Programa Vulnerabilidad

download Programa Vulnerabilidad

of 16

Transcript of Programa Vulnerabilidad

  • 7/26/2019 Programa Vulnerabilidad

    1/16

    Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

    Facultad de Derecho

    Programa de Seminario

    Bioderecho: Grupos Vulnerables

    Ubicacin del seminario en el contexto de la ciencia jurdica

    El derecho se inserta en el campo del conocimiento como ciencia social, cuyo

    objeto de estudio es el hombre y una perspectiva particular de su vida en sociedad.

    Desde el punto de vista de su estructura interna, la ciencia jurdica se compone

    de conceptos y categoras que se van desintegrando segn la naturaleza de la relacin

    jurdica, las cuales a su vez se dividen en distintas reas. la primera gran divisin en

    derecho pblico y derecho privado, le sucede la desmembracin de cada uno en ramas,

    que concentran an ms el objeto de estudio.

    !os avances biotecnolgicos repercuten en el mbito social bene"iciando y

    perjudicando la vida del hombre. #ara hacer "rente a esta dicotoma, surge la $io%tica

    como respuesta a los padecimientos su"ridos por sectores de la humanidad por la

    aplicacin sin lmites de los conocimientos biom%dicos.

    simismo, con el "in de ordenar los es"uerzos de la comunidad cient"ica en de"ensa

    de la persona humana, surge la necesidad de asociar dos disciplinas encargadas del

    estudio de la conducta humana&Biotica yDerecho. s, nace el $ioderecho.

    'on este encuadre general, se intenta re"lejar la importancia del objeto de

    estudio que proponemos y que justi"ica el dictado de un (eminario para ser abordado

    en pro"undidad.

    Relaciones instrumentales con otras reas:

    (i bien el conocimiento se ha parcelado en segmentos cada vez ms peque)os yms especializados, ello en modo alguno justi"ica el aislamiento de las asignaturas,

    siendo necesaria una apertura dirigida a una concepcin uni"icadora del hombre. #or

    ello, nuestro objeto de estudio no se encuentra aislado, sino conte*tualizado. Ello nos

    obliga a trabajar vali%ndonos de otras reas del derecho+Derechos humanos, Derecho

    nternacional #blico, Derecho 'ivil, Derecho de -amilia, entre otros y an de otras

    disciplinas.

    En tal sentido, el Derecho recurre a aportes de otras ciencias para esclarecerproblemticas propias. #or ello, si bien estas disciplinas no se contemplan

  • 7/26/2019 Programa Vulnerabilidad

    2/16

    e*presamente, algunos de sus aspectos se presentan al alumno con los diversos

    contenidos. s por ejemplo recurrimos a la "iloso"a, la %tica, la historia, la sociologa

    y la psicologa.

    Partes que integran el proceso de ensean!a aprendi!a"e:

    #l alumno:

    'reemos que el aprendizaje slo es posible si el alumno se involucra

    voluntariamente en el proceso, organizando y reconstruyendo en s el objeto de estudio

    y siendo a su vez moldeado y trans"ormado por %ste. !os estudiantes deben asumir un

    papel ms activo y estimular su propia capacidad de iniciativa.

    Esto constituye una necesidad imperiosa atento la vertiginosidad con la que en la

    actualidad el conocimiento cient"ico se produce y se e*pande, por lo que consideramos

    que la educacin debe aspirar a ser permanente, integral, y "omentar una actitud

    constante de indagacin y bsqueda de nuevos conocimientos. Es desde este marco que

    pensamos este espacio curricular.

    !a !ey de Educacin (uperior de"ine claramente el per"il de egresado al que

    aspira, al mencionar entre las "unciones bsicas de la /niversidad la de "ormar y

    capacitar cient"icos y pro"esionales capaces de actuar con solidez pro"esional,

    responsabilidad, espritu crtico y re"le*ivo, creatividad, sentido %tico y sensibilidad

    social, que atienda tanto las demandas individuales como los requerimientos de la

    regin y de la 0acin +art.12.

