Programa Taller 3 2014 UPB

19
Taller III Estrategias compactas La misión del taller 3 es ser el momento donde se integran conocimientos y habilidades de los dos primeros semestres en las dimensiones urbana, edilicia y técnica, con el fin de poder desempeñarse adecuadamente en los talleres de ciclo profesional. En este taller umbral, se trabajarán edificios mixtos, entendidos como instrumentos que añaden vida durante las veinticuatro horas del día a la ciudad y permiten experimentar con distintas maneras de entender los usos, agrupaciones y espacialidades. En la dimensión urbana será necesario interpretar eventos de la ciudad en edificaciones, espacio público y en las conexiones entre éstos, una introducción a lo público a través de intervenciones en la ciudad. Con respecto a la técnica, se abordan la materialidad y la estructura de soporte, como componente sin el cual es imposible darle “forma” alguna a la sensibilidad arquitectónica.

description

Documento en pdf que contiene el programa a realizar durante el primer semestre del año 2014 en el area de taller de 3 en la escuela de arquitectura de la Universidad Pontificia Bolivariana

Transcript of Programa Taller 3 2014 UPB

  • Taller IIIEstrategias compactas

    La misin del taller 3 es ser el momento donde se integran conocimientos y habilidades de los dos primeros semestres en las dimensiones urbana, edilicia y tcnica, con el fin de poder desempearse adecuadamente en los talleres de ciclo profesional. En este taller umbral, se trabajarn edificios mixtos, entendidos como instrumentos que aaden vida durante las veinticuatro horas del da a la ciudad y permiten experimentar con distintas maneras de entender los usos, agrupaciones y espacialidades. En la dimensin urbana ser necesario interpretar eventos de la ciudad en edificaciones, espacio pblico y en las conexiones entre stos, una introduccin a lo pblico a travs de intervenciones en la ciudad. Con respecto a la tcnica, se abordan la materialidad y la estructura de soporte, como componente sin el cual es imposible darle forma alguna a la sensibilidad arquitectnica.

  • ContenidoIntroduccin _____________________________________________________________________ 5

    Concepcin del curso

    Propositos de formacin

    Metas de aprendizaje

    Competencias

    Sector de trabajo - Material de apoyo ________________________________________________ 10

    Ciudad compacta ________________________________________________________________ 14

    Enunciados curso ________________________________________________________________ 16

    Cronograma ____________________________________________________________________ 18

    Bibliografa ____________________________________________________________________ 20

    TALLER TALLER

    3 3

    Facultad de Arquitectura y diseo.Curso por competencias 2014 -01.

    Curso: Taller de Proyectos III Umbral de VerificacinCiclo Bsico disciplinar

    rea: Proyectos

    Docentes:

    Arq. Juan Fernando FlrezArq. Catalina PatioArq. Carlos Prez

    Arq. Rodrigo ToledoArq. Carlos Mario Suarez

    Arq. Emerson MarnArq. Javier SalazarArq. Clara Arango

    Arq. Santiago CadavidArq. Luis Fernando Ramrez

    Arq. Sebastin MonsalveArq. Alejandro Cruz

    Director Ciclo Bsico disciplinar

    Arq. Carlos David Gonzlez Cabrera.

    Profesor Auxiliar:Arq. Laura Sofa Montoya

  • 5Introduccin Estrategias compactas

    TALLER

    3

    Concepcin del curso: Se entiende como Umbral el perodo acadmico en el cual, a travs de estrategias metodolgicas especficas en el Taller de Proyectos, se pueden verificar los resultados en el aprendizaje y en el desarrollo de los niveles de competencias definidos en el proceso formativo de un estudiante.

    La misin del taller 3 es ser el momento donde se integran conocimientos y habilidades de los dos primeros semestres en las dimensiones urbana, edilicia y tcnica, con el fin de poder desempearse adecuadamente en los talleres de ciclo profesional. En la dimensin edilicia de este taller umbral, se trabajarn edificios mixtos de aproximadamente 2000 m2, en los que se mezclen los equipamientos colectivos y comercio. Estos edificios sern entendidos como instrumentos que aadan vida durante las veinticuatro horas del da a la ciudad. Edificaciones que permiten experimentar con distintas maneras de entender los usos, agrupaciones y materializaciones espaciales. los edificios hbridos, son edificios cosmopolitas volmenes montados a base de tipologas mezcladas y que producen un ser nuevo con una personalidad aglutinadora.1 En la dimensin urbana de este taller 3 ser necesario interpretar eventos de la ciudad en edificaciones, espacio pblico y, fundamentalmente, en las conexiones entre estos dos, una introduccin a lo pblico a travs de intervenciones quirrgicas

    1 Mozas, Javier. This is Hybrid. Vitoria-Gasteiz, a+t Ediciones, 2011.

    Introduccin contenidos del curso

    El edificio y la tcnica

    La metodologa general del curso se basa en tres principios: El primero plantea cmo la investigacin proyectual es posible en el taller. Consiste en ordenar metdicamente y con rigor el proceso y los resultados de las aproximaciones terica, contextual y emprica, utilizadas para el planteamiento y solucin del proyecto. El segundo principio consiste en la simultaneidad, es decir, un proyecto propositivo es a la vez creativo y pertinente; racional y sensible.El tercero es la simultaneidad en los sistemas y escalas. Esta directriz plantea que el proyecto arquitectnico debe pensarse como una entidad en la que continuamente se est pasando de lo urbano, a lo espacial y a lo funcional, al detalle arquitectnico y lo tcnico.

    en un sector de la ciudad. Por ltimo, con respecto a la tcnica, se abordan la materialidad y la estructura de soporte, como componente fundamental de la arquitectura, un componente sin el cual es imposible darle forma alguna a la sensibilidad arquitectnica.

    Propsitos de formacin (Segn perfil del arquitecto UPB2):En coherencia con los propsitos del ciclo bsico disciplinar, son propsitos de este taller 3:

    Desarrollar los fundamentos de la disciplina del arquitecto: el lenguaje de representacin y comunicacin de la Arquitectura.

    Desarrollar los fundamentos conceptuales, procedimentales y de control del hecho construido; la normatividad en la ciudad y el territorio, en las diferentes escalas y niveles de intervencin urbana.

    2 Perfil profesional: El Arquitecto Bolivariano es un arquitecto integral con nfasis en la competencia proyectual, capaz de alcanzar un perfil particular a partir de niveles de formacin especializados y de confrontarse con las nuevas dimensiones del ejercicio profesional que comprometen la sostenibilidad y la sustentabilidad dentro de un marco global y un contexto colectivo especfico. Comprensin y aplicacin de conceptos relacionados con el hbitat, la sustentabilidad; comprensin y posicin crtica frente a la dimensin esttica de la ciudad.

  • 6 7

    Introduccin Introduccin Estrategias compactasEstrategias compactas

    TALLER

    3TALLER

    3

    Desarrollar la comprensin de la relacin del proyecto arquitectnico con el contexto, y de los fundamentos tericos que permiten aproximarse a la especificidad disciplinar.

    Desarrollar la adquisicin de destrezas para la comprensin y la concepcin del espacio.

    Comprender y reconstruir su proyecto como una investigacin aplicada donde se integran lo arquitectnico, urbano y tcnico, desde las aproximaciones terica, contextual y prctica, en un principio de simultaneidad que se refuerza con la conviccin de que un proyecto arquitectnico debe ser a la vez creativo y pertinente.

    Metas de aprendizaje:

    El alumno estar en capacidad de evidenciar tanto en el proyecto como en su portafolio:

    La apropiacin de la estructura de pensamiento y reflexin espacial necesaria para proponer y solucionar proyectos de una escala intermedia, edificaciones de uso mixto, carcter pblico y rea aproximada de 1250m2.

    Explorar antecedentes conceptuales, contextuales y prcticos alrededor de un objeto de estudio.

    La comprensin del lugar y capacidad para construir una idea a partir de las relaciones funcionales que condicionan un proyecto de arquitectura, plasmando la espacialidad exterior e interior a partir de lgicas estructurales y constructivas que permitan vislumbrar su materializacin.

