Programa Ucc Derecho Internacional Público (Suj. a Aprob. 2015)

download Programa Ucc Derecho Internacional Público (Suj. a Aprob. 2015)

of 16

description

Programa Universidad Católica de Cuyo Derecho Internacional Público (Suj. a Aprob. 2015)

Transcript of Programa Ucc Derecho Internacional Público (Suj. a Aprob. 2015)

  • 7/17/2019 Programa Ucc Derecho Internacional Pblico (Suj. a Aprob. 2015)

    1/16

    UNIVERSIDAD CATLICA DE CUYO

    FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALESCARRERA DE ABOGACA - 4 AO

    2015

    PROGRAMA DE DERECHO INTERNACIONAL PBLICO1

    U!"#$# IGENERALIDADES

    1. La comunidad internacional y la sociedad internacional. Nociones sobre suestudio desde diversas perspectivas.2. Derecho internacional pblico: A% Conceptos segn los autores J. Barboza, .

    Diez de !elasco y J. ". #astor $idrue%o.& B% 'u%etos.& C% (b%eto.& D%Caracter)sticas. E% Derecho internacional general y Derecho internacionalparticular.

    3. Bases sociol*gicas del Derecho internacional cl+sico.

    U!"#$# IIEVOLUCINHISTRICADELDERECHOINTERNACIONAL

    1. A% mportancia.& B% -tapas de la evoluci*n: a) Desuni*n nternacional.aniestaciones %ur)dicas internacionales de las grandes culturas de laantig/edad. -dad edia.& b% -0uilibrio #ol)tico. #az de 1estalia. Derechointernacional del sistema europeo de -stados.& c)(rganizaci*n internacional. -lDerecho internacional despu2s de las revoluciones norteamericana y rancesa yde la revoluci*n industrial. Congreso de !iena.& d) #rimera 3uerra undial.'egunda 3uerra undial.& e) 'ituaci*n en la actualidad.

    2. Del Derecho internacional cl+sico al Derecho internacional contempor+neo: A)Caracter)sticas de ambos.& B)Dierencias.

    U!"#$# IIIFUNDAMENTOSDELDERECHOINTERNACIONAL

    1. La validez del Derecho internacional.2. 4eor)as positivistas: A%Los voluntaristas.& B%Las teor)as normativistas.3. 5undamentaci*n iusnaturalista de la escuela teol*gica espa6ola: A%!itoria.& B%

    'u+rez.4. 3rocio: A%n7uencia.& B%Direcciones de sus continuadores5. Los negadores del Derecho internacional. "rgumentos.

    1'u%eto a revisi*n y aprobaci*n de8nitivas.

  • 7/17/2019 Programa Ucc Derecho Internacional Pblico (Suj. a Aprob. 2015)

    2/16

    U!"#$# IV

    NOTASCARACTERSTICASDELDERECHOINTERNACIONAL

    1. $elativa alta de *rganos centrales. La marcha hacia la organizaci*n.2. A% $esponsabilidad colectiva.& B% La responsabilidad individual.& C% 'eguridad

    individual.& D% 'istemas 0ue apuntan a establecer la seguridad colectiva.3. A% La mediatizaci*n del hombre y su paulatina atenuaci*n.& B% -l principio de

    humanidad.& C% Los art)culos 99 y 9 de la Carta de la (N;.4. A% -l car+cter individualista del Derecho internacional cl+sico y primeras

    maniestaciones de un Derecho internacional social.& B% Normas taius dispositivum=: a)Conceptos.& b) Dierencias.

    5. A% -l principio de la buena e y la ilegitimidad del abuso del derecho en el planointernacional. Derecho consuetudinario.& B% Carta de la (N;.& C% $esoluci*n

    ?.?9 >@@!= de la "samblea 3eneral de la (N;.& D% $elaci*n entre ambosinstrumentos.

    6. -l principio de eectividad: A%Concepto.& B% L)mites.

    U!"#$# V&ERAR'UA- COORDINACIN

    1. $elaciones del Derecho internacional con el Derecho interno de cada -stado.#lanteo e importancia del tema.

    2. A% 4eor)a dualista: #resentaci*n y undamentos.& B% 4eor)as monistas:

    #resentaci*n y undamentos.& C%(tras teor)as.3. La aplicaci*n del derecho interno por los *rganos internacionales. Casos%urisprudenciales.

    4. A% La Constituci*n de la Naci*n "rgentina.& B% -l sistema de uentes luego de lareorma constitucional de A.& C% Los instrumentos internacionales sobrederechos humanos con %erar0u)a constitucional originaria y derivada.

    5. La evoluci*n de la %urisprudencia de la Corte 'uprema de Justicia de la Naci*nen cuanto a la relaci*n entre el Derecho internacional y el Derecho interno.

