtónoma de méxicoescUela nacional de trabajo social

Igualdad entre mujeres y hombres, UNAMejor ruta