Programa X FITU

4
8 X FITU Bicentenario 2011 Hace algunos años, no diremos ni el dónde ni el quién, porque el fermento concilia los entuertos; suce- dió que jóvenes entusiastas se avocaron a una figura que regía un tal festival, cuyo nombre obviaremos y del cual no existe ninguna queja, salvo la que funge ahora con leiv motiv; los entusiastas en son de negociación, con el afán de aprender de los grandes, ofrecieron su colaboración a cambio de poder entrar a ver las funciones, le propusieron una y otra vez, sin existir un si ni un no por respuesta. Esa indiferencia encendió el mechero, los jóvenes cerraron filas en torno a esa precaria forma de pensar y decidieron que con aliento o desalientos y muchas veces y muy a pesar de sus fuerzas lucharían porque esa indiferencia no volviera a tocar a ningún universitario y decidieron construir su barquito de papel. Ahora, las cosas no cambian, siempre existen quienes desmeritan los procesos, quienes miran con escep- ticismo a los jóvenes que tratan de formarse; estos de siempre, los indiferentes, insisten en creer que son dueños exclusivos del teatro, cómo algunos lo hacen de la poesía, otros de la música y otros de la pintu- ra, ahora es tiempo que nos probemos a nosotros mismos que no es así. Amigos y amigas el hecho teatral no es propiedad privada, por tanto es de la comunidad, así como por la manchega llanura, la figura del caballero loco luchó por sus ideales, así como lo hicieron hace doscientos años aquellos hombres y mujeres que ante un correo, que llegó a San Salvador el 4 de noviembre informando sobre una orden de arresto, precipitaron los acontecimientos y un día de cabildo ordinario en aquel San Salva- dor de 1811 se congregaron en su plaza mayor y tan abigarrados fueron, que llevaron a la renuncia del intendente Gutiérrez y Ulloa. Así desafiando llegamos, los que un día creímos que podíamos no sólo ver hacer, sino hacer. Del pensamiento de muchos dan cuenta estas líneas, por eso esta voz adquiere la tez y el ombligo de un mar cundido de voces que martillan al unísono los anhelos opuestos a la opresión, tan grave que nos paraliza hasta el ahogo, hasta la indefensión terrible de ver fracasadas nuestras trazas antes de ver inicia- dos nuestros viajes; de un pensamiento anterior viene nuestro sueño vívido, de un pensamiento que nos obliga a entonar nuestros músculos para alzar la rotunda bandera de la memoria, de cuando no existía ni el tuyo ni el mío y todo era nuestro; evocar a la memoria es recoger la historia… Diez años de FITU son doscientos años de gritos y campanas de nuestra nación, la del pecho y la del puño nuestra nación americana. Por esa memoria del común se avocaron a nuestros escenarios grupos, compañías, artistas que con un imperativo moral superior han dejado una huella indeleble en la memoria del público. En las salas y calles salvadoreñas se han desarrollado historias compartidas por la colectividad, pero que confluyen en una memoria, en la biografía interior de cada espectador… Aunque la memoria no puede ser historiada por su condición de recuerdo único y deformado en el tiempo, deja trazos que llevan a la construcción de una delgada línea en equilibrio que teje la historia… historia de una locura que muestra vitalidad contenida, en un texto, en un gesto, en una mirada, en una reacción del espectador. Al celebrar nuestros diez años de locura, queremos recoger la historia de nuestro hecho teatral, recor- dando a todos los locos que incursionamos en las tablas, buscando expresar pensamientos, provocando emociones y reacciones en quien se convierte en cómplice de ésta sabia locura… Encuéntranos en Escríbenos a [email protected] Para consultas

description

programa de teatr

Transcript of Programa X FITU

Page 1: Programa X FITU

8

X F

ITU

Bic

en

ten

ario

20

11

Hace algunos años, no diremos ni el dónde ni el quién, porque el fermento concilia los entuertos; suce-

dió que jóvenes entusiastas se avocaron a una figura que regía un tal festival, cuyo nombre obviaremos

y del cual no existe ninguna queja, salvo la que funge ahora con leiv motiv; los entusiastas en son de

negociación, con el afán de aprender de los grandes, ofrecieron su colaboración a cambio de poder

entrar a ver las funciones, le propusieron una y otra vez, sin existir un si ni un no por respuesta. Esa

indiferencia encendió el mechero, los jóvenes cerraron filas en torno a esa precaria forma de pensar y

decidieron que con aliento o desalientos y muchas veces y muy a pesar de sus fuerzas lucharían porque

esa indiferencia no volviera a tocar a ningún universitario y decidieron construir su barquito de papel.