    6. -l control de convencionalidad: A% Concepto.& B% Dimensiones&& C%5undamentos.& D% -ectos.& E% Jurisprudencia m+s relevante de la Cortenteramericana de Derechos umanos.& F%Jurisprudencia m+s signi8cativa de laCorte 'uprema de Justicia de la Naci*n.

    7. A% -l r2gimen constitucional argentino en relaci*n con la conducci*n de lasrelaciones internacionales.& B% -l proceso de celebraci*n de los tratadosinternacionales o de adhesi*n a ellos.& C% Las acultades de las provincias enmateria internacional.

    U!"#$# VIFUENTESDELDERECHOINTERNACIONAL(I%

    1. 5uente del Derecho: A% Concepto.& B% 5uentes materiales y ormales.

    ?

  • 7/17/2019 Programa Ucc Derecho Internacional Pblico (Suj. a Aprob. 2015)

    3/16

    2. Las uentes del Derecho internacional.& -l art. EF del -statuto de la Cortenternacional de Justicia >CJ=: A%G5uentes s*lo para la CJH B%G-

  • 7/17/2019 Programa Ucc Derecho Internacional Pblico (Suj. a Aprob. 2015)

    4/16

    5. nmunidades de los -stados: A% Concepto.& B% Clases: a) nmunidad de%urisdicci*n. b) nmunidad de e%ecuci*n.& C% La inmunidad de %urisdicci*n en"rgentina: a) #anorama de la cuesti*n. b) Ley N ?.FF de A9. c)

    Jurisprudencia de la Corte 'uprema de Justicia de la Naci*n.6. -stados sin personalidad internacional o con personalidad parcial: A%#rotectorados y -stados vasallos.&B% andatos.&C% 5ideicomisos.&D% -stadosiembros de una 5ederaci*n.&E% -stados y territorios neutralizados.

    U!"#$# I+SU&ETOSDELDERECHOINTERNACIONAL(II%*OTRASENTIDADESDENATURALE,ANOESTATAL

    1. Las organizaciones internacionales: A%'ub%etividad internacional.& B%4ipolog)a.&C% -lementos constitutivos: a) Los miembros de las organizacionesinternacionales. b)-structura org+nica. c)#roceso de adopci*n de decisiones.d) Los agentes internacionales. e) 5inanciaci*n.& D% -statuto %ur)dico&internacional de las organizaciones internacionales: a) Competencias. b)Capacidad para celebrar tratados. c) $esponsabilidad internacional. d)nmunidades.e)'ucesi*n.

    2. La 'anta 'ede y el -stado de la Ciudad del !aticano.3. Los pueblos.4. La umanidad.5. Las organizaciones internacionales no gubernamentales.6. Las empresas transnacionales.7. La comunidad beligerante.

    8. Los movimientos de liberaci*n nacional.9. (tros entidades: A% Comit2 nternacional de la Cruz $o%a.& B% La 'oberana(rden ilitar de alta.

    U!"#$# +SU&ETOSDELDERECHOINTERNACIONAL(III%LAPERSONAHUMANAANTEELDERECHOINTERNACIONAL

    1. A% 'ituaci*n cl+sica y evoluci*n.& B% La mediatizaci*n de la persona humana enel antiguo derecho de gentes.& C% La moderna tendencia a reconocer su

    personalidad %ur)dica internacional.2. A% -l Derecho internacional de los derechos humanos: Conceptos.& B% Losdeberes internacionales.

    3. #rotecci*n de los derechos humanos en el +mbito universal: A% #rincipalesinstrumentos internacionales.& B% 'istemas de protecci*n: a) ecanismose=: A% La(rganizaci*n de -stados "mericanos >(-"=: a)La Carta de (-". b) iembros.c) Krganos.& B% -l sistema interamericano: 3eneralidades.& C% La Convenci*n"mericana sobre Derechos umanos y otros instrumentos internacionales.& D%Comisi*n nteramericana de Derechos umanos: Competencias. Las relator)as.&

  • 7/17/2019 Programa Ucc Derecho Internacional Pblico (Suj. a Aprob. 2015)

    5/16

    E%La Corte nteramericana de Derechos umanos: Competencias. Jurisprudenciarelevante.

    5. #rotecci*n de los derechos humanos en los +mbitos regionales >=: A% 'istema

    europeo: 3eneralidades.& B% Convenci*n -uropea sobre los Derechos umanos yLibertades 5undamentales y otros instrumentos.& C%a)-l 4ribunal -uropeo deDerechos umanos: Competencias. #rocedimiento.& b) La labor del Comit2 deinistros.