    !a %poca que nos toca vivir e*ige esa slida "ormacin cient"ica y pro"esional y

    superar la concepcin de la abogaca como t%cnica o habilidad para litigar.

    El dinamismo del conocimiento nos impulsa a capacitar al alumno para aprender

    la "ecunda labor de a)os de ciencia jurdica, as como tambi%n para reaprender y

    desaprender permanentemente, como nica solucin para adaptarse al "uturo.#or ello, y sin perjuicio de potenciar ciertas capacidades bsicas +lectura

    comprensiva, sntesis, identi"icacin de idea central, argumentacin, intentaremos

    desarrollar en el educando el anlisis crtico, la duda y la indagacin, la bsqueda de

    soluciones y "undamentalmente una actitud de humildad ante el conocimiento. 3odo

    ello teniendo en miras la nocin de la justicia como valor m*imo a considerar en la

    ciencia del derecho.

    #l docente:

  • 7/26/2019 Programa Vulnerabilidad

    3/16

    El proyecto y desarrollo de las actividades educativas debe ser llevado a cabo

    partiendo de la particular realidad espacio4temporal en que esta se inserta. las ya

    aludidas multiplicidad, complejidad y dinmica del conocimiento debe agregarse el

    cambio a*iolgico& la consideracin de los valores ha variado y la utilidad, el %*ito

    econmico y social, el individualismo, la "alta de solidaridad, la super"icialidad, la "alta

    de re"le*in y de criterio, no constituyen males menores.

    Esta consideracin de la realidad se hace posible especialmente desde un modelo

    abierto, "le*ible, y de investigacin permanente. (i el alumno aprende con la in"luencia

    del medio social y cultural, el docente universitario es un in"ormante clave +aunque no

    el nico del cual puede obtener in"ormacin.

    El docente debe, entonces, hacer que el aprendizaje resulte signi"icativo5 "acilitar

    el desarrollo de todas las potencialidades humanas5 no temer a los cambios y ser capaz

    de crear y de aprender %l mismo de manera continua5 integrar teora y prctica, alumno

    y grupo, persona y medio5 e*igir calidad de su tarea5 "avorecer el dialogo5 aplicar

    estrategias innovadoras5 evaluar permanentemente su propia prctica5 inculcar a sus

    alumnos los valores de tolerancia, convivencia, respeto al prjimo, creatividad y

    responsabilidad.

    -inalmente, debemos aclarar que entendemos que la responsabilidad en el

    proceso ense)anza aprendizaje, es compartida entre alumno y docente. 0o habr

    ense)anza si el docente no se es"uerza por tornar signi"icativo el aprendizaje,

    plani"icando y desarrollando una ense)anza e"icaz, que logre implicar al alumno en el

    proceso. 0o habr aprendizaje sin que el alumno se comprometa consciente y

    voluntariamente.

    Objetivos del seminario

    0os proponemos que el alumnado logre&6. ntroducir al alumno en el estudio de la %tica, como paso previo necesario

    para el abordaje de la $io%tica y el $ioderecho.

    1. nalizar y pro"undizar a la luz del bioderecho la interaccin entre las

    problemticas bio%ticas y los sectores vulnerables..

    7. 8elacionar los contenidos conceptuales.

    9. plicar los contenidos conceptuales a la solucin de problemas.

    :. Desarrollar el hbito de empleo de terminologa jurdica precisa con elobjeto de per"eccionar las e*presiones orales y escritas de su pensamiento.

  • 7/26/2019 Programa Vulnerabilidad

    4/16

    ;. Desarrollar sus capacidades de bsqueda de in"ormacin, anlisis crtico,

    decisin y argumentacin.

  • 7/26/2019 Programa Vulnerabilidad

    5/16

    Contenidos procedimentales generales:

    nterpretacin y aplicacin de los contenidos conceptuales a la solucin deproblemas.