    Lograr desarrollar los documentos necesarios para el entendimiento del proyecto, utilizando imgenes en dos y tres dimensiones. Apoyndose adems en la construccin de modelos tridimensionales tanto digitales como fsicos

    Competencias:

    Los alcances desde las competencias para cada umbral, teniendo un agrupador comn definido como la competencia proyectual que comprende: la destreza para proyectar obras de arquitectura y/o urbanismo que satisfagan integralmente los requerimientos del ser humano, la sociedad y su cultura, adaptndose al contexto; y donde se evidencian los cuatro objetivos principales de la educacin arquitectnica. Ellos son crear, pensar, hacer y experimentar.A partir de las competencias especficas inicialmente formuladas para el rea de Arquitectura, hemos definido el siguiente cuadro con los niveles de desempeo y logro que este umbral debe evidenciar a travs del proyecto arquitectnico en cada una de las competencias que se

    Esquema funcional de un edificio hibrido en Bucarest, Rumania.

  • 8 9

    Introduccin Introduccin Estrategias compactasEstrategias compactas

    TALLER

    3TALLER

    3

    Metodologas de trabajo

    La metodologa general del curso se basa en tres principios:

    El primero plantea cmo la investigacin proyectual es posible en el taller. Consiste en ordenar metdicamente y con rigor el proceso y los resultados de las aproximaciones terica, contextual y emprica, utilizadas para el planteamiento y solucin del proyecto.

    El segundo principio consiste en la simultaneidad, es decir, un proyecto propositivo es a la vez creativo y pertinente; racional y sensible.

    El tercero es la simultaneidad en los sistemas y escalas. Esta directriz plantea que el proyecto arquitectnico debe pensarse como una entidad en la que continuamente se est pasando de lo urbano, a lo espacial y a lo funcional, al detalle arquitectnico y lo tcnico.

    Taller de Proyectos 3 plantea que los estudiantes propongan proyectos de equipamientos con un desarrollo vertical de mediana altura, emplazados en una zona de re desarrollo y re densificacin actual de la ciudad. Dicha tipologa funcionara como una pieza sujeta a ser articulada con otras en funcin

    de producir un modelo urbano de alta densidad en alturas moderadas en el que a su vez se mezclaran usos.

    El equipamiento vertical insertado en porciones de ciudad ampliamente construidas aparece entonces como un tema de experimentacin para posibles respuestas a las maneras de crecimiento actual de nuestra ciudad y corresponde al modelo de ciudad compacta que la facultad propone como tema de teln de fondo para este perodo acadmico.

    El planteamiento del curso para este semestre se propone a manera de concurso, en donde sern entregadas a los alumnos unas bases que orientarn el proceso y donde podrn encontrar toda la informacin necesaria para afrontar el diseo de los equipamientos de manera que todos los alumnos tengan las premisas unificadas. Dichos equipamientos sern de aproximadamente 2000m2 en lotes entre medianeros.

    Renzo Piano, Pabelln Itinerante IBM 1982. Detalles y maquetas 1:1

    9

    TALLER

    3

    Jean prouve: un ejemplo de los principios de este Taller III la investigacin proyectual es posible en el taller y simultaneidad en los sistemas y escalas.

  • 10 11

    Sector de trabajo - Material de apoyo Sector de trabajo - Material de apoyoEstrategias compactas Estrategias compactas

    TALLER

    3TALLER

    3

    >>Plano localizain del ejercicio.Lugares involucrados: Barrio Lovaina y su contexto (Nuevo Norte)

    Para quienes conocieron el Medelln de mediados del siglo XX el nombre de Lovaina est asociado al tipo particular de prostitucin que floreci en el sector, negocio que trascendi el mero comercio sexual, pues gener una bohemia y un tipo de sociabilidad que atrajo profesionales e intelectuales, como el mdico Jorge Franco Vlez, que rememora el sector en su texto en buena medida autobiogrfico, Hildebrando (Universidad de Antioquia, 1996),y artistas como el ms tarde clebre maestro Fernando Botero. E

    Inicios de la vida alegre en la calle Lovaina de Medelln, 1925-1945. Carlos Andrs Orozco

    Sector de trabajo

    Barrio Lovaina, Medellin.

    Victor Muoz Niquitao.

    Aereofotografa del sector

  • 12 13

    Sector de trabajo - Material de apoyo Sector de trabajo - Material de apoyoEstrategias compactas Estrategias compactas

    TALLER

    3TALLER

    3

    Barrio Lovaina. Norte de Medelln

    Lovaina es un barrio tradicional ubicado en la zona norte de la ciudad de Medelln. Los primeros pobladores del barrio provenan de diversos municipios del departamento de Antioquia que por la cercana de la estacin del ferrocarril se quedaron en el sector.

    Alrededor de los aos 40 el barrio comenz a ser reconocido como zona de tolerancia en donde se ejerca la prostitucin y el consumo de alcohol en medio de una Medelln conservadora y catlica. Se instaur en el barrio una movida bohemia por el que sera recordado an hoy en da. Con el paso de los aos el barrio comenz a deteriorarse en sus dinmicas y fue golpeado por la delincuencia, la drogadiccin y el deterioro social de sus habitantes.

    En el ao 2006 durante la administracin de Sergio Fajardo comenz la transformacin de la zona por medio de la renovacin de espacios como el tradicional Jardn Botnico o la Calle Carabobo y la llegada de nuevos equipamientos como el Parque Explora o Ruta N, haciendo de Lovaina un barrio con un gran potencial para redensificarse y transformarse. El barrio cuenta con buena infraestructura de movilidad al contar con amplias calles arborizadas y cercana a varias estaciones del metro, cuenta tambin con la fortuna de estar en el polgono en donde se encuentran equipamientos de gran importancia dentro de la ciudad y espacios pblicos renovados y con constante actividad cultural. Todo esto lo hacen un excelente escenario para la construccin de vivienda.

    El cementerio de San Pedro ubicado en el barrio Lovaina es tambin uno de los principales espacios culturales y referentes para sus habitantes. Este fue fundado 22 de septiembre de 1842 por iniciativa del mdico Pedro Uribe Restrepo, quien en compaa de 50 socios representantes de la lite antioquea decidieron construir el primer cementerio privado de la Villa de la Candelaria. En el Cementerio de San Pedro se encuentran inhumados un alto nmero de personas influyentes en la historia poltica nacional como los expresidentes: Mariano Ospina Rodrguez, Carlos E Restrepo y Pedro Nel Ospina. Comerciantes y empresarios como: Jos Mara Sierra Pepe Sierra, Carlos Coriolano Amador Fernndez, Luis Eduardo Yepes, Germn Saldarriaga del Valle, Alejandro ngel y Alejandro Echavarra. Artistas y escritores como: Mara Cano, Pedro Nel Gmez, Bernardo Vieco, Jorge Isaac, Efe Gmez, Ciro Menda y Fidel Cano.Con estos personajes confluyen fastuosos monumentos y mausoleos importados desde Italia y otros tantos realizados por artistas locales como Marco Tobn Meja o Bernardo Vieco, los cuales se encuentran adornados con imponentes esculturas en materiales como el mrmol o el bronce que evocan diferentes momentos en el arte y la arquitectura, y que fueron adoptados en su momento por haber sido expresin de lenguajes internacionales en el arte.En el ao de 1996 se inici un proceso de valoracin y recuperacin del patrimonio arquitectnico, funerario y cultural del Cementerio de San Pedro. El 29 de octubre de 1998 el Cementerio fue declarado Museo de Sitio por la Red de Museos de Antioquia y el 26 de noviembre de 1999 Bien de Inters Cultural de Carcter Nacional por el Ministerio de Cultura.

    Los proyectos del taller estarn ubicados en torno al Cementerio y debern hacer planteamientos acordes con esta infraestructura de carcter patrimonial.

    Barrio Lovaina

    Museo Cementerio San Pedro

    Lovaina, esa calle que le extendi su nombre al sector comprendido entre las calles 67 (Barranquilla) y 73 (Turn), est en el recuerdo de quienes disfrutaron de sus casas de uno o dos pisos y de sus inquilinas, mujeres que migraron del campo para ofrecerles sus mieles a los habitantes de una ciudad que creca al ritmo de la industrializacin. Carlos Salgado, peridico El Colombiano.

  • 14 15

    Ciudad compacta Ciudad compactaEstrategias compactas Estrategias compactas

    TALLER

    3TALLER

    3

    La ciudad compacta se asocia, en muchos casos y de forma simplista y vaga, a ciudad vertical, a ciudad construida con edificios altos, como por ejemplo Nueva York (Manhattan). Sin embargo, la asociacin ms correcta y necesaria en la concepcin de esta clase de ciudad es la de compacidad y densidad, trminos con una referencia clara a un desarrollo urbano continuo y denso ms similar al Ensanche de Cerd en Barcelona.

