Programa para la Formación de Jóvenes a la … · Universidad nacional aUtónoma de méxico...

3
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL Igualdad entre mujeres y hombres, UNAMejor ruta Convoca A egresadas y egresados de la Licenciatura en Trabajo Social y a profesores de carrera de empo completo de la ENTS, a parcipar en el Programa para la Formación de Jóvenes a la Invesgación en Trabajo Social 2016 (Primera Convocatoria -Octava Edición-). Objevo general: Apoyar la formación de jóvenes a la invesgación en Trabajo Social a través del fomento de la tulación en la opción de Acvidad de Invesgación (tesina, tesis o arculo académico arbitrado)*, in- corporándolos por seis meses a la elaboración y desarrollo de pro- yectos de invesgación que aborden problemácas sociales del país, dirigidos por una profesora o profesor de carrera de la ENTS, para el cumplimiento de los siguientes objevos parculares: Objevos parculares: a) Fomentar la vocación de invesgación de jóvenes mediante su parcipación con proyectos propios e inéditos, que aborden problemácas nacionales y locales, en correspondencia con las líneas de invesgación vigentes en la ENTS (consultar en www. trabajosocial.unam.mx/dirs/Inv/2013/lineas_invesgacion.pdf) b) Promover la parcipación de las y los profesores de carrera de empo completo Asociado “C” o Titulares “A”, “B” y “C” de la Escuela, para que en el ejercicio de sus labores de invesgación, contribuyan a la consolidación de procesos formavos en el es- tudio de áreas y líneas de invesgación social de la ENTS. c) Esmular la capacidad innovadora y de invesgación de Jóvenes para la construcción de conocimiento especializado, mediante proyectos que deriven en tesis, tesinas o arculos académicos arbitrados. *(Art. 20, Numeral IX, del Reglamento Interno de Titulación y Exámenes Profesionales vigente de la ENTS) Condiciones Generales El Programa prevé la aceptación de un máximo de 20 parci- pantes. La beca para cada Joven a la Invesgación adscrito al Programa constará de $3,000.00 (TRES MIL PESOS 00/100 M.N) mensua- les, con una duración de seis meses, que se otorgará a parr del mes siguiente a la fecha de registro de su proyecto de in- vesgación en el Departamento de Tesis y Exámenes Profesio- nales, con base en el dictamen de aprobación de su ingreso al Programa expedido por el Comité Interno del Programa para la formación de jóvenes a la Invesgación en Trabajo Social. Las y los Jóvenes podrán solicitar un periodo de prórroga hasta por tres meses de acuerdo con lo establecido en el Reglamen- to Interno de Titulación y Exámenes Profesionales de la ENTS en cuanto a la opción de tulación denominada Acvidad de Invesgación, sin que durante este periodo se exenda el apo- yo económico. Dicha solicitud deberá acompañarse del visto bueno de la directora o director de proyecto en la modalidad correspondiente (tesis, tesina, arculo académico) y de la pre- sentación en versión electrónica de los avances para conoci- miento del Comité Interno del Programa. Las y los Jóvenes a la Invesgación deberán firmar una Carta Compromiso ante la Secretaría Administrava de la ENTS en la que suscriba que, de no concluir en los empos descritos el documento final de su trabajo escrito al término máximo de los nueve meses de su permanencia en el Programa y con carta que manifieste el Visto Bueno de su Directora o Director de Tesis, reembolsarán el monto total de las becas recibidas durante los seis meses, bajo la modalidad que establezca la dependencia. Dicha condición se aplica también para los que interrumpan su proceso de invesgación en el Programa por movos personales. El dictamen de las solicitudes se hará de acuerdo a los requisi- tos de esta Convocatoria, conforme a las siguientes B A S E S I. REQUISITOS 1. Ser egresada o egresado de nacionalidad mexicana con el 100% de créditos concluidos en la Licenciatura en Trabajo Social. 2. Tener como máximo 26 años de edad a la fecha de la publica- ción de esta Convocatoria y haber concluido su licenciatura en empo curricular (de acuerdo al límite de empo correspon- diente a la duración del plan de estudios respecvo, que es de cuatro años y medio). 3. Presentar la carta de liberación del servicio social, compren- sión de lectura del idioma inglés y de los paquetes de cómpu- to que exige el plan de estudios como requisito de tulación. 4. Entregar 2 fotograas tamaño infanl. 5. Carta de exposición de movos en la que solicita su ingreso al Programa para la formación de Jóvenes a la Invesgación en Trabajo Social (una cuarlla). 6. Carta de recomendación de una profesora o profesor de ca- rrera, de asignatura definivo de la Escuela Nacional de Traba- jo Social, o de un académico externo a esta endad académica (no mayor a una cuarlla). 7. Historial académico con promedio mínimo de 8.5 8. No contar con otra beca o remuneración por desempeñarse profesionalmente, u ocupar un puesto administravo, o aca- démico administravo, dentro o fuera de la UNAM. 9. Currículum Vitae con documentos probatorios (no mayor a tres cuarllas). 10. Asisr al Curso para la elaboración de Protocolos de Inves- gación Social que será impardo en dos fases: FASE INTRO- DUCTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE IN- VESTIGACIÓN, del 02 de mayo al 09 de mayo de 2016, y FASE INTEGRADORA DE LA PROPUESTA DEL PROTOCOLO DE INVES- TIGACIÓN, del 11 al 13 de mayo de 2016, de acuerdo al Pro- grama académico que anexe la Coordinación de Invesgación en la fecha de publicación de la Convocatoria aprobada por el H. Consejo Técnico de la ENTS. Programa para la Formación de Jóvenes a la Investigación en Trabajo Social Primera Convocatoria 2016