Ahora, las cosas no cambian, siempre existen quienes desmeritan los procesos, quienes miran con escep-

ticismo a los jóvenes que tratan de formarse; estos de siempre, los indiferentes, insisten en creer que son

dueños exclusivos del teatro, cómo algunos lo hacen de la poesía, otros de la música y otros de la pintu-

ra, ahora es tiempo que nos probemos a nosotros mismos que no es así. Amigos y amigas el hecho

teatral no es propiedad privada, por tanto es de la comunidad, así como por la manchega llanura, la

figura del caballero loco luchó por sus ideales, así como lo hicieron hace doscientos años aquellos

hombres y mujeres que ante un correo, que llegó a San Salvador el 4 de noviembre informando sobre

una orden de arresto, precipitaron los acontecimientos y un día de cabildo ordinario en aquel San Salva-

dor de 1811 se congregaron en su plaza mayor y tan abigarrados fueron, que llevaron a la renuncia del

intendente Gutiérrez y Ulloa. Así desafiando llegamos, los que un día creímos que podíamos no sólo ver

hacer, sino hacer.

Del pensamiento de muchos dan cuenta estas líneas, por eso esta voz adquiere la tez y el ombligo de un

mar cundido de voces que martillan al unísono los anhelos opuestos a la opresión, tan grave que nos

paraliza hasta el ahogo, hasta la indefensión terrible de ver fracasadas nuestras trazas antes de ver inicia-

dos nuestros viajes; de un pensamiento anterior viene nuestro sueño vívido, de un pensamiento que nos

obliga a entonar nuestros músculos para alzar la rotunda bandera de la memoria, de cuando no existía ni

el tuyo ni el mío y todo era nuestro; evocar a la memoria es recoger la historia… Diez años de FITU

son doscientos años de gritos y campanas de nuestra nación, la del pecho y la del puño nuestra nación

americana. Por esa memoria del común se avocaron a nuestros escenarios grupos, compañías, artistas

que con un imperativo moral superior han dejado una huella indeleble en la memoria del público.

En las salas y calles salvadoreñas se han desarrollado historias compartidas por la colectividad, pero que

confluyen en una memoria, en la biografía interior de cada espectador… Aunque la memoria no puede

ser historiada por su condición de recuerdo único y deformado en el tiempo, deja trazos que llevan a la

construcción de una delgada línea en equilibrio que teje la historia… historia de una locura que muestra

vitalidad contenida, en un texto, en un gesto, en una mirada, en una reacción del espectador.

Al celebrar nuestros diez años de locura, queremos recoger la historia de nuestro hecho teatral, recor-

dando a todos los locos que incursionamos en las tablas, buscando expresar pensamientos, provocando

emociones y reacciones en quien se convierte en cómplice de ésta sabia locura…

Encuéntranos en Escríbenos a [email protected]

Para consultas

Page 2: Programa X FITU

2

Pr

og

ra

ma

ció

n X

FIT

U B

ice

nte

na

rio

20

11

Teatro Nacional de San Salvador:

Jueves 01 de septiembre / Gran Sala 6:00 PM / Actos de Inauguración 6:30 PM Compañía Nacional de Teatro de Costa Rica presenta: 20,000 leguas de viaje submarino De Jules Verne, Adaptación de Carlos Nuevo Ferrero Dramaturgia y Puesta en Escena Nina Reglero Viernes 02 de septiembre / Pequeña Sala 10:00 Am y 5:30 PM / Teatro Universidad Evangélica de El Salvador (TUEES) presenta: ¡Passport! De Gustavo Ott Dirección de Mauricio Gonzales Para dolescentes y adultos Sinopsis de la obra: La historia de PASSPORT transcurre en un paso fronte-rizo, de un viaje kafkiano que tiene una mujer de un supuesto origen desco-nocido; a pesar de que todos en ese lugar hablan el mismo idioma, sus inten-tos por comunicarse son truncados en una pesadilla de desconfianza, confu-sión y torturas. Elenco: Eunice Pérez Martínez, Fátima Argueta Chicas, Christian Perdomo Ruano, Romel Flores, Jonathan Marroquín, José Alberto González (Apoyo técnico), Norma Hernández (Apoyo logístico) Sábado 03 de septiembre / Pequeña Sala 10:00 AM y 5:00 / PM Elenco de Teatro UCA presenta:

¿Te Duele? De Cesar Brie Dirección de Dinora Cañenguez Sinopsis: …La casa de una pareja de recién casados, espacio cerrado como un ring de boxeo, donde las peleas se alternan a las treguas y del que no se logra salir en la mayoría de los casos sino derrotados, destruidos, malheridos o muertos. Elenco: Elena Pérez, Fernando Chacón Domingo 04 de septiembre / Pequeña Sala 10:00 Am y 5:00 PM Incoherentes Teatro presenta: La Rata De Carlos Santos Dirección Fabricio Santin Para mayores de 15 años Sinopsis: Sátira sobre la moral y la buena conducta, antes durante y después del matrimonio. Una pareja de recién casados no logran consumar su matri-monio, siempre al acostarse una, rata los muerde y tienen que buscar al ani-mal para matarlo, matando así sus propios pecados. Ambos se culpan el uno al otro. Pero la rata siempre estará con ellos, invisible innegable. Elenco: Reyna Melany Núñez Herrera, Xiomara Elizabeth Romero (Maquillista), Julia Alicia Fernandez (Sonidista), Belejeb Tzib Santin Molina (Iluminador), Fabricio Edmundo Santin (Actor / Director)

7

Re

d d

e T

eatr

os N

acio

nale

s y

UD

B

Agradecimientos:

FITU, 10 años de locura, ha sido posible gracias al permiso de Dios y al enorme

apoyo de instituciones y empresas que en el transcurso de estos años han creído en

nosotros:

Empresas como: TACA, ASA Poster´s, Telefónica,

Instituciones Culturales y Universidades: Fundación María Escalón de Núñez,

Teatro Luis Poma, Unidad de Cultura “Roberto Armijo” UTEC, Centro Cultural

UCA, Depto. De Teatro Universidad Matías Delgado, UES, UDB, TNT, Escenario

Organismos internacionales y Embajadas: Centro Cultural de España, BID,

UNICEF, Embajada de Estados Unidos, México, Costa Rica, Argentina, Nicaragua,

Guatemala.

Alcaldías; Suchitoto, Santa Tecla, San Salvador

Medios de Comunicación; El Diario de Hoy, La Prensa Grafica, El Mundo, CoLatino,

El Faro, Radio Clásica, Canal 10, Canal 12, Canal 33

Grupos de países amigos:

Teatro Universitario: Universidad Americana de Nicaragua, Universidad Nacional

de Costa Rica y Guadaña de la Universidad de Costa Rica (Sede San

Ramón) ,Universidad de Panamá, Universidad Nacional Autónoma de Honduras y

Universidad Pedagógica de Honduras, Universidad Nacional Autónoma de México,

Universidad de Puebla, Universidad Veracruzana Eremso Sems de la Universidad de

Guadalajara , Universidad del Norte de Arizona USA, Escuela Pilar Aguirre,

Universidad San Carlos de Guatemala,

Grupos Independientes: Vendimia Teatro de Colombia, TOTEM de Panamá, Grupo

Teatral Bambú de Honduras, Patricia Astrada de Argentina, Teatro Mercedes de

Argentina, Teatro Argamasa de Costa Rica, Tian Gombau de España, Grupo Quilago

de Ecuador, Sponte Sua de Nicaragua, La Siembra de Honduras, Teatro Heredia de

Costa Rica, El Mago Cesar de Guatemala, La Lumbre de Guatemala, Silfos Teatro de

Argentina, Chispitin de Costa Rica, Ciguayaliztli de México, Medusa de Honduras,

Maestros Internacionales: Dr. Hugo Salcedo de Mexico, Dra. Cristina Flores de

Mexico—El Salvador, Mercedes Farriol de Argentina, Roberto Bernal , Marcela

Beltran, Uriel, Tian Gombau de España, Juana Estrella de Ecuador, Rafael Amador

de Honduras, Paulo Gaiger de Brasil,

Grupos Nacionales:

Universitarios: UTEC, UES, UDB, Matías Delgado, UCA, UNIVO, TUEES, U

Pedagógica.

Independientes: Escena X, TNT, Teatrio, Vicktorio Godoy, Humanum Tempore,

Proscenio, Centro de Artes de Occidente, Teatro del Artificio, Tia Bubu, Chiltik,

Grupos Musicales: Son 3/4, El Ático, Pamela Robin, Santiago Vásquez,

Guanatucada,

Si alguien se nos escapa, le pedimos nuestras disculpas de corazón y de igual forma

Page 3: Programa X FITU

6

Pr

og

ra

ma

ció

n X

FIT

U B

ice

nte

na

rio

20

11

Comité Organizador:

Aquiles Hernández, Productor General

Francisco Borja, Coordinador General

Mauricio Silva, Movilización de Grupos

Diana Carolina, Administradora

Apoyo Internacional:

Laura Santamaria, Asistencia de producción. Costa Rica

Roberto Bernal, Coordinador de Talleres, México

Natalia Barrionuevo, Apoyo Logístico, Argentina

Felipe Acosta, Apoyo en Salas. Honduras

Comité Auxiliar:

Fabricio Santín, Coordinador San Miguel

Tito Murcia, Coordinador Chalatenango Carlos Flores y Ligia Molina, Preventas

Denis Figueroa, Coordinador de Edecanes

Agradecimientos X FITU Bicentenario 2011:

Agradecemos el apoyo de la Secretaria de Cultura y a la Red de Teatros Na-

cionales, en especial a su personal técnico y de coordinación, asi como a la

Dirección de Publicaciones e Impresos; al Centro Cultural de España por su

invalorable apoyo y credibilidad en nosotros; a la Secretaría de Arte Cultu-

ra de la UES por abrirnos la posibilidad para crear el elenco FITU; a la Aso-

ciación Escénica por seguir siendo nuestra aliada; a los grupos invitados

que le dan vida al FITU; a los equipos de apoyo internacional y del comité

auxiliar, sin los cuales jamás podríamos salir con la operatividad del pro-

yecto; a las instituciones internacionales que apoyan el viaje de las compañ-

ías y artistas invitados; a los medios de comunicación que se animan a dar-

nos cobertura; a Homero López, Elizabeth Huezo, Ana Valencia, Carlos

Zuniga, Milagro Alfaro y Mauricio Silva por haber iniciado el camino de

estos 1o años de FITU; a usted que sigue de cerca nuestra programación y

nos honra con su presencia en el teatro, la comunidad o la escuela, la uni-

versidad, el hospital, la parroquia, el parque donde durante 1o años hemos

mantenido esta amistad, a ustedes GRACIAS por siempre apoyarnos.

Nos vamos con el anhelo ferviente de regresar...

3

Re

d d

e T

eatr

os N

acio

nale

s y

UD

B

Teatro Nacional de San Miguel Miércoles 07 de septiembre 11:00 AM y 3:00PM / Elenco de Teatro UES presenta:

El País de la Eterna Sonrisa. Autor: Creación colectiva basada en los hechos de la masacre estudiantil del 30 de julio de 1975 Dirección de Cesar Pineda Sinopsis: Como pasa el tiempo, tan callado, tan insobornable, tan quedito, tan implacable, convirtiéndose en mil espejos, empañados por los recuerdos, que multiplican la realidad irreal que ahora vivimos; una realidad que, si nos descuidamos pierde su profundidad, pues, en ella siempre está el presente remoto, esa gran herida que no ha dejado de sangrar. Hace 36 años El Salva-dor vivía la cruel represión de las dictaduras militares. Elenco: Meelton, Dennis Peña, Kayruzán Forbes, Rodrigo Alirio, Abril Ofelia, Max Esmelin Medrano, Koru, Joel Vladimir Renderos, Sahamehl, Jacqui Alvarado, Leyla, Anáid Hécate, Jeancarlos Hernández, Rouge Heureux Jueves 08 de septiembre 11:00 AM y 3:00PM / Escuela Superior de Arte USAC, Guatemala, presenta:

LAS BRUJAS DE MACBETH Basada en la obra “Macbeth” de W. Shakespeare

Elenco: Andrea Bran, Julio Aldana, Aurie Cano, Amanda Samayoa, Hada Recinos, Flora Méndez

Cine Teatro Cayaguanca, Chalatenango

Martes 06 de septiembre 4:00PM / Mandrágora Teatro, México, presenta:

El circo de los hermanos Turulato, Espectáculo Clown Dramaturgia y Dirección de Ramon Briceño Sinopsis: En el espectáculo “El Circo de Los Hermanos Turulato” se recrean algunos de los números clásicos del circo pero abordados desde la poética del Clown. En este espectáculo los personajes clown brindan una experiencia teatral apasionante al mostrar su vulnerabilidad, produciendo en el público cierta identificación, complicidad y sobre todo risa. Esto abre un espacio para la comunicación y el humor, que entre el clown y el público se retroalimenta. Elenco: Claudia Arana, José Carlos Castro, Marco Sánchez Miércoles 07 de septiembre 4:00PM / Grupo de Experimentación Teatral presenta: El cuento de los cuentos que contaba Salarrué Dirección de Aquiles Hernández Todo Público Sinopsis: La pieza, montada bajo el formato de Cuenta Cuentos es una adaptación de tres cuentos de uno de los mejores cuentistas salvadoreños, Salvador Salazar Arrué mejor conocido como Salarrué. Los cuentos “El Cuento del Cuento que Contaron”, “El Cuento de Olis Olis Catrín y el Cañonazo” y “El Circo” son el pretexto para hacer un pequeño recorrido biográfico por la vida de este multifacético autor, poniendo en evidencia el valor de su humanidad y de su obra. Elenco: Ligia Molina, Carlos Flores, Aquiles Hernández