    Este tipo de ciudad compacta, es, adems, una ciudad de baja velocidad, con calles estrechas y una geometra adecuada, ya que es un entorno urbano orientado a las personas, no a los automviles. El concepto de ciudad compacta no slo se refiere a la forma fsica de la misma, sino que implica una compacidad de funciones, una mezcla e interrelacin de actividades, favorecidas por la densidad, que comparten un mismo tejido urbano.

    Posiblemente, las caractersticas esenciales en las ciudades compactas son: contacto, regulacin, intercambio y comunicacin. La ciudad compacta y densa es aquella que aumenta la complejidad de las partes del sistema de ciudad generando una vida social cohesionada y una plataforma econmica competitiva. La mezcla, la hibridacin, la proximidad de la vivienda, el comercio, el teatro, el parque, el colegio son componentes inseparables de la ciudad compacta y una de sus cualidades ms positivas y garanta de una austeridad en el uso de las energas necesarias para su funcionamiento.

    Hace tiempo, en los aos 60 del siglo pasado, los urbanistas ingleses plantearon un ejercicio con el que pretendan demostrar la posibilidad de construir desarrollos urbanos densos y compactos con edificaciones de baja altura. Se conjugaban dos conceptos: low rise/high density. Baja altura y alta densidad. No hace falta remontarse a ejercicios acadmicos anglosajones para encontrar ejemplos claros y prximos de ciudades compactas y densas sin necesidad de edificios en altura. Osuna o Reus, Vitoria o Segovia, son ciudades que responden a dichos conceptos, como lo son el Ensanche Cortzar, en San Sebastin, o el de Cerd, en Barcelona.

    Ciudades compactas y densas, pero no apelmazadas y hacinadas. Unas tramas urbanas con esponjamientos, con vacos muy controlados en tamao y emplazamiento y no un opresivo amontonamiento de edificios sobre calles insanas e ineficaces. Una proximidad vecinal compartiendo unos espacios pblicos civilizados, lugares de encuentro y convivencia, y no una masa abigarrada, agresiva y apretujada.

    Salvador Rueda

    La esencia de la ciudad

    La ciudad es, sobre todo, contacto, regulacin, intercambio y comunicacin (se encuentran en el marco de la relacin entre personas, colectivos e instituciones diferentes que se alimentan, regulan y controlan por la transmisin de informacin mltiple entre ellos. Es lo que se llama sistema). sta es la base epistemolgica sobre la que se sostienen, despus, el resto de los componentes que acaban por constituirla. La estructura, la forma de producir la ciudad, el paisaje urbano, su monumentalidad, la movilidad, incluso el mercado..., son aspectos secundarios o parciales en relacin con aquello que es esencial de la ciudad, que es la interaccin entre los ciudadanos y sus actividades e instituciones.

    La esencia de la ciudad es el contacto personal. La ciudad es, en consecuencia y sobre todo, de la persona que va a pie, puesto que facilita el contacto entre personas. Los viajes a pie, en bicicleta o en transporte pblico son los medios que pueden reducir drsticamente el estrs ambiental provocado por los vehculos, lo cual potenciar el contacto y la comunicacin en el espacio pblico. A la vez que se reduce el estrs ambiental se puede mejorar, en nuestras ciudades, el paisaje urbano, ya sea en la va pblica como en las fachadas del parque edificado, generando un entorno propicio y de calidad.

    Queda claro que los propsitos que guan la construccin de la ciudad actual no tienen como prioridad el aumento de la complejidad, es decir, aumentar la probabilidad de contactos, intercambios y comunicacin -que es, en definitiva, la esencia de la ciudad y la que tendra que guiar su construccin- procurando explotar los sistemas de los que depende sin sobrepasar su capacidad de carga, sino posicionarse mejor que el resto de ciudades en la explotacin de los sistemas ya sean locales o globales. La explotacin de los recursos se hace, en la mayora de los casos, sin tener en cuenta los lmites en la capacidad de carga de los sistemas.

    Se destacan tres aspectos fundamentales para la sostenibilidad relacionados con los problemas causados para la ciudad difusa:

    El consumo de suelo. El consumo de materiales y energa provocados tanto por la planificacin de los usos del suelo, como por los medios de transporte, y la dinmica de consumo que tiende a hacerlo todo obsoleto en un tiempo rcord. La tendencia a explotar y desestructurar los sistemas del entorno ms all de su capacidad de carga.

    Estos tres aspectos explican una parte de la insostenibilidad de los modelos de crecimiento actual, en concreto, aquella parte relacionada con el impacto que la ciudad proyecta en el entorno ms o menos inmediato. Contrariamente, en la ciudad compacta donde el nmero de portadores de informacin diferentes es elevado en nmero y diversidad, estos problemas se reducen.

    De hecho, como ya se ha expuesto, aumentar la diversidad es impregnar de ciudad que proporciona oportunidades, intercambiadora de informacin, controladora del futuro,

    porque genera estabilidad en la porcin de territorio en cuestin. Los sistemas compuestos de partes heterogneas contienen ms circuitos recurrentes reguladores. La mezcla de gente y actividades diversas en un mismo espacio, como podemos comprobar en el Ensanche de Cerd de Barcelona, por ejemplo, donde diferentes rentas, oficios, titulaciones, actividades, instituciones, asociaciones, etc., viven en un mismo edificio o en reas prximas es la garanta de supervivencia de estos sistemas porque proporciona estabilidad, cohesin social y madurez.

    Las mejoras que ofrece a la sociedad la ciudad compacta son las siguientes:

    Estabilidad y aumento de la complejidad en todo el territorio urbano. Proximidad y ahorro de recursos. Aprovecha mejor los recursos para mantener y hacer ms compleja la ciudad. Calidad urbana y calidad de vida

    El modelo opuesto a la ciudad compacta es la ciudad difusa, donde a travs de la expansin de ciudad y de la especializacin funcional -grandes espacios dedicados a una nica actividad- se incrementan las distancias que se tienen que recorrer, las velocidades para consumir el mismo tiempo de viaje y, en consecuencia, la energa consumida para conseguir cualquier contacto o intercambio. Esta dinmica refuerza nuevas oleadas de motorizacin y nuevos retrocesos de la capacidad autnoma para desplazarse.

    En efecto, la segregacin espacial de las funciones cotidianas en la ciudad, aumenta las distancias relativas entre ellas, impone el uso del vehculo privado e invalida el resto de los medios de transporte. Por contra, la ciudad compacta ofrece una mayor diversidad de medios de transporte, todos ellos con un menor consumo energtico.

    En la ciudad compacta, por contra, con la misma energa que se pueda consumir en un rea determinada de la ciudad difusa, la organizacin que mantiene es significativamente mayor. La eficacia energtica del modelo de ciudad compacta es, en consecuencia, mejor que la eficacia energtica de la ciudad difusa.

    Por otra parte la ciudad es suministradora de servicios de salud, de cultura, de educacin, de ocio y servicios deportivos. La diversidad y calidad de los equipamientos en una rea urbana, por ejemplo un barrio, es una de las razones de peso y tambin una garanta para la permanencia de personas con atributos distintos (renta, titulacin, etc.).

    Del mismo modo la diversidad y calidad de los equipamientos y servicios tiene un poder de atraccin de gente diversa incluso en aquellos barrios que por un motivo u otro hubieran entrado en crisis. Un plan de equipamientos y servicios de calidad constituye una de las piezas fundamentales en los procesos de recuperacin de los barrios vulnerables.

    Compleja en su organizacin, eficiente en su metabolismo y cohesionada socialmente.

    Imgenes texto

    Ciudad compacta

  • 16 17

    Enunciado EnunciadoEstrategias compactas Estrategias compactas

    TALLER

    3TALLER

    3

    El crecimiento urbano reciente en muchas ciudades de amrica latina bajo el modelo americano del sprawl (extensin), plantea una manera de ocupar el territorio en la que los lmites de la ciudad quedan en tela de juicio. La presin del mercado inmobiliario apunta a su vez a un urbanismo del suburbio: un cinturn de conjuntos residenciales perifricos dotados de equipamientos aislados que producen a una ciudad difusa en la que los usos y actividades quedan separados y sectorizados. Esta forma de hacer ciudad trae consigo una serie de problemas en trminos ambientales al incrementar el uso del transporte motorizado, desplazamiento de recursos y consumo energtico; sin mencionar el impacto social propio de este modelo urbano en el que las diferentes clases socio-econmicas habitan zonas separadas sin que exista ningn tipo de cohesin social.