    6. #rotecci*n de los derechos humanos en los +mbitos regionales >=: A%'istemaaricano: 3eneralidades.& B% #rincipales instrumentos internacionales.& C% LaComisi*n "ricana de Derechos umanos y de los #ueblos: Competencias.& D= LaCorte "ricana de Derechos umanos y de los #ueblos: Competencias.

    7. #rotecci*n de los derechos humanos en los +mbitos regionales >!=: A% Lasituaci*n en "sia.& B% La Declaraci*n de Derechos umanos de los pa)sesmiembros de la "'-"N.&C% La Carta Mrabe de Derechos umanos.

    8. A% Los 4ribunales #enales nternacionales ad hoc: N/remberg y 4oio. "ntigua

    Ougoslavia. $uanda: a) (rigen y naturaleza. b)Competencia. c)-structura. d)Jurisprudencia.& B% Los 4ribunales mi

  • 7/17/2019 Programa Ucc Derecho Internacional Pblico (Suj. a Aprob. 2015)

    6/16

    $2gimen de cartas y despachos. e) 'ituaci*n de los agentes diplom+ticos enterceros -stados.

    3. Las misiones especiales: A% La Convenci*n de Nueva Oor de A.& B%

    Caracteres de las misiones especiales, clases y unciones.& C% nmunidades yprivilegios.& D% La representaci*n de los -stados ante las organizacionesinternacionales.

    4. A% Los agentes consulares.& B% -stablecimiento de relaciones consulares.& C% LaConvenci*n de !iena de AE.& D% C*nsules: Clases. Designaci*n. 5uncionesconsulares. 5acilidades, privilegios e inmunidades.

    U!"#$# +IIIELTERRITORIODELESTADO ELTERRITORIOARGENTINO CUESTIONESLIMITROFES

    1. -l territorio del -stado:A% Concepto.& B%Naturaleza %ur)dica: a) 4eor)as. b)Lasoberan)a territorial.& C% -spacios 0ue comprende el territorio.& D% 4erritorioterrestre: a) ntroducci*n. b) odos de ad0uisici*n territorial: originarios yderivados.& E% -spacio a2reo y mar)timo.&

    2. Los l)mites y las ronteras internacionales:A% Concepto.& B% Dierencias entrel)mites y ronteras.& C% Sona ronteriza: Caracterizaci*n y evoluci*n en torno asu tratamiento.& D% La delimitaci*n y la demarcaci*n: Conceptos y criterios.& E%La regla del uti possidetis iuris.

    3. A% -l territorio argentino:a) Desde el descubrimiento a la emancipaci*n. b)Creaci*n del !irreinato del $)o de la #lata. c)la $eal (rdenanza de ARF?. d) -luti possidetis iurisde AFAQ.&B%Las cuestiones lim)troes y de soberan)a de la

    $epblica "rgentina:a)Con7ictos lim)troes hist*ricos con Bolivia, Brasil, Chile,#araguay y ;ruguay: soluciones alcanzadas.& b) Con7ictos lim)troes y desoberan)a contempor+neos respecto del Canal de Beagle, la Laguna delDesierto, los ielos Continentales: soluciones alcanzadas.& c) slas alvinas eslas del "tl+ntico 'ur: Con7icto, antecedentes, argumentos %ur)dicos esgrimidospor la $epblica "rgentina y por 3ran Breta6a, situaci*n actual Tbilateral y enla (N;T. Las resoluciones de la (N; N ?.Q9 y N E.AQ.

    4. A% Las regiones polares.& B% La situaci*n en el ar Mrtico.& C% -l r2gimen%ur)dico de la "nt+rtida: a) -l 4ratado "nt+rtico de A9. b) Las Conerencias deadrid de AQ. c) Los derechos de la $epblica "rgentina.

    U!"#$# +IVESPACIOSMARINOSYFLUVIALES

    1. Derecho del mar: A% -voluci*n de los conceptos %ur)dicos sobre el mar.& B% LaConvenci*n de las Naciones ;nidas sobre el Derecho del ar >ontego Bay,AF?=.

    2. ar territorial: A% 'oberan)a del -stado ribere6o sobre su mar territorial.& B%"lcance y restricciones.& C% "nchura y delimitaci*n.

    3. Sona contigua: A% Concepto.& B% -

  • 7/17/2019 Programa Ucc Derecho Internacional Pblico (Suj. a Aprob. 2015)

    7/16

    4. Sona econ*mica eARE=.& E%4ratado de la Cuenca del #lata >A=: a)-structura. b) Krganos.& c) 'oluci*n de controversias.

    U!"#$# +VLAPROTECCININTERNACIONALDELAMBIENTE

    1. Cuestiones generales: A% ntroducci*n. B% Desarrollo hist*rico. C%Caracter)sticas y ormaci*n del derecho internacional al ambiente.

    2.