Transcript of Programa para la Formación de Jóvenes a la … · Universidad nacional aUtónoma de méxico...

Universidad nacional aUtónoma de méxicoescUela nacional de trabajo social

Igualdad entre mujeres y hombres, UNAMejor ruta

ConvocaA egresadas y egresados de la Licenciatura en Trabajo Social y a profesores de carrera de tiempo completo de la ENTS, a participar en el Programa para la Formación de Jóvenes a la Investigación en trabajo social 2016 (Primera convocatoria -octava edición-).

Objetivo general:Apoyar la formación de jóvenes a la investigación en Trabajo Social a través del fomento de la titulación en la opción de Actividad de Investigación (tesina, tesis o artículo académico arbitrado)*, in-corporándolos por seis meses a la elaboración y desarrollo de pro-yectos de investigación que aborden problemáticas sociales del país, dirigidos por una profesora o profesor de carrera de la ENTS, para el cumplimiento de los siguientes objetivos particulares:

Objetivos particulares:a) Fomentar la vocación de investigación de jóvenes mediante su

participación con proyectos propios e inéditos, que aborden problemáticas nacionales y locales, en correspondencia con las líneas de investigación vigentes en la ENTS (consultar en www.trabajosocial.unam.mx/dirs/Inv/2013/lineas_investigacion.pdf)

b) Promover la participación de las y los profesores de carrera de tiempo completo Asociado “C” o Titulares “A”, “B” y “C” de la Escuela, para que en el ejercicio de sus labores de investigación, contribuyan a la consolidación de procesos formativos en el es-tudio de áreas y líneas de investigación social de la ENTS.

c) Estimular la capacidad innovadora y de investigación de Jóvenes para la construcción de conocimiento especializado, mediante proyectos que deriven en tesis, tesinas o artículos académicos arbitrados.

*(Art. 20, Numeral IX, del Reglamento Interno de Titulación y Exámenes Profesionales vigente de la ENTS)

condiciones Generales• El Programa prevé la aceptación de un máximo de 20 partici-

pantes.

• La beca para cada Joven a la Investigación adscrito al Programa constará de $3,000.00 (TRES MIL PESOS 00/100 M.N) mensua-les, con una duración de seis meses, que se otorgará a partir del mes siguiente a la fecha de registro de su proyecto de in-vestigación en el Departamento de Tesis y Exámenes Profesio-nales, con base en el dictamen de aprobación de su ingreso al Programa expedido por el Comité Interno del Programa para la formación de jóvenes a la Investigación en Trabajo Social.

• Las y los Jóvenes podrán solicitar un periodo de prórroga hasta por tres meses de acuerdo con lo establecido en el Reglamen-to Interno de Titulación y Exámenes Profesionales de la ENTS en cuanto a la opción de titulación denominada Actividad de Investigación, sin que durante este periodo se extienda el apo-yo económico. Dicha solicitud deberá acompañarse del visto bueno de la directora o director de proyecto en la modalidad

correspondiente (tesis, tesina, artículo académico) y de la pre-sentación en versión electrónica de los avances para conoci-miento del Comité Interno del Programa.