    Ante la ciudad difusa se puede proponer una ciudad compacta. Una ciudad en la que la densidad controlada aporta a la mezcla de usos, a la configuracin de barrios en lugar de suburbios residenciales rodeados de cerramientos. La geografa de Medelln sugiere de antemano una ciudad que se conciba y opere bajo este modelo. Pensar en estrategias para una Medelln compacta implicara entonces preguntarse por las maneras en las que ocupamos el valle y las laderas, por la forma en la que articulamos y mezclamos distintas actividades y por posibles aproximaciones al reciclaje y re densificacin de zonas ya aparentemente consolidadas de la ciudad. Pero podramos preguntarnos tambin, en primera instancia, por la tipologa edificatoria que pueda comportarse como una clula de esta ciudad compacta.

    En este sentido el Taller de Proyectos 3 plantea que los estudiantes propongan proyectos de equipamientos con un desarrollo vertical de mediana altura, emplazados en una zona de re desarrollo y re densificacin actual de la ciudad. Dicha tipologa funcionara como una pieza sujeta a ser articulada con otras en funcin de producir un modelo urbano de alta densidad en alturas moderadas en el que a su vez se mezclaran usos. El equipamiento vertical insertado en porciones de ciudad ampliamente construidas aparece entonces como un tema de experimentacin para posibles

    respuestas a las maneras de crecimiento actual de nuestra ciudad.

    El proyecto deber emerger a partir del corto estudio de varios temas que se plantean en simultneo; el significado de la torre a travs de la historia (Chicago, Luis Sullivan), el estudio de caso de una torre de contempornea a travs de la elaboracin modelo fsico y el desarrollo de ejercicios proyectuales.

    Por ltimo el curso pretende poner en tela de juicio a modo de reflexin preguntas como:

    Cmo pensar una torre en un valle?, cmo desarrollar un equipamiento publico en vertical?, qu es una torre hbrida, torre de usos mixtos?, cmo es la relacin de un proyecto en altura con su espacio publico?, podemos pensar en un espacio publico vertical?, que implica compactar la ciudad, re densificarla? Este curso se plantea con el esquema de un concurso, es decir, todos los estudiantes partirn del estudio de la problemtica anteriormente mencionada con insumos y requisitos (textos, conferencias semanales, bibliografa) iguales para todos. Se exigir la misma cantidad de informacin para todos los participantes y tanto la calidad de su estrategia proyectual como su representacin son imprescindibles.

    A este Brief lo acompaan un cronograma (adjunto) con las actividades que se harn semana a semana, se podr modificar y complementar por medio de anexos que se suministraran durante el curso (enunciados y entregables en cada etapa).

    El concurso se desarrolla por medio de cuatro entregas intermedias que se harn a lo largo de todo el semestre. Para las entregas intermedias los profesores harn las veces de jurados y se propondr un jurado invitado para la entrega final.

    Requisitos del proyecto.

    Cada docente contar con una manzana diferente la cual se repartir entre sus alumnos. As entre todos los docente y alumnos se podr estudiar la totalidad del sector (ver plano adjunto). El rea de intervencin es entre las calle 67 con calle 71 y Cra 51 con Cra 49 donde se encuentra el cementerio de cementerio de san Pedro, sector Lovaina. (mirar imagen adjunta)

    La estrategia urbana se har en grupos de tres personas (sus lotes deben colindar) .

    Proyecto individual.

    El rea total construida del proyecto no deber superar los 2.000m2

    No deber superar el 40% ndice de ocupacin

    El Proyecto deber tener entre 5 y 8 pisos de altura

    Los lotes debern ser de 900m2 aprox.

    1: Circulacin: corredores, hall de acceso, patios cubiertos, escaleras, punto fijo, etc.2: Servicios: baos, cocinas, cocinetas, cafetn, cuarto de basuras, cuartos tcnicos, bodegas de almacn.3: Otros usos: mezcla del programa con otras actividades. Ej: comercio.4: Zona administrativa: recepcin, oficina del director, oficinas abiertas, salas de reunuiones, etc.5: Aulas: talleres, salones polivalentes, auditorio, consultorio ( se determinan segn el programa especfico)

    Normativa

    Polgono Z1_R_1: tratamiento de Renovacin urbana

    Este tratamiento se asigna a las zonas homogneas identificadas como Zonas Deterioradas o en Conflicto Funcional, y cuyo objetivo es promover importantes transformaciones en zonas que cumplen un papel fundamental en la consolidacin del modelo de ordenamiento propuesto por el Plan y en el cumplimiento de los objetivos del mismo y que por razones de deterioro ambiental, fsico o social, conflicto funcional interno o con su entorno inmediato, requieren de esta transformacin fsico-espacial y socioeconmica, para aprovechar al mximo su potencial.

    De esta manera, se busca que aprovechando su localizacin estratgica en la ciudad y sus excelentes condiciones de infraestructura de servicios pblico y movilidad, se promuevan procesos de intensificacin y diversificacin de la utilizacin del suelo y de las construcciones, a fin de lograr, entre otros fines, el mejoramiento integral de vida de los moradores, el aprovechamiento intensivo del suelo, la racional densificacin y mezcla de usos, la descongestin del trfico urbano o la conveniente rehabilitacin de los bienes histricos y culturales.

    Las zonas que reciben este tratamiento, se localizan generalmente en reas del centro tradicional y representativo metropolitano o sus alrededores, razn por la cual, su renovacin se considera fundamental, pues permitir a partir de la solucin paulatina de sus conflictos funcionales y de su adecuada articulacin al resto de la ciudad, la recuperacin global de la zona ms importante de sta y por ende un beneficio de carcter metropolitano de gran incidencia para la productividad y competitividad de Medelln.

    Las operaciones o proyectos de renovacin urbana a realizar en estos sectores se planearan y ejecutaran mediante el instrumento de planificacin del plan parcial y a travs de mecanismos de gestin asociada, con el fin de obtener condiciones espaciales y ambientales de alta calidad y desarrollar polticas sociales con los habitantes de la zona, con cargo a los incrementos de suelo generados por los cambios de usos y los mayores aprovechamientos en edificabilidad que efectivamente permiten los procesos de renovacin.

    Los predios ubicados al interior de estas reas slo podrn utilizar los aprovechamientos mximos establecidos por este Acuerdo y la gama de incentivos definidos por las reglamentaciones de orden nacional y local, derivados de la utilizacin de este tratamiento, una vez se adopte el plan parcial, cuya rea mnima deber corresponder a la totalidad del polgono, teniendo en cuenta las condiciones del sector o zona en el cual se inscribe y cumpliendo con los estndares de espacio pblico, equipamientos, infraestructuras y densidades definidos en el presente acuerdo.

    Brief concurso

    Ensanche de Barcelona, plan Cerd.

    PORCENTAJE DE AREAS PARA EQUIPAMIENTOS VERTICALES

    1 Circulacin: corredores, hall de acceso, patios cubiertos, escaleras, punto fijo, etc.2 Servicios: baos, cocinas, cocinetas, cafetin, cuarto de basuras, cuartos tecnicos, bodegas de almacenaje. 3 Otros Usos: mezcla del programa con otras actividades. Ej: comercio. 4 Zona administrativa: recepcin, oficina del director, oficinas abiertas, salas reuniones, etc. 5 Aulas: talleres, salones polivalentes, auditorio, consultorio (se determinan segn el programa especifico).

    1 2 3 4 5

  • 18 19

    Enunciado EnunciadoEstrategias compactas Estrategias compactas

    TALLER

    3TALLER

    3

    Plano del polgono de intervencin

    1 23 4 5

    6

    7

    8910

    11

    12

  • 20 21

    Cronograma CronogramaEstrategias compactas Estrategias compactas

    TALLER

    3TALLER

    3

    >>Cuadro de cronograma del semestre.Durante el transcurso del semestre podra sufrir algunas modificaciones por el grupo de profesores.