    !ectura e interpretacin de contenidos.

    ncorporacin y comprensin de vocabulario jurdico.

    'apacidad de relacionar los di"erentes contenidos.

    #er"eccionamiento de las e*presiones orales yo escritas del alumnado.

    $squeda de in"ormacin, comparacin, anlisis crtico, decisin y

    argumentacin.

    Contenidos actitudinales generales:

    Aaloracin del impacto jurdico y social de la procreacin humana asistida.

    8espeto de principios y valores como el amor, solidaridad, paz,

    responsabilidad y especialmente& justicia y humanidad.

    'onsiderar a la %tica como conocimiento "undamental de la actividad

    pro"esional.

    Cotivacin ante problemas de inter%s general emergentes de la realidad

    social.

    Estrategias metodolgicas

    %ectura anticipada:#ara permitir al alumno la lectura anticipada del tema a tratar en cada clase, se

    contara con un cronograma estimativo y al "inalizar cada clase se anunciar claramente

    el tema de la siguiente.

    %ecci&n narrativa investigativa:

    'onsiste en la presentacin mediante el lenguaje oral del tema lgicamente

    estructurado. !a e*posicin es abierta, siendo el mensaje del pro"esor un punto de

    partida para dar pie a la participacin en clase, procurando un intercambio creativo.

    Construcci&n grupal del conocimiento:

  • 7/26/2019 Programa Vulnerabilidad

    6/16

    El docente universitario debe trabajar la socializacin y la capacidad de

    relacionarse y colaborar. /na manera de lograr este objetivo es mediante el trabajo en

    equipo +"oro de discusin, m%todo del caso y simulacin.

    Reestructuraci&n de la in'ormaci&n:

    "in de identi"icar, comprender y organizar los contenidos se presentarn mapas

    conceptuales, organizadores previos y esquemas.

    Evaluacin

    (ipos de evaluaci&n:

    #valuaci&n Diagn&stica:

    Deteccin de los conocimientos previos que poseen los alumnos a trav%s de

    un coloquio con el docente yo cuestionario escrito.

    #valuaci&n Continua:

    (e realizar del siguiente modo&

    En cada unidad, a trav%s de la resolucin individual o grupal de casos

    prcticos.

    En el trabajo del aula, a trav%s de la participacin individual y grupal.

    #valuaci&n Final:

    Deber aprobar un trabajo monogr"ico re"erido a un tema que "orme parte

    del programa. !as condiciones de presentacin sern "ijadas por el docente, y re"lejaran

    los conocimientos del mdulo de metodologa de la investigacin que debe aprobar el

    alumno conjuntamente.

    El alumno deber de"ender oralmente la monogra"a en la "echa a "ijarse al

    e"ecto.

    Criterios de evaluaci&n:

    'laridad conceptual

    'apacidad para relacionar, comparar, di"erenciar y aplicar los contenidos

    conceptuales.

    ctitud valorativa sobre los contenidos conceptuales.

    $nstrumentos de evaluaci&n:

    3rabajos prcticos grupales yo individuales.

  • 7/26/2019 Programa Vulnerabilidad

    7/16

    'omentarios de "allos yo artculos de doctrina grupales yo individuales

    Conogra"a "inal y su de"ensa oral

    Correlatividades

    !inales aprobados a la !echa de inscripcin en el seminario"