• Las y los Jóvenes a la Investigación deberán firmar una Carta Compromiso ante la Secretaría Administrativa de la ENTS en la que suscriba que, de no concluir en los tiempos descritos el documento final de su trabajo escrito al término máximo de los nueve meses de su permanencia en el Programa y con carta que manifieste el Visto Bueno de su Directora o Director de Tesis, reembolsarán el monto total de las becas recibidas durante los seis meses, bajo la modalidad que establezca la dependencia. Dicha condición se aplica también para los que interrumpan su proceso de investigación en el Programa por motivos personales.

• El dictamen de las solicitudes se hará de acuerdo a los requisi-tos de esta Convocatoria, conforme a las siguientes

b a s e si. reQUisitos1. Ser egresada o egresado de nacionalidad mexicana con el

100% de créditos concluidos en la Licenciatura en Trabajo Social.

2. Tener como máximo 26 años de edad a la fecha de la publica-ción de esta Convocatoria y haber concluido su licenciatura en tiempo curricular (de acuerdo al límite de tiempo correspon-diente a la duración del plan de estudios respectivo, que es de cuatro años y medio).

3. Presentar la carta de liberación del servicio social, compren-sión de lectura del idioma inglés y de los paquetes de cómpu-to que exige el plan de estudios como requisito de titulación.

4. Entregar 2 fotografías tamaño infantil.5. Carta de exposición de motivos en la que solicita su ingreso al

Programa para la formación de Jóvenes a la Investigación en Trabajo Social (una cuartilla).

6. Carta de recomendación de una profesora o profesor de ca-rrera, de asignatura definitivo de la Escuela Nacional de Traba-jo Social, o de un académico externo a esta entidad académica (no mayor a una cuartilla).

7. Historial académico con promedio mínimo de 8.58. No contar con otra beca o remuneración por desempeñarse

profesionalmente, u ocupar un puesto administrativo, o aca-démico administrativo, dentro o fuera de la UNAM.

9. Currículum Vitae con documentos probatorios (no mayor a tres cuartillas).

10. Asistir al Curso para la elaboración de Protocolos de Investi-gación Social que será impartido en dos fases: FASE INTRO-DUCTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE IN-VESTIGACIÓN, del 02 de mayo al 09 de mayo de 2016, y FASE INTEGRADORA DE LA PROPUESTA DEL PROTOCOLO DE INVES-TIGACIÓN, del 11 al 13 de mayo de 2016, de acuerdo al Pro-grama académico que anexe la Coordinación de Investigación en la fecha de publicación de la Convocatoria aprobada por el H. Consejo Técnico de la ENTS.

Programa para la Formación de Jóvenes a la Investigación en Trabajo Social

Primera convocatoria 2016

Igualdad entre mujeres y hombres, UNAMejor ruta

11. Entregar un proyecto de investigación el cuál será de carácter individual, en un máximo de veinte cuartillas, en las que debe-rá incluir el índice tentativo, el marco teórico, la justificación, elementos o supuestos hipotéticos que sustenten el problema de investigación, preguntas de investigación vinculadas con el problema de investigación y los objetivos, el objetivo gene-ral y específicos, la metodología de investigación cualitativa, cuantitativa o mixta y diseño de investigación, la trascenden-cia o importancia del proyecto para Trabajo Social, así como las metas con cronograma y referencias preliminares.

12. Firmar de manera individual una carta de integridad acadé-mica emitida por el Comité Interno del Programa y expedida por la Coordinación de Investigación, en la que suscriba y sig-ne el compromiso ético de no atribuirse, parcial o totalmente, la autoría de una idea u obra que le es ajena, preservando debidamente la protección y reconocimiento de los Derechos de Autor, teniendo por afán la virtud de investigar y publicar en un tema de creación intelectual propia, formulando notas a pie de página o referencias, dando crédito a sus autores ori-ginales y evitando la transformación no autorizada y su utiliza-ción en la reproducción y en la comunicación escrita y publica-da (del o de los autores en cuestión), tanto en su proyecto de investigación como en los productos de investigación y en la réplica oral que realice en el marco del proceso de titulación, que prevé el Programa para la formación de Jóvenes a la In-vestigación en Trabajo Social.