    La actividad del Taller de Proyectos es a la vez terica prctica en una investigacin desde el proyecto de arquitectura. Por la primera se tiene la construccin de la base terica del proyecto especfico de arquitectura motivo del Taller de Proyectos, y por la segunda, la combinacin entre laboratorio, taller de dibujo o de modelos, espacio de reunin, exposiciones, entre otros; como estrategias para el desarrollo de la autonoma dentro de los Talleres, considerando dentro de ellos el tiempo del trabajo guiado por el docente o grupo de profesores (actividades presenciales) , y el tiempo que el estudiante de manera autnoma bien sea individual o en grupo- le dedica al planteamiento de sus ideas y al desarrollo de la propuesta proyectual (actividades no presenciales).

    Cronograma

    Semestre 01 2014

    21

    TALLER

    3

    SEMANA TEMA GENERAL DIA FECHA ACTIVIDAD ACTIVIDADES PARALELAS ASESORES%

    EVALUACIN

    ETAPA 1-EXPLORATORIA ENERO 20-FEBRERO 14 PORTAFOLIO, CASO DE ESTUDIO Y EJERCICIO 1 15% TEMASPRESENTACION DE TALLER LUNES ENERO 20 PRESENTACIN, INTRODUCCIN, ENUNCIADO PORTAFOLIO FACULTAD Inicio de clases e ingreso de notas al sistema

    MIERCOLES ENERO 22 SALIDA DE CAMPO AL LUGAR DE TRABAJO (DOCENTES) Cancelacin de materias con devolucinVIERNES ENERO 24 TRABAJO EN TALLER

    LUNES ENERO 27 ENTREGA PORTAFOLIO - ENUNCIADO DE CASO DE ESTUDIO, ASIGNACIN DE PROYECTOS POR DOCENTE EVALUACINMIERCOLES ENERO 29 TRABAJO EN TALLER

    VIERNES ENERO 31 CHARLA EMERSON-DISTRITO DE LA INNOVACIN , INSTRUCCIONES DE MAQUETALUNES FEBRERO 3 TRABAJO EN TALLER 5%

    MIERCOLES FEBRERO 5 TRABAJO EN TALLER Retiro de estudiantes con no pagoENTREGA ESTUDIO DE CASOS VIERNES FEBRERO7 MUESTRA CASOS DE ESTUDIO, EXPOSICIN MEJORES, PUESTA EN COMN, AVANCE MAQUETA EVALUACIN

    LUNES FEBRERO 10 ENUNCIADO EJERICICIO DE ADICIN Y SUSTRACCIN-MAQUETA- CHARLA ESTRATEGIAS DE COMPACTACIN - SANTIAGO CADAVID REUNIN DE PROFESORESMIERCOLES FEBRERO 12 TRABAJO EN TALLER 5%

    ENTREGA EJERCICIO Y MAQUETA URBANA VIERNES FEBRERO 14 ENTREGA MAQUETA Y EJERCICIO DE ADICIN Y SUSTRACCIN EVALUACIN URBANISMO

    ETAPA 2-CONCEPTUAL FEBRERO 17-MARZO 14 IDEA BSICA 25% TEMASLUNES FEBRERO17 RETROALIMENTACIN-LECTURA BASES DEL CONCURSO ESTRATEGIAS COMPACTAS

    MIERCOLES FEBRERO 19 CHARLA INVITADO INVITADO - AUDITORIOVIERNES FEBRERO 21 SALIDA DE CAMPO AL LUGAR DE TRABAJO URBANISMO

    LUNES FEBRERO 24 TRABAJO EN TALLER REUNIN DE PROFESORESMIERCOLES FEBRERO 26 TRABAJO EN TALLER

    VIERNES feb-29 CHARLA ESQUEMAS Y SNTESIS - RODRIGO Y CATALINA URBANISMOLUNES MARZO 3 TRABAJO EN TALLER

    MIERCOLES MARZO 5 TALLER ABIERTOVIERNES MARZO 7 TRABAJO EN TALLER CONSTRUCCIN

    LUNES MARZO 10 TRABAJO EN TALLER MIERCOLES MARZO 12 TRABAJO EN TALLER

    ENTREGA IDEA BSICA VIERNES MARZO 14 ENTREGA IDEA BSICA Y BITCORA EVALUACIN ESTRUCTURAS

    ETAPA 3-DESARROLLO TCNICO MARZO 17-ABRIL 14 ANTEPROYECTO 25% TEMASLUNES MARZO 17 RETROALIMENTACIN-ENUNCIADO LIBRO A LEER AUDITORIO

    MIERCOLES MARZO 19 CHARLA SOBRE TECTNICA-CLARA ARANGO AUDITORIOVIERNES MARZO 21 TRABAJO EN TALLER REUNIN DE PROFESORES CONSTRUCCIN

    FESTIVO LUNES MARZO 24 TRABAJO EN CASAMIERCOLES MARZO 26 TALLER ABIERTO AUDITORIO

    VIERNES MARZO 28 TRABAJO EN TALLER-LECTURA ENUNCIADO ANEXO 2 ESTRUCTURASLUNES MARZO 31 TRABAJO EN TALLER

    MIERCOLES ABRIL 2 TRABAJO EN TALLER ltimo da ingreso de notas 40%VIERNES ABRIL 4 TRABAJO EN TALLER CONSTRUCCIN

    LUNES ABRIL 7 TRABAJO EN TALLERMIERCOLES ABRIL 9 TRABAJO EN TALLER

    ENTREGA ANTEPROYECTO VIERNES ABRIL 11 ENTREGA DE ANTEPROYECTO Y BITCORA EVALUACIN ESTRUCTURAS

    ETAPA 4-SNTESIS, REPRESENTACIN ABRIL 21 A MAYO 26 35% TEMASSEMANA SANTA LUNES ABRIL 14 TRABAJO EN CASA SEMANA SANTASEMANA SANTA MIERCOLES MIERCOLES TRABAJO EN CASA SEMANA SANTASEMANA SANTA VIERNES ABRIL 18 TRABAJO EN CASA SEMANA SANTA

    ENTREGA LECTURA LUNES ABRIL 21 RETROALIMENTACIN-CONVERSATORIO-ENTREGA ENSAYO LIBRO EVALUACIN - AUDITORIOMIERCOLES ABRIL 23 TRABAJO EN TALLER

    VIERNES ABRIL 25 TRABAJO EN TALLER REUNIN DE PROFESORES BIOCLIMTICALUNES ABRIL 28 RPIDO TCNICO RPIDO

    MIERCOLES ABRIL 30 RPIDO TCNICO RPIDOVIERNES MAYO 2 RPIDO TCNICO RPIDO BIOCLIMTICA

    LUNES MAYO 5 RPIDO REPRESENTACIN-LECTURA DE ENUNCIADO FINAL ANEXO 3MIERCOLES MAYO 7 RPIDO PLANIMETRA

    VIERNES MAYO 9 RPIDO PLANIMETRA ltimo da de cancelacin de materias o semestre REPRESENTACINLUNES MAYO 12 RPIDO PLANIMETRA

    MIERCOLES MAYO 14 RPIDO EN DIAGRAMACIN FINAL DE CLASES VIERNES MAYO 16 RPIDO EN DIAGRAMACIN REPRESENTACIN

    LUNES MAYO 19 Evaluaciones finales facultadMIERCOLES MAYO21 Evaluaciones finales facultad

    VIERNES MAYO 23 Evaluaciones finales facultad REPRESENTACINENTREGA FINAL PROYECTO LUNES MAYO 26 ENTREGA FINAL + PORTAFOLIO SEMESTRE ACTUAL EVALUACIN 25%-5%

    MIERCOLES MAYO 28 Evaluaciones finales facultadVIERNES MAYO 30 Evaluaciones finales facultad

    Rpido facultad

    Anlisis, representacin, investigacin

    18

    19

    17

    Experimentacin, representacin

    Teora y prctica

    Expresion, Tcnica.

    Anlisis del contexto, propuesta urbana,

    emplazamiento, conexin con vecinos, idea del

    proyecto, bitcora

    5%

    Estructura, Tecnica, Materialidad, Esttica,

    Espacio.

    13

    14

    15

    16

    9

    10

    11

    12

    5

    6

    7

    8

    5%1

    2

    3

    4

  • 22 23

    Enunciado EnunciadoEstrategias compactas Estrategias compactas

    TALLER

    3TALLER

    3

    Rpido portafolio

    Directrices portafolio Taller de Proyectos

    El Portafolio de la entrega final de Taller, tiene como objetivo presentar la reconstruccin metdica del ejercicio proyectual.ste documento se convierte en la evidencia de las competencias adquiridas por el estudiante en el semestre, as como, debe dar cuenta del anlisis, desarrollo, evolucin y propuesta del proyecto final.

