Programa Vocalía Laboral - Magdalena

download Programa Vocalía Laboral - Magdalena

of 3

Transcript of Programa Vocalía Laboral - Magdalena

  • 8/15/2019 Programa Vocalía Laboral - Magdalena

    1/3

     

  • 8/15/2019 Programa Vocalía Laboral - Magdalena

    2/3

    Programa Vocalía Laboral 

    Magdalena Puentes Lobos

    Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales - Facultad de Humanidades 

    El 2015 como estudiantes de la Universidad de Santiago vivimos un álgido

    momento de movilización interna, donde uno de los puntos claves dentro del petitorio fue

    subcontrato y precarización laboral. En ese momento, y con el trabajo de varios años

    atrás, se evidenciaron las condiciones en que se encontraban las y los trabajadores de

    aseo, jardines y seguridad, tales como la desprotección y precarización de los

    trabajadores que se refleja en la desigualdad de sueldos, contratos, condiciones laborales

    y acoso, etc.

    Bajo ese contexto y como actores sociales dentro de la comunidad universitaria es

    importante reconocer y problematizar las condiciones laborales en que se encuentran los

    distintos gremios dentro de la comunidad gracias a la reestructuración del trabajo que se

    dio en dictadura con el Plan Laboral, trayendo como una de sus consecuencias la

    subcontratación.

    Entonces, consideramos fundamental la reconstrucción del tejido social en la

    Universidad, donde estudiantes y trabajadores seamos capaces de unir luchas, tensionar

    espacios y buscar soluciones reales en conjunto, ya sea para mejorar las condiciones

    internas como para crear un debate en torno al Plan Laboral instaurado en dictadura y

    profundizado en los gobiernos de la Concertación-Nueva Mayoría que actualmente se ve

    reflejan en el proyecto de reforma laboral.

    En la práctica, la Vocalía Laboral se encargará de trabajar bajo dos ejes centrales:

    un trabajo interno y un trabajo externo.

    El trabajo interno se enfocará principalmente en:

    ●  Fomentar la lucha contra el subcontrato en la Usach, levantando espacios de

    organización y trabajo para desarrollar propuestas acerca este tema.

    ●  Apoyar las iniciativas de trabajo que busquen el fin al subcontrato.

  • 8/15/2019 Programa Vocalía Laboral - Magdalena

    3/3

    ●  Velar por el cumplimiento de las leyes laborales, así como por la protección y

    cumplimiento de las condiciones referentes a la infraestructura y los horarios de

    trabajo y colación.

    ●  Incentivar la organización autónoma e independiente de los trabajadores a través

    del sindicato interempresa de aseo y jardines creado en Mayo del 2016, dejando

    atrás la mirada paternalista sobre el tema.

    ●  Crear instancias de vinculación entre trabajadores y estudiantes.

    ●  Exigir mejoras a las condiciones en que se encuentran los trabajadores

    externalizados.

    ●  Generar espacios de debate con los otros estamentos de la universidad, ya sea

    profesores por hora como funcionarios, que se ven afectados por el régimen

    laboral bajo el cual funciona la Universidad.

    El trabajo externo se enfocará principalmente:

    ●  Problematizar el régimen de subcontrato como algo inherente y que agudiza la

    explotación de los trabajadores, el cual hay que erradicar.

    ●  Promover la coordinación con otras instituciones educacionales frente al tema de

    precarización laboral y subcontrato.

    ●  Incentivar la relación entre sindicatos subcontratados, con el fin de trabajar desde

    la experiencia vivida en otras empresas.●  Generar análisis y propuestas frente a la Reforma Laboral, en unión a

    organizaciones sindicales, bajo el entendido de que en un futuro seremos

    trabajadores.