    #rincipios y normas de derecho internacional general en la materia.3. #roblemas de protecci*n del ambiente a escala global: A% #rotecci*n delambiente rente a armas nucleares y otras de destrucci*n masiva oespecialmente da6osas. B%La protecci*n de la capa de ozono. C%La protecci*ndel clima global rente al recalentamiento de la atm*sera. D%La protecci*n dela biodiversidad. E%La lucha contra la desertizaci*n.

    4. ecanismos %ur)dicos de protecci*n del ambiente.5. #rincipales instrumentos internacionales en la materia.

    U!"#$# +VIRESPONSABILIDADINTERNACIONAL

    1. La protecci*n diplom+tica: A%Concepto.& B%Condiciones de procedencia.2. -l #royecto de codi8caci*n sobre responsabilidad de los -stados por hechos

    internacionalmente il)citos elaborado por la Comisi*n de Derecho nternacionalde la (N; >?QQA=: A% (rigen.& B% Conceptos generales: a) ntroducci*n. b)Cuatro aspectos de la nueva normativa. c)Las nuevas relaciones %ur)dicas. d)Cali8caci*n de la ilicitud por el derecho internacional.& C% Los elementos delhecho il)cito: a)-l hecho del -stado. b) -l elemento ob%etivo.& D% Circunstancias0ue e

  • 7/17/2019 Programa Ucc Derecho Internacional Pblico (Suj. a Aprob. 2015)

    8/16

    !iolaciones graves de obligaciones emanadas de normas imperativas: eldesdoblamiento de la responsabilidad.& G% odos de hacer eectiva laresponsabilidad internacional del -stado: a) nvocaci*n de la responsabilidad.

    b) Consecuencias procesales: las contramedidas) c) edidas tomadas por-stados distintos del -stado lesionado.3. La responsabilidad sine delicto: A% ntroducci*n.& B%Naturaleza.& C%Dierencias

    con la responsabilidad por hecho il)cito.& D% La responsabilidad por da6ocausado en el derecho.

    U!"#$# +VIISOLUCINPACFICADELASCONTROVERSIAS)DERECHODELOSCONFLICTOSARMADOS DERECHOINTERNACIONALHUMANITARIO

    YOTRASCUESTIONES)

    1. La soluci*n pac)8ca de las controversias internacionales a trav2s de los mediosde arreglo diplom+tico y el arbitra%e: A%Los medios llamados Idiplom+ticos: a)Las negociaciones diplom+ticas.b) Los buenos o8cios y la mediaci*n. c) Lainvestigaci*n internacional. d) La conciliaci*n internacional.& B% -l arbitra%einternacional.

    2. edios de arreglo de car+cter %urisdiccional: A% -n los tribunalesespecializados.& B% -n la Corte nternacional de Justicia.& C% -n lasorganizaciones internacionales.

    3. -l principio de prohibici*n del uso de la uerza: A% deas generales.& B%Desarrollo del principio.& C%La prohibici*n del uso de la uerza en la Carta de la(N;.& D%-art. ? de la Carta=. c)Las medidas autorizadaspor la (N;. d)La acci*n contra -stados enemigos >art. AQR de la Carta=.& E%"lgunas derivaciones del principio de prohibici*n del uso de la uerza: a)'istemas de seguridad colectiva >(4"N & 4"$, otros=. b)Desarme: el 4ratado deNo #rolieraci*n de las "rmas Nucleares y el 4ratado para la #roscripci*n de"rmas Nucleares en "m2rica Latina.

    4. Los Convenios de 3inebra de A, los dos #rotocolos "dicionales de ARR y elde ?QQ9.

    5. -l Derecho internacional humanitario en los con7ictos armados en relaci*n conlos ob%etivos militares, bienes de car+cter civil, m2todos y medios de combate:A%deas generales.& B% #rincipios generales 0ue rigen los con7ictos armados.&

    C% (b%etivos militares y bienes de car+cter civil.& D% edios de guerra o decombate.E% 2todos de guerra o de combate.&F% La guerra a2rea y la cuesti*nde los bombardeos a2reos en ciudades y zonas.

    6. -l Derecho internacional humanitario en los con7ictos armados con respecto ala protecci*n de las v)ctimas y la aplicaci*n de sus normas: A% deas generales.&B% La protecci*n de los combatientes.& C% La protecci*n de los heridos,enermos y n+uragos.& D% La protecci*n de la poblaci*n civil.& E% La protecci*nen los con7ictos armados sin car+cter internacional.& F%La aplicaci*n de lasnormas internacionales relativas a los con7ictos armados.

    7. La labor del Comit2 nternacional de la Cruz $o%a.

    F

  • 7/17/2019 Programa Ucc Derecho Internacional Pblico (Suj. a Aprob. 2015)

    9/16

    8. -l derecho internacional de los reugiados. La Convenci*n de A9A y suprotocolo adicional.

