Programa reflex filos

5
Fundamentación : La incorpo ración de esta asignatura es proporcionar un espacio de articulación entre la práctica educativa y algunas cuestiones enteramente fil osó ficas . La propuesta formativa de la cátedra se dirige a generar un estado de dinamismo teórico sobre filosofía, educa ción y práctica , enfocando algunas problemáticas que las muestran en toda su complejidad .La cátedra presupone entonces particularizar el campo de la reflexión que remite a una manera de concebir la filosofía ,pero centrando la mirada en la problemática e ducativa suscitando ante ella una act itud filosófica Este proceso tiene y debe desarrollarse dentro de la filosofía y dentro de la educación . Reflexionar sobre la educación es un ejercicio que requiere definir el concepto de educación y analizar el papel d e los participantes: agentes y sujetos educativos. El concepto de educación del que se parte y el lugar que se otorgue a estos participantes determinarán la función y los fines de la educación y proporcionaran elementos para analizarla en la actualidad. Pe ro esta reflexión es parte de una filosofía práctica , que interpela fundamentos y legitimaciones desde el interior mismo de la práctica social de educar develando supuestos y consecuencias que influyen y afectan la vida personal y social , lo que exige r esponsabilidad hacia los otros y para consigo mismo Expectativas de logro : Construcción de un espíritu independiente tanto para la acción como para el pensamiento Disposición permanente para nuevos desafíos que presenta la realidad educativa

Transcript of Programa reflex filos

Page 1: Programa reflex filos

Fundamentación:La incorporación de esta asignatura es proporcionar unespacio de articulación entre la práctica educativa y algunas cuestiones enteramente filosóficas . La propuesta formativa de la cátedra se dirige a generar un estado de dinamismo teórico sobre filosofía, educación y práctica , enfocando algunas problemáticasque las muestran en toda su complejidad.La cátedra presupone entonces particularizar el campo de la reflexión que remite a una manera de concebir la filosofía ,pero centrando la mirada en la problemática educativa suscitando ante ella una actitud filosófica Este proceso tiene y debe desarrollarse dentro de la filosofía y dentro de la educación.Reflexionar sobre la educación es un ejercicio que requiere definir el concepto de educación y analizar el papel de los participantes: agentes y sujetos educativos. El concepto de educación del que se parte y el lugar que se otorgue a estos participantes determinarán la función y los fines de la educación y proporcionaran elementos para analizarla en la actualidad.Pero esta reflexión es parte de una filosofía práctica , que interpela fundamentos y legitimaciones desde el interior mismo de la práctica social de educar develando supuestos y consecuencias que influyen y afectan la vida personal y social , lo que exige responsabilidad hacialos otros y para consigo mismoExpectativas de logro:Construcción de un espíritu independiente tanto para la acción como para el pensamiento Disposición permanente para nuevos desafíos que presenta la realidad educativa Capacidad de revisar internamente los viejos estereotiposy formas convencionales para,a través de la reflexión , modificarlas .Propósitos del docente:Proporcionar criterios para que los alumnos puedan elegir con autonomía y libertad su propío proyecto que apunte a la formación integral del sujeto de la educación.Fomentar y provocar el consentimiento y el deseo por aprender.Examinar reflexivamente las razones que justifican y han justificado las prácticas educativas en diferentes modalidades y contextos.Encu