Page 4: Programa X FITU

4

Pr

og

ra

ma

ció

n X

FIT

U B

ice

nte

na

rio

20

11

Teatro Nacional de Santa Ana Sábado 03 de septiembre 5:00 PM Compañía Nacional de Teatro de Costa Rica presenta: 20,000 leguas de viaje submarino De Jules Verne, Adaptación de Carlos Nuevo Ferrero Dramaturgia y Puesta en Escena Nina Reglero Viernes 09 de septiembre 11:00 AM y 05:00 PM Compañía de Teatro Matías presenta:

Alicia en el país de las maravillas, Teatro de Títeres con actua-ción directa De Lewis Carrol Dirección de Salvador Solis Para todo publico Sinopsis: La imaginación no tiene límites. Alicia, como todo niño, puede en-trar en el país de las maravillas con solo cerrar sus ojos durante un segundo, escucha al conejo blanco y todo lo demás ocurre en el regreso del parpado al abrirse. Elenco: Marcela Cardenas, Demetrio Aguilar, Angela Cárdenas, Jorge Tur-cios, Mario Guardado, Edwin Villanueva, Mónica Rogel, Jennifer Flores, Orlando Rivera (luces y sonido), Yolanda Galdámez (utilería y vestuario), Juan Humberto Andrés (escenografía), Santos Luís Méndez (motorista) Sábado 10 de septiembre 11:00 AM y 05:00 PM Elenco de Teatro FITU presenta: Estampillas para mi carta, relatos de la independencia Dirección de Francisco Borja Para mayores de 14 años Sinopsis: Historias construidas a partir de textos históricos de nuestros pro-cesos de independencia. Elenco: Marvin Pleitez , Sarai Diaz, Sarbelio Henríquez, Luis Fuentes, Jonat-han Marroquín, Rommel Flores, Mónica Barrientos, Alberto González

Talleres Internacionales: Teatro Nacional de San Salvador, del lunes 05 al viernes 09 de septiembre Taller de Producción con Marcela Beltran, Roberto Bernal e Ismael Bojorges, México Taller de Dirección con Ramón Briceño, México

5

Re

d d

e T

eatr

os N

acio

nale

s y

UD

B

Sala de Teatro Magna C, Universidad Don Bosco Lunes 05 de septiembre 10:00 AM Mandrágora Teatro, México, presenta: El circo de los hermanos Turulato, Espectáculo Clown Dramaturgia y Dirección de Ramón Briceño Para todo público Sinopsis: En el espectáculo “El Circo de Los Hermanos Turulato” se recrean algunos de los números clásicos del circo pero abordados desde la poética del Clown. En este espectáculo los personajes clown brindan una experiencia teatral apasionante al mostrar su vulnerabilidad, produciendo en el público cierta identificación, complicidad y sobre todo risa. Esto abre un espacio para la comunicación y el humor, que entre el clown y el público se retroalimenta Elenco: Claudia Arana, José Carlos Castro, Marco Sánchez Martes 06 de Septiembre 10:00 Am Teatro “La Huella del Venado UDB” presenta:

“Prohibido Suicidarse en Primavera” De Alejandro Casona

Dirección de Giovanni Alvarado y César Pineda Para mayores de 14 años Sinopsis: De los males del cuerpo ya hay muchos que se ocupan. ¿Pero quien ha pensado en los que se mueren sin un solo recuerdo hermoso? ¿Qué es la vida? Un sueño o una pesadilla, ¿Es realidad o ficción? ¿Qué nos mantiene vivos? ¿La muerte es un premio o un castigo? Son algunas preguntas que dan argumento a la obra de Casona en “Prohibido Suicidarse en Primavera” Los personajes son albergados en “La casa hogar del Suicida” donde apesadumbrados y con la vocación de acabar con su vida reencuentran la triste alegría de vivir. Elenco: Ana Beatriz Corpeño, Geysel Alas, Krisia Alas, Ivette Idayari Guardado, Tatiana Flores, Diana Palacios, Oswaldo Mejía, Alejandro Laínez, Deshy Sermeño, Arturo Vásquez, Hingler Josué Guardado, Melvin Nerio, Néstor Fernando Acevedo, José Rubén Carballo, Licda. Norma Cortez Directora del Departamento de Arte y Cultura de la Universidad Don Bosco.