    U!"#$# +VIIILACONSTITUCINDELACOMUNIDADINTERNACIONALORGANI,ADA

    1. La 'ociedad de las Naciones: A% (r)genes.& B% 5ines.& C% -structura.& D%'igni8caci*n y realizaciones.

    2. La crisis contempor+nea del -stado&Naci*n. La necesidad de establecer unaautoridad mundial con poderes e8cientes.

    3. La (N;: A% ntroducci*n.& B% La Carta de la (N;: a) Naturaleza %ur)dica. b)#re+mbulo. c) #rop*sitos. d)#rincipios.& C% Las transormaciones de la (N;.

    4. iembros de la (N;: A% Clases: a) (riginarios.b) "dmitidos.& B% 'uspensi*nde los derechos y privilegios inherentes al estatus de miembro.&C% #2rdida delestatus de miembro: a) -!= de la "samblea 3eneral, sobreI;ni*n para el antenimiento de la #az.& C%La Corte nternacional de Justicia:"ntecedentes. ntegraci*n. -structura. Competencias.& D% Conse%o -con*mico y'ocial >-C('(C=:Composici*n y competencia.& E% La 'ecretar)a: Competencia.&

    F% Conse%o de "dministraci*n 5iduciaria: 'ituaci*n actual.7. Los organismos especializados de la (N;: $asgos generales.8. !aloraci*n global de la obra de la (N;.9. ntentos de modi8caci*n de la Carta de la (N;.

    U!"#$# +I+DERECHODELAINTEGRACINYDERECHOCOMUNITARIO(I%GENERALIDADES

    1. A% ntegraci*n: Concepto.& B% 4eor)as.& C% 4ipos: a) #ol)tica. b)-con*mica. c)

    Jur)dica.2. ntegraci*n -con*mica. -s0uemas: A% Sona de libre comercio.& B% ;ni*naduanera.& C% ercado comn.& D%;ni*n econ*mica.

    3. Modelos y *rganos intergubernamentales y comunitarios o supranacionales.4. "lgunos procesos de integraci*n adem+s de la ;ni*n -uropea y el ercosur: A%

    "L"LC y "L"D.& B% Comunidad "ndina.& C% 4ratado de Libre Comercio de"m2rica del Norte >N"54"=.& D%;N"';$.& E% C-L"LC.& F% (tros procesos.

    U!"#$# ++DERECHODELAINTEGRACINYDERECHOCOMUNITARIO(II%

  • 7/17/2019 Programa Ucc Derecho Internacional Pblico (Suj. a Aprob. 2015)

    10/16

    LAUNINEUROPEA

    1. A% (rigen y desarrollo de la integraci*n europea.& B% Los tratados constitutivos

    de las Comunidades -uropeas.2. -l Derecho comunitario: A% Las competencias comunitarias.& B%-l sistema de

    actos y normas: a) Derecho originario. b) Derecho derivado: reglamentos,directivas, decisiones y otros actos. c)La aplicaci*n del derecho comunitario enlos ordenamientos internos de los -stados miembros: c.1)-l eecto directo delas normas comunitarias. C.2)La primac)a del derecho comunitario.& C%a) -l

    4ratado de Lisboa. b) 4ratado de la ;ni*n -uropea y del 4ratado de5uncionamiento de la ;ni*n -uropea >!ersiones Consolidadas=. b)Carta de losDerechos 5undamentales de la ;-.

    3. -structura institucional y su constituci*n: A%Caracteres y principios del sistemainstitucional comunitario.& B% Las instituciones comunitarias: a) Comisi*n. b)

    Conse%o. c) #arlamento -uropeo. d) 4ribunal de Justicia.& C%(tros *rganos einstituciones: a) 4ribunal de Cuentas. b) Banco Central -uropeo. c) Comit2sconsultivos y agencias especializadas.

    4. -l 4ribunal de Justicia de la ;ni*n -uropea: A%"ntecedentes.& B%-structura.& C%"n+lisis de casos %urisprudenciales.& D%$elaci*n con el 4ribunal -uropeo deDerechos umanos.

    U!"#$# ++IDERECHODELAINTEGRACINYDERECHOCOMUNITARIO(III%

    ELMERCOSUR

    1. A% "ntecedentes.& B% (r)genes.& C% Desarrollo.2. La Constituci*n argentina y los procesos de integraci*n >art. R9, inc. ?=.3. La idea de constituir un mercado comn: A% -l 4ratado de "sunci*n y sus

    ane

  • 7/17/2019 Programa Ucc Derecho Internacional Pblico (Suj. a Aprob. 2015)

    11/16

    BIBLIOGRAFA OBLIGATORIA

    Unidad I

    BARBOZA, Julio, Derecho Internacional Pblico, Zavala, 2 ed.,Buenos Aires, 2010.