    Derecho de las >bligaciones

    Derecho #enal

    Derechos Bumanos

    tica plicada y de la bogaca

  • 7/26/2019 Programa Vulnerabilidad

    8/16

    B$B%$)*RAF+A

    .AA., coordinadores $ergel, (alvador y CinyersFy, 0elly5 G$io%tica y

    DerechoH, 8ubinzal4'ulzoni, $uenos ires, 1II7. +@eneral

    badi, ?os% Eduardo Gdentidad (e*ualH. 8evista de Derecho de -amilia. 0J 7

  • 7/26/2019 Programa Vulnerabilidad

    9/16

    Calvo, Silvia Kozicky, Claudia; Qu piensan los nios so!re sus derechos",

    en G!os derechos del ni)o en la "amilia. Discurso y 8ealidadH, Editorial

    /niversidad, 6==2, #g. 127 4 7:9.+/nidad

    'anovi, Cercedes5 G(obre la in"ormacin y el asentimiento de los menores enlos tratamientos m%dicosH MMM.revistapersona.com.ar#ersona6767'anovi.htm

    +/nidad

    'rdenas, Eduardo ?os% K 'rdenas, ?os% GEl abogado y el juez "rente a los

    casos de en"ermedad mental y adiccin. 'mo emplear con e"icacia la ley en la

    consulta y el proceso judicialH. 8evista de Derecho de -amilia. 0J 76. !e*is

    0e*is. $uenos ires. 1II:. #g. 66 K 1:. +/nidad A

    'arranza 'sares, 'arlos Gportes de la ley de salud mental y sureglamentacinH. 8evista de Derecho de -amilia. 0J 76. !e*is 0e*is. $uenos

    ires. 1II:. #g. 1; 4 9:. +/nidad A

    'asais, -ernando Cartn5 GAida& Pderecho o deberQ +$reve anlisis del derecho a

    la decisin sobre el "inal de la vidaH,

    MMM.revistapersona.com.ar'asaisuicidio.htmn +/nidad

    'hervenaF, -ranF . K Cc'ullough, !aMrence $. Gtica perinatal& un m%todo

    prctico de anlisis de las obligaciones hacia la madre y el "etoH, en publicadoen el !ibro GDecisiones de vida y muerte. Eutanasia, aborto y otros temas de

    %tica m%dicaH, !una, -lorencia K (alles, rleen ntroducciones y seleccin de

    artculos5 Editorial (udamericana, (egunda Edicin, $uenos ires, 6==2. #g.

    9I9 a 961. +/nidad

    'i"uentes, (antos G!a en"ermedad mental juzgada segn el cuadro jurdico de su

    proyeccin socialH, !! 6==2 K ' K ;22. +/nidad A

    'i"uentes, (antos5 G8%gimen general de capacidad y el denominado GlivingMillH, en ! !ER 1II;4, 6627. +/nidad

    'iuro 'aldani, Ciguel Sngel G'uestiones a*iolgicas criticas en el desarrollo

    del $ioderechoH, 8evista de $io%tica y $ioderecho, Aol. 6, -undacin para las

    nvestigaciones ?urdicas +-?, #g. 17 y ss. 8osario, 6==;. +/nidad

    'iuro 'aldani, Ciguel Sngel G-iloso"a ?urdica Cenor, $io%tica y $ioderechoH,

    8evista de $io%tica y $ioderecho, Aol. 7, -undacin para las nvestigaciones

    ?urdicas +-?, #g. 9: y ss. 8osario, 6==2.+/nidad

    http://www.revistapersona.com.ar/Persona13/13Canovi.htmhttp://www.revistapersona.com.ar/Casaisuicidio.htmnhttp://www.revistapersona.com.ar/Persona13/13Canovi.htmhttp://www.revistapersona.com.ar/Casaisuicidio.htmn
  • 7/26/2019 Programa Vulnerabilidad

    10/16

    'iuro 'aldani, Ciguel Sngel Gnterrogantes bio%ticos bsicos respecto de la

    GreproduccinH asistidaH, 8evista de $io%tica y $ioderecho, Aol. 6, -undacin

    para las nvestigaciones ?urdicas +-?, #g. 1= y ss. 8osario, 6==;. +/nidad

    'iuro 'aldani, Ciguel Sngel Gntroduccin general al $ioderechoH, 8evista de$io%tica y $ioderecho, Aol. 1, -undacin para las nvestigaciones ?urdicas

