Programa terapéutico de interveción con mujeres víctimas de

25
PROGRAMA TERAPÉUTICO DE INTERVECIÓN CON PROGRAMA TERAPÉUTICO DE INTERVECIÓN CON MUJERES VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO MUJERES VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO DE LA ASOCIACIÓN DE MUJERES SEPARADAS DE DE LA ASOCIACIÓN DE MUJERES SEPARADAS DE TORREJÓN DE ARDOZ TORREJÓN DE ARDOZ Terapeuta: Sonia Gómez Menchón Terapeuta: Sonia Gómez Menchón Nº de colegiada: 13168 Nº de colegiada: 13168

Transcript of Programa terapéutico de interveción con mujeres víctimas de

PROGRAMA TERAPÉUTICO DE INTERVECIÓN PROGRAMA TERAPÉUTICO DE INTERVECIÓN CON MUJERES VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE CON MUJERES VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE

GÉNERO DE LA ASOCIACIÓN DE MUJERES GÉNERO DE LA ASOCIACIÓN DE MUJERES SEPARADAS DE TORREJÓN DE ARDOZSEPARADAS DE TORREJÓN DE ARDOZ

Terapeuta: Sonia Gómez Menchón Terapeuta: Sonia Gómez Menchón Nº de colegiada: 13168Nº de colegiada: 13168

JUSTIFICACIÓN DE LA JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE LLEVAR NECESIDAD DE LLEVAR A CABO EL PROGRAMAA CABO EL PROGRAMA

La necesidad de aplicar este programa surgió ante dos La necesidad de aplicar este programa surgió ante dos hechos fundamentales:hechos fundamentales:

Uno, el Área de la mujer comenzó a derivar cada vez más Uno, el Área de la mujer comenzó a derivar cada vez más casos de mujeres con este perfil;casos de mujeres con este perfil;

Y dos, a lo largo de la terapia cognitiva que estaba Y dos, a lo largo de la terapia cognitiva que estaba llevándose a cabo con las mujeres de la asociación fueron llevándose a cabo con las mujeres de la asociación fueron confirmándose cada vez más casos de violencia de género.confirmándose cada vez más casos de violencia de género.Ante esta situación me planteé empezar por una evaluación Ante esta situación me planteé empezar por una evaluación

exhaustiva de la situación en la que cada una de ellas se exhaustiva de la situación en la que cada una de ellas se encontraba . A partir de esta información elaboré y llevé a encontraba . A partir de esta información elaboré y llevé a

cabo el siguiente programa.cabo el siguiente programa.

ÁREASÁREAS DE INTERVENCIÓN Y OBJETIVOSDE INTERVENCIÓN Y OBJETIVOS

ÁREAS ÁREAS • Reestructuración cognitiva Reestructuración cognitiva • Fortalecimiento de la Fortalecimiento de la

Autoestima.Autoestima.• Toma de decisiones.Toma de decisiones.• Afrontamiento de Afrontamiento de

situaciones difíciles.situaciones difíciles.• Reeducación emocional y Reeducación emocional y

afectiva.afectiva.• Coeducación de los hijosCoeducación de los hijos

OBJETIVOSOBJETIVOS• Dotarles de técnicas para Dotarles de técnicas para

detectar y combatir los detectar y combatir los pensamientos pensamientos distorsionados.distorsionados.

• Promover el desarrollo de la Promover el desarrollo de la asertividad.asertividad.

• Favorecer la valoración Favorecer la valoración positiva de las propias positiva de las propias cualidades.cualidades.

• Analizar los recursos y Analizar los recursos y apoyos de que dispone.apoyos de que dispone.

• Aprender e interiorizar Aprender e interiorizar modelos sanos de relación y modelos sanos de relación y superar procesos de superar procesos de adaptación patológicos.adaptación patológicos.

• Aprender modelos de Aprender modelos de educación activa en el educación activa en el rechazo de la violencia.rechazo de la violencia.

FASES DE DESARROLLO DEL FASES DE DESARROLLO DEL PROGRAMAPROGRAMA

I. TERAPIA INDIVIDUALI. TERAPIA INDIVIDUAL

Entrevista semiestructurada de evaluación.