    DIEZ DE VELASO, !anuel, Instituciones de derecho internacionalpblico, 1" ed., #e$nos, !adrid, 200%.

    &A'LIARI, Ar(uro S., Curso de Derecho Internacional Pblico,Advo$a(us, )rdo*a, 200".

    &AS#OR RIDR+EJO, Jos A., Curso de Derecho Internacional Pblico y

    Organizaciones Internacionales, 10 ed., #e$nos, !adrid, 200-.

    VERDROSS, Alred, Derecho Internacional Pblico, ed. es/aola, ed.3 rei4/r., (rad. de An(onio #ru5ol 5 Serra, A6uilar, !adrid,1%"3.

    Unidades II y III

    BARBOZA, Julio, Derecho Internacional Pblico, Zavala, 2 ed.,Buenos Aires, 2010.

    DIEZ DE VELASO, !anuel, Instituciones de derecho internacionalpblico, 1" ed., #e$nos, !adrid, 200%.

    &AS#OR RIDR+EJO, Jos A., Curso de Derecho Internacional Pblico yOrganizaciones Internacionales, 10 ed., #e$nos, !adrid, 200-.

    VERDROSS, Alred, Derecho Internacional Pblico, ed. es/aola, ed.3 rei4/r., (rad. de An(onio #ru5ol 5 Serra, A6uilar, !adrid,1%"3.

    Unidad IV

    BARBOZA, Julio, Derecho Internacional Pblico, Zavala, 2 ed.,Buenos Aires, 2010.

    DEL&E7, !ar$elo, Carta de las Naciones Unidas. Anotada, Zavala,Buenos Aires, 200.

    DIEZ DE VELASO, !anuel, Instituciones de derecho internacionalpblico, 1" ed., #e$nos, !adrid, 200%.

    AA

  • 7/17/2019 Programa Ucc Derecho Internacional Pblico (Suj. a Aprob. 2015)

    12/16

    &AS#OR RIDR+EJO, Jos A., Curso de Derecho Internacional Pblico yOrganizaciones Internacionales, 10 ed., #e$nos, !adrid, 200-.

    Unidad V

    BARBOZA, Julio, Derecho Internacional Pblico, Zavala, 2 ed.,Buenos Aires, 2010.

    BAZ89, V$(or, Control de las omisiones inconstitucionales einconencionales. !ecorrido por el derecho y la "urisprudenciaamericanos y europeos, &ro6ra4a Es(ado de Dere$:o /araLa(inoa4ri$a, ;unda$i)n ?@30 en so/or(e /a/el o en el si6uien(elinC :((/C.as.ders/laes/u*li$a(ions303@"F

    BAZ89, V$(or, GGHDe u :a*la4os $uando :a*la4os de $on(rol de$onven$ionalidad 5 di=lo6o urisdi$$ionalK, !eista Peruana deDerecho Pblico, Ao 1, 9M 2%, ulio?di$ie4*re 2013, Li4a, //. "@?103 en so/or(e /a/el o en la e*C#ile$%%%C$%Users%&ictor'az%Do(nloads%'A)AN*+-/.PD0F.

    BAZ89, V$(or, GEl ederalis4o ar6en(inoC si(ua$i)n a$(ual,$ues(iones $onli$(ivas 5 /ers/e$(ivas, 1studios Constitucionales.!eista del Centro de 1studios Constitucionales, Ao 11, 9M 1, 201@,+niversidad de #al$a, San(ia6o de :ile, //. @"?>> dis/oni*le enChttp$%%(((.cecoch.cl%docs%pd#%reista222+3%el2#ederalismo.pd#F.

    BAZ89, V$(or, ILa Corte 'uprema de Justicia de la Naci*n y algunas l)neas%urisprudenciales salientes en materia de derechos undamentales, 4a 4ey, #M2012?B, Buenos Aires, //. %--?%%".

    BAZ89, V$(or,GEl dere$:o in(erna$ional en la uris/ruden$ia de laor(e Su/re4a de Jus(i$ia, $on /ar(i$ular nasis en 4a(eria dedere$:os :u4anos, 4a 4ey. 5uplemento 16traordinarioConstitucional. 789 Aniersario de 4a 4ey, Buenos Aires, a6os(o de2010, //. 1?1" en so/or(e /a/el en los (o4os de La Le5$orres/ondien(es a 2010 o en la ley on line$.lale5online.$o4.ar4aa//do$u4en(K

    rsNvrNsr$Nsear$:do$6uidNiDE"-""%%>DD;0"-D02A;;>E3D00ADs/osNe/osN1(dN*$(o$6uidN*$:is(or5Ns(s(a(eNlin(5/eNre/a6eN0sni//e(sN(ruesr6uidNi0ad-00"a0000012">1d%1$$e0*1"3$ru4*?a$(ionNa//end$on(eP(N3F.