13. Todos los documentos requeridos por esta Convocatoria, de-berán ser presentados impresos y en versión digital en PDF a la Coordinación de Investigación.

ii. oPeración del ProGrama 1. La recepción de solicitudes de aspirantes y entrega de do-

cumentación será los días 19 y 20 de mayo de 2016, de las 10:00 hrs. a las 14:00 hrs. y de las 18:00 a las 20:00 hrs. Las solicitudes deberán ser entregadas en la Coordinación de In-vestigación, ubicada en el tercer piso del Edificio de “A” de la ENTS. Aquellas que no cumplan con los requisitos y las fe-chas señaladas en esta Convocatoria no podrán participar en el proceso de selección.

2. El Comité Interno del Programa evaluará las propuestas a más tardar el día 30 de mayo de 2016.

3. Los resultados se darán a conocer por escrito por quien Presi-de el Comité Interno del Programa Jóvenes a la Investigación el día 31 de mayo de 2016, a través de la Coordinación de Investigación. El dictamen será inapelable.

4. Una vez aprobado el proyecto por el Comité Interno y con el visto bueno de su directora o director de proyecto, debe-rá registrarlo de acuerdo a la opción de titulación de Activi-dad de Investigación en el Departamento de Tesis y Exáme-nes Profesionales a más tardar el día 7 de junio de 2016 a las 14:00 hrs., debido a que la asignación de la beca aplicará a partir del mes de junio, siempre y cuando se haya registrado el proyecto aprobado en tiempo y forma, debiéndose a su vez, entregar una copia impresa y en versión PDF en la Oficina de la Coordinación de Investigación.

5. Los Jóvenes a la Investigación deberán asistir al menos a 3 ac-tos o eventos académicos afines a su temática de investiga-ción impartidos en la ENTS o por entidades académicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

6. Como producto del Programa, deberán entregar al Comité In-terno las constancias de los eventos en los que participaron, así como su trabajo final (tesis, tesina o un artículo académico

aceptado para su publicación). El documento final deberá de cumplir con las normas editoriales de la ENTS.

7. Las y los Jóvenes aceptados deberán acordar con su directora o director de proyecto el horario de actividades de investiga-ción, que consiste en cubrir 20 horas semanales, hasta reunir 480 horas durante los seis meses.

8. Deberán firmar su asistencia en el área de adscripción de su directora o director del proyecto.

9. Deberá presentar los avances del proyecto en un Coloquio de Jóvenes a la Investigación que se efectuará en el periodo octubre-noviembre de 2016.

iii. del Personal académico de carrera1. Deberá tener nombramiento de medio tiempo o tiempo com-

pleto en las categorías Asociado “C”, o Titular “A”, “B” o “C” por la Escuela Nacional de Trabajo Social.

2. Podrán dirigir proyectos en esta opción y Programa una profe-sora o profesor de carrera de la ENTS en el marco de las Áreas de Estudio y Líneas de Investigación vigentes de la Escuela.

3. Deberá aceptar el compromiso de dirigir el proyecto de inves-tigación, así como la responsabilidad de orientarlo durante el proceso.

4. Cada directora o director de proyecto propondrá a un profe-sor de carrera o investigador externo a la entidad académica, para que funja como comentarista de los avances del proyec-to, en el Coloquio de Jóvenes a la investigación, quien podrá ser considerado para formar parte del Jurado Revisor durante el proceso de titulación.

5. Las directoras o directores de proyecto deberán garantizar que los cursos, seminarios o eventos a los que se inscriban los jóvenes se realicen en tiempo complementario al que ellos dedicarán al programa de manera obligatoria.

iv. del comité interno del ProGrama de becasEl Comité Interno del Programa lo preside un profesor o profesora de carrera, actualmente se integra por siete profesores de carre-ra de la ENTS y dos investigadores externos, con el apoyo de la Coordinación de investigación, del Departamento de Titulación y Exámenes Profesionales con formación en Trabajo Social; tenien-do dentro de sus funciones: a) Dictaminar sobre los proyectos de egresadas y egresados; b) Definir los criterios de evaluación del ingreso al Programa; c) Sugerir a la directora o director de cada proyecto aprobado y d) Presentar iniciativas que fortalezcan académicamente al

Programa.