Evaluación del estado de ánimo y la autoestima Tests: BECK, Escala de autoestima de Rosenberg, STAI.Terapia individual: reestructuración cognitiva y terapia de solución de problemas.

II. TERAPIA GRUPALII. TERAPIA GRUPAL

Grupos: máximo 15 mujeresEstructuración temporal: 15 sesiones

de 2 horas cada una.

1ª SESIÓN1ª SESIÓN

OBJETIVOSOBJETIVOS• Ofrecer a las Ofrecer a las

participantes una visión participantes una visión general del programa.general del programa.

• * Reducir la ansiedad de * Reducir la ansiedad de las que vienen por las que vienen por primera vez a una primera vez a una terapia grupal.terapia grupal.

• * Recordarles sus * Recordarles sus derechos básicos.derechos básicos.

• *Ofrecerles apoyo y *Ofrecerles apoyo y esperanza para que den esperanza para que den los primeros pasos los primeros pasos hacia el control de sus hacia el control de sus propias vidas.propias vidas.

BLOQUES DE CONTENIDOBLOQUES DE CONTENIDO• ““Tus derechos y el Tus derechos y el

impacto del abuso”impacto del abuso”• Los derechos Los derechos

fundamentales.fundamentales.• Definición del Definición del

problema: abuso social, problema: abuso social, abuso doméstico, el abuso doméstico, el ciclo del abuso.ciclo del abuso.

2ª SESIÓN2ª SESIÓN

OBJETIVOS:OBJETIVOS:• *Animar a las *Animar a las

participantes a empezar participantes a empezar a valorar sus vidas.a valorar sus vidas.

• * Analizar los roles * Analizar los roles inherentes a cada uno inherentes a cada uno de los individuos que de los individuos que componen una familia componen una familia y de quién es la y de quién es la culpabilidad del abuso.culpabilidad del abuso.

• * Ayudarle a * Ayudarle a comprender por qué les comprender por qué les resulta tan difícil dejar resulta tan difícil dejar al maltratadoral maltratador

BLOQUES DE CONTENIDOBLOQUES DE CONTENIDO• ““Los roles familiares y Los roles familiares y

el abuso: ¿por qué es el abuso: ¿por qué es tan duro marcharse?”tan duro marcharse?”

• Cuando hay abuso ¿de Cuando hay abuso ¿de quién es el problema?quién es el problema?

• Miedos: cómo Miedos: cómo afrontarlos.afrontarlos.

• Culpabilidad.Culpabilidad.• La parálisis.La parálisis.• La esperanza de cambio.La esperanza de cambio.• El dolor.El dolor.• Adicción/amor.Adicción/amor.

3ª SESIÓN3ª SESIÓN

OBJETIVOOBJETIVO• Ayudarles a Ayudarles a

comprender los factores comprender los factores implicados en la implicados en la formación de una formación de una familia en la que se dan familia en la que se dan malos tratosmalos tratos

BLOQUES DE CONTENIDOBLOQUES DE CONTENIDO

• ““La herencia La herencia distorsionada de la distorsionada de la infancia”infancia”

• Factores.Factores.• Resultados: perder el Resultados: perder el

contacto con los propios contacto con los propios sentimientos, sentimientos, abnegación, necesidad abnegación, necesidad de control, de control, pensamientos de todo o pensamientos de todo o nada y baja autoestima, nada y baja autoestima, adicción a las personas.adicción a las personas.

4ª SESIÓN4ª SESIÓN

OBJETIVOSOBJETIVOS• Enseñarles a establecer Enseñarles a establecer

los límites entre lo que los límites entre lo que queremos y lo que no queremos y lo que no queremos.queremos.

• Aumentar el conocimiento Aumentar el conocimiento del control y el del control y el funcionamiento de “todo o funcionamiento de “todo o nada” y mostrar cómo nada” y mostrar cómo están relacionados con los están relacionados con los límites.límites.