    A modo de experiencia piloto de los portafolios que sern presentados en la visita RIBA 2014, se propone orientar la entrega del portafolio de entrega final de este semestre 2013-20, teniendo en cuenta los estndares RIBA; de tal manera que en l se reflejen las diversas perspectivas de aproximacin a la solucin del proyecto:

    Soportes conceptuales y/o tericos, referentes del contexto, referentes empricos + estudio de casos y sntesis proyectual:

    Soportes tericos o conceptuales

    Son las premisas tericas que basadas en los conceptos bsicos de cada Taller derivan en la argumentacin y soporte del proyecto.

    Autores de referencia, lecturas propuestas, conceptualizaciones, entre otros aspectos que permiten el acercamiento conceptual y/o terico al proyecto.

    Referentes del contexto

    Son las consideraciones del contexto, de acuerdo a la especificidad de cada Taller. Lo urbano, geogrfico, socio-cultural, normativa, histrico, entre otras, deben ser tenidas en cuenta para la explicacin del proyecto.

    Referentes empricos

    Son de dos tipos:

    1. Proyectos y/o casos de estudio analizados bajo los conceptos centrales del taller como soporte para la concepcin, desarrollo y presentacin del proyecto, as como para la ampliacin de criterios referidos a los temas centrales del enunciado propuesto en cada taller.

    2. Registro de las visitas a los lotes o lugares definidos para cada proyecto en particular. Caracterizacin de las determinantes que estos lotes aportan para el desarrollo del proyecto.

    Las premisas derivadas de estos dos tipos de referentes, se presentan a modo de conclusiones para el desarrollo del proyecto.

    Sntesis proyectual

    Se entienden como las premisas del proyecto, donde se integran las consideraciones derivadas desde las aproximaciones tericas, contextuales y empricas.

    Integra adems la presentacin de planimetra, esquemas, dibujos, fotos, entre otras herramientas que permitan entender y comunicar cada uno de los proyectos arquitectnicos, desde su idea bsica, desarrollo proyectual, materializacin y reflexiones urbanas y tcnicas; es decir, es la presentacin del con proyecto con sus planimetras y memorias, desde los aspectos: urbanos, histricos, tcnicos y de representacin.

    Presentacin:

    1. Se sugiere presentar el portafolio a modo de brief [catlogo] sinttico y corto pero completo.

    2. Los soportes conceptuales, contextuales y de estudio de casos, deben estar debidamente referenciados segn indicaciones ICONTEC [referencias bibliogrficas]

    3. Todas las imgenes, planimetras, esquemas, entre otros, debe tener su correspondiente referencia al pie de imagen.

    4. Todas las plantas arquitectnicas sin excepcin, deben tener el norte en una posicin visible.

    5. Toda la planimetra [plantas, cortes, fachadas] sin excepcin, deben estas acotadas y/o con escala grfica.

    Directrices portafolio semestral

    Se debe solicitar a los estudiantes que en la primera clase de taller de 2014-10, deben entregar el portafolio completo de los semestres ya cursados, siguiendo las pautas anteriores.

    Previendo la construccin paulatina del Portafolio de Fin de Carrera, se debe crear consciencia entre estudiantes y profesores de la elaboracin de este documento a lo largo del semestre, como parte de las competencias y criterios de evaluacin

    PORCENTAJE DE EVALUACIN: 5%

    >>Cuadernos de Le Corbusier

  • 24 25

    Enunciado EnunciadoEstrategias compactas Estrategias compactas

    TALLER

    3TALLER

    3

    Etapa 1

    Objetivos

    Explorar antecedentes conceptuales, contextuales y prcticos alrededor de un objeto de estudio

    Comprender y reconstruir el proyecto asignado a manera de investigacin donde se integre lo arquitectnico, urbano, tcnico y terico.

    Desarrollar la comprensin de la relacin del proyecto arquitectnico con el contexto, y de los fundamentos tericos que permiten aproximarse a la especificidad disciplinar.

    Competencias

    Conocimiento bsico de la historia, de obras referentes en la arquitectura entendidas en su contexto y espacialidad, y de las discusiones alrededor de la situacin actual de la arquitectura.

    Desarrollar documentos bidimensionales y tridimensionales necesarios para comunicar un anteproyecto arquitectnico

    Entendimiento y capacidad de propuesta un ejercicio de una escala de complejidad funcional y urbana intermedia.

    PORCENTAJE DE EVALUACIN: 10%

    Los estudiantes analizarn planimtricamente el proyecto adjudicado y realizarn en grupos de 3 estudiantes una maqueta a escala en donde se evidencie una exploracin de la representacin tridimensional haciendo uso de materiales no convencionales.

    Entregables:

    Maqueta del proyecto y entorno inmediato, escala 1: 50 Memorias de la investigacin formato tabloide

    Caso de estudio

    Mediateca de Sendai, Japn.Toyo Ito

    Biblioteca Central de Seattle, USA. Rem Koolhaas

    Centro Pompidou, Pars. Renzo Piano

    Balmes 145, Barcelona. Carlos Ferrater

    Centro cultural Pompeia, Sao Paulo. Lina Bo Bardi Viviendas en Carabanchel, Madrid. FOA

    Shibaura house office building, Tokyo. Kasuyo Sejima

    Campbell Sports Center, NY. Steven HollTods building, Tokyo. Nacsa & Partners Inc

  • 26 27

    Enunciado EnunciadoEstrategias compactas Estrategias compactas

    TALLER

    3TALLER

    3

    Edificio Dior, Tokyo. SANAA

    Edificio Prada, Tokyo. Herzog & Meuron

    Ayuntamiento de Murcia, Espaa. Rafael Moneo

    Wozoco, Amsterdam. MVRDV

    Dancing house, Praga. Frank Gehry

    Fundacin Cartier, Pars. Jean Nouvel

    A partir de una masa dada previemante por los docentes, los estudiantes deben realizar ejercicios de adicin y sustraccin para deformarla y alterarla en un ejercicio plstico en bsqueda de la expresin formal y de la espacialidad del proyecto.

    Entregables:

    Maquetas proceso de exploracin, escalas variables Maqueta de opcin seleccionada, escala 1:125 o 1:100 Maqueta urbana grupal, escala 1: 250

    VAN. Beach + home, Vancouver . BIG

    Ejercicio de adicin y sustraccin

  • 28 29

    Enunciado EnunciadoEstrategias compactas Estrategias compactas

    TALLER

    3TALLER

    3

    Etapa 2

    Idea bsica

    Istogrammi darchitettura,1969. Superstudio

    Objetivos

    Desarrollar los fundamentos de la disciplina del arquitecto: el lenguaje de representacin y comunicacin de la Arquitectura.

    Desarrollar los fundamentos conceptuales, procedimentales y de control del hecho construido; la normatividad en la ciudad y el territorio, en las diferentes escalas y niveles de intervencin urbana.

    Desarrollar la comprensin de la relacin del proyecto arquitectnico con el contexto, y de los fundamentos tericos que permiten aproximarse a la especificidad disciplinar.

    Competencias

    Capacidad para formular ideas en el proceso de diseo de la Arquitectura y el Urbanismo.

    Capacidad para encontrar relaciones entre la percepcin, los referentes y el ejercicio proyectual.

    Dominio de los medios y herramientas para comunicar oral, escrita, grfica y/o volumtricamente las ideas y proyectos, tanto urbanos como arquitectnicos.documentos bidimensionales y tridimensionales necesarios para comunicar un anteproyecto arquitectnico

    Lograr argumentar tericamente el carcter del proyecto planteado, a travs de la interdisciplinariedad.

    PORCENTAJE DE EVALUACIN: 25%

    Esta etapa pretende que el estudiante a partir de un anlisis del sector y de las particularidades de su lote evolucione las ideas formales y plsticas previamente encontradas en el ejercicio de adicin y sustraccin para proponer una idea bsica del proyecto arquitectnico, en donde deber evidenciar el proceso y estructura de pensamiento que sustenta dicha idea. Se debe poder comprender las reflexiones espaciales, tcnicas y materiales de una edificacin de uso mixto, de escala intermedia y un rea mxima de 2000m2.

    El polgono seleccionado comprende el rea inmediata alrededor del Museo Cementerio de San Pedro, ubicado en la zona Norte de la ciudad, la idea bsica debe reflexionar sobre dicho contexto y hacer referencia a l en las memorias explicativas.