El Comité Interno dispone de una Secretaría Técnica del Programa que está a cargo del Titular de la Coordinación de Investigación, así como el apoyo del Departamento de Tesis y Exámenes Profe-sionales.

Cualquier situación no prevista en la Convocatoria será resuelta por el Comité Interno y su fallo será inapelable.

Por mi raZa HablarÁ el esPÍritUCiudad Universitaria, Cd. Mx., 20 abril de 2016

la directoraMtra. Leticia Cano Soriano

Universidad nacional aUtónoma de méxicoescUela nacional de trabajo social

CURSO PARA LA ELABORACIÓN DE

PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL PARA ASPIRANTES AL PROGRAMA PARA LA FORMACIÓN DE JÓVENES

A LA INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL Mayo de 2016*

Elementos de formulación del protocolo de investigación

Enfoques de Trabajo Social Mtra. Teresa Zamora Díaz de LeónProfesora de Carrera de la Escuela Nacional de Trabajo Social y preside el Programa de Jóvenes a la Investigación en Trabajo Social.

02 de mayo de 2016 11 a 13:00 hrs.

Elementos de formulación del protocolo de investigación

Consideraciones metodológicas en el diseño de un protocolo de investigación

Dra. Yvon Angulo Reyes Instituto de Investigaciones Sociales. UNAMLicenciada en Actuaría por la Facultad de Ciencias, UNAM; Maestra en Demografía; Doctorante del Programa de Doctorado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

FASE INTRODUCTORIA 03 de mayo de 201610 a 14:00 hrs.

FASE INTEGRADORA11 de mayo de 201610:00 a 14:00 hrs.

Elementos de formulación del protocolo de investigación

•Paradigma de la investigación cualitativa•Enfoques de la investigación

cualitativa•Técnicas e instrumentos en la

investigación cualitativa•Análisis de la información en la

investigación cualitativa•Ejercicios didácticos

Mtra. Norma Cruz MaldonadoMtra. en Trabajo Social; Técnica Académica; Titular e integrante del Laboratorio de Investigación Sociomédica de la ENTS en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.

FASE INTRODUCTORIA 04 de mayo de 2016 10 a 13:30 hrs. por sesión

FASE INTEGRADORA 12 de mayo de 2016 10 a 13:30 hrs. por sesión

Hacia la construcción del marco teórico

Para conceptualizar y operacionalizar variables

Dra. Rosario Silva Arciniega Profesora de Carrera de la ENTS e integrante del Sistema Nacional de Investigadores.

FASE INTRODUCTORIA 04 y 05 de mayo de 2016 14:00 a 16:00 hrs.

Elementos de formulación del protocolo de investigación

•Títulotentativo•Índice•Introducción•Elproblemadeinvestigación•Marcoteórico•Marcometodológico

Dra. Fabiola Pérez BaleónDoctora en Estudios de Población por el Colegio de México; Maestra en Demografía por el Colegio de México; Licenciada en Trabajo Social por la Escuela Nacional de Trabajo Social; Estancia postdoctoral en Brown University, Rhode Island, Estados Unidos.

FASE INTRODUCTORIA 05 y 06 de mayo de 2016 11 a 13:00 hrs.

FASE INTEGRADORA 13 de mayo de 2016 10 a 14:00 hrs.

Elementos de construcción de conocimiento interdisciplinar

La importancia del Estado del Arte

El papel de la teoría en el ámbito de la ciencia social

Dr. Javier Carreón GuillénProfesor de Carrera e integrante del Sistema Nacional de Investigadores.

FASE INTRODUCTORIA 09 de mayo de 2016 10:00 a 14:00 hrs.

Informes e inscripciones al Curso de Inducción: Coordinación de Investigación de la ENTS Teléfonos: 56228769 y 56228824

[email protected]@[email protected]

*La sede permanente del Curso será el Aula 8 de Posgrado, ubicada en el Edificio A de Gobierno de la ENTS 2º Piso, salvo previo aviso de cambio a las direcciones electrónicas que proporcionen aspirantes al Programa.

Igualdad entre mujeres y hombres, UNAMejor ruta

Universidad nacional aUtónoma de méxicoescUela nacional de trabajo social