    +-?, #g. 66 y ss. 8osario, 6==

  • 7/26/2019 Programa Vulnerabilidad

    11/16

    'ort%z, nalia y !una, Diego5 G/n caso de derecho a morir dignamente.

    propsito de un "allo a*iolgicamente correctoH, elDial D'=6

  • 7/26/2019 Programa Vulnerabilidad

    12/16

    'onstitucional de -amiliaH, 3omo , Ediar, $uenos ires, 1II;, #g. 6II6 K

    6I62. +/nidad

    @il Domnguez, ndr%s K -ama, Cara Aictoria K Berrera, Carisa, 'aptulos

    re"eridos a Gborto voluntario, proteccin de la vida humana y libertad deelegirTH K Gnence"aliaTH K GEsterilizacin anticonceptivaTH, publicado en

    la obra GDerecho 'onstitucional de -amiliaH, 3omo , Ediar, $uenos ires,

    1II;, #g. 6I6= K 66I

  • 7/26/2019 Programa Vulnerabilidad

    13/16

    n"orme $elmont, 7I de septiembre de 6=n line. ((0 IV, Ciguel. G'aptulo =& nicios de la vidaH, en Gntroduccin a la

    $io%ticaH, (antiago de 'hile, Ed. Cediterrneo, 1II:, pgs. 6:=46

  • 7/26/2019 Programa Vulnerabilidad

    14/16

    !anzarote Cartnez, #ablo5 G!a investigacin y e*perimentacin con embriones

    humanos& aspectos %tivos y jurdicosH, 'uadernos de $io%tica, 0O LA, Edicin

    Espa)ola, (egunda Edicin, 1II;. #g. 6:6 y ss. +/nidad

    !una, -lorencia Gntroduccin al captulo 8echazo de tratamiento, eutanasia ysuicidio asistidoH publicado en el !ibro GDecisiones de vida y muerte. Eutanasia,

    aborto y otros temas de %tica m%dicaH, !una, -lorencia K (alles, rleen

    ntroducciones y seleccin de artculos5 Editorial (udamericana, (egunda

    Edicin, $uenos ires, 1III. #g.6I= a 61:. +/nidad

    !una, -lorencia y (alles, rleen5 G$io%tica& investigacin, muerte, procreacin y

    otros temas de %tica aplicadaH, (udamericana, $uenos ires, 6==2. +@eneral

    !una, -lorencia y (alles, rleen5 GDecisiones de vida y muerte. Eutanasia,aborto y otros temas de %tica m%dicaH, (egunda edicin, (udamericana, $uenos

    ires, 1III. +@eneral

    Cainetti, ?os% alberto5 Ggenda $io%ticaH, Wuirn, !a #lata, 1II:. +@eneral

    Cainetti, ?os% alberto5 G'ompendio $io%ticoH, Wuirn, !a #lata, 1III.+@eneral

    Canzano, ?. !.5 G!imitacin de tratamiento a pacientes crticosH,$ed Clin

    %Barcelona& '((), '*+ )*-)+,en

    http&MMM.sepeap.esBemerotecaED/U0rtiFuluA>!6I1C6I169I:.pd"+/nidad

    Cattingly (usan (. G!a dada materno K "etal. /na e*ploracin del modelo

    obst%trico de dos pacientesH, en publicado en el !ibro GDecisiones de vida y

    muerte. Eutanasia, aborto y otros temas de %tica m%dicaH, !una, -lorencia K

    (alles, rleen ntroducciones y seleccin de artculos5 Editorial (udamericana,

    (egunda Edicin, $uenos ires, 1III. #g. 91< a 996. +/nidad

    Cedina, @raciela y 8odrguez, Bugo5 GEl reconocimiento del testamento vital ovoluntades anticipadas por va judicialH, MMM.gracielamedina.com+/nidad