    DIEZ DE VELASO, !anuel, Instituciones de derecho internacionalpblico, 1" ed., #e$nos, !adrid, 200%.

    &AS#OR RIDR+EJO, Jos A., Curso de Derecho Internacional Pblico yOrganizaciones Internacionales, 10 ed., #e$nos, !adrid, 200-.

    A?

  • 7/17/2019 Programa Ucc Derecho Internacional Pblico (Suj. a Aprob. 2015)

    13/16

    Unidad VI

    BARBOZA, Julio, Derecho Internacional Pblico, Zavala, 2 ed.,

    Buenos Aires, 2010.

    DIEZ DE VELASO, !anuel, Instituciones de derecho internacionalpblico, 1" ed., #e$nos, !adrid, 200%.

    &AS#OR RIDR+EJO, Jos A., Curso de Derecho Internacional Pblico yOrganizaciones Internacionales, 10 ed., #e$nos, !adrid, 200-.

    VERDROSS, Alred, Derecho Internacional Pblico, ed. es/aola, ed.3 rei4/r., (rad. de An(onio #ru5ol 5 Serra, A6uilar, !adrid,1%"3.

    Unidad VII

    BARBOZA, Julio, Derecho Internacional Pblico, Zavala, 2 ed.,Buenos Aires, 2010.

    DE LA '+ARDIA, Ernes(o, Derecho de los tratados internacionales,8*a$o, Buenos Aires, 1%%".

    DIEZ DE VELASO, !anuel, Instituciones de derecho internacionalpblico, 1" ed., #e$nos, !adrid, 200%.

    &AS#OR RIDR+EJO, Jos A., Curso de Derecho Internacional Pblico yOrganizaciones Internacionales, 10 ed., #e$nos, !adrid, 200-.

    Unidad VIII

    BARBOZA, Julio, Derecho Internacional Pblico, Zavala, 2 ed.,Buenos Aires, 2010.

    DIEZ DE VELASO, !anuel, Instituciones de derecho internacionalpblico, 1" ed., #e$nos, !adrid, 200%.

    &AS#OR RIDR+EJO, Jos A., Curso de Derecho Internacional Pblico yOrganizaciones Internacionales, 10 ed., #e$nos, !adrid, 200-.

    Unidad IX

    BARBOZA, Julio, Derecho Internacional Pblico, Zavala, 2 ed.,Buenos Aires, 2010.

    AE

  • 7/17/2019 Programa Ucc Derecho Internacional Pblico (Suj. a Aprob. 2015)

    14/16

    DIEZ DE VELASO, !anuel, Instituciones de derecho internacionalpblico, 1" ed., #e$nos, !adrid, 200%.

    RODRQ'+EZ ARRI9, Aleando J.,4ecciones de Derecho InternacionalPblico, - ed., 2 rei4/res., #e$nos, !adrid, 200%.

    Unidad X

    BARBOZA, Julio, Derecho Internacional Pblico, Zavala, 2 ed.,Buenos Aires, 2010.

    BAZ89, V$(or, GLa or(e In(era4eri$ana, al6unos desaos/ar(i$ulares 5 $ues(iones $o4/leas ue de*e aron(ar, 5 suin(era$$i)n $on los (ri*unales na$ionales, !eista del Centro de

    1studios Constitucionales, 9M 1, Su/re4a or(e de Jus(i$ia de

    !Pi$o, !Pi$o, D.;., 201 en /rensaF.

    DIEZ DE VELASO, !anuel, Instituciones de derecho internacionalpblico, 1" ed., #e$nos, !adrid, 200%.

    &AS#OR RIDR+EJO, Jos A., Curso de Derecho Internacional Pblico yOrganizaciones Internacionales, 10 ed., #e$nos, !adrid, 200-.

    !LLMND;$MN, Carlos, La Repblica Bolivariana de Venezuela ante el sistema delas aciones !nidas para la protecci"n de los derechos humanos , C(5"!C, Dy "-DD, Caracas, ?QA.

    Unidades XI y XII

    BARBOZA, Julio, Derecho Internacional Pblico, Zavala, 2 ed.,Buenos Aires, 2010.

    DIEZ DE VELASO, !anuel, Instituciones de derecho internacionalpblico, 1" ed., #e$nos, !adrid, 200%.

    &AS#OR RIDR+EJO, Jos A., Curso de Derecho Internacional Pblico yOrganizaciones Internacionales, 10 ed., #e$nos, !adrid, 200-.

    Unidad XIII

    BARBOZA, Julio, Derecho Internacional Pblico, Zavala, 2 ed.,Buenos Aires, 2010.