Page 2: Programa reflex filos

adre metodológico:Se partirá de los conocimientos previos de los alumnos respecto del saber propio de la filosofía, del de ciencias de la educación , y de los saberes obtenidos en otros variados contextos,para desarrollar desde allí la tareapropia de lafilosofía en su relación intrínseca con la educaciónSe revisarán situaciones educativas contextualizadas.Se abordarán problemáticas desde perspectivas críticas de modo tal que las diversas concepciones filosóficas saldrán del plano abstracto en el que habitualmente son colocadas.RecursosLectura del material bibliográfico seleccionado Análisis de películas Internet Análisis de textos periodísticos Contenidos Bloque 1.Necesidad, legitimidad, posibilidad y límites de la educación.Axiologíay teleología en la educación. Dialéctica de la educación. Racionalidad tecnológica. Pensamiento, Lenguaje y Educación.La educación como ámbito propio de la filosofía práctica.La argumentación filosófica.Pensar e interrogar filosóficamente la educación desde nuestra situación de latinoamericanos y argentinos.BibliografíaCarr Wilfred,Kemmis Stephen : “Teoría crítica de la enseñanza” Fundamentos de la teoría educativa :de la filosofía a la ciencia . Cap 2 . Colección Martinez Roca : Libros universitarios y profesionales.Marcuse Herbert: “El Hombre unidimensional”Cap.6 Ed. Planeta –De Agostini .Año 1993Savater Fernando: “El Valor de educar “ Diccionario de autor. Editorial Planeta .1993Cullen Carlos:” Críticas de las razones de educar” Editorial Paidós l997.Dussel , Enrique :”Introducción a una filosofía de la liberación latinoamericana”Editorial Extemporáneos. México .1977.Bloque IILa educación y su relación con el conocimiento.Saberes que intervienen en el proceso educativo, Fundamentos epistemológicos. Sentido social y sentido subjetivo de la educación.Reflexión sobre el significado de comprender y fundamentar filosóficamente.Bibliografía::Cullen Carlos:”Criticas de las razones de educar” Editorial Paidos l997Savater, Fernando:Educación y valores. . Educación para los valores intelectuales. “El

Page 3: Programa reflex filos

valor de educar” Diccionario de autor. Editorial Planeta. 1993.Houssaye,Jean (compilador).Educación y Filosofía . Enfoques contemporáneos. Buenos Aires .Eudeba.2003.Presupuesto de tiempoBloque IAbril-Mayo-Junio-JulioBloqueIIAgosto-Septiembre –Octubre-NoviembreArticulación con el espacio de la práctica docente La educación, como acción eminentemente humana, establece y produce vínculos humanos, que se llevan a cabo en la cotidianeidad de la vida y que a la vez presentan potencialidades transformadoras que se verán plasmadas en la praxis que permitirá la transmisión de elementos culturales que correspondan a la actualidad de la época del individuo y que permitan u inserción y su participación social.Evaluación. Requisitos para la aprobación integra del Espacio:Asistencia mínima del 60% a las clases dadas. Aquéllos alumnos que presenten una asistencia inferior deberán cumplimentar las actividades que indique el docente para regularizar su situación académica.Se tomarán dos exámenes parciales escritos e individuales cuya aprobación se logrará obteniendo 4(cuatro)puntos o mas. Las instancias parciales tendrán una oportunidad de recuperatorio a saber: A)Si el estudiante aprobara una sola de las instancias parciales(sea cual fuere) la instancia de recuperatorio tendrá lugar en la última semana del año académico durante el mes de noviembre. De aprobarse ese recuperatorio el estudiante aprobará la cursada y queda habilitado para presentarse a examen final, en el llamado que decida.B)Si el estudiante desaprobara mas de una instancia de evaluación parcial ,el alumno podrá tener una instancia

Page 4: Programa reflex filos

recuperatoria que tendrá lugar en la fecha correspondiente al primer llamado a examen final del turno de febreropara esa materia . De aprobarse ese recuperatorio , el estudiante aprobará la cursada y queda habilitado para presentarse a examen final , a partir del próximo turno de exámenes finales.Para la acreditación final una vez regularizada la materia, se tomará un examen final, que consistirá en defender una monografía o trabajo de investigación, por ellos elaborada y que se aprobará obteniendo 4(cuatro) puntos o mas.Los alumnos que decidieran cursar la materia como alumnos libres, podrán presentarse a los llamados de examen final que constarán de una instancia escrita y una oral. La nota resultará del promedio de ambas, que no deberá ser menor a 4 (cuatro) puntos para la aprobación de la cátedra.Acciones de extensión e investigaciónSe apuntará a fomentar la reflexión crítica en función de formar un sujeto,que a través de la investigación reconstruya saberes y conocimientos que por perimidos no se insertan en la realidad contemporánea.