    Cedina, @raciela y (enra, Cara !aura5 Gspectos legales de la eutanasiaH,

    MMM.gracielamedina.com +/nidad

    Cedina, @raciela5 G3ranse*ualidad y cambio de se*o. Evolucin jurisprudencial

    argentina. E"ectosH, MMM.gracielamedina.com+/nidad A

    Cedina, @raciela5 Boo"t, rene. G8esponsabilidad de los padres por da)os a la

    salud de los hijos en la procreacin natural. +!a jurisprudencia italiana,

    http://www.sepeap.es/Hemeroteca/EDUKINA/Artikulu/VOL102/M1021405.pdfhttp://www.gracielamedina.com/http://www.gracielamedina.com/http://www.gracielamedina.com/http://www.sepeap.es/Hemeroteca/EDUKINA/Artikulu/VOL102/M1021405.pdfhttp://www.gracielamedina.com/http://www.gracielamedina.com/http://www.gracielamedina.com/
  • 7/26/2019 Programa Vulnerabilidad

    15/16

    norteamericana y canadienseH. )o 1II6. #ublicado en

    MMM.gracielamedina.comarchivosarticulospd"IIII92.pd"+/nidad

    Cedina, @raciela5 Boo"t, rene. G8esponsabilidad por da)os causados a los hijos

    en el marco de la "ecundacin asistidaH. )o 1II1. #ublicado enhttp&MMM.gracielamedina.comarchivosarticulospd"III6

  • 7/26/2019 Programa Vulnerabilidad

    16/16

    (ambrizzi, Eduardo .5 G!as directivas previas emitidas con la "inalidad de

    rehusar la prctica "utura de ciertos actos m%dicosH, ! !ER 1II:4E, 9:6.

    +/nidad

    (ambrizzi, Eduardo5 G!a cultura de la muerteH, !a !ey, I9 de julio de 1II2, pg.6 y ss. +/nidad

    3inant, Eduardo Gtica, derecho y biotecnologaH ? 1III K A K 66I6 +/nidad

    3inant, Eduardo G!os derechos humanos a la luz de la $io%ticaH ? 1II7 K 4

    6I17. +/nidad

    3inant, Eduardo !uis5 GEl derecho a la salud y la omisin inconstitucional del

    juez. !a tutela de la persona vulnerable en sentido bio%ticoH, en (uplemento deDerecho 'onstitucional, !a !ey, $uenos ires, 17 de junio de 1III, pg. ; y ss.

    +/nidad

    3obas, ?os% GEn"ermedad mental y derecho privadoH. !! 6==< K - K 67=6

    +/nidad A

    Asquez, 8odol"o G3eoras y #rincipios 0ormativos en $io%ticaH, 8evista Do*a

    +#ublicaciones #eridicas, 0J 17, 1III, #g 91< y ss. +/nidad

    Aicchio, Cnica Edit K !evaggi, #atricia driana5 1a 4erar5u0a constitucionalde la convenci2n so!re los derechos del nio %art. 6 inc.++ C7& y la protecci2n

    inte8ral del nio discapacitado en nuestra le8islaci2n"en G!os derechos del

    ni)o en la "amilia. Discurso y 8ealidadH, Editorial /niversidad, 6==2, #g. 16:

    K 1:< +/nidad

    Vilde, Xulema GDerechos Bumanos de la "amilia hacia sus ancianosH 8evista de

    Derecho de -amilia. 0J 76. !e*is 0e*is. $uenos ires. 1II:. #g. 692 K 6:;

    +/nidad A Xabalza, @uillermina5 (chiro, Cara Aictoria5 'al, Cara -lorencia. G'ambio

    de paradigma en la toma de decisiones terap%uticas& la ligadura de trompas y la

    vasectomaH. 8evista 'artapacio de Derecho, volumen 66, 1II;, pgs. 641;,

    MMM.cartapacio.edu.ar +/nidad

    http://www.cartapacio.edu.ar/http://www.cartapacio.edu.ar/