• Mostrar los pasos Mostrar los pasos específicos necesarios específicos necesarios para cambiar los patrones para cambiar los patrones disfuncionales de disfuncionales de conductaconducta

BLOQUES DE CONTENIDOBLOQUES DE CONTENIDO• ““Límites y despedida de Límites y despedida de

los viejos patrones de los viejos patrones de conducta”conducta”

• Establecimiento de límites.Establecimiento de límites.• Pasos para alcanzarlos.Pasos para alcanzarlos.• Viejos patrones: control.Viejos patrones: control.• Pensamientos de “Todo o Pensamientos de “Todo o

nada”.nada”.• Cómo cambiar los patrones Cómo cambiar los patrones

disfuncionales de disfuncionales de conducta.conducta.

5ª SESIÓN5ª SESIÓN

OBJETIVOSOBJETIVOS

• Identificar los propios Identificar los propios sentimientos ante la sentimientos ante la situación.situación.

• Ofrecer pasos positivos Ofrecer pasos positivos para analizar y para analizar y controlar esos controlar esos sentimientossentimientos..

BLOQUES DE CONTENIDOBLOQUES DE CONTENIDO

• ““Sobre los Sobre los sentimientos: dolor, sentimientos: dolor, miedo y culpabilidad”.miedo y culpabilidad”.

• La tristeza y el dolor: La tristeza y el dolor: cómo superarlos.cómo superarlos.

• Determinando un miedo Determinando un miedo racional pasosracional pasos

• Haciendo frente a Haciendo frente a miedos irracionales.miedos irracionales.

• Pasos hacia la realidadPasos hacia la realidad

6ª SESIÓN6ª SESIÓN

OBJETIVOSOBJETIVOS

• Enseñar a las Enseñar a las participantes a reducir participantes a reducir su miedo hacia la ira.su miedo hacia la ira.

• Presentar pasos Presentar pasos específicos para hacer específicos para hacer frente de forma frente de forma apropiada a la ira.apropiada a la ira.

• Animarles a que Animarles a que busquen ayuda y busquen ayuda y consejo cuando lo consejo cuando lo necesiten.necesiten.

BLOQUES DE CONTENIDOBLOQUES DE CONTENIDO

• ““Más sobre los Más sobre los sentimientos: la ira.”sentimientos: la ira.”

• Comprendiendo la ira.Comprendiendo la ira.

• Pasos para manejar la Pasos para manejar la ira que hay dentro de ira que hay dentro de mi.mi.

• Pasos para tomar Pasos para tomar medidas al respecto.medidas al respecto.

SÉPTIMA SESIÓNSÉPTIMA SESIÓN

OBJETIVOSOBJETIVOS• Enseñar a establecer Enseñar a establecer

límites de forma límites de forma asertiva.asertiva.

• Hacer hincapié en las Hacer hincapié en las influencias culturales influencias culturales sobre las mujeres como sobre las mujeres como hándicap para el hándicap para el desarrollo de conductas desarrollo de conductas asertivas.asertivas.

BLOQUES DE CONTENIDOBLOQUES DE CONTENIDO• ““Establecimiento de Establecimiento de

límites usando las límites usando las habilidades asertivasI: habilidades asertivasI: el mito y la realidad.el mito y la realidad.

• Definición de Definición de asertividad.asertividad.

• Las mujeres y la Las mujeres y la asertividad.asertividad.

• Creyendo en ti misma Creyendo en ti misma para poder ser asertiva.para poder ser asertiva.

• Obastáculos para Obastáculos para alcanzar la asertividad.alcanzar la asertividad.

• La práctica de la La práctica de la asertividad.asertividad.

8ª SESIÓN8ª SESIÓN

OBJETIVOSOBJETIVOS

• Conocer y discutir las Conocer y discutir las reglas de la asertividad.reglas de la asertividad.

• Analizar distintas Analizar distintas situaciones en las que situaciones en las que no han sido asertivas y no han sido asertivas y cómo deberían haber cómo deberían haber respondido.respondido.

• Conocer y aplicar Conocer y aplicar tecnicas para conseguir tecnicas para conseguir

ser asertivoser asertivo..

BLOQUES DE CONTENIDOBLOQUES DE CONTENIDO

• ““Estableciendo límites a Estableciendo límites a través de la utilización de través de la utilización de patrones de conducta patrones de conducta asertivos II: técnicas”asertivos II: técnicas”

• Reglas para la Reglas para la asertividad.asertividad.