    Entregables:

    Maqueta para insertar en maqueta urbana, escala 1:250 Maqueta del proyecto y entorno inmediato, escala 1:100 Memoria explicativa, formato 50x70 vertical Bitcora

    Etapa 3

    Anteproyecto

    Objetivos

    Desarrollar la adquisicin de destrezas para la comprensin y la concepcin del espacio.

    La comprensin del lugar y capacidad para construir una idea a partir de las relaciones funcionales que condicionan un proyecto de arquitectura, plasmando la espacialidad exterior e interior a partir de lgicas estructurales y constructivas que permitan vislumbrar su materializacin.

    Desarrollar los fundamentos de la disciplina del arquitecto: el lenguaje de representacin y comunicacin de la Arquitectura.

    Competencias

    Capacidad para definir la materialidad, sostenibilidad y sustentabilidad del proyecto.

    Capacidad para interactuar con la normativa legal y tcnica que regula el campo de la arquitectura, la construccin y el urbanismo.

    Habilidad de percibir, concebir y manejar el espacio en sus tres dimensiones y en las diferentes escalas.

    Entendimiento de un lugar, sus habitantes y usos, y de las posibilidades de potenciar o mejorar estas condiciones a travs del proyecto.

    Entendimiento de los referentes naturales, sociales y culturales. Procesos de culturizacin aplicados al proyecto.

    PORCENTAJE DE EVALUACIN: 25%

    La etapa de anteproyecto pretende que el alumno comience la exploracin y apropiacin de elementos constructivos y tcnicos que desarrollen la idea bsica, para esto es muy importante la evolucin en el dominio de las herramientas de representacin y comunicacin como lo son planos, imgenes tridimensionales y maquetas. Las reflexiones planteadas en la idea bsica debern ser corroboradas o replanteadas para posibilitar el desarrollo del proyecto a este nivel.

    Entregables:

    Maqueta para insertar en maqueta urbana, escala 1:250 Maqueta del proyecto y entorno inmediato, escala 1:100 Memorias explicativas (2), formato 50x70 horizontal Bitcora

    Edificio urbano 2050. Arup

  • 30 31

    Enunciado EnunciadoEstrategias compactas Estrategias compactas

    TALLER

    3TALLER

    3

    Etapa 4

    Lectura Delirio de Nueva York

    Objetivos

    Conocer un referente terico que complemente la concepcin y ejecucin del proyecto arquitectnico

    Ejercitar la escritura de ideas en relacin con el proyecto Integrar la asignatura de Historia y Tera al taller de

    proyectos

    Competencias

    Disposicin para investigar produciendo nuevos conocimientos que aporten al desarrollo de la arquitectura.

    Conocimiento bsico de la historia, de obras referentes en la arquitectura entendidas en su contexto y espacialidad, y de las discusiones alrededor de la situacin actual de la arquitectura.

    PORCENTAJE DE EVALUACIN: 5%

    Este ejercicio est orientado para que el alumno adquiera juicio crtico por medio de la alimentacin de su cultura arquitectnica por medio de lecturas y texto que amplien su panorama. Se pretende que el estudiante realice una lectura del libro Delirio de Nueva York del arquitecto Rem Koolhaas y posteriormente escriba un corto ensayo en donde relacione conceptos expuestos en el texto con el proyecto que est desarrollando en el taller.

    Entregables:

    Ensayo de mximo 2000 palabras, formato carta

    Ilustracin portada Delirio de Nueva York. Madelon Vriesendor

    Proyecto

    Objetivos

    Comprender y reconstruir su proyecto como una investigacin aplicada donde se integran lo arquitectnico, urbano y tcnico, desde las aproximaciones terica, contextual y prctica, en un principio de simultaneidad que se refuerza con la conviccin de que un proyecto arquitectnico debe ser a la vez creativo y pertinente

    Desarrollar los fundamentos conceptuales, procedimentales y de control del hecho construido; la normatividad en la ciudad y el territorio, en las diferentes escalas y niveles de intervencin urbana.

    La comprensin del lugar y capacidad para construir una idea a partir de las relaciones funcionales que condicionan un proyecto de arquitectura, plasmando la espacialidad exterior e interior a partir de lgicas estructurales y constructivas que permitan vislumbrar su materializacin.

    Lograr desarrollar los documentos necesarios para el entendimiento del proyecto, utilizando imgenes en dos y tres dimensiones. Apoyndose adems en la construccin de modelos tridimensionales tanto digitales como fsicos.

    Competencias

    Dominio de los medios y herramientas para comunicar oral, escrita, grfica y/o volumtricamente las ideas y proyectos, tanto urbanos como arquitectnicos.

    Conciencia de la funcin social de la Arquitectura y de la capacidad del arquitecto para aportar idas a la sociedad para mejorar el hbitat.

    Disposicin para investigar produciendo nuevos conocimientos que aporten al desarrollo de la arquitectura.

    Habilidad de percibir, concebir y manejar el espacio en sus tres dimensiones y en las diferentes escalas.

    Capacidad para definir la materialidad, sostenibilidad y sustentabilidad del proyecto.

    PORCENTAJE DE EVALUACIN: 25%PORTAFOLIO SEMESTRAL: 5%

    Esta ltima etapa pretende que el estudiante logre desarrollar los aspectos tcnicos y constructivos del proyecto en coherencia con lo que ha venido planteando durante el semestre. La representacin a este nivel debe de ser consecuente con lo aprendido durante todo el semestre. La presentacin del proyecto debe ser una sntesis de todo el conjunto de ideas e investigaciones realizadas demostrando la simultaneidad de reflexiones en torno al mismo.

    Entregables:

    Maqueta para insertar en maqueta urbana, escala 1:250 Maqueta del proyecto y entorno inmediato, escala 1:75 Maqueta detalle, escala 1:50 o 1:25 Memorias explicativas (2), formato 50x70 horizontal Bitcora Planimetra adicional en portafolio, formato 35x50

    Seleccin:

    El jurado invitado seleccionar 12 proyectos sobresalientes de los cuales se elegir 1 ganador del concurso Estrategias Compactas. ste ser merecedor de la mencin de honor del Taller de Proyectos.

    Capilla Brother Klaus. Peter Zumthor

  • 32 33

    Fichas de evaluacin Fichas de evaluacinEstrategias compactas Estrategias compactas

    TALLER TALLER

    3 3

    DOCENTE:EJERCICIO:PORCENTAJE DEL EJERCICIO:FECHA:

    NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

    OBSERVACIONES:

    DEFICIENTE MALO COMPETENCIAS A EVALUAR

    FACULTAD DE ARQUITECTURA U.P.B. / TALLER DE PROYECTOS 3 / PERIODO 1 - 2014

    ESTUDIO DE CASO / GRUPAL5%

    NOTA EN LETRAS

    NOTA

    Medios de representacin del proyecto estudiado (maqueta)

    Cumplimiento de requisitos de la entrega

    FIRMA DEL DOCENTE:

    EXCELENTE SOBRESALIENTE

    ENERO 27 A FEBRERO 7

    Medios de representacin del proyecto estudiado (diagramacin, diseo grfico, redibujo)

    Recopilacin de informacin (investigacion, calidad y pertinencia)Comprensin del contexto en el que se inserta el proyecto estudiado y el planteamiento urbanisticoAnlisis de los sistemas que componen el proyecto

    BUENO REGULAR

    DOCENTE:EJERCICIO:PORCENTAJE DEL EJERCICIO:FECHA:

    NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

    OBSERVACIONES:

    DEFICIENTE MALO COMPETENCIAS A EVALUAR

    FACULTAD DE ARQUITECTURA U.P.B. / TALLER DE PROYECTOS 3 / PERIODO 1 - 2014

    EJERCICIO DE ADICIN Y SUSTRACCIN / INDIVIDUAL5%

    NOTA EN LETRAS

    NOTA

    Medios de representacin del proyecto estudiado (maqueta)

    Cumplimiento de requisitos de la entrega

    FIRMA DEL DOCENTE:

    EXCELENTE SOBRESALIENTE

    FEBRERO 7 A FEBRERO 14

    Medios de representacin del proyecto estudiado

    (diagramacin, diseo grfico, redibujo)

    Exploracin con materiales no convencionales

    Relacin con el contexto de la propuesta

    Multiplicidad de bsquedas (exploracin formal)

    BUENO REGULAR

    DOCENTE:EJERCICIO:PORCENTAJE DEL EJERCICIO:FECHA:

    NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

    OBSERVACIONES:

    DEFICIENTE MALO COMPETENCIAS A EVALUAR

    FACULTAD DE ARQUITECTURA U.P.B. / TALLER DE PROYECTOS 3 / PERIODO 1 - 2014

    IDEA BSICA / INDIVIDUAL25%

    NOTA EN LETRAS

    NOTA

    Proceso (asistencia, trabajo en clase, evolucin del proyecto)

    FIRMA DEL DOCENTE:

    EXCELENTE SOBRESALIENTE BUENO

    FEBRERO 17 A MARZO 14

    Representacin (diagramacin, calidad del dibujo, exploracin)

    Cumplimiento de requisitos de la entrega

    Planteamiento preliminar tcnico- constructivo

    Factura y exploracin de maquetas

    Registro de investigacin proyectual (calidad de la

    informacin, pertinencia)Relacin con el contexto de la propuesta (escala,

    planteamiento urbano)

    Conceptualizacin de la idea

    Calidad espacial y esttica

    REGULAR

    DOCENTE:EJERCICIO:PORCENTAJE DEL EJERCICIO:FECHA:

    NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

    OBSERVACIONES:

    DEFICIENTE MALO COMPETENCIAS A EVALUAR

    FACULTAD DE ARQUITECTURA U.P.B. / TALLER DE PROYECTOS 3 / PERIODO 1 - 2014

    ANTEPROYECTO / INDIVIDUAL25%

    NOTA EN LETRAS

    NOTA

    Proceso (asistencia, trabajo en clase, evolucin del proyecto)

    FIRMA DEL DOCENTE:

    EXCELENTE SOBRESALIENTE BUENO

    MARZO 17 A ABRIL 14

    Representacin (diagramacin, calidad del dibujo, exploracin,

    diseo grfico)

    Cumplimiento de requisitos de la entrega

    Planteamiento tcnico- constructivo

    Factura y exploracin en maquetas

    Registro de investigacin proyectual (calidad de la

    informacin, pertinencia)Relacin con el contexto de la propuesta (escala,

    planteamiento urbano)

    Conceptualizacin y desarrollo de la idea

    Calidad espacial y esttica del proyecto

    REGULAR

  • 34 35

    Fichas de evaluacin Fichas de evaluacinEstrategias compactas Estrategias compactas

    TALLER TALLER

    3 3

    DOCENTE:EJERCICIO:PORCENTAJE DEL EJERCICIO:FECHA:

    NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

    OBSERVACIONES:

    Relacin encontrada con el proyecto

    Lectura del texto

    Ortografa

    Estructura del texto, coherencia

    BUENO DEFICIENTE MALO COMPETENCIAS A EVALUAR

    FACULTAD DE ARQUITECTURA U.P.B. / TALLER DE PROYECTOS 3 / PERIODO 1 - 2014

    LECTURA / INDIVIDUAL5%

    NOTA EN LETRAS

    NOTA

    FIRMA DEL DOCENTE:

    EXCELENTE SOBRESALIENTE

    ABRIL 14 - ABRIL 21

    REGULAR

    DOCENTE:EJERCICIO:PORCENTAJE DEL EJERCICIO:FECHA:

    NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

    Bitcora

    OBSERVACIONES:

    DEFICIENTE MALO COMPETENCIAS A EVALUAR

    FACULTAD DE ARQUITECTURA U.P.B. / TALLER DE PROYECTOS 3 / PERIODO 1 - 2014

    PROYECTO / INDIVIDUAL25%

    NOTA EN LETRAS

    NOTA

    ABRIL 21-MAYO 26

    BUENO REGULAR

    Proceso (asistencia, trabajo en clase, evolucin del proyecto)

    Presentacin (montaje de la entrega)

    FIRMA DEL DOCENTE:

    EXCELENTE SOBRESALIENTE

    Representacin (diagramacin, calidad del dibujo, exploracin,

    diseo grfico)

    Cumplimiento de requisitos de la entrega

    Planteamiento tcnico- constructivo

    Factura y exploracin material en maqueta, correspondencia

    con las escalas

    Registro de investigacin proyectual (calidad de la

    informacin, pertinencia)Relacin con el contexto de la propuesta (escala,

    planteamiento urbano)

    Conceptualizacin y desarrollo de la idea

    Calidad espacial y esttica del proyecto

    DOCENTE:EJERCICIO:PORCENTAJE DEL EJERCICIO:FECHA:

    NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

    OBSERVACIONES:

    DEFICIENTE MALO COMPETENCIAS A EVALUAR

    FACULTAD DE ARQUITECTURA U.P.B. / TALLER DE PROYECTOS 3 / PERIODO 1 - 2014

    PORTAFOLIOS / INDIVIDUAL5%

    NOTA EN LETRAS

    NOTA

    ABRIL 21-MAYO 26

    BUENO REGULAR

    FIRMA DEL DOCENTE:

    EXCELENTE SOBRESALIENTE

    Representacin (diagramacin, calidad del dibujo, exploracin,

    diseo grfico)

    Sntesis proyectual

    Soportes conceptuales o tericos

    Referentes del contexto

    Referentes empricos

  • 36

    Bibliografa Estrategias compactas

    TALLER

    3

    Textos Gua (Bsicos): KOOLHAAS Rem. Delirio de Nueva York. Editorial GG. 1978. 720.97471 K66 Biblioteca Central.

    FRAMPTON Kenneth. Historia crtica de la arquitectura moderna. Editorial GG. 1993. 724 F71 Biblioteca Central.

    SORIANO Federico. 100 hperminimos. Editorial Lampreabe. 2009.

    ITO Toyo. Conversaciones con estudiantes. Editorial GG. 2005.

    Textos Complementarios:

    ABALOS, Iaki y HERREROS, Juan. La ciudad estratificada. Revista arquitectura viva N 6, Junio de 1989.

    ABALOS, Iaki y HERREROS, Juan. Tcnica y Arquitectura de la ciudad contempornea, 1950-2000. Madrid, editorial Nerea, 1992.

    BAKER H. Geoffrey. Anlisis de la Forma. 1998. Ed. G.G.

    BENTLEY Law y otros. Entornos Vitales. Ed. G.G. 1999.

    DELGADO Manuel. El Animal Pblico. 1999. Editorial Anagrama. 720.1 D352 Biblioteca Central

    HOUGH Michael. Naturaleza y ciudad. Planificacin urbana y procesos ecolgicos. 1998. Ed. G.G. 713 H68 Biblioteca Central.

    LE CORBUSIER. Carta a la Seora Meyer, en Obras completas volumen I 1910-1929, Pg. 89. Les Editions de Architecture, Zrich. Duodcima edicin, 2006.

    MONTANER, Josep Mara. La modernidad superada. Barcelona, Editorial Gustavo Gili SA, 1997.

    MOZAS, Javier. This is Hybrid. Vitoria-Gasteiz, a+t Ediciones, 2011.

    NEUFERT. Arte de proyectar en Arquitectura. Barcelona, Editorial Gustavo Gili SA. R729.3 N482 Ardid

    NIO MURCIA, Carlos. Arquitectura y Estado. Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2003.

    ROGERS, Richard y GUMCHDIJAN, Philip. Ciudades para un pequeo planeta. 2003. Barcelona, Editorial Gustavo Gili SA. 711.4 R64 Biblioteca Central

    SAMPER, Germn. Recinto Urbano; la humanizacin de la ciudad. Fondo Editorial Escala.UNWIN, Simon. Anlisis de la Arquitectura. Barcelona, Editorial Gustavo Gili SA. 2003.

    >>Delirious New York de Rem KoolhaasImgagen Vriesendorp, Aprs lamour

    La bibliografa del curso se divide en dos grupos, los textos gua y los textos complementarios. Los texto gua son los referentes bsicos para el desarrollo del curso, lo amplio del abanico que desde la seleccin de estos se propone tiene como objetivo permitir que el alumno ampli su mirada sobre el proyecto, permitindole as construir una visin crtica. Durante el desarrollo del curso el estudiante deber demostrar que ha trascendido la lectura de forma mecnica de estos textos involucrando los mismos, siempre de un modo crtico, en el desarrollo del proyecto. Los textos complementarios son apoyos que le permiten al alumno, segn su disposicin e intereses, enfocarse sobre un tema especfico o seguir ampliando la mirada.

    Bibliografa

    Semestre 01 2014