    DIEZ DE VELASO, !anuel, Instituciones de derecho internacionalpblico, 1" ed., #e$nos, !adrid, 200%.

    &A'LIARI, Ar(uro S., Curso de Derecho Internacional Pblico,Advo$a(us, )rdo*a, 200".

    A

  • 7/17/2019 Programa Ucc Derecho Internacional Pblico (Suj. a Aprob. 2015)

    15/16

    &AS#OR RIDR+EJO, Jos A., Curso de Derecho Internacional Pblico yOrganizaciones Internacionales, 10 ed., #e$nos, !adrid, 200-.

    Unidades XIV a XVI

    BARBOZA, Julio, Derecho Internacional Pblico, Zavala, 2 ed.,Buenos Aires, 2010.

    DIEZ DE VELASO, !anuel, Instituciones de derecho internacionalpblico, 1" ed., #e$nos, !adrid, 200%.

    &AS#OR RIDR+EJO, Jos A., Curso de Derecho Internacional Pblico yOrganizaciones Internacionales, 10 ed., #e$nos, !adrid, 200-.

    Unidad XVII

    BARBOZA, Julio, Derecho Internacional Pblico, Zavala, 2 ed.,Buenos Aires, 2010.

    DIEZ DE VELASO, !anuel, Instituciones de derecho internacionalpblico, 1" ed., #e$nos, !adrid, 200%.

    '+#IRREZ &OSSE, 7or(ensia D.#., :oderno derecho internacional yseguridad colectia, Zavala, Buenos Aires, 1%%".

    &AS#OR RIDR+EJO, Jos A., Curso de Derecho Internacional Pblico yOrganizaciones Internacionales, 10 ed., #e$nos, !adrid, 200-.

    Unidad XVIII

    BARBOZA, Julio, Derecho Internacional Pblico, Zavala, 2 ed.,Buenos Aires, 2010.

    DEL&E7, !ar$elo, Carta de las Naciones Unidas. Anotada, Zavala,Buenos Aires, 200.

    DIEZDEVELASO, !anuel, 4as organizaciones internacionales,1 ed.,

    #e$nos, !adrid, 200>.

    &AS#OR RIDR+EJO, Jos A., Curso de Derecho Internacional Pblico yOrganizaciones Internacionales, 10 ed., #e$nos, !adrid, 200-.

    Si(io oi$ial de la O9+C http$%%(((.un.org%es%sections%about;un%main;organs%

    Unidades XIX a XXI

    A9

  • 7/17/2019 Programa Ucc Derecho Internacional Pblico (Suj. a Aprob. 2015)

    16/16

    BARBOZA, Julio, Derecho Internacional Pblico, Zavala, 2 ed.,Buenos Aires, 2010.

    BAZ89, V$(or, G!er$osur 5 dere$:os :u4anosC /anora4a, /ro*le4as5 desaos, en Ar4in VO9 BO'DA9DT, ;lavia &IOVESA9 5 !ariela!ORALES A9#O9IAZZI edi(oresF, Direitos humanos, Democracia eIntegraur?dica$ aanuris, !io de>aneiro, +,//. 3"@2%.

    DIEZ DE VELASO, !anuel, Instituciones de derecho internacionalpblico, 1" ed., #e$nos, !adrid, 200%.

    ;REELA9DL&EZLE+BE, Aleandro, :anual de derecho comunitario, 8*a$o,Buenos Aires, 1%%-.

    9E'RO, Sandra dire$(oraF, Derecho de la Integracin. :anual, #o4os I5 II, B. de ;., Buenos Aires ? !on(evideo, 2010 5 2012.

    &AS#OR RIDR+EJO, Jos A., Curso de Derecho Internacional Pblico yOrganizaciones Internacionales, 10 ed., #e$nos, !adrid, 200-.

    Dire$$iones de las /rin$i/ales ins(i(u$iones euro/eas 5 del!er$osurC

    - &arla4en(o Euro/eoC http$%%(((.europarl.europa.eu%portal%es

    - o4isi)n Euro/eaC ec.europa.eu%inde62es.htm

    - onseo +EC http$%%europa.eu%about;eu%institutions;bodies%european;council%inde62es.htm

    - o4i( E$on)4i$o 5 So$ialC http$%%(((.eesc.europa.eu%Biportal.es.home

    - en(ro de Do$u4en(a$i)n Euro/ea de la +niversidad de ValladolidChttp$%%(((.cdoce.ua.es%inde6.phpB

    optioncom2contenttasEie(idFItemid3G

    - #ra(ados onsolidadosC http$%%europa.eu%pol%pd#%consolidated;

    treaties2es.pd#- !er$osurC http$%%mercosur.int

    A