• Técnicas para la Técnicas para la aplicación de la aplicación de la asertividad: mensajes a asertividad: mensajes a uno mismo; técnica del uno mismo; técnica del disco rayado; evitando disco rayado; evitando encuentros que nos encuentros que nos hagan perder el control.hagan perder el control.

9ª SESIÓN9ª SESIÓN

OBJETIVOSOBJETIVOS• Enseñar a las Enseñar a las

participantes a participantes a enfrentarse de forma enfrentarse de forma asertiva con figuras asertiva con figuras autoritarias.autoritarias.

• Practicar la asertividad Practicar la asertividad ante diferentes ante diferentes situaciones.situaciones.

BLOQUES DE CONTENIDOBLOQUES DE CONTENIDO• ““Estableciendo límites Estableciendo límites

mediante la utilización mediante la utilización de patrones de conducta de patrones de conducta asertivos III: peticiones asertivos III: peticiones y figuras autoritarias”y figuras autoritarias”

• ¿Por qué es tan duro ¿Por qué es tan duro pedir algo? Sugerencias pedir algo? Sugerencias para hacer peticiones.para hacer peticiones.

• Sugerencias para decir Sugerencias para decir “no”.“no”.

• Enfrentarse con figuras Enfrentarse con figuras autoritarias: autoritarias: sugerencias.sugerencias.

10ª SESIÓN10ª SESIÓN

OBJETIVOSOBJETIVOS

• Evaluar las Evaluar las situaciones en las situaciones en las que se expresa ira que se expresa ira en lugar de en lugar de asertividad.asertividad.

• Practicar patrones Practicar patrones de conducta de conducta asertivos ante asertivos ante distintas distintas situaciones.situaciones.

BLOQUES DE CONTENIDOBLOQUES DE CONTENIDO

• ““Estableciendo límites Estableciendo límites mediante la utilización mediante la utilización de patrones de de patrones de conducta asertivos IV: conducta asertivos IV: práctica.”práctica.”

• La asertividad y la ira.La asertividad y la ira.

• Situaciones en las que Situaciones en las que nos cuesta ser nos cuesta ser asertivos: pautas.asertivos: pautas.

SESIÓN 11SESIÓN 11

OBJETIVOSOBJETIVOS• Enseñar a las Enseñar a las

participantes a definir y participantes a definir y estructurar sus propias estructurar sus propias metas a corto y largo metas a corto y largo plazo.plazo.

• Enseñarles a identificar Enseñarles a identificar los pasos a dar para la los pasos a dar para la consecución de dichas consecución de dichas metas.metas.

• Enseñarles el valor de Enseñarles el valor de saber pedir y recibir saber pedir y recibir consejos.consejos.

BLOQUES DE CONTENIDOBLOQUES DE CONTENIDO• ““Estableciendo metas Estableciendo metas

realistas”realistas”• Cómo establecerlas.Cómo establecerlas.• Cómo priorizo unas Cómo priorizo unas

sobre otras.sobre otras.• Identificación de pasos Identificación de pasos

para alcanzarlas.para alcanzarlas.• Apoyo necesario durante Apoyo necesario durante

el proceso: importancia el proceso: importancia de los consejos.de los consejos.

• Yo necesito…Yo quiero…Yo necesito…Yo quiero…yo merezco…yo merezco…

SESIÓN 12SESIÓN 12

OBJETIVOSOBJETIVOS

• Enseñarles a Enseñarles a comprender el comprender el proceso de toma de proceso de toma de decisiones desde decisiones desde otra perspectiva.otra perspectiva.

• Presentar una serie Presentar una serie de pasos de pasos específicos para la específicos para la toma de decisiones.toma de decisiones.

BLOQUES DE CONTENIDOBLOQUES DE CONTENIDO

• ““Nuevos patrones para Nuevos patrones para la toma de decisiones”la toma de decisiones”

• ¿Por qué tomar ¿Por qué tomar decisiones nos resulta decisiones nos resulta tan difícil?tan difícil?

• Una nueva forma de ver Una nueva forma de ver la toma de decisiones.la toma de decisiones.

• Pasos para la toma de Pasos para la toma de decisiones.decisiones.

• Después de tomada la Después de tomada la decisión.decisión.

SESIÓN 13SESIÓN 13

OBJETIVOSOBJETIVOS• Analizar el tema de las Analizar el tema de las

relaciones interpersonales.relaciones interpersonales.• Enseñarles a identificar las Enseñarles a identificar las

características de las características de las relaciones sanas.relaciones sanas.

• Enseñarles a contrastar las Enseñarles a contrastar las relaciones sanas con las que relaciones sanas con las que han estado estableciendo en han estado estableciendo en sus vidas.sus vidas.

• Darles pautas y animarles a Darles pautas y animarles a aplicarlas para cambiar el tipo aplicarlas para cambiar el tipo de relaciones que establecen.de relaciones que establecen.

BLOQUES DE CONTENIDOBLOQUES DE CONTENIDO• ““Relaciones sanas”Relaciones sanas”• Características de las Características de las

relaciones sanas.relaciones sanas.• ¿Existen realmente las ¿Existen realmente las

relaciones interpersonales relaciones interpersonales sanas?sanas?

• Cómo empiezan las relaciones Cómo empiezan las relaciones sanas.sanas.

• Cómo se sienten las Cómo se sienten las relaciones sanas dentro de relaciones sanas dentro de una misma.una misma.

• Problemas, conflictos y Problemas, conflictos y desacuerdos.desacuerdos.

• Cualidades que comparten las Cualidades que comparten las familias fuertemente unidas.familias fuertemente unidas.

• Haciendo que esas cualidades Haciendo que esas cualidades pasen a formar parte de pasen a formar parte de nuestras vidas.nuestras vidas.

SESIÓN 14SESIÓN 14

OBJETIVOSOBJETIVOS• Recordar a las Recordar a las

participantes las metas participantes las metas individuales que individuales que establecieron ellas mismas establecieron ellas mismas en la primera sesión.en la primera sesión.

• analizar con el grupo los analizar con el grupo los progresos alcanzados .progresos alcanzados .

• Evaluar la funcionalidad Evaluar la funcionalidad del programa en sus vidas.del programa en sus vidas.

• Animar a las participantes Animar a las participantes a que intercambien los a que intercambien los teléfonos entre ellas si así teléfonos entre ellas si así lo desean.lo desean.

• Planear la sesión final del Planear la sesión final del programa.programa.

BLOQUES DE CONTENIDOBLOQUES DE CONTENIDO• ““Patrones cambiados”Patrones cambiados”• Nueva forma de entender Nueva forma de entender

las cosas.las cosas.• Las técnicas practicadas Las técnicas practicadas

dan lugar a nuevos dan lugar a nuevos patrones de conducta.patrones de conducta.

SESIÓN 15SESIÓN 15

OBJETIVOSOBJETIVOS• Ofrecer una cálida Ofrecer una cálida

reunión para celebrar la reunión para celebrar la finalización del finalización del programa por parte de programa por parte de las participantes.las participantes.

• Dar por concluidas las Dar por concluidas las sesiones.sesiones.

CONTENIDOSCONTENIDOS• ““Finales y comienzos”Finales y comienzos”• Puntos de encuentro.Puntos de encuentro.• Análisis de los Análisis de los

cuestionarios de cuestionarios de evaluación del evaluación del programaprograma

RESULTADOS DEL RESULTADOS DEL PROGRAMAPROGRAMA

VALORACIONES DE LAS VALORACIONES DE LAS PARTICIPANTESPARTICIPANTES• EL 100% de las participantes manifestó haber EL 100% de las participantes manifestó haber

sentido la experiencia como positiva y sentido la experiencia como positiva y educativa.educativa.

• El 45% de las participantes refirió haber El 45% de las participantes refirió haber empezado a aplicar pautas de conducta empezado a aplicar pautas de conducta asertiva en sus relaciones con los demás.asertiva en sus relaciones con los demás.

• El 60% de las participantes reconoció la El 60% de las participantes reconoció la dificultad que para ellas suponía el cambio dificultad que para ellas suponía el cambio pero aceptó la posibilidad de empezar por pero aceptó la posibilidad de empezar por metas alcanzables.metas alcanzables.

• El 50% indicó la necesidad de apuntarse a otro El 50% indicó la necesidad de apuntarse a otro taller para mejorar sus relaciones con los hijos.taller para mejorar sus relaciones con los hijos.